Noticias:
CulturaEN PORTADA

La alcaldesa de Calahorra recibe a la Banda Municipal de Música tras ganar el tercer premio en el Festival internacional ‘Flicorno d’oro’
Recién llegados de Italia los componentes de la Banda Municipal de Música de la ciudad fueron recibidos por la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura, Reyes Zapata, en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Mónica Arceiz les felicitó por lograr el tercer premio de la segunda categoría en el Festival internacional de bandas ‘’Flicorno d’oro’, celebrado el pasado fin de semana en Riva del Garda. “En Calahorra todos sabemos que tenemos una de las mejores bandas del mundo, pero ahora también lo saben en todo el mundo. Es un orgullo tener una banda como esta para la ciudad”.
Con una puntuación de 88,38 la Banda Municipal de Música de Calahorra obtuvo este prestigioso galardón musical. Es la única banda española que participó en este festival.
El director de la Banda, Eduardo Peña, enseñó el trofeo conseguido a la alcaldesa de Calahorra y a la concejala de Cultura, que será colocado en la vitrina de premios que hay la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Por su parte, Eduardo Peña, muy contento por lo conseguido en Italia, agradeció el apoyo constante del Ayuntamiento de Calahorra a la Banda.
Programación del Teatro Ideal para mayo y junio de 2023
- Adquiere tus entradas en taquilla a partir de mañana, todos los jueves de 12:00 a 14:00 horas. También dos horas antes de cada función.
- Asimismo, puedes obtener tus entradas en la web https://teatroideal.sacatuentrada.es y en los tótems del Mercadal y de la fachada del Teatro.
- Pepe Villuela protagonizará un encuentro literario el 19 de mayo: “Río de poesía”.
- Hector García estrenará un concierto de repaso a la música de Extremoduro el 6 de mayo.
- La Banda de Música realizará un concierto monográfico con música de Michael Jackson, el 12 de mayo.
- DESCARGA LA PROGRAMACIÓN AQUÍ.
Calahorra, 19 de abril de 2023. La Junta de Gobierno Local de 19 de abril aprobó la programación del teatro para los meses de mayo y junio de 2023.
La programación estará compuesta por los siguientes espectáculos:
Sábado 6 de mayo
20,00h. Concierto «Contra todos»
Un repaso a la música de Extremoduro con cuarteto de cuerda y piano.
Arreglos y dirección: Héctor García
Músicos: Héctor García (violín), Marta León (violín), Juan Urdiales (viola), Sara Rodríguez (cello), Daniel Amatriain (piano).
Sinopsis: Si pensamos en los grupos musicales, dentro de cualquier estilo, que más trascendencia han tenido en la historia de nuestro país, sin duda Extremoduro sería uno de los que primero se nos pasarían por la cabeza. Sus letras, desgarradas y directas, fueron creando legiones de seguidores de todo tipo de edades y condiciones.
En este espectáculo novedoso se rinde homenaje a la parte musical desde un prisma diferente. Una formación clásica, integrada por dos violines, viola, cello y piano, recorren todas las etapas del grupo. Un grupo que forma ya parte de nuestras vidas.
Duración: 90 minutos aprox.
Organiza: Ayuntamiento de Calahorra
Entradas: 14€ Patio de butacas y platea
12€ 1º anfiteatro
10€ 2º anfiteatro
Viernes 12 de mayo
20,30 h: Concierto monográfico Michael Jackson interpretado por la Banda Municipal de Música de Calahorra “Michael Jackson Greatest hits”
Con la proyección de los videoclips de sus grandes éxitos, thriller, smooth criminal, bad…
Director: Eduardo Peña Hernández
Organiza: Ayuntamiento de Calahorra.
Entrada: 3 €
Domingo 14 de mayo
18,30 h. Magia “The Magic Show” Harry Potter
‘The Magic Show’ es el nuevo espectáculo tributo a Harry Potter. Un show asombroso y trepidante para que pequeños y grandes puedan disfrutar de la magia en directo de la mano de nuestro mago. Acompañanos en el tributo al mago más conocido del planeta.
¡No te pierdas el espectáculo más misterioso, fascinante y mágico del momento!
Tienes que verlo para poder creerlo…
Duración: 75 minutos
Entradas: 12€ en todo el aforo
Jueves 18 de mayo
19,30 h. Gala. Acto de graduación de Bachillerato del I.E.S M.F. Quintiliano
Acto de graduación de los alumnos de Bachillerato del I.E.S Marco Fabio Quintiliano. Se realizarán tres actuaciones musicales, exposición de un vídeo-resumen del paso de la promoción, discursos realizados por alumnos y profesores, y entrega de orlas y bandas para los alumnos.
