Noticias:
FestejosEN PORTADA

La música de los 80, 90 y 2000 sonará en Calahorra el 3 de mayo
- La carpa del Silo será el escenario de este concierto gratuito con los mejores djs de Los40 Classic
- Serán 4 horas de fiesta Ochentera, 2 más que el año pasado
Tras el éxito del año pasado el Ayuntamiento de Calahorra ha decidido contratar el concierto de la Classic Fiesta Ochentera 2025 el 3 de mayo, ampliando su duración de 2 a 4 horas de música.
“Ver el año pasado la carpa del Silo abarrotada de niños, jóvenes y mayores en un ambiente precioso y muy animado. Todos cantando, bailando y disfrutando fue fantástico”, ha recordado la concejala de Festejos, Raquel Moral, que ha continuado asegurando que “este año, vamos a por más, para que los calagurritanos y todos los que quieran acercarse a Calahorra ese sábado puedan vivir una gran fiesta”.
El escenario del concierto será, de nuevo, la carpa instalada en el solar del Silo. La cita musical comenzará a las 23:00 horas y finalizará a las 3:00 horas. Los mejores djs de Los40 Classic, Edu Naranjo y Juan Borrás, se van a desplazar hasta Calahorra para pinchar los éxitos musicales de los 80, 90 y 2000 y para que todos los asistentes se diviertan y disfruten de esta gran velada musical. “Os esperamos a todos y a todas para vivir, juntos, una noche mágica”, han afirmado los dos djs.
La Gira de la Classic Fiesta Ochentera 2025 hará una parada en Calahorra dentro de algo más de un mes. La entrada al concierto es gratuita. Durante 4 horas sonarán los mayores y mejores éxitos de tres décadas musicales.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza esta fiesta Ochentera con Los40 Rioja.
“Muchos ciudadanos nos han preguntado si la volvíamos a hacer porque el año pasado gustó mucho y congregó a muchas personas de diferentes edades. Todo el que fue se lo pasó genial”, ha comentado Raquel Moral.
“Las fiestas ochenteras son ideales porque vienen familias enteras con niños, padres y abuelos; cuadrillas de jóvenes, amigos, parejas, personas adultas, mayores y muy mayores. Todos disfrutan, unos por la fiesta y el ambiente tan bonito que se monta; otros porque vuelven a vivir aquellas noches en las no parábamos de cantar y bailar. La verdad es que las fiestas de Los40 Classic son impresionantes”, ha señalado Alberto Aparicio, director de Los40 Rioja, que también ha animado “a los calagurritanos y calagurritanas, pero también a todos los riojabajeños y vecinos de la Ribera Alta Navarra a que vengan a Calahorra, porque el fiestón va a merecer la pena”.
Edu Naranjo
Radio-DJ, sound imaging producer, locutor, licenciado en periodismo… Edu y la radio son inseparables. Debutó en LOS40 de Barcelona con 21 años y dos años más tarde se trasladaba a Madrid para formar parte del equipo de antena de LOS40 a nivel nacional.
Ha participado en múltiples giras como ‘Energy DanceFloor’ y ’40 HotMix Road Show’. Todo ello compaginado con las tareas de branding sonoro de la cadena. Con el micrófono se reencuentra a diario con la audiencia y forma parte del equipo de antena Los40 Classic.
Juan Borrás
Productor del programa ‘Morning Box’, el más escuchado de Los40 Classic, con el que se levantan miles de personas de toda España. Pero además de ser la inconfundible voz de las mañanas en la antena de LOS40 Classic con Javier Penedo y Andrea Sánchez, Juan es, sin duda, uno de los mejores maestros de ceremonias para un espectáculo de sonido e imagen que nos acerca a las décadas de los 80, 90 y 2000.
Raquel Moral: “Han sido unas fiestas muy participativas y más seguras”
- Hoy 4 de marzo la Feria celebra el Día del Niño y 8 de marzo será el Día inclusivo
Durante tres días Calahorra ha celebrado sus fiestas patronales de invierno y los calagurritanos las han vivido intensamente.
La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha hecho un balance positivo de estas fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio. “Han sido muy participativas y más seguras”.
En este sentido, ha destacado que “durante el primer día de fiestas, el viernes 1 de marzo, no se registró ningún de robo de teléfono móvil ni ninguna otra incidencia importante. El gran dispositivo de agentes de Policía Local y Guardia Civil y el punto de seguridad de la Policía Local, que por primera vez habilitamos en la planta baja del Ayuntamiento desde de las 19 horas fueron un éxito y tuvimos un chupinazo muy seguro”.
Asimismo, ha resaltado la buena acogida de los actos programados por el Ayuntamiento de Calahorra, las peñas de la ciudad y las asociaciones que han colaborado en la elaboración del programa de fiestas.
Los actos más multitudinarios han sido el chupinazo; las actuaciones musicales de la carpa de la plaza de El Raso; la degustación de calderetes- elaborados por las peñas; la misa y procesión en honor a San Emeterio y San Celedonio; las sesiones de Gorgorito; la capea del 2 de marzo; los espectáculos pirotécnicos y las funciones del teatro Ideal.
