Noticias:
Derechos SocialesEN PORTADA

Las III Jornadas interculturales de Calahorra se celebran del 5 al 21 de mayo
- Se inauguran hoy a las 19:30 horas con la exposición de trajes, camisetas de futbol y artesanía internacional de 13 países
El concejal de Políticas sociales y Familia, David Antoñanzas, ha dado a conocer el programa de actividades con el que el Ayuntamiento de Calahorra celebra las III Jornadas interculturales.
La exposición de trajes, artesanía internacional y camisetas de selecciones de fútbol de 13 países inauguran estas jornadas hoy a las 19:30 horas.
La sala de la Casa de los Curas acoge esta muestra en la que participan España, Argentina, Senegal, Marruecos, Rumanía, China, Finlandia e Inglaterra del 5 al 18 de mayo y a partir del 19 de mayo hasta el 1 de junio estarán presentes Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y España.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Durante el horario de apertura de la sala de exposiciones se proyectará un vídeo divulgativo sobre estos 13 países.
La tercera edición de estas Jornadas interculturales de Calahorra continuará celebrándose el 17 de mayo con un mercado intercultural, principal novedad de este año.
De 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:30 horas la carpa del Silo será un mercado en el que podrán adquirirse productos típicos de España, Rumanía, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Marruecos y Bulgaria.
Ese mismo día por la tarde, de 19:00 a 21:30 horas, tendrá lugar en la misma carpa el Festival de folclore internacional con la participación de grupos danza y baile de España, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Marruecos, China y Bulgaria.
El domingo 18 de mayo habrá una degustación internacional de pinchos de la cocina española, colombiana, peruana, argentina, rumana, venezolana, boliviana, ecuatoriana y marroquí.
Cada país elaborará 500 raciones y el precio del pincho será de 1 euro. Todo el dinero recaudado será para las asociaciones colaboradoras.
El 21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con la lectura del manifiesto a las 19:00 horas en los porches del Ayuntamiento de Calahorra finalizarán las III Jornadas interculturales.
“Cada vez más países se unen a este evento, enriqueciéndolo, visibilizando la diversidad cultural de Calahorra y promoviendo la valoración de las diferentes nacionalidades que coexisten en nuestra ciudad”, ha subrayado David Antoñanzas.
Morguina Baylo, de la asociación colombiana Vino y Café, en nombre de todas las nacionalidades participantes ha dado las gracias al Ayuntamiento y a los participantes en estas jornadas “que son un orgullo porque nos permite aportar nuestro granito de arena para que cada año podamos disfrutar toda Calahorra y conocernos mejor. Estos días la ciudad se viste de alegría”.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza las Jornadas interculturales con la colaboración de las asociaciones Aires del Sur, Coletores, La Escarapela, Vino y Café, Ecuatorianos de Calahorra, Plaiuri Romanesti, entre otras muchas.
Entrega de diplomas del programa de atención a personas mayores
- Este programa organizado por la concejalía de Derechos Sociales ha tenido una muy buena acogida.
El martes 28 de junio se celebró la entrega de diplomas del programa de atención a personas mayores que se realiza desde el área de Derechos Sociales.
A la actividad se desplazaron las concejalas de Derechos Sociales, Chelo Fernández, y de Personas Mayores, Carmen Vea, así como las profesionales encargadas de llevar a cabo las sesiones durante los 9 meses de duración.
En los talleres se han trabajado diferentes temáticas como son: tradiciones, cultura, historia, técnicas de mejora de memoria, temas de actualidad, nuevas tecnologías etc.
Todas las asistentes reconocieron el trabajo realizado y el beneficio que obtienen de manera individual y colectivo a través de los múltiples aprendizajes recibidos.
Es voluntad de este equipo de gobierno continuar con este proyecto que ha tenido esta gran acogida y que ha fortalecido la independencia y actividad de nuestros mayores.
El Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja firman un nuevo convenio para financiar los Servicios Sociales de primer nivel en 2022 y 2023
- El cómputo económico total del convenio para el año 2022 asciende a 746.506,76 euros.
