Noticias:
MedioambienteEN PORTADA

Convocada la quinta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’
- El 30 de junio finaliza el plazo de presentación de los trabajos
Por quinto año consecutivo el Ayuntamiento de Calahorra convoca el concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ para promover y poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y agrícolas de Calahorra. La finalidad de este concurso es dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y su belleza a través de la originalidad de la fotografía.
Bases:
PARTICIPANTES
Podrá participar toda persona que lo desee: aficionados o profesionales que estén interesados en la fotografía de naturaleza.
TEMA
Los recursos naturales del municipio de Calahorra. En esta edición las fotografías de nuevo tendrán tres diferentes categorías:
- ‘Floreciendo’ en Calahorra.
- ‘Productos agrícolas’ en Calahorra.
- Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).
*NOTA: las fotografías que se presenten al concurso deberán representar a la ciudad, por tanto, la imagen deberá identificar y dejar de manifiesto en la propia fotografía que el trabajo corresponde al término municipal de Calahorra.
OBRAS
Cada autor podrá presentar como máximo y en total, 3 fotografías.
FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
- La técnica fotográfica será libre.
- La fotografía deberá ser a color que permita apreciar la singularidad de nuestro paisaje. No se admiten fotografías en blanco y negro.
- Solo podrán presentarse trabajos en formato digital y con las siguientes características:
- Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento.
Si algún ‘trabajo’ es descalificado por este motivo, el autor o autora de la misma será descalificada/o automáticamente y la organización se reserva el derecho de permitir su participación en próximas ediciones. En este caso, se iniciará procedimiento de revocación del premio.
- Las fotografías deberán enviarse en dos formatos;
- Uno a máxima resolución de cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto, es decir, AR_títulodelafoto.
- Otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR_titulodelafoto (BR= Baja Resolución).
- Las fotografías no podrán llevar marcos, bordes, márgenes, marcas de agua ni ningún otro elemento que modifique y/o altere la fotografía. Tampoco podrán ir firmadas.
- Sí se permiten ajustes como corrección de tono, equilibrio de blancos, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras e iluminación, enfoque moderado, eliminación de viñeteo, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas, etc.
En caso de duda y como comprobación se podrá exigir el fichero RAW original, o archivo original sin editar.
- Se admite la presentación de trabajos realizados como ‘composición’ para fotografía panorámica, en este caso, se deberá adjuntar todos los archivos originales utilizados para la creación final de la obra que se presenta.
PREMIOS
El jurado concederá un único premio por categoría:
- Premio categoría ‘Floreciendo’ en Calahorra: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’: 900 € y diploma.
- Premio categoría ‘Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ (se incluye el paisaje urbano): 900 € y diploma.
El pago de los premios se hará efectivo con la RC nº 2025-9649 que cuenta con 2.700 € de TURISMO.BECAS Y PREMIOS (4321/482).
Esta convocatoria será publicada en la web municipal, en el BOR y en la BNDS, así como lo relacionado y estipulado en la concesión de los premios.
Ningún participante podrá obtener más de un premio. Los premios quedarán sometidos al IRPF según la legislación vigente.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y DE TRABAJOS
Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es
CALENDARIO DE ACTUACIONES
- Admisión de obras: antes de que finalice el día 30 de junio de 2025.
*Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.
Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado y/o archivo original.
- La valoración del jurado se hará pública hasta la fecha límite al menos antes del 27 de julio de 2025.
- Envío de fotografías:
Serán enviadas las imágenes, así como la solicitud de inscripción que contiene los siguientes datos:
- Nombre y apellido del autor.
- Dirección de correo postal.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- Fecha y lugar donde se realizó la fotografía
- Título de fotografía.