“La sesión del dj antes del lanzamiento del chupinazo animó mucho la hora previa al inicio de las fiestas. La Glorieta de Quintiliano y parte de la calle Mártires estaban abarrotadas de gente de todas las edades, aunque principalmente eran jóvenes. Casi parecía agosto”, según Moral.
En datos las peñas repartieron 1.000 raciones de calderete y la carpa del Raso todos los días ha estado llena de gente, aproximadamente unas 1.200 personas por noche.
El show de Luis Piedrahita “Es mi palabra contra la tuya” colgó el cartel de no hay entradas en el Ideal, se ocuparon sus 503 butacas, y más de 300 personas asistieron a la Muestra de folklore del grupo de danza calagurritano “Coletores”.
El pabellón Europa los dos días que acogió las marionetas del Maese Villarejo, 2 y 3 de marzo, tuvo una gran ocupación de público infantil y familiar que no quiso perderse las aventuras de Gorgorito. Al igual que la plaza de toros que casi completó su aforo en la capea matinal del 2 de marzo.
El segundo encierro y la capea del 2 de marzo, prevista para las 17 horas, así como el Concurso nacional de Recortadores con anillas, convocado para el 3 de marzo, fueron suspendidos por la empresa organizadora de estos festejos taurinos, Ruedo Arte, debido al mal estado del pavimento de las calles del itinerario del encierro y del ruedo de la plaza de toros a casusa de la lluvia.
Numerosos calagurritanos acompañaron a los Santos Patronos en sus su recorrido por las calles e iglesias de la ciudad el 3 de marzo; y siguieron la mascletá diurna, los fuegos artificiales y la traca final.
“Las fiestas han transcurrido con mucha alegría y un magnífico ambiente. La gente se ha divertido y ha disfrutado de las fiestas que era nuestro objetivo. Por unos días se han olvidado de su rutina y han salido de sus casas a divertirse con sus amigos y familiares”, ha valorado la concejala de Festejos, que ha añadido “había ganas de fiesta y se ha notado en la calle y en los actividades programados”.
Las degustaciones ofrecidas por las peñas de la ciudad y otras asociaciones locales también han sido un éxito. La de choricillo que preparó la Concejalía de Personas Mayores sirvió 700 raciones.
Raquel Moral ha subrayado que “mucha gente ha trabajado para que todo estuviera preparado y saliera bien. A todos ellos quiero darles las gracias y felicitarles por su magnífica labor. Asimismo, ha continuado “quiero dar las gracias a todos los que habéis participado en los actos y habéis aportado vuestro granito de arena para estas fiestas hayan sido magníficas”.
4 de marzo, Día del Niño
La feria celebra hoy lunes, 4 de marzo, el Día del Niño. Todas las atracciones tienen un precio más económico.
Asimismo, el viernes, 8 de marzo, será el Día inclusivo de 17 a 19 horas.
La feria permanecerá en Calahorra hasta el 10 de marzo.
Programa de fiestas: sábado 2 de marzo
9:00 horas.
DIANAS. Recorrido: Ayuntamiento, Paletillas, Plaza peña Philips, Avenida Del Pilar, General. Gallarza, Julio César, Bebricio, Maestro Falla, Plaza de la Libertad, Bretón de los Herreros, Avenida Valvanera y plaza de toros.
TIRADA COMPAK SPORTING. Campo de Tiro Valfondillo. 50 platos/2 campos. Organiza: Sociedad Cinegética Calagurritana.
9:30 horas. DIANAS peñas El Hambre y La Moza con la Pacharanga. Recorrido del encierro.
10:00 horas. PRIMER ENCIERRO. Reses de la ganadería Enrique Dominguez de Funes (Navarra). Recorrido: Plaza de Toros, Julio Longinos, José Mª Garrido, General Gallarza, hasta Achutegui de Blas.
Al terminar, CAPEA en la plaza de Toros con exhibición de quiebros. Amenizan las peñas La Moza y Calagurritana.
12:00 horas.
CHORICILLO en el Paseo Mercadal. Organiza: Concejalía de Personas Mayores.
COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los gaiteros de La Rioja. Recorrido: Pabellón Quintiliano, Basconia, Paletillas y Paseo Mercadal. Parada con bailes. Regreso por Gallarza y Julio César.
DEGUSTACIÓN de zurracapote en las peñas (Apertura de cuartos de 12:00 a 13:00 horas).
ESPECTÁCULO DE MAGIA CON EL MAGO KEVIN en el cuarto de la peña El Sol.
DEGUSTACION DE CHORIZO A LA SIDRA en el cuarto de la peña Philips. A continuación encierro “0,0”.
DEGUSTACION DE CALDO en el cuarto de la peña Riojana.
Vermuts musicales:
12:20 horas. Peña El Hambre. Bar Rincón Andaluz y Bebe&zampa.
12:30 horas. Peña Calagurritana. Gastrobar Capi.
Peña La Moza. Bar Sabores y Flor y Nata.
13:00 horas. Peña Philips. Bar Street FOOD The Way.
Peña Riojana. Bar Capi y Swing.
13:30 horas. Peña El Sol. Bar Sabor.es.