- Con la firma de este convenio se reafirma el compromiso del Ayuntamiento y el Gobierno de La Rioja para el crecimiento y desarrollo de los programas e inversiones en los Servicios Sociales.
El Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra han formalizado hoy la firma de un nuevo convenio de colaboración para la financiación de programas e inversiones en materia de Servicios Sociales.
El presente convenio tiene una duración bianual, para los años 2022 y 2023. Y establece un marco estable de colaboración entre el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza pública, y el Ayuntamiento de Calahorra para la prestación de los servicios sociales de primer nivel, garantizando la prestación de los mismos, a través de la participación en la financiación conjunta de programas en el ámbito de la convivencia personal y de la integración social.
Durante el 2022, el presupuesto municipal para el área de Derechos Sociales asciende a más de 1,9 millones de euros, de los cuales, 746.506,76 euros serán financiados a través de este convenio.
Dentro de los gastos subvencionables de este convenio se encuentran los programas del Servicio de Ayuda a Domicilio, para lo cual se establece una financiación por parte del gobierno de La Rioja de hasta 555.360 euros.
También se contempla la financiación de programas de apoyo sociocomunitarios, tales como el comedor social y el servicio de comidas a domicilio, con una aportación de hasta 33.000 euros.
El convenio financiará igualmente los programas de prevención específica, tales como la intervención familiar y prevención de menores o el proyecto de conciliación de la vida familiar y laboral para familias vulnerables en periodos no lectivos y vacacionales, con una aportación de hasta 44.546,76 euros.
Finalmente, a través de este convenio también se financiarán importantes prestaciones económicas que se gestionan a través de esta área de derechos sociales de Calahorra, tales como las ayudas de emergencia social, las ayudas económicas para las necesidades básicas de menores durante periodos vacacionales y no lectivos, las ayudas de emergencia para suministro eléctrico; a lo que hay que sumar el cheque infantil para menores de tres años y una nueva ayuda extraordinaria de emergencia social para paliar los efectos de la crisis provocada por la guerra de Ucrania. Todo ello suma una financiación de estos programas por parte de la Consejería de hasta 113.600 euros.
El cómputo económico total del convenio para el año 2022 asciende a 746.506,76 euros. Con la firma de este convenio, que sustituye al de 2007, al que se le habían sumado múltiples adendas, se reafirma el compromiso del Ayuntamiento y el Gobierno de La Rioja para el crecimiento y desarrollo de los programas e inversiones en los Servicios Sociales.
El Ayuntamiento de Calahorra concede 20.000 euros en subvenciones para programas de Derechos Sociales en 2022
- Este importe implica la concesión del 100 % de la partida presupuestaria consignada en las cuentas municipales de 2022.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales, ha aprobado en la Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy 7 de junio de 2022, , la concesión de subvenciones a los proyectos presentados en la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva en materia de Servicios Sociales.
Este año, el crédito disponible de esta partida era de 20.000 euros, de los cuales se han concedido 19.998,42€, distribuidos entre 8 proyectos de 6 organizaciones que han presentado sus proyectos a la convocatoria.
En esta convocatoria se financian acciones dirigidas a la prevención de situaciones de riesgo, asistencia y promoción social, promoción de la convivencia e integración social y laboral, desarrollo de redes sociales de apoyo, fomento del tejido social y el voluntariado, incorporación social de determinados colectivos o sectores y otras actividades de interés social.
Las organizaciones y los proyectos que han recibido subvención han sido:
1 .- Asociación de promoción gitana, por el proyecto
«Proyecto integral de mediación intercultural», subvencionado con 2.891,84 euros.
2 .- Cruz Roja Calahorra, con los siguientes proyectos
- «Inclusión social con niños y niñas en exclusión», subvencionado con 2.891,84 euros.
- «Atención de las necesidades básicas», subvencionado con 2.891,84 euros.
3 .- Alcerrioja, Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón, por el proyecto:
«Atención psicológica a personas con insuficiencia renal crónica y sus familiares», subvencionado con 936 euros
4 .- Asociación Igual a Ti, con los siguientes proyectos:
- «Apoyo a familias», subvencionado con 472 euros.