Duración: 90 minutos.
Organiza: IES Marco Fabio Quintiliano
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra
Entradas: Gratuito con invitación
Viernes 19 de mayo
20,30 h. Encuentro Literario con Pepe Viyuela “Río de poesía”
Reparto: Pepe Viyuela (voz), Luis Santana (barítono), Víctor Carbajo (piano)
Producción: Producciones Lastra
Sinopsis: El actor Pepe Viyuela y el barítono Luis Santana presentan «Río de Poesía». Un recital en torno al humor a través de una selección de fragmentos y relatos de los grandes escritores de la literatura española con la personal visión de uno de los actores más queridos de la escena nacional. Una hilarante propuesta de música y poesía para realizar una lectura a contrapelo de la literatura y de la realidad, a través de la lupa descarnada y la lucidez que aporta el humor.
Duración: 80 minutos
Organiza: Ayuntamiento de Calahorra
Entradas: 1 € en todo el aforo
Viernes 26 de mayo
18,00 h. y 19,30 h. Gala. Acto de graduación de Bachillerato y Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior del I.E.S Valle del Cidacos.
Acto de graduación de los alumnos de Bachillerato y Ciclos de Formación profesional de Grado Superior del I.E.S Valle del Cidacos.
Duración: 3 horas.
Organiza: IES Valle del Cidacos
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra
Entradas: Gratuito con invitación
Viernes 2 de junio
20,30 h. Teatro musical “Así soy yo”
Dirección: Mario Galán
Reparto: Aula de teatro de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas “Maestro Arroyo”.
Sinopsis: Una loca historia cargada de música, diversión y muchos momentos de reflexión, que nos harán mirar dentro y descubrirnos tal y como somos hoy. Corazón, conciencia, amor, decepción, realidad. ¿Cuál es el equilibrio perfecto? ¿Cuál, la fórmula mágica? Escucha a tu conciencia, sigue a tu corazón, enamórate de lo que haces, dándote la oportunidad de equivocarte tantas veces como sea necesario, pero siempre para seguir adelante.
Descubre esta historia de producción propia, que un años más, él aula de teatro musical de la Escuela de Artes Escénicas de Calahorra, estrenará en nuestra ciudad para hacernos vibrar desde nuestras butacas.
Organiza: Escuela de Música y artes escénicas Maestro Arroyo. Ayuntamiento de Calahorra
Duración: 120 minutos
Entradas: Gratuito con invitación (máximo 4 entradas/persona)
Sábado 3 de junio
21,00 h. Teatro «La cena de los idiotas»
Compañía: Grupo teatro 67
Dirección: Ilde Ibañez
Intérpretes: Roberto Rodríguez Burgui, Juan Antonio ferrando, Sergio Cordòn, Sergio alegría, Maite Villar, Ana Domínguez y Gabriela Calvachi
Sinopsis: Un grupo de amigos, todos ellos importantes hombres de negocios, organizan cada miércoles una cena, lo que ellos llaman “la cena de idiotas”. A la que cada uno de ellos debe acudir con lo que ellos consideran un idiota. Las situaciones que van ocurriendo durante la trama ponen en entredicho quién es más idiota, si los anfitriones o los invitados.
Duración: 100 minutos.
Organiza: Grupo teatro 67
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra
Entradas: 7€ en todo el aforo
Viernes 16 de junio
19,00 h. Gala “Talento y corazón”. Colegio San Agustín.
Sinopsis: El talento es una semilla que llevamos dentro y para que florezca necesita de la fuerza de nuestro corazón. Además, si conseguimos éste también sea el motor de nuestro talento, el éxito está asegurado. Por ello, los alumnos del colegio San Agustín de Calahorra harán disfrutar a los asistentes de una gala llena de humor, podcast, recitales de poesía, innovación, oratoria, solidaridad, deporte y música. Sin duda, una suma de factores que mostrará el talento en su máxima expresión.
Duración: 90 min.
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra
Organiza: Asociación de antiguos alumnos Colegio San Agustín
Entradas: 3€ en todo el aforo
Sábado 17 de junio
19,00h. Festival de jotas y canciones de siempre
Intérpretes: Asociación de Joteros y Joteras de Calahorra.
Dirección: Diego Urmeneta Belloso
Descripción: Los componentes de la Asociación de Joteros y Joteras de Calahorra cantan distintos estilos de jotas y otras canciones (pasodobles, mejicanas, boleros…)
Duración: 90 minutos.