13:00 horas. MASCLETÁ DIURNA. Pirotecnia Tomás. Glorieta de Quintiliano.
13:30 horas.
VERMUT MUSICAL TRIO VERACRUZ en el quiosco del Mercadal. Coplas, pasodobles y rancheras.
DEGUSTACIÓN SORPRESA. Sede del Club Taurino.
14:00 horas. DEGUSTACIÓN DE CALDERETES elaborados y animados por las peña. Plaza del Raso. Donativo: 1€ en beneficio de la Cofradía San Isidro Labrador.
17:00 horas.
SEGUNDO ENCIERRO. Reses de la ganadería Merino de Marcilla (Navarra). Recorrido: Plaza de Toros, Julio Longinos, José Mª Garrido, General Gallarza hasta Achutegui de Blas.
Al terminar, CAPEA en la plaza de toros con exhibición de saltos en formato concurso. Amenizan las peñas El Sol y Riojana.
FIESTA INFANTIL, “Glow party “. Peña Riojana.
FIESTA INFANTIL con Mago Vanshy. Peña La Moza.
17:30 horas.
FIESTA INFANTIL en el cuarto de la peña Philips. Con “Tinín el mago”. A continuación encierro infantil “0,0”.
TARDEO PEÑA El SOL en bar Oasis con Dj.
TARDEO HOTEL CIUDAD CALAHORRA con Dj. CHUSCO.
18:00 horas.
MARIONETAS DE MAESE VILLAREJO «GORGORITO». Pabellón Europa. Entrada libre.
TARDEO CALAGURRITANO con Dj Vierness 5 en el mercado de abastos. Organiza: peña Calagurritana.
Rondas vespertinas
18:30 horas. Peña Riojana. Bar Pintxame y Acuario Tapas-Saxon.
19:00 horas. Peña Philips. The Swing y Bohemia.
19:20 horas. Peña El Hambre. La Montanera.
20:00 horas. Peña La Moza. Jamonero y Fresquita.
19:00 horas.
CATA DE QUESOS SOLIDARIA con la peña La Moza a beneficio de la asociación X Frágil.
DEGUSTACIÓN DE ZURRACAPOTE en los cuartos de las peñas Riojana y La Moza.
19:30 horas. GRUPO DE DANZAS “COLETORES” Y ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS. Teatro Ideal.
Entrada gratuita con invitación numerada que podrá recogerse en las taquillas del teatro Ideal los jueves de 12 a 14 horas y los días que haya programación desde 2 horas antes de la función.
20:00 horas. DEGUSTACIÓN DE ZURRACAPOTE en las sedes de las peñas El Hambre, El Sol, Philips y Calagurritana.
20:30 horas. DEGUSTACIÓN DE TORREZNOS en el cuarto de de la peña Calagurritana.
20:50 horas. DEGUSTACIÓN DE PERRITOS CALIENTES en el cuarto de la peña El Hambre.
22,30 horas. SALIDA CHARANGA peña El Sol en bares El Otro y La Comedia.
23:00 horas. FUEGOS ARTIFICIALES EN LA FUENTE. Pirotecnia Tomás. Glorieta de Quintiliano.
23:30 horas. SALIDA CHARANGA PEÑA CALAGURRITANA.
23:45 horas. DEGUSTACIÓN LÍQUIDA DE CARLIKOS. Peña El Hambre.
00:00 horas.
CONCIERTO “BIG MOUTHERS”. Carpa del Raso.
SALIDA CHARANGA PEÑA LA MOZA por bares Rincón Andaluz, Zerbe y CUE.
FIESTA CON DJs Toral y Vierness 5 en la peña Calagurritana.
FIESTA RAVE (VOL-1) con Djs Samu Rodanes B2b Lopez/ Ima B2b Vierness 5/ Dava Roda B2b Rafa Sferle/ Viclo. Peña El Hambre.
01:00 horas.
GRAN SALIDA NOCTURNA EN LOS BARES con la peña Philips: Rioja/Bohemia, La Comedia y Viñas.
CHUPITADA en el cuarto de la peña El Sol.
02:00 horas.
CASUAL Dj. Carpa del Raso.
FIESTA “Conciertazo de nuestra charanga Wesyke” en la sede de la peña Riojana.
FIESTA VINTAGE. Peña La Moza.
Del 1 al 3 de marzo Calahorra celebra sus fiestas patronales de invierno con más de 100 actos programados
Ya está todo preparado para que hoy las 20 horas la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, se dirija a los miles de calagurritanos, congregados en la Glorieta de Quintiliano, y encienda la mecha del cohete anunciador de las fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio.
Durante tres días, del 1 al 3 de marzo, celebrara sus fiestas patronales de invierno.
El Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de las peñas de la ciudad y varias asociaciones locales ha preparado un programa con más de 100 actos. Incluye actividades musicales, gastronómicas, taurinas, religiosas,… Diurnas, vespertinas y nocturnas. Para niños, jóvenes y adultos.