- «Somos como tú, diferentes», subvencionado con 3.098,40 euros.
5 .- Caritas Interparroquial de Calahorra
«Proyecto de atención primaria» subvencionado con 3.511,52 euros
6 .- Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra
Proyecto “Tu tiempo es oro” subvencionado con 3.304,96 euros
El Equipo de Gobierno reitera su compromiso con estas subvenciones para la financiación de proyectos de asociaciones sin ánimo de lucro destinadas a la prevención, promoción o cooperación social y así cubrir necesidades de la población calagurritana en materia de Servicios Sociales.
Jornada de puertas abiertas del servicio de comedor social y comidas a domicilio el 24 de mayo
- Acércate de 11 a 13 h y de 16 a 18 h. al las instalaciones de este servicio situadas en la calle Aragón, 12.
- El objetivo de este servicio es mejorar la calidad de vida y la salud de los calagurritanos.
- Conoce las posibilidades del servicio de comidas a domicilio.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de derechos sociales ha organizado una jornada de puertas abiertas que tendrá lugar el próximo martes 24 de mayo.
La jornada consistirá en la apertura al público para el conocimiento de las instalaciones en horario de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas en las instalaciones del comedor social que se encuentran situadas en la calle Aragón,12.
El principal objetivo de esta jornada es dar a conocer este servicio a la ciudadanía, que presta unos servicios de calidad y que está dirigido a toda la población de Calahorra puesto que ofrece diferentes modalidades, tanto presencial como a domicilio.
El comedor social no presta un servicio meramente prestacional o destinado a personas vulnerables o en pobreza o riesgo de pobreza sino que mediante el servicio de comida a domicilio se orienta fundamentalmente a población mayor calagurritana que vive sola o a personas con necesidades nutricionales prescritas que requieren de una dieta específica.
El objetivo de este servicio es mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de las calagurritanas y calagurritanos que por su propia condición necesitan un apoyo a la hora de elaborar sus menús. Por ello también puede ser utilizado de manera puntual por otros usuarios ante circunstancias sobrevenidas (COVID, lesiones, salud, descanso de cuidadores, etc.) o por personas dependientes que necesiten recibir en sus domicilios comidas preparadas sanas y listas para consumir. Estas personas accederán a los mismos tipos de menús a cambio de un coste diferenciado en atención a su renta y posibilidades económicas.
Además, ofrece una comida de calidad, realizada por cocineros profesionales, con menús elaborados diariamente, con producto de temporada y de cercanía y atendiendo a las necesidades dietéticas de cada persona gracias a que se cuenta con un nutricionista para su elaboración.
Desde su puesta en marcha, este servicio ha incrementado paulatinamente sus servicios y la concejalía de Derechos Sociales se mantiene en el compromiso de darlo a conocer y de maximizar su uso por parte de la ciudadanía, puesto que es una servicio orientado a la mejora de la calidad de vida y la salud de las personas.
Os esperamos.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la concesión de subvenciones para la prevención de adicciones de 2022
- En total serán 5.781,58 euros en subvenciones para programas de prevención de las adicciones.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales, ha aprobado en la Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo de 2022, la concesión de subvenciones a los proyectos presentados en la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva en materia de prevención de adicciones para el presente ejercicio.
Este año, el crédito disponible de esta partida es de 7.000 euros que serán distribuidos entre 4 proyectos de 3 organizaciones sociales. Las subvenciones financian hasta el 80 % del presupuesto total de los proyectos presentados.
En esta convocatoria se financian acciones dirigidas a la prevención de situaciones de riesgo, asistencia y promoción social.
Los proyectos que han recibido subvención han sido:
- «Despantállate» del Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, con 595,18 euros, con la organización de un proyecto para contrarrestar la influencia de las pantallas, dirigido a jóvenes de 14 a 36 años y sus familias, para los que se organizarán torneos de juegos mesa tradicionales por cuadrillas en los que participarán padres/madres junto a sus hijos/as.
