Noticias:

Cultura

EN PORTADA

La alcaldesa de Calahorra recibe a la Banda Municipal de Música tras ganar el tercer premio en el Festival internacional ‘Flicorno d’oro’

Recién llegados de Italia los componentes de la Banda Municipal de Música de la ciudad fueron recibidos por la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura, Reyes Zapata, en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Mónica Arceiz les felicitó por lograr el tercer premio de la segunda categoría en el Festival internacional de bandas ‘’Flicorno d’oro’, celebrado el pasado fin de semana en Riva del Garda. “En Calahorra todos sabemos que tenemos una de las mejores bandas del mundo, pero ahora también lo saben en todo el mundo. Es un orgullo tener una banda como esta para la ciudad”.

Con una puntuación de 88,38 la Banda Municipal de Música de Calahorra obtuvo este prestigioso galardón musical. Es la única banda española que participó en este festival.

El director de la Banda, Eduardo Peña, enseñó el trofeo conseguido a la alcaldesa de Calahorra y a la concejala de Cultura, que será colocado en la vitrina de premios que hay la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’.

Por su parte, Eduardo Peña, muy contento por lo conseguido en Italia, agradeció el apoyo constante del Ayuntamiento de Calahorra a la Banda.

Leer más
16 de abril de 2025

La Casa de los Curas acoge la exposición XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra” hasta el 10 de septiembre

Cultura

La concejala de Cultura, Isabel Sáenz, acompañada del pintor calagurritano y presidente del jurado de este Certamen, Javier Garrido, y de la escultura riojana Mapi Gutiérrez, miembro también del jurado, inauguró la muestra del XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra” y entregó los premios a los ganadores de esta edición.

El pintor cordobés Francisco Escalera recibió el primer premio, dotado de 3.000 euros, por su obra «Territorios de agua, Ribadesella» y a los artistas Ángel Agueró e Isidoro Moreno se les entregaron las medallas de honor que consiguieron por sus cuadros «XXL-F» y «Paseo», respectivamente.

El jurado también concedió otra medalla de honor a la obra «Donde brilla la luz» de Alejandro Martínez, que ayer no pudo desplazarse hasta Calahorra.

La muestra exhibe las veinte obras seleccionados por el jurado del Certamen, presidido Javier Garrido y compuesto por la pintora y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Rosa Sáenz de Pipaón; la escultora Mapi Gutiérrez Sainz; y la licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Soraya Tejada Sánchez. Entre las cuales se encuentran los cuadros ganadores.

“Es una edición brillante. La calidad tanto técnica como creativa es muy alta”, destacó Javier Garrido cuando dio a conocer el fallo de jurado, que también añadió que “es un privilegio contemplar estas obras durante más de un mes, que pueden estar en cualquier sala primera categoría de cualquier ciudad de España”.

La exposición puede contemplarse hasta el 10 de septiembre, de lunes a viernes de 9 a 13:30 horas; los jueves, viernes y sábados de 18 a 20 horas; y los domingos y días festivos de 12 a 14 horas.

Leer más
29 de julio de 2023

La Casa de los Curas acoge la exposición del XXVII Certamen Nacional de Pintura «Ciudad e Calahorra» hasta el 10 de septiembre

Cultura

La concejala de Cultura, Isabel Sáenz, acompañada del pintor calagurritano y presidente del jurado de este Certamen, Javier Garrido, y de la escultura riojana Mapi Gutiérrez, miembro también del jurado, inauguró la muestra del XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra” y entregó los premios a los ganadores de esta edición.

El pintor cordobés Francisco Escalera recibió el primer premio, dotado de 3.000 euros, por su obra «Territorios de agua, Ribadesella» y a los artistas Ángel Agueró e Isidoro Moreno se les entregaron las medallas de honor que consiguieron por sus cuadros «XXL-F» y «Paseo», respectivamente.

El jurado también concedió otra medalla de honor a la obra «Donde brilla la luz» de Alejandro Martínez, que ayer no pudo desplazarse hasta Calahorra.

La muestra exhibe las veinte obras seleccionados por el jurado del Certamen, presidido Javier Garrido y compuesto por la pintora y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Rosa Sáenz de Pipaón; la escultora Mapi Gutiérrez Sainz; y la licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Soraya Tejada Sánchez. Entre las cuales se encuentran los cuadros ganadores.

“Es una edición brillante. La calidad tanto técnica como creativa es muy alta”, destacó Javier Garrido cuando dio a conocer el fallo de jurado, que también añadió que “es un privilegio contemplar estas obras durante más de un mes, que pueden estar en cualquier sala primera categoría de cualquier ciudad de España”.