- Categoría en la que participa la fotografía
El correo electrónico al que enviar la documentación es: fotonatura@calahorra.es
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
El concurso no devengará derechos de inscripción. Todos los inscritos, participan de forma gratuita y autorizan al Ayuntamiento de Calahorra a la difusión a través de los medios de comunicación de su identidad, fotografías y vídeos que se realicen como participante en dicho concurso
JURADO
- El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
- El jurado realizará una preselección con las mejores obras presentadas con la que podrá emitir un video divulgativo del concurso. De esa preselección se podrá realizar otra selección para obtener las fotos que se incluirán en una posible exposición fotográfica, ya sea itinerante al aire libre o dentro de un circuito de salas de exposiciones.
- Las decisiones del jurado serán inapelables.
- El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado se de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad.
- Los galardonados podrán mencionar el hecho en sus acciones de promoción y publicidad haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad, a la edición del concurso y las entidades convocantes del mismo.
EXPOSICIÓN
Si el Ayuntamiento lo considera podrá promover una exposición con las imágenes que seleccione y sean apropiadas de entre las obras premiadas y seleccionadas. Esta exposición podrá realizarse al aire libre y ser itinerante por distintas localidades de La Rioja e incluso extenderse por otros puntos de la geografía nacional, bien de forma completa o parcial.
Para obtener las imágenes con la resolución necesaria la organización se pondrá en contacto con los autores.
DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS
- El concurso respeta los derechos de autor de las fotografías premiadas que seguirán estando en posesión de los mismos. En la presentación de la obra, el acto en sí ya conlleva la cesión de los mismos a la organización para fines promocionales del concurso y su divulgación, inclusive la exposición en caso de realizarse. Siempre se citará el nombre del autor.
- Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la organización del concurso siempre con fines relacionados con la promoción y difusión de Calahorra y del concurso. Los autores ceden los derechos de estas obras para reproducción, distribución, comunicación pública y aplicación de diferentes soportes sin limitación de tiempo. Dicha utilización no implica pago alguno a los autores de las obras premiadas.
- Igualmente, el Ayuntamiento podrá exponer o publicar las obras no premiadas pero seleccionadas por el Jurado con fines promocionales de la ciudad y/o del propio concurso. En todo caso estará identificada la autoría de las fotografías que se utilicen.
- Los concursantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, responderán por la propiedad total de la fotografía presentada en los términos recogidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que garantiza la titularidad y el carácter original de la fotografía.
INFORMACIÓN
Al presentarse, se entiende que cada participante acepta todas las bases del concurso. En caso de discrepancia o duda, la organización podrá resolver cualquiera de las cuestiones imprevistas que surjan.
Para cualquier aclaración sobre el concurso pueden dirigirse a: fotonatura@calahorra.es
La inscripción y participación en este V Concurso fotográfico de Turismo de Naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ implica la aceptación de las bases, la conformidad con las decisiones del jurado, decisiones que serán inapelables y supone además la renuncia a cualquier reclamación.
El día 30 de junio finaliza la convocatoria del II Concurso Fotográfico de Turismo de Naturaleza “Ciudad de Calahorra”
- En esta segunda edición hay dos categorías cerradas y una libre, así como 2.700 euros en premios.
El objetivo de este concurso es promover y poner en valor la enorme diversidad de recursos naturales y paisajísticos de Calahorra. Un extraordinario patrimonio natural que forma parte de la belleza del conjunto del término municipal.
La participación en este concurso está abierta a aficionados y profesionales. En esta edición, hay dos categorías cerradas:
- Zonas húmedas y yasas de La Degollada y El Recuenco
- Sotos del Cidacos
A lo cual se añade una temática libre sobre naturaleza en el término municipal de Calahorra, en la que se exceptúa el paisaje urbano.
Con la primera edición y la convocatoria de las siguientes, el Ayuntamiento de Calahorra podrá ir construyendo un fondo fotográfico de calidad sobre los diferentes rincones naturales de Calahorra con el objetivo de favorecer la promoción turística en un ámbito, el medioambiental, en el que Calahorra cuenta con un potencial sin explotar.