- «Informa-T», del Centro Solidaridad La Rioja, con 3.690,40 euros, con el que se atenderán a personas con problemas de conductas adictivas para orientarlos hacia el inicio del tratamiento. Dirigido a personas con problemas de adicciones, y familias de las mismas. Se desarrollará 1 día a la semana durante 4 horas.
- «Estamos a tiempo», del Centro Solidaridad La Rioja, con 616 euros, para sesiones familiares, dirigidas a progenitores/y sus hijos /as, para abordar herramientas preventivas frente a problemas derivados con el uso inadecuado de las nuevas tecnologías y juegos de azar. Dirigido a familias con hijos/as adolescentes y preadolescentes sobre prevención de adicciones a las nuevas tecnologías. Consta de sesiones para los padres/madres, para los hijos/as y conjuntas.
- “Espacios educativos sin humo”, de la Asociación Española Contra el Cáncer, que, a través de talleres, tratará de sensibilizar al alumnado para eliminar o modificar los factores de riesgo asociados con el inicio del tabaquismo. Está dirigido a alumnos de 1º y 2º de la ESO.
El Equipo de Gobierno reitera su compromiso con estas subvenciones para la financiación por parte del Ayuntamiento de Calahorra de proyectos de asociaciones sin ánimo de lucro destinadas a la prevención, promoción o cooperación social y cubrir necesidades de la población calagurritana en materia de prevención de adicciones.
El pleno de abril aprobará el expediente de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio con un importe de más de 5 millones de euros
- El Servicio de Ayuda a Domicilio aumenta su dotación en un 25 % respecto al pliego de 2020 y un 153 % respecto al de 2016.
- El contrato prevé un posible incremento de horas del 20 % para atender posibles aumentos de usuarios o la persistencia de la situación de pandemia.
- También se aumenta la ratio de profesionales dedicadas al servicio en un 45 % respecto a lo existente en 2019.
El Pleno ordinario del mes de abril debatirá, y en su caso aprobará, el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios sociales para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que incrementa el presupuesto medio anual destinado al servicio en un 25 % respecto del contrato anterior.
El presupuesto base de licitación es de 5.032.800 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja y para presentar ofertas las empresas interesadas tendrán un servicio de 31 días desde la publicación del anuncio de licitación en la plataforma de contratación del sector público.
El contrato tendrá una duración de cuatro años desde la formalización del contrato y prevé un total de 279.600 horas de servicio en el total de esos años, lo que hace una media anual de 69.900 horas. Esto es un 1,30 % de horas de media anual más con respecto al pliego anterior.
Una de las mejoras de este pliego es que se prevé una posible modificación de un 20 % del total de horas previstas en el contrato en cualquier momento de los cuatro años de duración para cubrir las posibles variaciones que puedan existir, bien por la persistencia de la situación de pandemia o para adaptarse a una posible ampliación de resoluciones de dependencia que den derecho a este servicio a un mayor número de personas.
El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) está considerado dentro de los de primer nivel de los previstos en el Catálogo de Servicios y Prestaciones que los municipios de más de 20.000 habitantes deben ofrecer como competencia propia de acuerdo a lo previsto en la Ley 7/2009 de Servicios Sociales de La Rioja.
Está destinado a realizar labores de asistencia en el propio domicilio de las personas usuarias para atender las necesidades de la vida diaria y fomentar la autonomía de estas personas, aunque nunca de manera sustitutiva de las familias.
En el 2021 (último año completo) este servicio atendió a 356 usuarios, de los cuales 292 eran dependientes y el resto menores, personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, así como otras personas autónomas incluidas en un nivel adicional indicado para determinados factores valorados por las trabajadoras sociales profesionales del servicio.
En la actualidad, y desde hace más de un año, el servicio cubre 100 % de las solicitudes realizadas por lo que no hay la lista de espera, por lo que uno de los principales objetivos del Equipo de Gobierno es que esto siga siendo así.
Precisamente, gracias al trabajo realizado por las trabajadoras sociales, el servicio distingue las atenciones a ofrecer por cada perfil de usuario, en función del grado de dependencia o de las necesidades concretas de cada persona.
