Noticias:
CulturaEN PORTADA

El paseo del Mercadal acoge la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril con actividades gratuitas para todas las edades
- Participan 3 librerías de la ciudad y la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’
Un año más las librerías de la ciudad Caprichos, Dos más Tres y Arco iris saldrán al paseo del Mercadal para participar en la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril.
Durante estos dos días ofrecerán descuentos y cuando las compras sean por importe de 30 euros o más entregarán un vale para canjearlo por una botella de vino de Viñedos del Carmen en la propia bodega.
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ también tendrá un estand en el paseo del Mercadal en el que se llevarán a cabo numerosas actividades gratuitas para que todas las edades.
La Feria del Libro podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el miércoles 23 de abril y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas el jueves 24 de abril.
El 23 de abril, Día Mundial del Libro, de 11:30 a 12:15 horas habrá un espectáculo teatral infanto-juvenil titulado ‘Rebelión en el museo’ y de 12:30 a 13:30 horas se desarrollará el scape room ‘El misterio de la Feria del Libro’.
Por la tarde, la programación continuará con otro espectáculo teatral infantil-familiar ‘Segismundo y compañía’ a las 17:30 horas, el cuentacuentos ‘La rebelión de las verduras’ a las 18:30 horas y a las 19:15 el joven Sebastián López de la Cruz, ganador del VI Concurso literario infantil ‘Pequepoetas’ leerá su poesía ‘La amistad’.
A las 19:30 horas se impartirá el taller ‘Crea tu libro’ para todas las edades.
Ese día la Feria, entre las 11:00 y las 14:00 horas, recibirá la visita de los escritores riojanos Andrea Celorrio, Carlos García, Xabier Uribe, Eduardo San Rufo, María Madorrán, José Ibáñez y Elena Ramírez.
Además, de 17:00 a 19:00 horas se acercarán hasta el paseo del Mercadal los autores de La Rioja María Luisa Gil, Eduardo Eguizábal, Francisco Tapia, Tessa Avalon, Luisa María del Busto, Rosa María Sandín, Mila Ruiz. De 19:00 a 21 horas estarán por la Feria más escritores riojanos como Raquel Aguirre, Mario Martínez-Losa, María Luisa Arenzana, Mª Carmen Navascués y Tania Lezcano.
El 24 de abril las librerías volverán a abrir las casetas y se desarrollarán más actividades en el paseo del Mercadal. De 11:30 a 12:15 horas se representará ‘Abuelas cuentacuentos’, un espectáculo infanto-juvenil, y a continuación, de 12:30 a 13:15 horas otro titulado ‘Cuentagotas’.
A las 17:15 horas se celebrará un Clowncierto rimado y a las 18:15 horas se representará la obra de teatro familiar ‘El viaje por el mundo mundial’.
Durante este día visitarán la Feria del Libro los autores riojanos Carmen Asensio, Antonio Buzarra, Javier Asensio, Vega Arresti, Tamara Ojeda y Enrique Marcos por la mañana y por la tarde se encontrarán Pascual Martínez, Jorge de Leonardo, María Cestafe, Emiliano Navas, Isabel Corell y José Ángel Llorente, entre otros.
El Ayuntamiento de Calahorra para organizar todas estas actividades ha contado con la colaboración de las 3 librerías de la ciudad, la bodega local Viñedos del Carmen y la Asociación Riojana de Escritores.
Los espacios museísticos de la ciudad recibieron 11.516 visitantes en 2023
- El Museo de la Romanización fue el más visitado con 6.400 turistas
A lo largo del año 2023 un total 11.516 de personas visitaron los tres espacios museísticos de la ciudad y 241 recorrieron los dos yacimientos arqueológicos.
Unas cifras algo superiores a las de 2022, que cerró el año con 10.766 turistas.
El Museo de la Romanización fue el que más visitas recibió el año pasado con 6.400, seguido del Museo de la Verdura con 4.413 visitantes y la Casa Santa recibió a 131 personas, entre los meses de abril y diciembre, ya que el resto del año permaneció cerrada por las obras de adaptación que se llevaron a cabo en la sala principal para convertirla en el Museo inclusivo del Fondo Bella.