Además, este concurso busca atraer a Calahorra a un perfil de turistas de fotografía de naturaleza, que pueden encontrar en la belleza de nuestros paisajes un motivo para visitar nuestra ciudad.
Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, por lo que no podrán haber concursado o participado en otro certamen. La técnica fotográfica del concurso será libre, aunque no se admitirán fotografías en blanco y negro.
Los premios serán de 900 euros en cada categoría, e irán acompañados de un diploma.
La admisión de obras se realizará hasta el 30 de junio de 2022. Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es. Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2021 hasta fecha fin de admisión de obras. Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado.
El Jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra se reserva una vez más la iniciativa de realizar una selección de fotos que puedan componer una exposición fotográfica que se pueda ofrecer en otras localidades o circuitos de exposición.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la convocatoria de subvenciones para actividades de medioambiente y protección animal de 2022
- El importe máximo de la subvención será de un 80 % del presupuesto presentado.
La Junta de Gobierno Local (JGL) aprobará en su próxima sesión de este martes 29 de marzo la convocatoria de subvenciones para actividades de medio ambiente y protección animal para este año 2022, concedidas en régimen de concurrencia competitiva y dotada con un presupuesto de 10.000 euros.
Con esta convocatoria de subvenciones el Ayuntamiento de Calahorra busca colaborar con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro inscritas en el registro de asociaciones municipal, para que puedan llevar a cabo sus proyectos con el fin de fomentar la participación ciudadana y potenciar la concienciación social de la ciudad en materia de medio ambiente y protección animal.
De este modo se financiarán la realización de proyectos, programas o actos que pongan en valor el patrimonio medioambiental de Calahorra; la defensa de la biodiversidad; proyectos que persigan la lucha contra el cambio climático en el ámbito local; la reducción de residuos y fomento del reciclaje en los domicilios; actividades formativas y de sensibilización sobre protección y defensa animal; actividades educativas y de sensibilización ambiental; actos de amplia difusión relacionadas con días de especial significado para el medio ambiente y otras actividades encaminadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con interés para Calahorra.
Las actividades subvencionadas deberán ser realizadas entre la fecha de aprobación de la presente convocatoria y el 30 de noviembre de 2022 siendo el importe de concesión un máximo del 80 % del presupuesto del proyecto presentado.
El plazo para llevar a cabo la presentación de las solicitudes será de un mes desde el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.
La documentación e información necesarias se encuentran disponibles en la web municipal, y las solicitudes podrán presentarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (https://sede.calahorra.es)
El Ayuntamiento de Calahorra amplía los edificios y monumentos que se suman a “La hora del planeta”
- El Ayuntamiento de Calahorra se suma de nuevo a “La Hora del Planeta” para combatir el cambio climático.
- Será este próximo sábado entre las 20:30 h. y 21:30 h.
- La organización WWF es la responsable de la organización de este día y pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas para luchar contra el calentamiento global.
El Ayuntamiento de Calahorra se sumará un año más a la hora del planeta, que se celebrará este próximo sábado, 26 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 horas.
Se trata de una iniciativa de WWF, que propone apagar la luz durante una hora para capturar la atención sobre el cambio climático y sus efectos.
Esta campaña, que celebra su edición número dieciséis, ya es un movimiento global que une a millones de personas de todo el Planeta, ciudades y empresas para luchar juntos contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
El Ayuntamiento seguirá colaborando mediante el apagado de la iluminación del conjunto monumental del Ayuntamiento de Calahorra y la Glorieta de Quintiliano, Catedral de Santa María y la iglesia de Santiago.
Asimismo, se anima a que la ciudadanía haga lo mismo durante los sesenta minutos dedicados a esta llamada a la acción.
El lema de este año es «Un momento de reflexión», con este mensaje se quiere animar a reflexionar sobre la relevancia de la naturaleza para frenar y revertir la pérdida de la naturaleza para el año 2030 y cumplir con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030.