Una de las claves del buen funcionamiento del servicio también se debe a la creación de empleo entorno al mismo, puesto que se ha aumentado el número de profesionales que atienden a los usuarios. Si en 2019 había 1 coordinador y 24 auxiliares, en 2021 (último año completo) eran 2 coordinadores y 37 auxiliares. Esto implica que el ratio de profesionales al servicio de los usuarios es de 0,122, que supone un incremento respecto a los 0,842 de 2019. Un 45 % más.
Otras mejoras introducidas en el SAD son la inclusión del comedor social y comidas a domicilio como servicio complementario o la implementación de un sistema de códigos QR para controlar el tiempo efectivo de los servicios, algo que generaba quejas en el pasado y que en la actualidad se ha erradicado.
Con este contrato, el Equipo de Gobierno municipal muestra una vez más su compromiso con los servicios sociales de primer nivel y con la dotación adecuada del Servicio de Ayuda a Domicilio, que ha incrementado la inversión en un 153 % de media anual más respecto al pliego ya liquidado en 2016, atiende a una mayor cantidad de personas, ha conseguido eliminar la lista de espera en el servicio, ha generado creación de empleo en el ámbito social y ha incrementado los servicios previstos en el contrato.
Aprobación provisional de la modificación puntual para la delimitación del PERI “Plaza de la Verdura”
Otro de los asuntos principales del pleno será la aprobación definitiva de la modificación puntual para la delimitación del PERI “Plaza de la Verdura” que tiene como objetivo la construcción de viviendas en el edificio que actualmente se encuentra en estructura en la Plaza de la Verdura.
El expediente fue aprobado inicialmente en el pleno del mes de febrero y sometido a un período de exposición pública de un mes. Una vez finalizado ese plazo sin que se hayan presentado alegaciones, el pleno debatirá esta noche su aprobación provisional. En caso de producirse, será la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) quien apruebe definitivamente esta modificación puntual.
En concreto, con esta Modificación Puntual, lo que se pretende es excluir del ámbito del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) “Plaza de la Verdura” el terreno ocupado por un inmueble que hace esquina con la calle Mayor y que actualmente se encuentra en estructura con el objetivo de que pueda ser cedido al Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI) y se pueda acometer cuanto antes la construcción de viviendas en ese edificio con las que se ampliarán el parque público de viviendas.
El IRVI ha solicitado al Ayuntamiento de Calahorra parcelas e inmuebles de titularidad municipal para la construcción y rehabilitación de viviendas de carácter social. Y este edificio es propiedad municipal desde su compra el pasado ejercicio de 2021, por lo que una vez analizada esta petición, se ha considerado que este edificio situado en el casco antiguo como idóneo para la construcción de viviendas de este tipo.
Además, el Ayuntamiento de Calahorra dispone ya de una partida en el Presupuesto General Municipal de 2022 para la redacción del proyecto que permitirá la construcción de estas viviendas puesto que el objetivo del Equipo de Gobierno es recuperar esta zona degradada del Casco Antiguo como es la plaza de la Verdura y la calle portillo de la Plaza. Una zona que, a pesar de las condiciones que presenta actualmente, dispone de una muy buena ubicación y orientación, lo que potencialmente la puede convertir en un lugar altamente deseable para vivir.
La Junta de Gobierno Local inicia el expediente para contratar la elaboración del Plan de Municipal de Convivencia de la Ciudad de Calahorra
- El importe inicial de licitación es de 30.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 5 de abril aprobó el inicio del expediente de contratación de los servicios de asistencia técnica para la elaboración del Plan Municipal de Convivencia de la Ciudad de Calahorra, con especial incidencia en el Casco Antiguo de la Ciudad.
El importe inicial de la licitación es de 30.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar proposiciones es de 23 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Se trata de una actuación prevista en la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” por lo que es susceptible de ser cofinanciada por la Unión Europea en un 50 % con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional del España (2014-2020).
El objetivo principal de este plan es disponer de un instrumento de actuación que, partiendo de un diagnóstico adecuado de la realidad calagurritana, recoja de manera concreta y ordenada, por ámbitos y ejes de actuación, las propuestas de acción necesarias para lograr la plena integración de todas las personas en nuestro municipio.