Los yacimientos arqueológicos sumaron en total 241 visitantes, de los cuales 131 corresponden a “La Clínica” y 110 a “Las Medranas”.
Las 11.516 personas que recorrieron en 2023 los espacios museísticos de Calahorra procedían mayoritariamente de La Rioja. También recibieron la visita de vascos, madrileños y catalanes.
De los 6.400 turistas que quisieron conocer el Museo de la Romanización el 43% eran de La Rioja, un 11,71% del País Vasco y un 9,32% de Madrid.
El Museo de la Verdura fue visitado por 3.413 personas llegadas de La Rioja (26,62%), Madrid (12,84%) y Cataluña (11,32%) y el Museo inclusivo del Fondo Bella registró 703 visitas, principalmente de riojanos (89,90%), madrileños (17,56%) y navarros (12%).
El 50% de los que visitaron los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y de “Las Medranas” entre los meses de abril, mayo y junio procedían de Calahorra, de otros municipios de La Rioja y de las Comunidades Autónomas vecinas de Navarra y País Vasco.
“Unos datos que nos impulsan a seguir trabajando para mejorar estas cifras con nuevos contenidos, modernizando los recursos e intensificando la promoción y difusión para atraer a más turistas”, ha valorado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para este año 2024 pondremos en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Calahorra enogastronómica” que incluye acciones de digitalización de contenidos y adecuación de espacios”.
Visitas al yacimiento de “Las Medranas”
Hace dos meses finalizaron las obras de cubrición y cerramiento del yacimiento de “Las Medranas” y de musealización de los restos arqueológicos encontrados en el año 2016.
Son estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja. También hay un torreón medieval, pero hay un elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan. El acceso es por la travesía de Pastelería.
“Como en años anteriores retomaremos las visitas guiadas a los dos yacimientos arqueológicos de la ciudad a partir de marzo y hasta el mes de julio con la novedad de que se podrán contemplar los restos de “Las Medranas”, ha explicado la concejala de Cultura, Isabel Sáenz, que ha adelantado que “nuestro objetivo es poder ofrecer un circuito por la Calahorra romana para dar a conocer nuestra historia con paradas en estos yacimientos, en las cloacas y en los principales monumentos conservados de aquella época, poniendo en valor en legado de la Calagurris Iulia”.
Para este año el presupuesto municipal dispone de una partida de 300.000 euros para acondicionar el entorno del yacimiento de “Las Medranas” con el asfaltado de un aparcamiento.
La cubrición y musealización de este yacimiento ha costado más de 1 millón de euros y está incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro”, susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Agenda para el fin de semana
SÁBADO, 13 DE ENERO
Presentación oficial del monumento de la Cruz de Santiago.
Lugar: rotonda en la intersección de la carretera de Logroño con la carretera LR-134.
Hora: 11:30.
Asociación de peregrinos del señor Santiago de Galicia.
Tradicional hoguera de San Antón.
Lugar: plaza de San Antón.
Hora: 20:00.
Cofradía de San Antonio Abad.
DOMINGO, 14 DE ENERO
Misa en honor a San Antón, procesión y bendición de animales.
Lugar: iglesia de San Andrés.
Hora: 12:00.
Cofradía de San Antonio Abad.
El Ayuntamiento de Calahorra ofrece un programa de actividades a los centros educativos para acercar la historia y el patrimonio romano de la ciudad a los escolares
- 210 escolares de la ciudad visitarán el teatro Ideal entre los días 10 y 11 de enero
El teatro Ideal ha recibido hoy la visita de los alumnos de Educación Primaria de los colegios San Andrés, Santa Teresa de Jesús y Ángel Oliván, a las 9:30 horas, 11 horas y las 12:15 horas, respectivamente.
Mañana les tocará el turno a los escolares de Educación Primaria de los centros educativos Quintiliano, San Agustín y Aurelio Prudencio.