Organiza: Asociación Joteros y Joteras de Calahorra
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra
Entradas: 5€
Miércoles 21 de junio
20,00 h. Concierto. Concierto fin de curso del Conservatorio de Música de Calahorra. Banda de Enseñanzas Elementales y Banda Sinfónica
Concierto de fin de curso de la Banda de Enseñanzas Elementales y la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de Calahorra.
Directores: Miguel Catalá, Banda enseñanzas elementales.
Aurelio Fernández-Velilla, Banda sinfónica
Duración: 90 min.
Organiza: Asociación de padres de alumnos del conservatorio de música de Calahorra
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra
Entradas: 3€ en todo el aforo
Jueves 22 de junio
20,00 h. Concierto. Concierto fin de curso del Conservatorio de Música de Calahorra. Orquesta Sinfónica
Concierto de fin de curso de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Calahorra.
Director: Luis de Felipe
Duración: 90 min.
Organiza: Ayuntamiento de Calahorra
Entrada: 3 € en todo el aforo
Sábado 24 de junio
18,00 h. VII Gala Benéfica de Baile todos contra el cáncer
En la gala se exhiben los bailes de las diferente modalidades que se imparten en la escuela de danza de Bárbara Hernández como son Ballet, flamenco, zumba, baile moderno, danza del vientre, baile español….
Grupo de baile: Centro de danza y pilates Bárbara Hernández
Duración: 2 horas
Organiza: Asociación Española Contra el Cáncer
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra
Entrada: 6€ en todo el aforo
Descuentos:
- Teatro familiar: 4×3 en la función del 14 de mayo.
- Entrada joven en todos los expectáculos: 4 euros en 3º anfiteatro para menores de 30 años.
- Mayores de 60 y carnet joven: 20 % descuento
- Desempleados: 50 %.
Las personas que usan silla de ruedas podrán acceder a las plateas del teatro al precio general más económico del espectáculo (máximo 2 entradas para cada persona con discapacidad), y podrán adquirir sus entradas tanto en taquilla como en internet.
No obstante, para garantizar siempre una disponibilidad, se reservan las plateas 11 y 12 hasta el día anterior a la celebración del espectáculo. Estas entradas sólo podrán adquirirse en la taquilla.
Aprobadas las bases del XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”
- El plazo para presentar obras finaliza el 18 de mayo a las 14.00 h.
Calahorra, 5 de abril de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 4 de abril, aprobó las bases de la vigesimoséptima edición del Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”.
Podrán concurrir al certamen cuantos artistas lo deseen, con un máximo de dos obras por autor. La temática y la técnica serán libres y se deberán presentar obras con unas medidas mínimas de 81 x 65 cm (25 F) y máximas de 150 x 150 cm.
El Ayuntamiento otorgará un premio en metálico, dotado de 3.000 euros, según un jurado también conformado por el consistorio entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de las artes plásticas y que será coordinado por el pintor calagurritano Javier Garrido Romanos. Además, también se entregarán tres menciones de honor.
Para esta edición se mantiene la incorporación de un premio en especie gracias al cual el/la artista ganador/a así como las menciones de honor tendrán la oportunidad de realizar una exposición individual en la sala de exposiciones de Casa de los Curas, con cesión gratuita del espacio, de acuerdo con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra.
Las obras deberán ser presentadas antes de las 14:00 horas del 18 de mayo de 2023, en formato fotografía digital con al menos 300 puntos de resolución, un tamaño mínimo de 3Mb y un máximo de 5Mb, en el correo certamenpintura@calahorra.es
Con los trabajos presentados el jurado hará una preselección comunicando a los participantes a través de correo electrónico si la obra ha sido o no seleccionada, para que la persona participante pueda preparar el envío de la obra.
A partir de esa preselección se realizará la selección final de las obras que pasarán a exposición entre las que se encontrará la ganadora y las medallas de honor.
El Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra cumple este año su vigesimoséptima sexta edición. Este certamen que se ha consolidado como uno de los más importantes del norte de España y uno de los más longevos del panorama nacional, por lo que el Ayuntamiento de Calahorra confía en que la participación siga siendo elevada.
Gracias a este certamen el municipio atesora un patrimonio artístico de alta calidad, la que ha caracterizado a este certamen desde sus inicios.
El Ayuntamiento de Calahorra dona libros a la Residencia “Los Manitos”
- Se trata de libros con letra grande en buen estado de conservación para el disfrute de los residentes de la mencionada residencia.
Calahorra, 29 de marzo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra, a través del servicio de Biblioteca Municipal “Pedro Gutiérrez” ha donado 50 libros a la Residencia de “Los Manitos”.
Se trata de ejemplares de letra grande que se ceden de manera gratuita para el disfrute de las personas residentes. La aceptación de la donación conlleva que dichos ejemplares pasan a ser de propiedad legal de la residencia sin que supongan ninguna obligación legal, económica o física con el Ayuntamiento.