La exposición puede contemplarse hasta el 10 de septiembre, de lunes a viernes de 9 a 13:30 horas; los jueves, viernes y sábados de 18 a 20 horas; y los domingos y días festivos de 12 a 14 horas.

Leer más
28 de julio de 2023

“Bimilenaria cultural” propone música y teatro para este fin de semana

Cultura

Este jueves, 27 de julio, el grupo Cara B actúa a las 22 horas en la heladería Sirvent dentro del ciclo de actuaciones musicales “Remenber”, que organiza la propia heladería, situada en la avenida Valvanera.

Unas actuaciones que se incluyen dentro de la programación “Bimilenaria cultural” que el viernes, 28 de julio, propone una velada musical de versiones de los años setenta con el grupo navarro Jesuses and More en la plaza Diego Camporredondo a partir de las 22 horas.

El sábado, 29 de julio, a las 20 horas, la plaza de la Verdura acogerá la representación de la obra de teatro infantil “Hemos venido a Ganar” y el domingo, 30 de abril, el grupo de rock calagurritano Primostones ofrecerá un concierto en la calle Espronceda a las 13 horas.

Leer más
26 de julio de 2023

El pintor Francisco Escalera González gana el XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra” con su obra “Territorios de agua, Ribadesella”

Cultura
  • “Paseo” de Isidoro Moreno; “XXL-F”, de Ángel Agueró, y “Donde brilla la luz”, firmado por Alejandro Martínez, han recibido las medallas de honor.
  • Los 20 cuadros seleccionados se pondrán contemplar a partir del 28 de julio en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas.

La obra titulada “Territorios de agua, Ribadesella” del artista cordobés Francisco Escalera González ha sido la ganadora del XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad.

En palabras del pintor calagurritano y presidente del jurado del Certamen, Javier Garrido, “se trata de un paisaje del norte de España, una obra maravillosa, muy agradecida desde el punto vista visual.  Es un deleite para los ojos y para el entendido, porque todo está resuelto mediante aspectos puramente pictóricos. Hay un ejercicio de depuración de las formas visuales, hay una abstracción”.

Garrido ha elogiado la obra por la depurada técnica artística del autor: “parece una fotografía pero al contemplarla de cerca se ven que son manchas de color, que todo está resuelto con aspectos puramente plásticos, son manchas de un cromatismo muy bien elaborado. Destaca su destreza técnica”.

El artista calagurritano ha recordado que es la primera vez en 27 años que un pintor repite como ganador del primer premio. “Hasta ahora, nunca un artista se lo había llevado dos veces. Ha sido en esta edición donde ha ocurrido y merecidamente”, ha destacado Garrido.

El premio está dotado con 3.000 euros.

Francisco Escalera González, que cuenta con una gran trayectoria profesional y numerosos premios, fue también el ganador de la XXII edición de este Certamen con su “Autorretrato”.

El jurado, compuesto por la también pintora y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Rosa Sáenz de Pipaón, la escultora Mapi Gutiérrez Sainz y la licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Soraya Tejada Sánchez, ha concedido tres medallas de honor a las obras “Paseo”, del vallisoletano Isidoro Moreno López, “XXL-F”, de Ángel Agueró Borrás de Tortosa, y “Donde brilla la luz”, de Alejandro Martínez García, natural de Elda.

Tanto Moreno como Agueró ya han participado en otras ediciones anteriores del Certamen de pintura calagurritano. En cambio, Martínez es la primera vez que participa.

En total, se han presentado 80 obras de las cuales el jurado preseleccionó 20. “Ha sido una edición brillante”, ha finalizado el presidente del jurado. La calidad ha sido muy alta, como siempre. Me refiero a calidad técnica y creativa”.

“Son veintisiete ediciones. Es de los pocos acontecimientos culturales,  de Calahorra y de La Rioja, que tiene una proyección tan dilatada”, ha resaltado el pintor calagurritano.

Tanto las obras premiadas como el resto de cuadros seleccionados formarán la exposición del XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”, que acogerá la Casa de los Curas a partir del 28 de julio.

Para Garrido “es un privilegio contemplar estas obras durante más de un mes, que pueden estar en cualquier sala primera categoría de cualquier ciudad de España”.