Este año el movimiento propone el reto denominado “Muévete por el Planeta” donde con el apoyo de todas las personas interesadas se sumarán kilómetros, dando la vuelta al planeta ¡Puedes unirte y participar! Solo debes apuntarte eligiendo tu deporte favorito (correr, bici, nadar, andar, patinar) y tu distancia, de acuerdo a tu condición física. Tienes la oportunidad de completar el reto hasta el 26 de marzo, fecha de la Hora del Planeta.
La Hora del Planeta es el principal movimiento medioambiental de la organización WWF, nacido en Sídney en 2007, ha crecido hasta convertirse en uno de los movimientos fundamentales más grandes del mundo para el medio ambiente. Ya son dieciséis ediciones desde que nació en Sydney, Australia, en 2007.
Con este sencillo gesto, el Ayuntamiento de Calahorra, comprometido con el medio ambiente, colabora con esta acción de calado mundial apagando la iluminación sus conjuntos monumentales más representativos, reduciendo el consumo energético y la contaminación lumínica.
El Ayuntamiento de Calahorra ha presentado la solicitud de subvención para restauración de ecosistemas fluviales
La JGL del 15 de marzo de 2022 ha aprobado el proyecto “Proyecto REVIVE CIDACOS” con el que el Ayuntamiento de Calahorra se presenta a la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de recuperación de entornos fluviales financiada con Fondos Europeos Next Generation.
Este proyecto contempla la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos en Calahorra, comprendiendo la prolongación de la vía verde del Cidacos para su unión con el Camino Natural del Ebro GR-99 del Ebro; además de la recuperación de una antigua escombrera.
El presupuesto total estimado del proyecto asciende a 838.396,72 euros, importe que contempla los diferentes planes de gobernanza, participación, comunicación y sensibilización; además de los planes necesarios de medición y seguimiento de indicadores y se ha estimado una duración de veinte meses.
Para poder presentarnos a esta convocatoria de subvenciones, la Junta de Gobierno Local del 15 de febrero aprobó un contrato de asesoramiento para asegurar que el proyecto de Calahorra cumpliera con todas las especificaciones previstas dentro de la convocatoria de manera que el proyecto reuniese todas las condiciones necesarias para recibir esta subvención.
La empresa contratada ha redactado y preparado la documentación de carácter especializado y necesaria a partir del proyecto avanzado por los servicios técnicos municipales.
Esta convocatoria, que subvenciona hasta un 95% de la inversión es una muy buena oportunidad para poder obtener financiación para llevar a cabo esta actuación.
“REVIVE Cidacos” es un proyecto ambicioso que pretende recuperar un ámbito fluvial muy degradado ampliando los sotos del río Cidacos facilitando su uso como lugar de ocio, esparcimiento y deportivo, abriendo una puerta atractiva al GR-99, al río Ebro y sus sotos en consonancia con la intención del Ayuntamiento de Calahorra de favorecer la naturalización de varias parcelas municipales situadas en el entorno de los sotos del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende mejorar el medio ambiente en el municipio de Calahorra, restaurar ambientalmente el cauce del río Cidacos en su tramo final haciendo que Calahorra y su población se acerque más al Ebro y descubra el valor ecológico y paisajístico de los sotos del Cidacos y del Ebro, disfrutando de ellos en todo su esplendor.
El Ayuntamiento de Calahorra ha presentado la solicitud de subvención para restauración de ecosistemas fluviales
La JGL del 15 de marzo de 2022 ha aprobado el proyecto «Proyecto REVIVE CIDACOS» con el que el Ayuntamiento de Calahorra se presenta a la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de recuperación de entornos fluviales financiada con Fondos Europeos Next Generation.
Este proyecto contempla la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos en Calahorra, comprendiendo la prolongación de la vía verde del Cidacos para su unión con el Camino Natural del Ebro GR-99 del Ebro; además de la recuperación de una antigua escombrera.