El objetivo de esta actuación es facilitar a todas las personas el acceso a la lectura, por lo que también en la selección de los libros se ha tenido en cuenta el gusto por determinados géneros preferidos por las personas usuarias.
La donación ha sido firmada por el concejal de Cultura, Esteban Martínez y el director de la residencia, Raúl Bartolomé, acompañados de la concejala de Personas Mayores, Carmen Vea.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Calahorra continua colaborando con cuantos colectivos o servicios demandan los servicios municipales, en este caso el de Biblioteca, capaz de acercar la lectura a las personas mayores, algo que fomenta tanto el entretenimiento como el mantenimiento de sus capacidades.
Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra ponen en marcha un nuevo Campo Experimental de Arqueología para 25 personas
- Calagurris-UNIR 2023 se desarrollará del 17 al 28 de julio en el yacimiento de La Clínica y la calle Los Sastres.
- Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de mayo en campotrabajoarqueologia.unir.net
Calahorra, 29 de marzo de 2023. El director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana; la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez; y la arqueóloga Asunción Antoñanzas han presentado esta mañana el Campo Experimental de Arqueología Calagurris-UNIR 2023, que ambas instituciones pondrán en marcha en julio.
Esta iniciativa cultural, que ya se puso en marcha el año pasado, permitirá a los participantes aprender las técnicas de excavación, trabajar en un equipo de arqueólogos y contribuir al patrimonio de Calahorra bajo la dirección de cuatro expertos en arqueología.
Con la ayuda de estos arqueólogos, los participantes trabajarán en equipo por la mañana en las excavaciones de Los Sastres y de La Clínica, lo que les permitirá acercarse a la arqueología como método y profesión, y por las tardes completarán su formación con conferencias, trabajo en laboratorios o visitas. Por su parte, los voluntarios podrán asistir a la excavación todas las mañanas.
Calagurris-UNIR 2023 cuenta con 25 plazas destinadas a miembros de la comunidad educativa de UNIR y voluntarios y tendrá una duración de doce días, desde el 17 de julio hasta el 28 de julio. El precio de la inscripción para la modalidad completa es de 400 euros por persona e incluye el alojamiento, la manutención en régimen de pensión completa, la participación en las excavaciones, en los talleres de formación y en todas las visitas programadas.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha agradecido a UNIR que haya querido continuar con el campo de trabajo y ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos el año pasado y ha asegurado que tiene el deseo de que “este campo de arqueología se convierta en una cita fijada en el calendario de Calahorra, y que continúe aportando conocimiento a la ciudad”.
Asimismo, ha manifestado la importancia de esta iniciativa en cuanto a que permite cumplir con la misión de las universidades de trasladar el conocimiento científico a la sociedad. Además, por otra parte, el campo de trabajo permite reforzar el arraigo hacia la ciudad de Calahorra de quienes participan en el mismo, puesto que se convierten en embajadores que trasladan una buena experiencia en esta iniciativa que permite proteger el patrimonio a la vez que difunden la historia de la ciudad, un elemento que en Calahorra está muy vivo y que permite aportar al futuro de la ciudad a través del turismo.
Para Javier Galiana, director ejecutivo de UNIR, “volver a poner en marcha esta iniciativa de mano del Ayuntamiento de Calahorra pone en evidencia el buen trabajo realizado en Calagurris 2022, en el que se encontraron cuatro enterramientos y restos de muralla. Es por ello que Fundación UNIR ha decidido apostar de nuevo por esta iniciativa que contribuye a dar a conocer la ciudad de Calahorra, apoyar su turismo y contribuir al patrimonio de la ciudad y de la región”.
“Entre las novedades de este nuevo campo experimental destaca la incorporación de la modalidad de voluntariado, con el fin de dar cabida a los aficionados locales, y el reconocimiento de créditos optativos para los estudiantes de Grado de UNIR que quieran participar”, aseguró Galiana, quién ha anunciado además que “entran a formar parte de la dirección del campo los arqueólogos David Farell e Inmaculada Delage para impulsar la parte científica e investigadora de la excavación”.
La solicitud de inscripción puede realizarse desde hoy y hasta el 15 de mayo a través de la página web campotrabajoarqueologia.unir.net, donde los interesados deberán rellenar un sencillo formulario e indicar la modalidad elegida.
Para Asunción Antoñanzas, una de las cuatro directoras del campo experimental de arqueología, la puesta en marcha de este nuevo campo de trabajo supone una buena noticia porque “desde el punto de vista arqueológico es importante tener una continuidad”. Además, la también arqueóloga de Labris ha asegurado que “para la ciudad y el mundo académico son muy interesantes estos proyectos”.