La redacción de este tipo de planes están destinadas a dar cumplimiento al Objetivo Temático 9 del Programa Operativo en el que se enmarca la EDUSI, más específicamente la “Regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas a través de estrategias urbanas integradoras”. Por ello se hará un hincapié especial en el Casco Antiguo de la ciudad.
Con ello se pretende conseguir eliminar cualquier barrera psicológica o percepción de inseguridad relacionadas, fomentar la convivencia pacífica y las potencialidades de una sociedad intercultural que permita integrar la diversidad social, con foco en las mujeres y los jóvenes. También promover la participación activa de todas las personas, incluidas las de origen extranjero en todos los ámbitos de la vida social, cultural, política y económica.
Este plan se desarrollará con metodología estratégica en dos fases. En primer lugar, una fase de análisis y diagnóstico que incliye la recogida de información previa y toma de datos. Y una segunda fase de elaboración del plan, con la definición de objetivos generales y específicos, ejes estratégicos, programas y actuaciones y una etapa final de implementación del plan, seguimiento y evaluación.
El plazo para la ejecución del contrato será de 10 meses a contar desde la fecha de formalización del contrato y para ello el Ayuntamiento considera necesario la contratación de un equipo técnico multidisciplinar especializado en el desarrollo de este tipo de planes de convivencia con amplia experiencia en la materia.
Con la contratación de este servicio, el Ayuntamiento de Calahorra sigue dando los pasos para favorecer por un lado la mejor convivencia posible en la ciudad, con especial indicación en el Casco Antiguo con el objetivo de que la población perciba este barrio como un lugar adecuado para vivir, emprender, visitar y disfrutar.
El Pleno aprobará el reglamento regulador del servicio de apoyo a programas preventivos destinados al alumnado
El Pleno del Ayuntamiento de Calahorra que se celebrará el próximo 30 de marzo debatirá y presumiblemente aprobará el reglamento regulador de los servicios de apoyo a los programas preventivos dirigidos al alumnado, que se gestiona desde el área de intervención del servicio de Prevención de las Adicciones del Ayuntamiento de Calahorra.
En este reglamento se concretan las condiciones del servicio y de participación de los usuarios de este servicio y de sus familias, especificándose además sus derechos y obligaciones aplicables en la participación en estos programas.
A pesar de que este servicio ya se venía prestando, la aprobación de este reglamento no se había realizado hasta ahora tal y como mandata el artículo 200 de la Ley 1/2003 de 3 de marzo, de la Administración Local de La Rioja.
Concretamente el reglamento se encarga de la regulación de dos programas:
En primer lugar, el programa «Vía alternativa» se concibe con una alternativa real de atención a los alumnos expulsados temporalmente de un centro escolar por causas de convivencia y privado de asistencia durante ese tiempo. Este programa es un recurso que se ofrece a las familias y a los centros escolares para trabajar acerca de las causas que motivaron la sanción y tratar de prevenirlas, entre otras cuestiones como ejecución de tareas escolares o de carácter comunitario, en su caso.
En segundo lugar, regula el programa de actividades extraescolares para la promoción de competencias personales y sociales y educación para la salud. Persigue trabajar con el alumnado la adquisición y fomento de determinadas variables, que actúan como factores de protección frente a la potencial aparición de problemas de conducta y emocionales que actúan como factores de riesgo frente a conductas problema.
Este programa consta de actividades de hábitos saludables relacionados con la higiene, la alimentación, o el ocio, y fomento del autocontrol emocional, autoestima positiva, asertividad. Y también de competencias sociales para las relaciones positivas entre iguales. Este programa está dirigido fundamentalmente al alumnado de primaria, de manera más concreta a los cursos comprendidos entre 3º y 6º de Educación Primaria que voluntariamente decidan participar en el mismo.
Actualmente estos dos servicios se prestan de manera directa por el Ayuntamiento de Calahorra a través de sendos contratos de servicios a los que se dedican alrededor de 6.000 euros de su presupuesto anual municipal.