El presupuesto total estimado del proyecto asciende a 838.396,72 euros, importe que contempla los diferentes planes de gobernanza, participación, comunicación y sensibilización; además de los planes necesarios de medición y seguimiento de indicadores y se ha estimado una duración de veinte meses.
Para poder presentarnos a esta convocatoria de subvenciones, la Junta de Gobierno Local del 15 de febrero aprobó un contrato de asesoramiento para asegurar que el proyecto de Calahorra cumpliera con todas las especificaciones previstas dentro de la convocatoria de manera que el proyecto reuniese todas las condiciones necesarias para recibir esta subvención.
La empresa contratada ha redactado y preparado la documentación de carácter especializado y necesaria a partir del proyecto avanzado por los servicios técnicos municipales.
Esta convocatoria, que subvenciona hasta un 95% de la inversión es una muy buena oportunidad para poder obtener financiación para llevar a cabo esta actuación.
«REVIVE Cidacos» es un proyecto ambicioso que pretende recuperar un ámbito fluvial muy degradado ampliando los sotos del río Cidacos facilitando su uso como lugar de ocio, esparcimiento y deportivo, abriendo una puerta atractiva al GR-99, al río Ebro y sus sotos en consonancia con la intención del Ayuntamiento de Calahorra de favorecer la naturalización de varias parcelas municipales situadas en el entorno de los sotos del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende mejorar el medio ambiente en el municipio de Calahorra, restaurar ambientalmente el cauce del río Cidacos en su tramo final haciendo que Calahorra y su población se acerque más al Ebro y descubra el valor ecológico y paisajístico de los sotos del Cidacos y del Ebro, disfrutando de ellos en todo su esplendor.
El Ayuntamiento de Calahorra propone la inclusión en la Red Natura 2000 de terrenos municipales situados en Manzanillo y La Rota
La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy, martes 15 de marzo, a propuesta de la concejalía de Medio ambiente, ha aprobado la propuesta de inclusión de terrenos municipales situados en los parajes de “Manzanillo” y “La Rota” dentro de la Red Natura 2000 en el término de Calahorra en el plazo de trámite de audiencia en el que se encuentra actualmente el borrador del Decreto por el que se amplía la Red Natura 2000 en La Rioja y en el que se aprueban los Planes de Gestión y Ordenación de los Recursos Naturales. El plazo del trámite de audiencia finaliza el 18 de marzo.
Calahorra ya cuenta con terrenos dentro de la Red Natura 2000 dentro del espacio protegido denominado “Sotos y Riberas del Ebro”, concretamente el área denominada “Sotos de Calahorra” con una superficie de unas 156,07 has.
Dentro del documento inicial aprobado por la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica se recoge ya una ampliación que afecta a 175,60 has. del término municipal de Calahorra. Pero además, desde la concejalía de Medio Ambiente se propone mediante la formulación de una alegación la inclusión de otras 144,90 has. más situadas en los parajes de “Manzanillo y La Rota”, siempre y cuando se mantengan los usos agrícolas o forestales para el cultivo de terrenos, los cuales no presentan incompatibilidad en los usos.
Por ello, de progresar esta alegación, el municipio de Calahorra contaría con 476,57 has. dentro de la Red Natura 2000.
La Red Natura 2000 es la principal herramienta de conservación del patrimonio natural. Basada en criterios científicos, es el mayor conjunto de espacios naturales protegidos y una de las iniciativas conservacionistas más importantes para la protección del patrimonio natural europeo y su biodiversidad. La Red Natura 2000 ha permitido la creación de una red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea con la finalidad de preservar todos los tipos de hábitats y especies de flora y fauna silvestres de interés comunitario.
La propuesta de ampliación ha sido impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica con el objetivo de aumentar la coherencia y continuidad del espacio protegido en aquellos tramos fluviales que presentaban discontinuidad, así como la incorporación de nuevos tramos fluviales de singular valor ambiental o en los que se han realizado intervenciones relevantes para la mejora ambiental del espacio fluvial.