La visita consiste en un recorrido de una hora de duración por la taquilla, el hall, el escenario, los camerinos, el foso, el patio de butacas, las plateas y el primer y segundo anfiteatros del Ideal.
Además, los técnicos del teatro les enseñan el funcionamiento del telón y de los focos del escenario. Una de las partes de la visita que más ha gustado a los niños.
El 12 de enero 16 usuarios del centro de día Áncora de Calahorra participarán en esta actividad.
Almudena del Fresno y Rocío Marín son las guías de estas visitas, que se enmarcan dentro del programa “Desarrollo de actividades escolares que pongan en valor los recursos turísticos y patrimoniales de la época romana de la ciudad a través de dinámicas experienciales y atractivas para los estudiantes”.
Uno de los proyectos de interés general y social para la ciudad que el Ayuntamiento de Calahorra está desarrollando con la contratación de personas desempleadas de larga duración para impulsar la activación del empleo y la mejora de la ocupación laboral.
Acercar el pasado romano a los escolares de Calahorra
Las visitas al teatro Ideal forman parte de las actividades que se ofertan a los centros de educativos de la ciudad en el programa “Desarrollo de actividades escolares que pongan en valor los recursos turísticos y patrimoniales de la época romana de la ciudad a través de dinámicas experienciales y atractivas para los estudiantes” con el que se pretende acercar el pasado romano a los estudiantes y promover actividades culturales y dinámicas fuera de los colegios.
Se llevarán a cabo hasta el próximo mes de abril y están abiertas a todos los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que estudian en Calahorra.
La programación incluye gymkanas temáticas por la ciudad sobre Calagurris Iulia y personajes ilustres de la historia de Calahorra, scape room en el Museo de la Romanización, visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos de “La Clínica” y “Las Medranas” y al teatro Ideal, cuentacuentos y talleres para los estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Para los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional se han diseñado actividades específicas como visitas guiadas al Museo de la Romanización, la grabación de Podcast sobre el pasado de la bimilenaria y una reinterpretación artística de la Dama de Calahorra.
La Casa de los Curas expone las tarjetas del concurso escolar de felicitaciones navideñas hasta el 5 de enero
- Vania Lenis, Manuel Páramo, Iván Caschetta, Diego Suarez y Amin Bennaoui son los primeros clasificados de cada categoría
- El Ayuntamiento de Calahorra felicita esta Navidad con la tarjeta de Diego Suarez
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha inaugurado la exposición de las tarjetas navideñas presentadas al concurso escolar, convocado por el Ayuntamiento y en el que han participado todos los centros educativos de la ciudad.
“La ciudad está llena de pequeños y grandes artistas, que en esta magnífica muestra queda demostrado. El talento es futuro y viendo todos estos trabajos en esta ciudad hay mucho, así que tenemos por delante un futuro muy prometedor”, ha destacado Arceiz, que ha continuado “este concurso es una de las actividades del programa de la Navidad calagurritana con más tradición y que implica a la comunidad educativa porque la Navidad como la ciudad se hace mejor entre todos”.
Un total de 1.377 felicitaciones navideñas se muestran en las diferentes salas de exposiciones de la planta baja de la Casa de los Curas.
Podrán contemplarse hasta el próximo 5 de enero de 2024. El horario de apertura de la Casa de los Curas es de 8 a 14 horas de lunes a jueves, de 8 a 14 horas y de 18 a 20 horas los viernes, los sábados de 18 a 20 horas y los domingos y días festivos de 12 a 14 horas.
Tras la inauguración de la exposición la alcaldesa, Mónica Arceiz, junto a la concejala de Festejos, Raquel Moral, al concejal de Participación ciudadana, David Navarro, y a otros miembros del jurado Manuel de los Reyes, han entregado los premios a los ganadores del concurso. Todos han recibido material escolar y un diploma.
El concurso establecía 5 categorías. La A, para alumnos de 1º a 3º de Educación Primaria, en la que Vania Lenis Calvo ha sido la primera clasificada, Urial Ruiz Moreno, el segundo, y (colegio Quintiliano) Abdellah Sraidim (colegio Quintiliano), el tercer clasificado.