Además, de recoger los actos más tradicionales como el chupinazo, los encierros y capeas, los vermús musicales, las degustaciones, Gorgorito, y la degustación de calderetes, que elaboran las peñas y que este año es a favor de la Cofradía de San Isidro, el programa también propone varias novedades como ocho actuaciones musicales, la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos antes y después del chupinazo, dos encierros el 2 de marzo, la mascletá diurna y las actuaciones del grupo de danzas Coletores y de la Escuela Municipal de Danzas y del monologuista Luis Piedrahita, así como el Concurso Nacional de Recortadores con Anillas, el campeonato infantil de ajedrez y la Tirada Compak Sporting.
Asimismo, el día 1 de marzo, de 19 a 22 hora, habrá un punto de seguridad de la Policía Local en la planta baja del Ayuntamiento de Calahorra.
El itinerario de la procesión del 3 de marzo se ha modificado este año por motivos de prevención y seguridad y la procesión no pasará por la Cuesta de la Catedral.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos desear unas muy felices fiestas, animando a participar en los actos programados y a disfrutar de estos días con alegría y responsabilidad en compañía de amigos y familiares.
Fiestas patronales de invierno en honor a San Emeterio y San Celedonio. Actos: 1 de marzo
16:30 horas. TARDEO en el bar CUE. Peña La Moza.
17:00 horas. FIESTA “Pre-chupinazo” con Dj Dani Toral en la sede de la peña Calagurritana.
18:30 horas.
RONDA “Pre-chupinazo” desde el cuarto al bar Sabor.es y bajada al Ayuntamiento con la peña Philips acompañados de Los Rotundos.
DJ P2P en la Glorieta de Quintiliano.
19,00 horas. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los gaiteros de La Rioja.
Recorrido: calles Espronceda, Julio Longinos, Bebricio y Glorieta de Quintiliano.
19:45 horas. COLOCACIÓN DEL PAÑUELO A QUINTILIANO. Glorieta de Quintiliano.
20:00 horas. Lanzamiento del CHUPINAZO anunciador de las fiestas patronales desde el balcón del Ayuntamiento, seguido del DESFILE DE PEÑAS con sus charangas hasta la Plaza del Raso con el siguiente orden:
- Banda Municipal de Música de Calahorra
- Batukada
- Peña La Moza
- Peña El Hambre
- Peña Philips
- Peña El Sol
- Peña Riojana
- Peña Calagurritana
Al terminar el desfile: apertura de los cuartos de las peñas para degustar el tradicional ZURRACAPOTE.
20:30 horas. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los gaiteros de La Rioja. Salida desde Glorieta de Quintiliano, Bebricio, Julio César hasta el Pabellón Quintiliano.
21:30 horas.
FESTIVAL DE DJs con Javi Colina, Juanra y Sergio Moya en la carpa de la plaza del Raso.
CHUPI-NAZO con Dj SANDO. Peña Philips.
RONDA con la peña Riojana. Bar Abadía, Cue y Época.
22:00 horas.
GUATEQUE con Escri Dj. Peña Calagurritana.
FIESTA con nuestra charanga en la Plaza de Abastos. Peña La Moza.
22:20 horas. FIESTA con Dj MOB en la peña El Hambre.
23:00 horas. FIESTA con Dj. Peña El Sol.
00:00 horas.
DJ Alex Martin. Carpa de la plaza el Raso.
FIESTA KARAOKE con zurracapote y degustación sorpresa. Peña La Moza.
RONDA RROTUNDERA peña Philips. Salida desde el cuarto de la peña hasta el bar Cafetín. A la vuelta “Degustación sorpresa” en el cuarto de la peña.
FIESTA DEL HAMBRE y degustación real (Vol-2). Cuarto de la peña El Hambre.
01:00 horas. FIESTÓN. Cuarto de la peña Riojana.
El programa de las fiestas patronales de marzo incluye más de 100 actos para que “niños, jóvenes y mayores nos divirtamos”
- Del 1 al 3 de marzo Calahorra celebrará sus fiestas de invierno
- El recorrido de la procesión se modificará para no pasar por la Cuesta de la Catedral por motivos de seguridad
“Del 1 al 3 de marzo Calahorra volverá a ser alegría, ilusión, diversión,… Celebraremos las fiestas patronales de invierno y volveremos a salir a la calle para honrar a nuestros Santos Patronos y divertirnos con nuestras familias y amigos”, ha declarado la concejala de Festejos, Raquel Moral, en la presentación del programa de las próximas fiestas de invierno.
Moral acompañada de la reina y del rey de las fiestas, Ana Garrido y Javier Esparza, respectivamente; del presidente de la peña Philips, Eduardo Toledo; del presidente de la peña El Hambre, Carlos Javier Gil; y de representantes de las peñas Calagurritana, Riojana, El Sol y La Moza ha dado a conocer los actos, que el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de las peñas y asociaciones de la ciudad ha preparado para que “todos, niños, jóvenes y mayores nos divirtamos en estas fiestas. Nos olvidemos de la rutina y participemos en las actividades y disfrutemos de estos tres días de fiesta”.