Con esta solicitud de ampliación de los terrenos sujetos a esta conservación del patrimonio natural, el Equipo de Gobierno reafirma su compromiso con el medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. Ahora será la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja quien tendrá que valorar y aprobar el decreto definitivo tras estudiar las propuestas realizadas por los interesados, como el Ayuntamiento de Calahorra.
En el área de Urbanismo, fue adjudicado el contrato de servicios de ingeniería para redactar el proyecto de reparación de la fuente del parque de Víctimas del Terrorismo a la empresa G4 RIOJA CONSULTING S.L.P. en el precio de 10.986,80 euros. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 1.578,07 euros: un 12,60 % sobre el precio inicial de licitación.
Además, fue adjudicado el contrato menor de obras de derribo del edificio situado en la calle Santiago 16 conforme al proyecto aprobado en la JGL de 14 de diciembre de 2021 a la empresa TRANSPORTES Y EXCAVACIONES BRINDO, S.L. en el precio de 35.351,29 euros, IVA incluido. Esto supone ahorro de 11.533,71 euros para las arcas municipales: una rebaja del 24,60 % sobre el precio inicial de licitación.
También fue aprobado el proyecto básico y de ejecución de construcción de 16 panteones en el cementerio de San Lázaro, que será objeto de un expediente de contratación en las próximas semanas.
También fue aprobada la suspensión temporal de las obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo de Calahorra como consecuencia de las condiciones meteorológicas adversas (lluvia) puesto que es imposible en dichas condiciones instalar las bases de resina de poliuretano, que requiere de unas condiciones de humedad y temperaturas muy estrictas marcadas por el fabricante.
Además, la JGL acordó que el Ayuntamiento de Calahorra no ejercitará el derecho tanteo y retracto en transmisiones de determinadas parcelas del Polígono Rifondo por haber transcurrido más de diez años desde la elevación a público de las escrituras de compraventa de las mismas.
En el apartado de licencias, fue aprobada la licencia conjunta ambiental y de obras de supermercado LIDL en carretera de Logroño. También fueron aprobadas una licencia de obra para instalación de ascensor y supresión de barreras arquitectónicas; una autorización para derribo situado en la calle Arrabal y una licencia de ampliación de 2 veladores en terraza de establecimiento de hostelería. Finalmente, fue ordenada a la emisión de informe jurídico sobre el incumplimiento de requerimiento de una licencia de primera ocupación.
En el área de Contratación, fue aprobada la prórroga del contrato basado en el Acuerdo marco para la contratación de suministro de gas natural de la Federación Española de Municipios y Provincias, hasta el 31 de mayo de 2023.
Finalmente, fue rectificado el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del contrato de servicios de redacción del proyecto de adecuación de paradas del servicio de autobús urbano para adaptarlo al procedimiento de licitación de tramitación simplificada.
En el área de Parques y Jardines, fue adjudicado el contrato de suministro de especies vegetales y su plantación, así como de elementos complementarios de jardinería para la avenida de Valvanera a la empresa INGENIERÍA Y TÉCNICAS GLOBALES DE RESOLUCIÓN AMBIENTAL, S.L.U. en el precio de 225.592,40 euros, IVA incluido.
Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 28.598,01 euros: un 11,25 % sobre el precio inicial de contratación.
En el área de Turismo, fue adjudicado el contrato menor de alquiler, montaje y desmontaje de la carpa para las Jornadas Gastronómicas de la Verdura a la empresa ARAGONESA DE CARPAS, S.L. en el precio de 14.338,50 euros, IVA incluido.
En el área de Policía Local, fue aprobada la solicitud de subvención a municipios de menos de 30.000 habitantes para la mejora y equipamiento de Policías Locales correspondiente al ejercicio de 2022.
En el área de Mercados, fue autorizada una cesión de titularidad de puesto de venta ambulante en el mercadillo semanal de “el jueves” de Calahorra.