Leer más
28 de junio de 2023

La Casa de los Curas acoge la exposición de los trabajos de los alumnos del curso municipal de pintura y dibujo hasta el 16 de julio

Cultura

La concejala de Educación, Cultura, Patrimonio y Personas Mayores, Isabel Sáenz, ha inaugurado esta tarde la exposición de los trabajos firmados por los alumnos del curso municipal de pintura y dibujo, que ha impartido el pintor calagurritano Javier Garrido a lo largo de este curso escolar en el Centro cultural “Deán Palacios”.

“Es un lujo tener a este gran artista local como profesor de la academia municipal. Es una gran suerte para la ciudad”, ha destacado Sáenz.

La Casa de los Curas acogerá esta muestra hasta el próximo 16 de julio y podrá visitarse de lunes a viernes, de 9 a 14 horas; los jueves, viernes y sábados, de 18 a 20 horas; y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas.

Un total de 159 obras de 36 alumnos componen esta exposición, “que es una selección de los trabajos realizados a lo largo de todo el año para que se vea el programa didáctico y las técnicas que hemos puesto en práctica en este curso”, ha explicado Javier Garrido.

Son retratos realizados por los alumnos infantiles y adultos de la academia municipal, principalmente retratos pintados con diferentes técnicas. “Este curso nos hemos centrado en el rostro humano, en las proporciones y los elementos que la componen la cabeza, y la hemos dibujado y pintado, empleando técnicas grasas como el grafito y las ceras, secas como el carboncillo para acabar con técnicas mixtas como el temple al huevo”, ha detallado el pintor calagurritano.

La concejala de Educación, Cultura, Patrimonio y Personas Mayores, Isabel Sáenz, ha invitado a visitar esta magnífica exposición y ha animado a los ciudadanos a que se apunten a este interesante curso, que organiza el Ayuntamiento de Calahorra todos los años.

Leer más
23 de junio de 2023

Aprobado el convenio entre Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra para la realización del segundo Campo Experimental de Arqueología

CulturaPatrimonio
  • Calagurris-UNIR 2023 se desarrollará del 17 al 28 de julio en el yacimiento de La Clínica y la calle Los Sastres.

El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado hoy el convenio de colaboración entre la Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra para la realización del segundo campo Esperimental de Arqueología “Calagurris UNIR” 2023, que ambas instituciones pondrán en marcha entre el 17 y el 28 de julio.

Esta iniciativa cultural, que ya se puso en marcha el año pasado, permitirá a los participantes aprender las técnicas de excavación, trabajar en un equipo de arqueólogos y contribuir al patrimonio de Calahorra bajo la dirección de cuatro expertos en arqueología.

A través de este convenio el Ayuntamiento pone a disposición de la Fundación UNIR los terrenos para la realización del campo de trabajo, puesto que son de su propiedad. Asimismo, la UNIR aportará los medios personales y materiales para llevar a cabo la actividad, dirigida por las arqueólogas Mª Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel, de Labrus Arqueología, y codirigidas por David Farell e Inmculada Delage arqueólogos en representación de UNIR.

Para la realización de estos trabajos se ha tramitado la necesaria autorización y supervisión de los trabajos por parte de la Dirección General de Patrimonio Histórico Artístico del Gobierno de La Rioja, en los términos que establece la normativa vigente.

A través del convenio, la Fundación UNIR se compromete a presentar una memoria de las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos al Ayuntamiento de Calahorra en el plazo de 9 meses.

Asimismo, el Ayuntamiento pone a disposición de la Fundación UNIR el albergue municipal juvenil como lugar para la realización de talleres y para alojamiento.

Con la ayuda de estos arqueólogos, los 25 participantes de esta campo de trabajarán en equipo por la mañana en las excavaciones de la calle de Los Sastres y de La Clínica, lo que les permitirá acercarse a la arqueología como método y profesión, y por las tardes completarán su formación con conferencias, trabajo en laboratorios o visitas. Por su parte, los voluntarios podrán asistir a la excavación todas las mañanas.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos a UNIR que haya querido continuar con este campo de trabajo y confiamos en que siga realizándose en el futuro, aportando con ello un conocimiento más profundo sobre la historia de Calahorra que se transfiera desde la Universidad a la sociedad. Asimismo, deseamos a los participantes que gracias a su participación en este campo de trabajo se conviertan en embajadoras de la ciudad y trasladen en su ámbito la riqueza del patrimonio calagurritano, un elemento que está muy vivo y que aporta al futuro de la ciudad a través del turismo.