El concejal del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez, ha incidido en que las dos excavaciones en las que se va a actuar por segundo año consecutivo “tienen mucho potencial por descubrir y desarrollar en el ámbito arqueológico, lo que contribuirá a profundizar en el conocimiento de nuestra historia. Y ese es un objetivo común”.
Sofía Ginés Molina, ganadora del IV Concurso de poesía infantil “Pequepoetas”
Calahorra, 24 de marzo de 2023. El pasado martes, día 21 de marzo le dimos la bienvenida a la primavera, y además de esto, celebramos el Día Mundial de la Poesía.
Aprovechando dicha efeméride, la Biblioteca Municipal “Pedro Gutiérrez” dio a conocer quién fue la persona ganadora del IV Concurso de poesía infantil «Pequepoetas»
En esta edición han participado en el concurso 47 poemas, con una alta calidad, lo que ha puesto muy difícil la elección de la persona ganadora. Tras una arduo proceso de deliberación, la ganadora resultó ser SOFÍA GINÉS MOLINA con su poema “Mi mellizo” y bajo el pseudónimo de “Tu hermana». Estamos ante la segunda vez consecutiva que Sofía se lleva el premio de este concurso.
Se trata de un emotivo poema que la autora dedica a su hermano mellizo y en el que muestra de manera emotiva y original lo que significa para ella y la importancia que tiene su mellizo en su vida. Con sus versos consiguió sacar al jurado una amplia sonrisa.
¡Enhorabuena Sofía!
Desde la Biblioteca Municipal de Calahorra queremos agradecer a los niños y las niñas pequepoetas que han participado y respondido favorablemente a una nueva convocatoria de este concurso.
Por ello, podéis venir a la biblioteca a recoger vuestro diploma por participar en el concurso. Y por supuesto, os animamos a seguir participando en la siguiente edición.
Los poemas de todos los participantes estarán expuestos en el mural de la biblioteca ubicado en las escaleras desde hoy hasta el próximo 11 de abril.
Por su parte, el concejal de Cultura, Esteban Martínez, ha hecho entrega del premio a Sofía Ginéz Molina, del colegio Teresianas, quien ha leido su poema entre los familiares y profesores que han asistido a dicha entrega.
¡Muchas gracias a todos y todas por participar!
El Museo Inclusivo del Fondo Bella ubicado en la Casa Santa abrirá sus puertas el próximo 31 de marzo
- El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado el contenido museístico de la Casa Santa y lo ha hecho inclusivo para todas las personas con el objetivo de incrementar el número de visitantes y de facilitar el acceso de la cultura de la ciudad a todas las personas.
- La inauguración será el próximo viernes 31 de marzo a las 19:00 horas, con la presencia de representantes del sector de la discapacidad.
Calahorra, 23 de marzo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra ha acometido recientemente una ampliación del contenido museístico de la Casa Santa, mediante la incorporación de una exposición del Fondo Fotográfico Bella, donado por D. Luis Ángel Bella al Ayuntamiento de Calahorra en 2015.
Esta exposición se inaugurará el próximo viernes 31 de marzo a las 19:00 horas con la presencia de representantes del sector de la discapacidad y de la sociedad civil calagurritana.
Gracias a esta actuación, que procede del acuerdo entre el actual equipo de gobierno con el propio Luis Ángel Bella, este fondo dispondrá de una exposición permanente y dinámica que permitirá exponer al público local y visitante el importante patrimonio fotográfico, tanto en negativos como en material, que a lo largo de más de 100 años han ido reflejando el acontecer diario de la ciudad de Calahorra y de sus gentes.
El visitante podrá disfrutar no sólo de la exposición de fotografías antiguas de Calahorra, sino de una gran colección de cámaras fotográficas, negativos, películas y diverso material de interés para conocer la evolución de la fotografía a lo largo de 100 años de historia en la ciudad. La amplia cantidad de fotografías del fondo Bella permitirá ir modificando periódicamente la temática de la exposición fotográfica, lo que sin duda permitirá maximizar la utilidad de este museo municipal y acercar a una mayor cantidad de población al mismo.
La zona de recepción y entrada, con los bloques expositivos dedicados a la Casa Santa y a los Santos se mantendrán, y también será respetado el retablo de la antigua ermita y el frontal situado a sus pies. Este contenido dedicado a los Santos Mártires y el nuevo, será compatible con la realización de bodas civiles de pequeño formato. Por tanto, el museo seguirá contanto la historia de los Santos Mártires y de la ubicación de la Casa Santa.