Fue aprobada una relación de facturas por importe de 115.419,40 euros, IVA incluido.
Finalmente, como asunto de presidencia, el Ayuntamiento de Calahorra se ha adherido a la declaración institucional de la FEMP de agradecimiento a los empleados públicos y a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos y ciudades al cumplirse dos años de pandemia de COVID 19 ante la situación inédita derivada de la misma que han tenido que afrontar.
El Ayuntamiento de Calahorra se suma a la campaña “1m2 por los rios, lagos y embalses” en el río Cidacos
- Inscríbete en el 941 10 50 53 o en medionatural@calahorra.es
- Punto de encuentro: pasarela del Carmen
El Ayuntamiento de Calahorra participa en una nueva edición de la campaña “1m2 por los ríos, lagos y embalses” enmarcada dentro del Proyecto LIBERA organizado por Seobirdlife y ECOEMBES.
1m2 es un concepto de colaboración ciudadana para limpiar la naturaleza. Coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos, desde el 12 de marzo hasta el 20 de marzo, esta campaña de voluntariado a nivel nacional lleva a cabo la limpieza de cauces de ríos, lagos y embalses liberando los entornos fluviales de “basuraleza”.
En esta edición más de 5.000 personas voluntarias van a retirar “basuraleza” en 370 puntos fluviales de nuestro país con el objetivo de seguir concienciando y movilizando a la ciudadanía para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Limpieza y Medio Ambiente, han organizado una recogida en la mañana de este sábado 19 de marzo a las 10.30 horas en el entorno del río Cidacos, siendo el lugar de encuentro la pasarela del Carmen. Ese mismo día se explicará a los participantes como se llevará a cabo la recogida y se les hará entrega de todo el material necesario.
Todas las personas interesadas en participar en esta actividad pueden inscribirse en el teléfono 941 10 50 77 o en el correo electrónico medionatural@calahorra.es hasta el viernes 18 de marzo.
El Gobierno de La Rioja informa sobre la suspensión de quemas y de autorizaciones concedidas
Hoy 25 de febrero se ha publicado en le Boletín Oficial de La Rioja la Resolución 301/2022, de 24 de febrero, de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno, por la que se adoptan medidas extraordinarias para la prevención de incendios forestales.
Se dejarán sin efecto todo tipo de autorizaciones otorgadas y no ejecutadas para realizar quemas de restos agrícolas, forestales y de jardinería y se suspenden las concesiones de las autorizaciones que supongan el uso del fuego.
Estas medidas extraordinarias serán para el periodo comprendido entre la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja al 1 de abril de 2022, ambos incluidos, susceptible de prórroga si persisten las circunstancias extraordinarias que así lo justifican.
Actualmente nos encontramos en época de riesgo moderado. Las adversas condiciones meteorológicas estas semanas con un prolongado periodo de falta de lluvia ha generado una sequía inusual para las fechas actuales y las propias previsiones a medio plazo recomiendan la no utilización del fuego para quemas de restos agrícolas.
Desde el Área de Agricultura y Medio Ambiente y la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Calahorra, se pondrán en contacto con todas las personas que cuentan con autorización de quema en vigor para informales de esta nueva situación. Además, desde hoy no podrán tramitarse nuevas autorizaciones de quema.
El Ayuntamiento de Calahorra avanza en el desarrollo del proyecto de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos y la prolongación de la vía verde hasta el Camino Natural del Ebro
- La Junta de Gobierno Local aprueba un contrato para que este proyecto pueda ser subvencionado por los Fondos Europeos Next Generation EU en la convocatoria para restauración de ecosistemas fluviales.
El Ayuntamiento de Calahorra está desarrollando un proyecto de restauración ambiental del tramo final del río Cidacos en Calahorra que comprende además la prolongación de la vía verde del Cidacos para su unión con el Camino Natural del Ebro GR-99 del Ebro.