El programa incluye más de 100 actos. Entre las novedades la concejala de Festejos ha destacado las ocho actuaciones musicales, la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos antes y después del chupinazo, los dos encierros del 2 de marzo, la mascletá diurna y las actuaciones del grupo de danzas Coletores y de la Escuela Municipal de Danzas y del monologuista Luis Piedrahita, así como el Concurso Nacional de Recortadores con Anillas, el campeonato infantil de ajedrez y la Tirada Compak Sporting.
Otra de las novedades de estas fiestas será el cambio del itinerario de la procesión en honor a San Emeterio y San Celedonio. “Por motivos de prevención y seguridad la procesión no pasará por la Cuesta de la Catedral, ya que el muro -de propiedad privada- se encuentra en mal estado de conservación y la zona se ha vallado. Se va a requerir a los propietarios que lo arreglen. Esta decisión está consensuada con el párroco de la iglesia de San Andrés y el Cabildo”.
De esta manera, la procesión saldrá de la iglesia de los Santos Mártires y recorrerá las calles Bebricio, Achútegui de Blas, General Gallarza, Glorieta de Quintiliano, Mártires, Grande, plaza de El Raso, iglesia de Santiago, Grande, Doctor Fleming y Mediavilla para finalizar en la Catedral de Santa María.
Además, el programa recoge los actos tradicionales como el chupinazo, los encierros y capeas, los vermús musicales, las degustaciones, Gorgorito, y la degustación de calderetes, que elaboran las peñas y que este año es a favor de la Cofradía de San Isidro.
“Son unas fiestas breves, con una duración de algo más de dos días, pero en las que no falta ninguno de los actos más representativos y característicos de nuestras fiestas”, ha subrayado la concejala de Festejos.
Hay actividades musicales, gastronómicas, taurinas, religiosas,… Diurnas, vespertinas y nocturnas. Actividades infantiles, juveniles y para adultos.
Del 1 al 3 de marzo en Calahorra no hay tiempo para aburrirse ni para estar en casa. Son días para bailar, sonreír, compartir,…
“Las fiestas son para todas las edades y eso es lo que hemos recogido en el programa actividades para todos los gustos y edades”, ha valorado Raquel Moral, que ha dado las gracias “a todos los colaboradores y a todas las personas que trabajan para que las fiestas sean un éxito”.
Por último, ha animado “a todos los calagurritanos a que participen en las fiestas y las disfruten responsablemente y a todos los amigos de Calahorra les invito a que nos visiten durante estos días y nos acompañen y se contagien de nuestra alegría”.
- El recorrido de la procesión se modificará para no pasar por la Cuesta de la Catedral por motivos de seguridad
“Del 1 al 3 de marzo Calahorra volverá a ser alegría, ilusión, diversión,… Celebraremos las fiestas patronales de invierno y volveremos a salir a la calle para honrar a nuestros Santos Patronos y divertirnos con nuestras familias y amigos”, ha declarado la concejala de Festejos, Raquel Moral, en la presentación del programa de las próximas fiestas de invierno.
Moral acompañada de la reina y del rey de las fiestas, Ana Garrido y Javier Esparza, respectivamente; del presidente de la peña Philips, Eduardo Toledo; del presidente de la peña El Hambre, Carlos Javier Gil; y de representantes de las peñas Calagurritana, Riojana, El Sol y La Moza ha dado a conocer los actos, que el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de las peñas y asociaciones de la ciudad ha preparado para que “todos, niños, jóvenes y mayores nos divirtamos en estas fiestas. Nos olvidemos de la rutina y participemos en las actividades y disfrutemos de estos tres días de fiesta”.
El programa incluye más de 100 actos. Entre las novedades la concejala de Festejos ha destacado las ocho actuaciones musicales, la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos antes y después del chupinazo, los dos encierros del 2 de marzo, la mascletá diurna y las actuaciones del grupo de danzas Coletores y de la Escuela Municipal de Danzas y del monologista Luis Piedrahita, así como el Concurso Nacional de Recortadores con Anillas, el campeonato infantil de ajedrez y la Tirada Compak Sporting.
Otra de las novedades de estas fiestas será el cambio del itinerario de la procesión en honor a San Emeterio y San Celedonio. “Por motivos de prevención y seguridad la procesión no pasará por la Cuesta de la Catedral, ya que el muro -de propiedad privada- se encuentra en mal estado de conservación y la zona se ha vallado. Se va a requerir a los propietarios que lo arreglen. Esta decisión está consensuada con el párroco de la iglesia de San Andrés y el Cabildo”.
De esta manera, la procesión saldrá de la iglesia de los Santos Mártires y recorrerá las calles Bebricio, Achútegui de Blas, General Gallarza, Glorieta de Quintiliano, Mártires, Grande, plaza de El Raso, iglesia de Santiago, Grande, Doctor Fleming y Mediavilla para finalizar en la Catedral de Santa María.
Además, el programa recoge los actos tradicionales como el chupinazo, los encierros y capeas, los vermús musicales, las degustaciones, Gorgorito, y la degustación de calderetes, que elaboran las peñas y que este año es a favor de la Cofradía de San Isidro.
“Son unas fiestas breves, con una duración de algo más de dos días, pero en las que no falta ninguno de los actos más representativos y característicos de nuestras fiestas”, ha subrayado la concejala de Festejos.