Leer más
15 de junio de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la subvención para la Universidad de la Experiencia para el curso 2022-2023

CulturaSubvenciones

 

  • La subvención asciende a 13.376 euros y financia la Universidad de la Experiencia y Formación Permanente que la Universidad de La Rioja ha desarrollado durante el curso 2022 – 2023

Calahorra, 24 de mayo de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 23 de mayo ha aprobado la formalización del convenio de subvención nominativa entre Ayuntamiento de Calahorra y la Fundación Universidad de La Rioja por el que se conceden 13.376 euros a dicha entidad para la financiación de la Universidad de la Experiencia y Formación Permanente que la Universidad de La Rioja ha realizado durante el curso 2022-2023.

La Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja es un proyecto educativo dirigido a la población adulta que pretende promover su incorporación a la vida universitaria a través de programas de formación paralelos a las enseñanzas regladas.

Se trata de una apuesta por la extensión de la cultura universitaria a toda la sociedad, que complementa la actividad municipal, y que ofrece una respuesta a la inquietud intelectual de muchas personas que, o bien no tuvieron oportunidad de acceder a estudios avanzados, o bien desean ampliar y actualizar sus conocimientos.

El programa de Formación la Universidad de la Experiencia en Calahorra oferta, cada curso académico, un programa de módulos que comprenden asignaturas vinculadas a diferentes ámbitos de conocimiento.

Los alumnos que superen las asignaturas de los tres módulos (54 créditos) obtienen el Diploma de Formación de la Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja, acreditativo de las materias y créditos cursados.

Asimismo, se desarrolla un programa de formación permanente en el que participan quienes han participado en el programa de módulos durante los tres cursos anteriores, y en el que el alumno elige según sus preferencias e intereses.

Finalmente, la Fundación Universidad de La Rioja también programa diferentes conferencias y seminarios abiertos a todas las personas, además de a los alumnos y alumnas de la Universidad de la Experiencia. En este año se han planificado hasta 11 conferencias sobre temas tan diversos como la Historia, Astronomía, Ciencias, Micología, Salud, Vitivinicultura, Literatura, etc.

El Ayuntamiento de Calahorra se compromete a seguir trabajando junto con la Fundación Universidad de La Rioja en la promoción de la Universidad de la Experiencia, así como en la mejora de sus condiciones de desarrollo puesto que se trata de un programa formativo y cultural muy positivo para la sociedad calagurritana en su conjunto.

Leer más
24 de mayo de 2023

Cuatro alumnos del colegio Teresianas reciben una mención de honor del IV concurso de Microrrelatos de la Red de Juderías de España

CulturaTurismo
  • Los relatos presentados por Pablo Villar, Isabel Sofía Pedraza, David Sáinz y Fátima Mhammmedia han sido seleccionados y publicados en el libro de microrrelatos de la cuarta edición de este concurso.

Dentro de su proyecto educativo «Benjamín de Sefarad», la Red de Juderías de España convocó la cuarta edición del concurso de microrrelatos «Benjamín de Sefarad», dirigido a escolares españoles con el objetivo de promover entre ellos el conocimiento del legado judío de nuestro país.

En este caso, cuatro alumnos del Colegio Santa Teresa, Pablo Villar, Isabel Sofía Pedraza, David Sáinz y Fátima Mhammmedia, han recibido una mención especial por la calidad de los relatos presentados, coordinados por el profesor Guillermo Martínez. Esta mención especial les da derecho a que su relato aparezca en la publicación realizada por la Red de Juderías de España en la que se han seleccionado los 30 mejores relatos presentados.

La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, y el concejal de Turismo, Esteban Martínez, han hecho entrega a estos alumnos de sus diplomas que acreditan la mención especial así como de una serie de materiales relacionados con el pasado sefardí tanto de parte de la Red de Juderías de España como del Ayuntamiento de Calahorra.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos felicitar a estos alumnos por el buen trabajo y el esfuerzo realizados para obtener este reconocimiento y agradecemos al Colegio Santa Teresa el compromiso que año tras año tiene con este concurso, pues no es la primera vez que alumnos de este centro reciben un reconocimiento en el mismo.

El objetivo de este concurso es dar a conocer el importantísimo legado judío que atesoramos en España y concretamente en Calahorra y que es aún muy desconocido, concienciando en la importancia de la defensa de este patrimonio material e inmaterial, y en su aportación a nuestra cultura.

En este sentido, la alcaldesa ha invitado a los alumnos del centro a visitar el patrimonio sefardí que se atesora en el archivo municipal, dentro de las actividades que anualmente destina el centro al conocimiento de nuestro pasado sefardí.

 

Leer más
17 de mayo de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra realizará un estudio arqueológico en los solares municipales de la calle Pastelería

Cultura

 

  • Estos estudios son previos a la urbanización para la creación de un aparcamiento junto al Yacimiento de Las Medranas.

