Noticias:

Turismo

EN PORTADA

Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura concluyen su vigésima novena edición con más colaboradores, más participantes y más visitantes

  • La Ruta de pinchos continúa hasta el 6 de mayo con 33 bares y más de 70 tapas de verduras diferentes

Un año más las verduras han unido a agricultores, conserveros, cocineros, comerciantes, escolares, empresarios, asociaciones,… de Calahorra para celebrar las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional.

Los productos de la huerta han sido los protagonistas de todos los actos que se han organizado del 22 al 27 de abril en la Ciudad de la Verdura. En total, más de 50 actividades gastronómicas, culturales, deportivas, turísticas, musicales,… dirigidas a pequeños, jóvenes y mayores.

La vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura ha sumado nuevos colaboradores como el Consejo Regulador DOCa Rioja y Love Star; ha contado con la participación de 3 restaurantes y 4 bares más que el año pasado; y el Mercado de la Verdura se ha ampliado con 2 estands más que en la pasada edición.

Los actos más multitudinarios han sido el Túnel del Pincho, la XII Pasarela ‘Ciudad de Calahorra’ con más de 1.000 personas, las degustaciones ofrecidas por Findus y las peñas, el acto inaugural, el Mercado y las citas deportivas con más de 700 asistentes entre las tres.

El Túnel del Pincho hizo doble récord: de establecimientos hosteleros participantes con 19 y de pinchos de verduras vendidos, alrededor de 10.000, entre los días 23 y 24 de abril.

Findus repartió 600 raciones de menestra, elaborada por el cocinero calagurritano Diego Sáenz, y las peñas de la ciudad, 450 raciones con un total de 2.700 elaboraciones.

La XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’, que estrenaba circuito, registró 320 inscripciones en la categoría de adultos y 120 en la infantil, más que en la décimo cuarta edición, y 180 personas, el doble que en 2024, realizaron la II Marcha nocturna de las verduras de la Liga Ibérica de senderismo.

Los 2 showcookings del cocinero de Calahorra Gabriel Pérez y de las cocineras internacionales Ludivina Galván, Carolina Archila, Lorena Pirazán y Abelina Fideliza Buena colgaron el cartel de no hay entradas con 140 asistentes; los paseos en calesas por las huertas de Calahorra calesas agotaron las 30 plazas ofertadas y 100 personas asistieron a las dos charlas, impartidas por la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero y por la ginecóloga Lorena Campillo y la pediatra Carmen Cristóbal del Hospital de Calahorra.

La carpa del Silo volvió a llenarse para ver el original desfile de la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ y más de 1.000 escolares de Educación Infantil y Primaria de todos los colegios de la ciudad participan en las actividades de fomento de hábitos alimenticios saludables que finalizan el 7 de mayo.

Del 22 al 27 de abril 310 personas visitaron el Museo de la Verdura y 249 turistas se acercaron a la Oficina municipal de Turismo.

Todos estos datos confirman que ha sido una edición con colaboradores, más actividades y con más público en todos los actos programados que en otras ediciones.

El Ayuntamiento de Calahorra quiere dar las gracias a todos los patrocinadores, colaboradores, calagurritanos y visitantes que han conseguido que esta fiesta de la verdura sea un éxito y esté más cerca de poder ser declarada de Interés Turístico Nacional, así como mejorar la proyección de la marca Calahorra.

Leer más
29 de abril de 2025

Tradiciones gastronómicas

TurismoTradiciones

La riqueza gastronómica de Calahorra destaca por la variedad de su huerta y es una perfecta síntesis entre la sencillez, la calidad, la tradición y la creatividad.

La cocina tradicional calagurritana está formada por lo general por platos consistentes, destacando los cocidos y los guisos, que tienen como base los productos de la Ribera del Ebro.

Uno de los productos más característicos de la gastronomía calagurritana es la verdura. Por la calidad y la variedad de sus productos, Calahorra es conocida como la  “Ciudad de la Verdura”.

La variación del calendario litúrgico provoca en ocasiones la unión de la Semana Santa con un evento de gran relevancia a nivel nacional: Las Jornadas Gastronómicas de la VerduraEstas jornadas se celebran desde 1996 a finales del mes de Abril, coincidiendo con el momento en el que más variedad de verduras ofrece la huerta calagurritana.  Además la ciudad cuenta con el único museo de España dedicado a los productos de la huerta, el Museo de la Verdura.

La diversidad de productos y su excelente calidad nos permiten disfrutar de un amplio abanico de posibilidades según la estación, aunque hoy en día podemos disfrutar de ellos todo el año gracias a la conserva, que se realiza de forma artesanal en los hogares y de manera industrial en las fábricas de la ciudad.

Platos típicos:

  • La menestra de verduras, a base de alcachofas, habas, guisantes, espárragos, alubia verde, zanahorias, etc.
  • Los espárragos frescos, que se comen entre los meses de Abril y Junio.
  • Los garbanzos, las caparronas o las pochas.
  • El champiñón o las setas, como base de infinidad de recetas.
  • Los pimientos verdes, rojos, del piquillo o “del cristal” cocinados de las más variadas formas: fritos, asados, cocidos, aliñados con ajo y aceite o secos. Con ellos se elaboran los pimientos rellenos, bien de pescado o de carne.
  • El pescado ocupa un lugar importante, ya que es un alimento de gran tradición, pese a la ubicación, donde el bacalao a la riojana es uno de los platos más importantes, sin olvidar los cangrejos de río o el bonito con fritada, la trucha a la riojana o la merluza en salsa verde.

 

Denominaciones

Calahorra forma parte de la zona de producción de cinco productos que sobresalen por su calidad: la coliflor, el vino, los espárragos, el pimiento y la pera.

Denominación I.G.P. “Coliflor de Calahorra”
Denominación de Origen Calificada “Rioja”
Denominación I.G.P. “Espárragos de Navarra”
Denominación I.G.P. “Pimiento Riojano”
Denominación de Origen “Peras de Rincón de Soto”

Leer más
14 de diciembre de 2021

Los sueños de Claudia Prócula

TurismoHistoria

Como colofón a las dos jornadas de Mercaforum, se representa la obra Los sueños de Claudia Prócula.

La acción se desarrolla en Torre Antonia, residencia en Galilea del III Procurador romano Poncio Pilatos. En ella, su esposa Claudia Prócula, le narra los sueños que sufre la noche previa al juicio de Jesús de Nazaret.

La leyenda, inspirada en los evangelios apócrifos, sirve de enlace entre el mercado, que finaliza la noche del Domingo de Ramos, y la Escenificación de la Pasión, que tendrá lugar el próximo Jueves Santo.

 

MERCAFORUM 2022

Más información: pasoviviente.es

Leer más
16 de noviembre de 2021

Jornadas de la Cazuelilla y Feria de la Golmajería

FestejosTurismo

Ambas jornadas se presentan conjuntamente y tienen lugar el fin de semana más próximo al 1 de noviembre.

Jornadas de la Cazuelilla

Muestra de gastronomía tradicional, recordando la base y esencia de la cultura culinaria riojana.

Principales actividades: Ruta de cazuelillas elaboradas en diferentes establecimientos de la ciudad.

Feria de la Golmajería

Acercamiento a los dulces típicos de la ciudad y sus alrededores.

Principales actividades: Mercado de repostería tradicional.

 

PROGRAMA

Leer más
10 de noviembre de 2021
1 2 16 17 18