Para desarrollar este proyecto, la Junta de Gobierno Local del pasado martes 15 de febrero aprobó la contratación de AUREN CONSULTORES SP, S.L.P, en el precio de 4.840 euros, IVA incluido para que preste los servicios de asesoramiento y realice los trabajos necesarios para solicitar una subvención financiada con los Fondos Europeos Next Generation EU.
Esta subvención procede de una Resolución de 17 de diciembre de 2021 de la Dirección de la Fundación Biodiversidad por la que se publica la convocatoria de Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la restauración de ecosistemas fluviales, entre otros objetivos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El objetivo de esta contratación es que el proyecto del Ayuntamiento de Calahorra cumpla con todas las especificaciones de los planes y estrategias susceptibles de ser subvencionados por esta convocatoria de manera que reúna las condiciones necesarias para recibir esta subvención.
La empresa contratada deberá redactar y preparar la documentación de carácter especializado y que es necesaria para la solicitud de la subvención a partir del proyecto ya avanzado por el Ayuntamiento de Calahorra, adaptando dicho documento a las necesidades requeridas para poder obtener esta financiación.
Esta convocatoria es una oportunidad para poder obtener financiación para realizar esta actuación.
El río Cidacos a su paso por Calahorra presenta un entorno muy deteriorado, en especial entre la autopista AP-68 hasta la desembocadura en el Ebro. Constituye un entorno muy antropizado, carente de especies arbustivas y arbóreas propias de ambientes fluviales donde la ausencia de bosque de ribera es casi total.
Pese a la intensa alteración de los hábitats, aún se pueden apreciar algunos entornos en donde los ecosistemas se encuentran en buen estado de conservación, y pueden servir como ejemplo para la restauración de zonas degradadas cercanas.
A lo largo del tramo final del río Cidacos existen una serie de parcelas de titularidad municipal; así como las parcelas que comprenden el propio cauce del río sobre las que se pretende actuar mediante su reforestación con especies autóctonas de bosque de ribera.
Además, en Calahorra se produce un uso intensivo de la Vía Verde para pasear o hacer deporte, siendo una infraestructura muy utilizada y disfrutada por la ciudadanía. En contraposición al uso intensivo de la Vía Verde, el GR-99 (Camino natural del Ebro) es un gran desconocido en nuestra ciudad, en parte es debido a que el Ebro dista aproximadamente 4 kilómetros del casco urbano de Calahorra.
Calahorra tiene el Ebro un espacio natural con un importante valor ecológico que forma parte de la Red Natura 2000 (ES2300006) Sotos y Riberas del Ebro y que también forma parte del Monte de Utilidad Pública nº 152 «Los Agudos y Sotos del Ebro» del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de La Rioja. Además de disponer de un importante valor paisajístico, en ocasiones desconocido por nuestros propios conciudadanos.
Nuestro objetivo, por tanto, es prolongar el trazado de la vía verde de tal manera que la misma discurra hasta la desembocadura del Cidacos en el Ebro, en el término conocido como «bocarrio», de tal manera que sirva de nexo entre Calahorra y el Ebro, entre los habitantes y este hermoso espacio natural fomentando a su vez el conocimiento, uso y disfrute del GR-99.
Se trata de un proyecto ambicioso que pretende recuperar un ámbito fluvial muy degradado ampliando los sotos del río Cidacos a la vez que se facilita su uso como lugar de disfrute, de esparcimiento y deportivo, abriendo una puerta atractiva al GR-99, al río Ebro y sus sotos en consonancia con la intención del Ayuntamiento de Calahorra de favorecer la naturalización de varias parcelas municipales situadas en el entorno de los sotos del Ebro.
En definitiva, un proyecto que pretende mejorar el medio ambiente en el municipio de Calahorra, restaurar ambientalmente el cauce del río Cidacos en su tramo final haciendo que Calahorra y su población se acerque más al Ebro y descubra el valor ecológico y paisajístico de los sotos del Cidacos y del Ebro, disfrutando de ellos en todo su esplendor.