Manuel Paramo Arias (colegio Ángel Oliván), David Jiménez Antonio (colegio San Andrés) y Julia Marco Jiménez (colegio Quintiliano) son los tres ganadores de la categoría B, estudiantes de 4º, 5º, y 6º de Educación Primaria.
En la categoría C todos los premiados son alumnos del colegio Santa Teresa. El primer premio lo ha recogido Iván Caschetta Juanicorena, el segundo Naia Pellejero Losa y el tercero, Dovaa Karni El hasnoaui.
También los escolares del centro educativo Santa Teresa han ganado los tres premios de la categoría D, que comprende los cursos de Bachillerato y Formación Profesional. Diego Suarez Ezquerro, cuya tarjeta es la felicitación oficial del Ayuntamiento de Calahorra, Itzaary Pichardo Dávila y Natalia Villacís Villamarín.
Dentro de la categoría E de Educación Especial Amin Bennaoui (colegio Santa Teresa) ha sido el primer clasificado, Jonathan Echeverría Vicioso (colegio San Andrés) el segundo y Yera Echeverría (colegio San Andrés) el tercer clasificado.
Mónica Arceiz ha felicitado a todos los premiados y ha dado las gracias a los centros educativos y a todos los alumnos que han participado en este concurso.
El Niño Jesús vuelve al Belén municipal del paseo del Mercadal el 18 de diciembre tras ser bendecido por Monseñor Santos Montoya
El lunes, 18 de diciembre, a las 18:30 horas, el Obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada- Logroño, Monseñor Santos Montoya, bendecirá al Niño Jesús junto al pesebre del Belén municipal del paseo del Mercadal.
A continuación, se colocará en su cuna de paja entre las figuras de la Virgen María y San José para que todos los visitantes puedan contemplarlo.
Los calagurritanos que tengan Niño Jesús y quieran que Monseñor Santos Montoya lo bendiga deberán traerlo el próximo lunes al Belén, que el Ayuntamiento de Calahorra ha montado en el paseo del Mercadal, a las 18:30 horas.
Para este acto el Ayuntamiento de Calahorra contará con el coro del colegio Agustinos que cantará villancicos.
La escritora Mª José Marrodán y la ilustradora Esther Castilla ofrecen una charla sobre los álbumes ilustrados infantiles el 14 de diciembre
La sala juvenil de la Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” acoge la charla sobre los álbumes ilustrados infantiles este jueves, 14 de diciembre, a las 18:30 horas.
La escritora y poetisa María José Marrodán y la ilustradora Esther Castilla hablarán de su experiencia como autoras de este tipo de libros y mostrarán sus obras a todos los asistentes.
María José Marrodán es autora de “Un dragón bajo mi cama” (2008), “El misterio de los marcos desaparecidos” (2010), “La calle 25” (2014), “La música de mi vida” (2020) y “La mensajera del viento” (2021).
Asimismo, Esther Castilla es la autora del álbum ilustrado infantil “Gonso, el caracol” (2022).
Los cuentos infantiles ilustrados son los favoritos de los más pequeños. Este maravilloso formato gráfico de la literatura infantil es de gran calidad artística y literaria y en los últimos años está teniendo mucho éxito entre el público infantil.
La charla está dirigida a niños, jóvenes y mayores.
Calahorra encenderá la iluminación navideña el 1 de diciembre desde la plaza de El Raso
- También ese día se inaugurará el Belén municipal del paseo del Mercadal a las 18 horas
El viernes, 1 de diciembre, comenzará la Navidad en Calahorra, con la apertura del Mercado navideño a las 17 horas, la inauguración del Belén municipal del paseo del Mercadal a las 18 horas y el encendido de las luces navideñas a las 19 horas.
Tres eventos que marcan el inicio en Calahorra de estas fiestas tan entrañables, mágicas y esperadas por todos.
Este próximo viernes a las 19 horas desde la plaza de El Raso se encenderá el alumbrado de Navidad de toda la ciudad. Amenizará el momento el grupo “Violiniste” y el grupo Scouts calagurritano repartirá chocolate entre todas las personas que no quieran perderse este acto tan ilusionante.