Hay actividades musicales, gastronómicas, taurinas, religiosas,… Diurnas, vespertinas y nocturnas. Actividades infantiles, juveniles y para adultos.
Del 1 al 3 de marzo en Calahorra no hay tiempo para aburrirse ni para estar en casa. Son días para bailar, sonreír, compartir,…
“Las fiestas son para todas las edades y eso es lo que hemos recogido en el programa actividades para todos los gustos y edades”, ha valorado Raquel Moral, que ha dado las gracias “a todos los colaboradores y a todas las personas que trabajan para que las fiestas sean un éxito”.
Por último, ha animado “a todos los calagurritanos a que participen en las fiestas y las disfruten responsablemente y a todos los amigos de Calahorra les invito a que nos visiten durante estos días y nos acompañen y se contagien de nuestra alegría”.
El Carnaval comienza esta tarde con la elección de la Reina y reyes infantiles y el pregón
- El gran desfile de disfraces será el sábado a las 20:30 horas
Calahorra celebra el Carnaval del 9 al 11 de febrero. La música, además de sonar durante estos tres días, estará muy presente en todos los disfraces, ya que es la temática del Carnaval calagurritano 2024.
El programa de actos comienza este viernes a las 20:30 horas con la Gala, el pregón y la elección de la Reina y Reyes infantiles del Carnaval en el teatro Ideal.
En total, cuatro personas optan al título de Reina y tres niños se han presentado al concurso de reyes infantiles.
Durante la Gala habrá un espectáculo de animación y un photocall con Malasaña en el hall del Ideal.
Para el sábado, 10 de febrero, día central del Carnaval, se ha programado una fiesta-concurso infantil de disfraces en el pabellón Europa a las 17:30 horas con talleres de maquillajes, globoflexia, chuches, photocall y los muñecos amigos gigantes.
Las inscripciones para participar en este concurso podrán hacerse online en la página web www.desafiodebandas.com/carnaval o presencialmente entre las 17 y las 17:30 en el pabellón Europa.
Todos los niños disfrazados desfilarán a las 19:15 horas desde el pabellón Europa hasta la plaza de El Raso, que acogerá una fiesta con djs, previa al desfile.
También a las 19:15 horas y en la plaza de El Raso se abrirá el plazo de inscripción para participar en el concurso de disfraces de adultos.
El gran desfile de Carnaval se iniciará a las 20:30 horas. Todas las personas disfrazadas deberán reunirse quince minutos antes en El Raso.
El desfile con salida desde la plaza de El Raso recorrerá las calles Grande, Mártires, la Glorieta de Quintiliano y la calle General Gallarza para finalizar en la avenida del Pilar. Allí el dj Ezequi amenizará con música la fiesta post-desfile.
La Reina del Carnaval abrirá este desfile, detrás irán los niños disfrazados y, por último, los adultos.
A las 00 horas el Casino Principal celebrará el gran baile de Carnaval. La entrada será libre.
La fiesta continuará el domingo, 12 de febrero, con el concurso del Carnaval de papel a las 12:30 horas en el pabellón Europa. Las inscripciones se formalizarán de 12 a 12:30 horas en el mismo recinto deportivo. A todos los participantes se les entregarán palomitas gratis y podrán asistir a un taller de chuches. Tendrán también photocall para hacerse divertidas fotografías.
A las 18 horas tendrá lugar en el Europa la entrega de premios de los concursos de disfraces de las categorías infantil y adultos y del desfile, así como el gran sorteo.
A continuación, los disfrazados desfilarán por las calles Basconia, avenida del Pilar, General Gallarza, Mártires, Grande y la plaza de El Raso para quemar a Malasaña y encender la traca final del Carnaval 2024.
El Centro de Participación Activa también tiene previsto celebrar Carnaval con sus usuarios y el domingo, de 18 a 20:30 horas, ha preparado un baile de Carnaval con concurso de disfraces y premios.
En la Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” proseguirá el Carnaval un día más, coincidiendo que no hay clases en los centros educativos. El lunes, 12 de febrero, a las 11 horas, se impartirá el taller “¡Fiesta Veneciana!” en el que se crearán originales máscaras, se leerán cuentos, habrá juegos temáticos y un photocall.
Los niños a partir de 5 años interesados en asistir a estas actividades gratuitas podrán reservar su plaza presencialmente o llamando al número de teléfono 941 10 50 66.
El Ayuntamiento de Calahorra recupera la tradición del reparto de roscos el día de San Blas
- 8 panaderías de la ciudad donarán un total de 1.600 roscos, que Amigos de la Catedral repartirán
Este sábado, día 3 de febrero, la asociación Amigos de la Catedral volverá a repartir roscos en la plaza de la Catedral con motivo de la festividad de San Blas.
El Ayuntamiento de Calahorra ha recuperado esta tradición local gracias a la colaboración de ocho panaderías de la ciudad: La Panadera, Llorente, Tahona Mi Pan, Villareja, Hermanos Martínez, El Obrador, La Tentación y Flor y Nata.
Cada una donará 200 roscos. En total, se repartirán 1.600 roscos.