La concejalía de Derechos Sociales atenderá en la “Casa de los Curas” a partir del próximo lunes 28 de marzo
El área de Derechos Sociales atenderá desde el próximo lunes en el edificio recientemente reformado conocido como “Casa de los Curas”, situado en la calle Mayor número 24, en pleno corazón del Casco Antiguo de Calahorra.
Desde el pasado lunes, los servicios dependientes del área de Derechos Sociales se encuentran trasladándose desde las dependencias situadas en la calle Miguel de Cervantes hasta las nuevas instalaciones.
Estos servicios incluyen también el área de Prevención de las Adicciones, que actualmente está situado en el Centro Joven situado en la calle Julio Longinos 2.
Los servicios del área de Derechos Sociales y Prevención de las adicciones se encontrarán ubicados en la primera y segunda planta de la “Casa de los Curas”. La planta baja seguirá manteniendo su actual uso como sala de exposiciones.
Con este traslado, estas dos áreas dispondrán de más espacio para la atención de las personas usuarias así como de más salas para el desarrollo de su trabajo y de las actividades que llevan a cabo.
El teléfono de atención seguirá siendo el mismo (941 10 50 72).
El edificio de la Casa de los Curas ha sido reformado en su totalidad para albergar estos servicios. La inversión del Ayuntamiento de Calahorra para esta actuación ha sido de 289.431,10 euros, que son susceptibles de ser cofinanciados al 50 % por la UE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
El traslado los servicios del área de Derechos Sociales y Prevención de las Adicciones a la casa de los curas se une al traslado realizado en 2020 de los servicios de Urbanismo a la Casa de Carramiñana.
Con ello, se demuestra el compromiso del Equipo de Gobierno con el Casco Antiguo, promoviendo la instalación de más y mejores servicios públicos en el barrio, que redundará en una mayor cantidad de personas que circulen y hagan uso del mismo.
Y todo ello con una actuación que ha permitido reformar un edificio singular de la ciudad, que forma parte de nuestro patrimonio histórico, y cuyo uso a partir de ahora será maximizado.
Además, este traslado está acompasado con numerosas actuaciones de recuperación de nuestro patrimonio a lo largo y ancho del casco antiguo de la ciudad, lo que también contribuye, junto con la instalación de nuevos servicios, a dar nueva vida al barrio del casco antiguo y contribuir a que se convierta en lugar más amable para pasear y visitar.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca subvenciones por importe de 20.000 euros para programas de servicios sociales
- El plazo de solicitud durará un mes, desde su publicación en el BOR
- Podrán solicitarlo asociaciones y Consejos de la Juventud inscritos en el registro municipal
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales, ha aprobado en la Junta de Gobierno Local (JGL) de 15 de marzo de 2022, la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de Servicios Sociales.
El plazo de presentación será de un mes computable a partir del día siguiente al de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja de la convocatoria, no obstante, el Ayuntamiento publicará en la Web municipal la fecha fin de presentación de solicitudes.
En esta convocatoria se financiarán acciones dirigidas a:
• La prevención de situaciones de riesgo
• Asistencia y promoción social
• Promoción de la convivencia e integración social y laboral
• Desarrollo de redes sociales de apoyo
• Fomento del tejido social y el voluntariado
• Incorporación social de determinados colectivos o sectores
• Otras actividades de interés social.
Podrán solicitar las subvenciones objeto de la presente convocatoria las asociaciones inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones del Ayuntamiento de Calahorra o en el de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y Consejo de la Juventud.
El plazo de ejecución de los proyectos deberá estar desarrollado entre el 1 de diciembre de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2022.
El lugar de presentación de las solicitudes es la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (https://sede.calahorra.es/). Dichas subvención serán publicadas en el Tablón de Anuncios de la web www.calahorra.es
Estas subvenciones son un compromiso del Ayuntamiento de Calahorra con la financiación de proyectos de entidades sin ánimo de lucro destinados a la prevención, promoción o cooperación para cubrir necesidades de la población en materia de Servicios Sociales. El colectivo de personas atendidas a través de organizaciones y asociaciones pertenecientes al tercer sector son personas vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad a las que a través de dichas entidades desde el Ayuntamiento se presta su apoyo.