Los operarios del Parque municipal de Obras y Parques llevan un mes colocando todas las luces que iluminarán la ciudad del 1 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024. De lunes a jueves se encenderán de 18 a 24 horas y los fines de semana desde las 18 hasta las 4 de la mañana.
Más de 200 adornos lumínicos navideños y guirnaldas cuelgan de las calles más comerciales y más transitadas de Calahorra como las calles Grande, Mártires, Teatro, General Gallarza, Bebricio, José María Garrido, Julio Longinos, Paletillas, Mediavilla, José María Adán, Julio César, Sol, Cavas, Montecompatri, Santiago, Mayor, Navas y doctor Fleming; el paseo del Mercadal; las plazas de la Verdura, El Raso y de la Constitución; las avenidas Numancia, Achútegui de Blas, Valvanera y del Pilar; el Planillo de San Andrés; la Glorieta de Quintiliano;…
Además, también se iluminan las fachadas del Ayuntamiento, del Centro Joven Municipal, de la residencia municipal para personas mayores San Lázaro y de las dependencias de la Policía local, así como la fuente de la Glorieta de Quintiliano y el quiosco del paseo del Mercadal.
También se colocan tres árboles luminosos en las plazas Europa, Peña Philips “Mientras el cuerpo aguante” y Diego Camporredondo.
Todos estos adornos e instalaciones llevan el marcado CEE. Están fabricados de acuerdo a las normativas de aplicación vigentes y cumplen lo establecido en el vigente reglamento Electrotécnico de Baja tensión y en el reglamento de Eficiencia Energética de Instalaciones de Alumbrado Exterior.
Son de led de alta luminosidad y bajo consumo.
Parte de estos adornos y luces son de propiedad municipal pero hay otros que se contratan. La empresa Ximenez Catalunya S.L. es la adjudicataria del suministro, en régimen de alquiler, de los adornos que van a decorar e iluminar las calles de Calahorra en la Navidad de 2023 y 2024 por un importe de 31.460 euros.
Todas estas luces ambientan y animan la ciudad durante la Navidad, suponiendo un impulso y atractivo turístico y comercial y fomentando la sostenibilidad a través del uso de nuevas tecnologías más eficientes.
Apertura del Belén municipal este viernes
El paseo del Mercadal acogerá como todos los años el Belén municipal, que podrá visitarse desde el 1 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024. Es el único al aire libre de la ruta de belenes visitables, que se encuentra en la ciudad.
Se inaugurará también este próximo viernes a las 18 horas con la actuación del coro del Conservatorio de Música del Calahorra.
Aproximadamente ocupa una superficie de más de 300 metros cuadrados y muestra todas las maquetas que lo componen. Muchas de ellas fueron destrozadas brutalmente a martillazos el año pasado y a lo largo de este año se han restaurado. Unas por los operarios del Parque municipal del Obras y Servicios y otras en el taller de maquetismo, que se imparte en el Centro cultural “Deán Palacios”.
Un gran nacimiento preside este Belén costumbrista en el que se contemplan edificios emblemáticos de Calahorra como la Catedral, el teatro Ideal, la iglesia de Santiago, el Humilladero, las iglesias de Santiago, San Francisco y el Carmen, el Ayuntamiento de Calahorra, la fuente de los 13 caños, entre otros muchos.
Asimismo, reproduce calles de la ciudad como la plaza de El Raso, la plaza de Montecompatri y la Glorieta de Quintiliano y escenas típicas de la ciudad como el mercadillo y del paisaje calagurritano como las huertas con sus verduras.
También el Belén deja constancia del esplendor de la antigua Calagurris Iulia con el circo y el coliseo y de la historia de la ciudad con la escena del corte de las cabezas a San Emeterio y San Celedonio, patronos de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra invita a visitar Calahorra en Navidad y a participar en todas las actividades programadas para disfrutar de estas fiestas que comienzan este viernes, 1 de diciembre, en la ciudad.