El dinero recaudado por los donativos que voluntariamente quieran dar quienes acudan gente voluntariamente será para la asociación Amigos de la Catedral, que lo destinará a la conservación y rehabilitación del templo.
El reparto se realizará aproximadamente sobre las 11:30 horas, después de la misa de las 11 horas que se oficiará en la Catedral de Santa María por la festividad de San Blas.
“Nos comprometidos a defender y promocionar nuestras tradiciones culturales y religiosas de Calahorra respetando siempre la diversidad social de la sociedad calagurritana”, ha recordado la concejala de Festejos, Raquel Moral, que también ha resaltado que “recuperar y potenciar las tradiciones es muy importante porque transmiten nuestra historia y la mantienen viva siempre”.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra animamos a participar en este tradicional reparto de roscos y damos las gracias a todas las panaderías que lo han hecho posible.
La música inspirará el Carnaval calagurritano 2024
- Cristina Escribano será la pregonera este año
- Se incrementan los premios para los ganadores del concurso de Reina y reyes infantiles del Carnaval
Del 9 al 11 de febrero Calahorra celebrará el Carnaval. La música será la temática de esta nueva edición.
“Durante 3 días la ciudad se llenará de color y alegría para disfrutar de esta fiesta tan consolidada en Calahorra“, ha destacado la concejala de Festejos, Raquel Moral, en la presentación del Programa Carnaval 2024.
Moral ha anunciado que Cristina Escribano será la pregonera este año y que los premios para los ganadores del concurso de Reina y reyes infantiles del Carnaval han aumentado. “El de Reina del Carnaval pasa de 600 a 1.000 euros y los reyes infantiles recibirán 500 euros, 300 euros más que el año pasado”.
El viernes, 9 de febrero, con la lectura del pregón y la elección de la Reina del Carnaval y del rey y reina infantil comenzará esta fiesta.
La gala será a las 20:30 horas en el teatro Ideal.
Además, en la gala habrá un espectáculo de animación y photocall en el hall del Ideal para fotografiarse con Malasaña.
Los adultos y niños que opten a los títulos de Reina y reyes infantiles deberán inscribirse antes del 5 de febrero en la web www.desafiodebandas.com/carnaval.
Para el sábado, 10 de febrero, día central del Carnaval, se ha programado una fiesta-concurso infantil de disfraces en el pabellón Europa a las 17:30 horas con talleres de maquillajes, globoflexia, chuches, photocall y los muñecos amigos gigantes.
Las inscripciones para participar en este concurso podrán hacerse online en la página web www.desafiodebandas.com/carnaval o presencialmente entre las 17 y las 17:30 en el pabellón Europa.
Todos los niños disfrazados desfilarán a las 19:15 horas desde el pabellón Europa hasta la plaza de El Raso, en la que a esa misma hora acogerá una fiesta con djs, previa al desfile.
También a las 19:15 horas y en la plaza de El Raso se abrirá el plazo de inscripción para participar en el concurso de disfraces de adultos.
El gran desfile de Carnaval se iniciará a las 20:30 horas. Todas las personas disfrazadas deberán reunirse quince minutos antes en El Raso.
El desfile saldrá de la plaza de El Raso y recorrerá las calles Grande, Mártires, la Glorieta de Quintiliano y la calle General Gallarza para finalizar en la avenida del Pilar. Allí estará el dj Ezequi para amenizar con música la fiesta post-desfile.
La Reina del Carnaval abrirá este desfile, detrás irán los niños disfrazados y, por último, los adultos.
A las 00 horas el Casino Principal celebrará el gran baile de Carnaval. La entrada será libre.
La fiesta continuará el domingo, 12 de febrero, con el concurso del Carnaval de papel a las 12:30 horas en el pabellón Europa. Las inscripciones se formalizarán de 12 a 12:30 horas en el mismo recinto deportivo. A todos los participantes se les entregará palomitas gratis y podrán asistir a un taller de chuches. Tendrán también photocall para hacerse divertidas fotografías.
A las 18 horas tendrá lugar en el Europa la entrega de premios de los concursos de disfraces de las categorías infantil y adultos y del desfile, así como el gran sorteo.
A continuación, los disfrazados desfilarán por las calles Basconia, avenida del Pilar, General Gallarza, Mártires, Grande y la plaza de El Raso para quemar a Malasaña y encender la traca final del Carnaval 2024.
El Centro de Participación Activa también tiene previsto celebrar Carnaval con sus usuarios y el domingo, de 18 a 20:30 horas, organizará un baile de Carnaval con concurso de disfraces y premios.
En la Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” proseguirá el Carnaval un día más. El lunes, 12 de febrero, impartirá el taller “¡Fiesta Veneciana!” en el que se crearán originales máscaras, se leerán cuentos, habrá juegos temáticos y un photocall. Será a las 11 horas.
Los niños a partir de 5 años interesados en asistir a estas actividades gratuitas podrán reservar su plaza presencialmente o llamando al número de teléfono 941 10 50 66.
Concursos y premios
El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado varios concursos de disfraces. El plazo de inscripción online ya está abierto en la página web www.desafiodebandas.com/carnaval.