Calahorra, 8 de mayo de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra, en la Junta de Gobierno Local del próximo martes 9 de mayo, adjudicará el contrato menor de servicios para la redacción del estudio arqueológico de las parcelas de la calle Pastelería 15, 17, 19 y 21 y en parte de Travesía Pastelería 4, todas ellas en el entorno del Yacimiento de Las Medranas.

Se trata de parcelas de propiedad municipal en las cuales se llevará a cabo un estudio arqueológico para recopilar los datos arqueológicos referidos a esta zona y valorar así su repercusión de cara a las actuaciones que el Ayuntamiento de Calahorra está acometiendo en el entorno del yacimiento Arqueológico de “Las Medranas”.

Concretamente, estos solares se encuentran en la zona que, a priori, no es fértil arqueológicamente. Una zona para la cual el Ayuntamiento de Calahorra dispone de un proyecto de urbanización y mejora para la creación de un aparcamiento junto al yacimiento de “Las Medranas”.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Calahorra se encuentra actualmente actuando en la zona fértil del yacimiento de “Las Medranas”, que está formado por un torreón romano, un torreón medieval y cuatro lagares de los siglos XVII y XVIII pertenecientes a la bodega de la antigua Casa de las Medranas. Dentro de esta actuación se está llevando a cabo la consolidación de estos restos arqueológicos, su cubrición y vallado, así como su museización a través de la creación de itinerarios que permitan disfrutar de estos restos. Esta actuación supone una inversión de 1.088.328,69

Este estudio será realizado por la empresa LABRYS, S.C., en el precio de 7.792,40 euros, IVA incluido. Este importe es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) para el periodo 2014-2020.

Toda vez que este estudio esté finalizado, se deberá redactar un informe de los trabajos arqueológicos realizados, que incluirá registro estratigráfico, inventario de materiales arqueológicos, análisis y valoración de los restos, aporte de documentación gráfica y fotográfica y sinopsis bibliográfica.

Leer más
8 de mayo de 2023

Actividades por la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento de D. Pedro Gutiérrez

Cultura
  • Conferencia, exposición y conciertos serán las actividades que se sucederán entre el 4 y el 17 de mayo.

 Calahorra, 20 de abril de 2023.- Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Don Pedro Gutiérrez Achútegui, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra junto con el Ayuntamiento de Calahorra han organizado una serie de actos en recuerdo de este gran humanista calagurritano del siglo XX.

El 23 de febrero de 1964 se le nombró Hijo Predilecto de la ciudad dándole nombre a su calle y otro reconocimiento tuvo lugar el 30 de noviembre de 1970 al concedérsele por su trayectoria humanística, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Falleció el 17 de mayo de 1973

El 23 de febrero de 1964 se le nombró Hijo Predilecto de la ciudad dándole nombre a su calle y otro reconocimiento tuvo lugar el 30 de noviembre de 1970 al concedérsele por su trayectoria humanística, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Falleció el 17 de mayo de 1973.

A partir de ahí, en 1980 con motivo de su centenario, se realizó un homenaje y se  inauguró el busto en bronce que actualmente está expuesto en el Planillo de San Andrés, un busto a iniciativa de Amigos de la Historia sufragado por suscripción popular; y se publicó su Historia de Calahorra, que en capítulos se había publicado en la década de 1950 en la revista “Berceo” editada por el Instituto de Estudios Riojanos.

Programa

 4 de mayo, jueves, 20.00 h. Ermita de la Concepción

Conferencia de José Joaquín Catalán. “Pedro Gutiérrez Achútegui”

6 de mayo, sábado, 19.00 h. Museo de la Romanización (Sala Ángel Oliván)

Inauguración exposición “Pedro Gutiérrez Achútegui”

Colabora: Archivo Municipal y Ángel Vitoria

20 de mayo, sábado, 19.00 h. Catedral de Santa María

Charla audición de órgano en recuerdo de D. Pedro Gutiérrez, a cargo de D. Ángel Ortega, organista de la catedral.

17 de mayo, miércoles (aniversario de su fallecimiento)

13.00 h. Colocación ofrenda floral en su panteón en el cementerio de la Planilla

20.00 h. Iglesia de San Andrés

Concierto a cargo del Orfeón Pedro Gutiérrez

21 de mayo, domingo, Museo de la Romanización.

Clausura de la exposición

 

Leer más
20 de abril de 2023
1 2 13 14 15 16 17 25 26