Un museo inclusivo para todas las personas
Con el objetivo de acercar la cultura a todas las personas, se ha realizado un plan de accesibilidad para hacer que los contenidos expositivos sean accesibles también a personas con necesidades de accesibilidad visual, auditiva o cognitiva.
A lo largo del museo, los visitantes encontrarán códigos QR que enlazan con audio signoguía en la que se explican los contenidos de la exposición. Esta audio signoguía incluye narración para que pueda ser escuchada por personas con discapacidad visual o sin discapacidad alguna, pero además incluye intérprete de lengua de signos y subtítulos, para que el contenido sea accesible también a personas sordas. Por otra parte, se ha hecho una versión en lectura fácil de estos contenidos para facilitar la comprensión y mejorar la experiencia de personas con discapacidad intelectual.
Otra de las medidas de accesibilidad adoptadas es la creación de 5 estaciones táctiles con elementos expositivos reales para que las personas con discapacidad visual puedan tocar y conocer en detalle cómo ha evolucionado la fotografía a lo largo de 100 años de historia. Cada estación táctil está identificada en el suelo mediante el uso de pavimento podotáctil, para que sea fácilmente identificable por personas usuarias de bastón blanco. Tanto los códigos QR como la información de las estaciones táctiles así como un plano de situación ubicado en la entrada a la Sala Bella, cuentan con información en braille y contraste visual, para hacer accesibles estos contenidos también a personas ciegas o con baja visión.
La empresa calagurritana Equalitas Vitae ha sido la encargada de realizar este plan de accesibilidad en el que han colaborado entidades del sector de la discapacidad como Plena Inclusión La Rioja. Equalitas Vitae es una consultora especializada en accesibilidad y diseño universal con más de 17 años de experiencia en la creación y promoción de productos turísticos inclusivos a nivel nacional e internacional. El importe de esta actuación ha supuesto una inversión de 14.187,25 euros IVA incluido.
Esta actuación está incluida dentro de la EDUSI de Calahorra, por lo que es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
También dentro del objetivo de que este museo tenga carácter inclusivo, durante el 2022 el Ayuntamiento de Calahorra acometió las obras de reforma, reparación y adaptación a la accesibilidad de la Casa Santa, que han permitido, entre otras cosas, disponer de un baño adaptado a personas y que supuso una inversión de 27.769,56 euros, IVA incluido.
Con esta actuación se ha dotado a la Casa Santa de un contenido de mayor interés que permitirá revitalizar este museo municipal que, desde su apertura, hace ya 7 años, recibió tan solo 1.350 visitas, unos datos que demuestran que era necesario actuar buscando contenidos atractivos como el Fondo Bella que permitan optimizar este espacio y suponga un revulsivo para el interés para este espacio cultural.
La Feria del Libro se desarrollará el 22 y 23 de abril en el paseo del Mercadal
- El Ayuntamiento apuesta por una feria que combina la venta de libros, la actividad cultural para todos los públicos y la posibilidad de firma de ejemplares por autores/as de La Rioja.
- Por segundo año consecutivo, la feria estará compuesta por casetas de madera.
- Por cada compra superior a 30 euros, una botella de vino.
Calahorra, 23 de marzo de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, a través del área de Biblioteca, ha organizado una nueva edición de la feria del libro, que se desarrollará entre el 22 de abril y el 23 de abril en el Hall del Paseo del Mercadal coincidiendo con el Día Internacional del Libro que se conmemora el 23 de este mes.
Al igual que el año pasado, se apostará por una feria en la que se compaginan la venta de libros, la actividad cultural para todos los públicos y la posibilidad de conversar con autores y autoras, principalmente de La Rioja, que podrán ademñas firmar libros en las casetas de madera que el Ayuntamiento dispondrá para la ocasión.
La feria estará abierta entre las 11 y las 14 horas y desde 17 y hasta las 21 horas del sábado, y el domingo por la tarde con el mismo horario de mañana y de 17:00 a 19:30 horas.
En la feria del libro participarán 3 librerías de la ciudad y además habrá otros dos stands destinados al fondo de la Biblioteca Municipal Pedro Gutiérrez y también a la firma de libros de más de una nutrida representación de autores y autoras de nuestra comunidad.
Al igual que en ediciones anteriores, por la compra superior a 30 euros se regalará una botella de vino cortesía de las bodegas Copaboca – Dunviro (Calahorra).
Además, durante toda la feria se han organizado diferentes actividades para el público general. Por la mañana, estas actividades estarán más enfocadas al público infantil y familiar, mientras que por las tardes también se realizarán actividades para el público juvenil y adulto. Estas actividades las llevará a cabo la empresa de gestión cultural riojana Zarándula.