Trasladados los primeros 17 documentos del Archivo municipal para su restauración
- En total se van conservar 28 pergaminos que datan entre los años 1335 y 1808
Esta mañana han salido del Archivo municipal los primeros 17 documentos, que Cartae Restauración S.L. va a restaurar.
En total, serán 28 documentos y se realizará en dos fases. En una primera, se actuará en 17 documentos. Una vez que finalicen estos trabajos y se entreguen en el Archivo municipal la empresa continuará con la conservación de los otros 11 restantes.
Son principalmente pergaminos, fechados desde 1335 a 1808. Las Bulas de Alejandro III sobre el Voto de Santiago; el Juro del rey Felipe IV de 14.960 maravedíes de renta; y la Carta plomada del rey Pedro I de Castilla, confirmando un privilegio de su padre Alfonso XI, dado en Valladolid el 11 de abril de 1335 por el que dona a Calahorra el lugar de Murillo de Calahorra son algunos de los documentos que se restaurarán.
También el Libro de Acuerdos del Concejo de Calahorra entre los años 1504 y 1511, la Carta de privilegio de los Reyes Católicos confirmatoria de privilegios anteriores, eximiendo a Calahorra del pago de fonsadera, portazgo y otros tributos; y la renovación de las bulas de la Santa Cruzada.
El objetivo de esta actuación, contratada el 31 de enero de 2023 por importe de 46.032,64 euros, es conservar el patrimonio documental del Archivo municipal.
El Ayuntamiento de Calahorra destina todos los años una partida del presupuesto a preservar el buen estado de este tipo de documentos del fondo del Ayuntamiento.
Fiesta de Halloween en Calahorra
El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado actos para que niños, jóvenes y adultos disfruten y se diviertan en Halloween el 31 de octubre.
Tras el éxito del Festival de djs “Zombieland” el pasado sábado, 28 de octubre, que congregó a más de 2.000 personas, las Concejalías de Juventud y Cultura han programado nuevas actividades para celebrar esta fiesta.
El programa de actividades comienza con un taller de cuentos de terror en la Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” con dos sesiones a las 17 y a las 18 horas.
A esa misma hora, a las 17 horas, se abrirá el Pasaje del Terror en el albergue municipal, que podrá visitarse hasta las 19:30 horas. Todos los pases están completos por lo que sólo podrán recorrerlo los que tienen confirmada su plaza.
También en el albergue habrá música, baile y chocolatada y se realizarán las inscripciones para participar en el concurso de disfraces, convocado por el Ayuntamiento, con motivo de Halloween.
A las 20:30 horas en la carpa, instalada en el paseo del Mercadal, se entregarán los premios a los tres mejores disfraces y a partir de las 21:30 horas sonará la música. TwoHouse djs animarán la noche más terrorífica del año hasta las 01:30 horas.
La Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” celebra Halloween con talleres de lectura de cuentos terroríficos los días 30 y 31 de octubre
La Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” se suma a la celebración de la fiesta de Halloween y ha preparado para hoy lunes, 30 de octubre y martes, 31 de octubre, cuatro talleres de lectura de cuentos de terror.
Habrá dos sesiones cada día, a las 17 y a las 18 horas. La duración del taller es de 45 minutos.
Las hechiceras de la Biblioteca serán las encargadas de leer las historias de miedo y los cuentos más espeluznantes, que podrán escuchar los niños acompañados de sus madres y padres.
Las inscripciones para participar en estos talleres pueden hacerse llamando al número de teléfono 941 10 50 66 o presencialmente en la Biblioteca.
Además, la Biblioteca ha creado un centro de interés con los ejemplares bibliográficos más aterradores de su fondo bibliográfico. Los lectores más valientes tendrán a su disposición una selección de películas de los siglos XX y XXI y de libros para el público infantil y adulto en la que destacan los autores Edgar Allan Poe, Bram Stocker, Gustavo A. Bécquer, Víctor Hugo, Washington Irving o Mary W. Shelley y J. K. Rowling.
También habrá un photocall para que todos los niños que vengan disfrazados se hagan una fotografía terrorífica.