La Casa de los Curas alojará a Papá Noel los días 23 y 24 de diciembre
- Todos los niños que quieran saludarle podrán reservar cita en la página web calahorrashop.com
Papá Noel llegará a Calahorra el 23 de diciembre por la mañana y permanecerá en nuestra ciudad hasta la noche del 24 de diciembre.
Durante estos dos días la Casa de los Curas será su vivienda y allí recibirá a los niños. El sábado 23 de diciembre, de 11 a 13:30 horas y de 18 a 20:30 horas, y el domingo 24 de diciembre, de 11 a 13:30 horas.
Desde Laponia se ha trasladado hasta Calahorra con su trineo, sus elfos y muchos regalos.
Todos los niños que deseen saludar y charlar con Papá Noel podrán reservar cita a través de la página web www.calahorrashop.com. De esta manera no tendrán que esperar y evitarán hacer filas para acceder a la Casa de Papá Noel.
Por dos días la magia llenará la Casa de los Curas y se convertirá en la Casa de Papá Noel. Tendrá una chimenea, un buzón, una mesa para que los niños puedan escribir sus cartas y el sillón de Papá Noel.
Estará decorada con luces, guirnaldas, regalos, farolillos, adornos navideños y muñecos.
Los villancicos sonarán por todas las dependencias de la casa.
Además, una pantalla de televisión proyectará un mensaje navideño de Papá Noel desde su casa en Laponia.
Los elfos serán los encargados de guiar a los más pequeños hasta su encuentro con Papá Noel, que será en el salón de la casa.
Papá Noel obsequiará a todos los niños que reciba con una moneda de chocolate.
Antes de abandonar la casa se encontrarán con el Árbol de los Deseos en el que todos los quieran podrán colgar su deseo.
La Casa de los Curas expone las tarjetas del concurso escolar de felicitaciones navideñas hasta el 5 de enero
- Vania Lenis, Manuel Páramo, Iván Caschetta, Diego Suarez y Amin Bennaoui son los primeros clasificados de cada categoría
- El Ayuntamiento de Calahorra felicita esta Navidad con la tarjeta de Diego Suarez
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha inaugurado la exposición de las tarjetas navideñas presentadas al concurso escolar, convocado por el Ayuntamiento y en el que han participado todos los centros educativos de la ciudad.
“La ciudad está llena de pequeños y grandes artistas, que en esta magnífica muestra queda demostrado. El talento es futuro y viendo todos estos trabajos en esta ciudad hay mucho, así que tenemos por delante un futuro muy prometedor”, ha destacado Arceiz, que ha continuado “este concurso es una de las actividades del programa de la Navidad calagurritana con más tradición y que implica a la comunidad educativa porque la Navidad como la ciudad se hace mejor entre todos”.
Un total de 1.377 felicitaciones navideñas se muestran en las diferentes salas de exposiciones de la planta baja de la Casa de los Curas.
Podrán contemplarse hasta el próximo 5 de enero de 2024. El horario de apertura de la Casa de los Curas es de 8 a 14 horas de lunes a jueves, de 8 a 14 horas y de 18 a 20 horas los viernes, los sábados de 18 a 20 horas y los domingos y días festivos de 12 a 14 horas.
Tras la inauguración de la exposición la alcaldesa, Mónica Arceiz, junto a la concejala de Festejos, Raquel Moral, al concejal de Participación ciudadana, David Navarro, y a otros miembros del jurado Manuel de los Reyes, han entregado los premios a los ganadores del concurso. Todos han recibido material escolar y un diploma.
El concurso establecía 5 categorías. La A, para alumnos de 1º a 3º de Educación Primaria, en la que Vania Lenis Calvo ha sido la primera clasificada, Urial Ruiz Moreno, el segundo, y (colegio Quintiliano) Abdellah Sraidim (colegio Quintiliano), el tercer clasificado.
Manuel Paramo Arias (colegio Ángel Oliván), David Jiménez Antonio (colegio San Andrés) y Julia Marco Jiménez (colegio Quintiliano) son los tres ganadores de la categoría B, estudiantes de 4º, 5º, y 6º de Educación Primaria.
En la categoría C todos los premiados son alumnos del colegio Santa Teresa. El primer premio lo ha recogido Iván Caschetta Juanicorena, el segundo Naia Pellejero Losa y el tercero, Dovaa Karni El hasnoaui.
También los escolares del centro educativo Santa Teresa han ganado los tres premios de la categoría D, que comprende los cursos de Bachillerato y Formación Profesional. Diego Suarez Ezquerro, cuya tarjeta es la felicitación oficial del Ayuntamiento de Calahorra, Itzaary Pichardo Dávila y Natalia Villacís Villamarín.
Dentro de la categoría E de Educación Especial Amin Bennaoui (colegio Santa Teresa) ha sido el primer clasificado, Jonathan Echeverría Vicioso (colegio San Andrés) el segundo y Yera Echeverría (colegio San Andrés) el tercer clasificado.
Mónica Arceiz ha felicitado a todos los premiados y ha dado las gracias a los centros educativos y a todos los alumnos que han participado en este concurso.