Para la organización de esta feria, la Junta de Gobierno Local del martes 21 de marzo adjudicó un contrato menor de suministro y servicios con la empresa JUAN CARLOS GARCÍA DOMINGO en el precio de 8.378,04 euros.
Sábado 22 (11:00-14:00h y 17:00-21:00h)
11:00h Inauguración de la Feria y apertura de las casetas de las librerías locales.
11:00h Apertura de la caseta dedicada a escritores riojanos.
11:00h Taller para público infantil. “La ciudad como lugar poético”
En el Paseo del Mercadal.
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 1 hora y media. Dos pases de 45 minutos.
12:15 Lectura en público del poema ganador del concurso «Pequepoetas», a cargo de su ganadora, Sofía Ginés Molina.
12:30h Espectáculo teatral infantil “Cuentos”, con Izaskum Mugica.
En el escenario instalado en el Paseo del Mercadal.
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 45 minutos.
14:00h Cierre de la Feria del Libro.
17:00h Reapertura de stands.
18:00h Espectáculo teatral infantil. “El buscador de paraisos”, de Colectivo Humo.
En el escenario instalado en el Paseo del Mercadal.
Público infantil/juvenil.
Asistencia gratuita.
Duración 45 minutos.
19:00h Taller para público infantil “Viajamos por los paisajes del arte”
En el Paseo del Mercadal.
Público infantil.
Asistencia gratuita.
1 hora y media. Dos pases de 45 minutos cada uno.
20:00h Espectáculo teatral juvenil/adultos. “Un viaje peligroso”, con Carles García y Raúl Jiménez.
En el escenario instalado en el Paseo del Mercadal.
Todos los públicos.
Asistencia gratuita.
Duración 45 minutos.
21:00h Cierre de la Feria del Libro en su primera jornada.
Domingo 23 (11:00-14:00h y 17:00-19:30h)
11:00h Reapertura de las casetas de las librerías locales.
11:00h Reapertura de la caseta dedicada a los escritores riojanos.
11:00h Taller para público infantil “Comiendo libros”
En la caseta de la Biblioteca Municipal.
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 1 hora y media. Dos pases de 45 minutos.
12:30h Espectáculo teatral infantil. “Juan y Max en busca del éxito”
En el escenario instalado en el Paseo del Mercadal.
Público infantil/juvenil.
Asistencia gratuita.
Duración 1 hora y media. Dos pases de 45 minutos.
14:00h Cierre de la Feria del Libro.
17:00h Reapertura de stands.
17:30h Taller para público infantil “¿Dónde va ese camino?”
En la caseta de la Biblioteca Municipal.
Público infantil.
Asistencia gratuita.
Duración 1
19:30h Clausura de la Feria del Libro.
El Grupo Paso Viviente y la Banda Municipal de Música presentan el concierto en el que se estrenará la obra “Mercaforvm”
- Se estrenará el viernes 24 de marzo a las 20:30 h en el Teatro Ideal.
- La obra ha sido compuesta por el director, Eduardo Peña, y podrá ser utilizada en sucesivas ediciones del evento.
Calahorra, 22 de marzo de 2023.– Esta mañana, en rueda de prensa, el concejal de Cultura, Esteban Martínez junto con el director de la Banda Municipal de Música, Eduardo Peña, y la presidenta de la Asociación Paso Viviente, Reyes Pérez, han presentado el estreno de la obra “Mercaforvm” compuesta por el propio Eduardo Peña en homenaje del evento.
Se trata una obra compuesta para Banda Sinfónica en forma de “Suite” inspirada en el gran mercado romano que recrea la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente desde 1995. La Suite consta de Cuatro Movimientos que reflejan la Fiesta Romana que nos traslada a la antigua “Calagurris Nassica Iulia”. En uno de ellos se contará con la participación del grupo Maladanza.
El primer movimiento evoca el desfile inaugural, el segundo la Danza de las Vestales, el tercero una romántica historia de amor entre la Máxima vestal y el jefe de los gladiadores y el cuarto movimiento nos lleva al enfrentamiento entre los Gladiadores y la Legión VI.
La obra en su totalidad desarrolla un Canto dado, concretamente el que se va repitiendo con diferente texto en el “Hymno a San Emeterio y San Celedonio” del Poeta calagurritano Aurelio Prudencio, recogido en el “Liber Usualis” (Supplementum pro Hispaniae Diocesibus pags. 11, 12 y 13). Este himno forma parte del canto litúrgico de la Iglesia de Roma, un repertorio de varios cientos de melodías formado a lo largo de varios siglos denominado canto gregoriano.
De esta manera el himno de Aurelio Prudencio da la identidad necesaria a esta nueva composición “Mercaforvm”, para poder relacionarla directamente con el pasado romano de la ciudad de Calahorra.
La obra se estrenará el viernes 24 de marzo en el Teatro Ideal a las 20:30 h y será interpretada por la Banda Municipal de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra acepta la donación de una escultura de la Cruz de Santiago
- La pieza ha sido donada por la Asociación de Peregrinos del Sr. Santiago de Galicia al Ayuntamiento, y será colocada en las próximas semanas en la rotonda que da acceso a la calle Bebricio en el itinerario del camino de Santiago del Ebro.
Calahorra, 17 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 14 de marzo aceptó la donación de una escultura de la “Cruz de Santiago” por parte de la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia en Calahorra.
Esta mañana, el concejal de Cultura, Esteban Martínez, y el presidente de la asociación, Manuel Toledo, han comparecido para explicar esta iniciativa, acompañados del autor de la escultura Jesús Losantos Calvo.
Esta cesión se produce de manera gratuita a condición de que la misma sea instalada por parte del Ayuntamiento de Calahorra quien, además, ha acordado con esta asociación su instalación en la rotonda situada en la intersección entre la carretera LR 134 y la calle Bebricio.
El objetivo de esta actuación es doble. Por un lado, dar mayor visibilidad a Calahorra como ciudad situada dentro del Camino de Santiago del Ebro.
Y por otra parte, todavía más fundamental, a partir de ahora se dispondrá de un monumento en la ciudad que dejará constancia del compromiso de Calahorra con el Camino de Santiago del Ebro, y con su legado histórico, cultural, patrimonial y económico.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se trabajó de manera coordinada con la Asociación de Peregrinos y con el Gobierno de La Rioja para que finalmente en febrero de 2022 el Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja acordara informar favorablemente para declarar esta vía cultural del Camino de Santiago de Ebro como Bien de Interés Cultural.
Para ello, atrás un proceso de diálogo entre la Asociación y la concejalía de Cultura para encontrar una propuesta viable, esta fue remitida al gobierno regional, y obtuvo los informes favorables tanto de la Dirección General de Carreteras como de la Dirección General de Cultura.
Un nuevo trazado en el que se eliminan los puntos negros existentes en el recorrido anterior, y que además sigue discurriendo por la vía romana que, como los informes históricos señalan, sirve de base y justificación a la autenticidad del trazado.
Ahora tanto la asociación como el Ayuntamiento seguimos confiando en que este expediente sea culminado con éxito.
Con la colocación de esta cruz, se da satisfacción a la demanda de esta asociación, y se favorece la visibilidad de Calahorra como municipio perteneciente a la ruta jacobea del Ebro.
De esta manera, tanto el Ayuntamiento de Calahorra como la Asociación de Peregrinos seguirán trabajando en beneficio del conjunto de la ciudad para que la importancia del camino de Santiago del Ebro siga creciendo, aportando una seña de identidad fundamental al patrimonio cultural, el turismo y la actividad económica de Calahorra.
Señalización del trazado del camino
Por su parte, previo permiso del Ayuntamiento de Calahorra, la Asociación ha acometido recientemente los trabajos de señalización del nuevo trazado del camino de Santiago del Ebro ya autorizado por el Gobierno de La Rioja. De esta forma se ha procedido al repintado de la señalización en aquellos tramos coincidentes con el trazado anterior, y se ha procedido tanto al pintado de la nueva señalización y al borrado de aquella que marcaba el camino antiguo.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz firman el convenio de financiación de las actividades de Semana Santa
- El importe del convenio asciende a 17.716 euros y financia las actividades ordinarias de la asociación durante esta fiesta, de Interés Turístico Nacional.
Calahorra, 2 de marzo de 2023. a Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 28 de febrero, aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz para financiar los gastos derivados de las actividades de Semana Santa durante el año 2023, facultando a la alcaldesa, Elisa Garrido para su firma.
Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con el Hermano Mayor de la Cofradía, Javier Jiménez Ruiz, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa y el concejal de Turismo, Esteban Martínez.
Este convenio, recoge el compromiso municipal de financiar con hasta 17.716 euros las actividades de carácter cultural y turístico organizadas por la Cofradía de la Vera Cruz durante la Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, que amplían la oferta de este tipo de recursos en estas fechas señaladas.
Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Calahorra muestra una vez más su compromiso con la Semana Santa Calagurritana que atraen a miles de personas a nuestra ciudad, y en particular con las actividades y procesiones desarrolladas por la Cofradía de la Vera Cruz en las que participan centenares de personas, y que son parte indispensable de esta fiesta declarada de interés turístico nacional de la que toda la sociedad calagurritana se siente orgullosa en su conjunto.