Noticias
EN PORTADA

El Mercado de la Verdura de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura contará con más expositores y más actividades este fin de semana
- Podrá visitarse de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el sábado y de 10:00 a 14:30 horas el domingo
- Paseos por las huertas en calesa, asado popular de verduras, degustación de cochinillo de Segovia y showcooking con cocineras internacionales, principales novedades
Las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura llegan a su recta final este fin de semana con el Mercado de la Verdura, 3 citas deportivas y un programa repleto de actividades para disfrutar y saborear la ‘Ciudad de la Verdura’.
El Mercado abrirá sus puertas el sábado, 26 de abril, a las 10:00 horas con 23 expositores, 2 más que el año pasado, y muchas novedades como el asado popular de verduras, paseos por las huertas de Calahorra en calesa y la presencia de Segovia, como ciudad invitada a esta edición de las Jornadas, que asará cochinillo durante los dos días del fin de semana.
Otra de las novedades es el showcooking que van a ofrecer las cocineras internacionales Ludivina Galván, Carolina Archila, Lorena Pirazán y Abelina Fideliza Buena, que inauguraron la vigésimo novena edición de esta Fiesta de Interés Turístico Regional, junto al cocinero calagurritano Gabriel Pérez.
El sábado, 26 de abril, a las 13:30 horas el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, visitarán todos los estands del Mercado en los que pueden adquirirse verduras frescas y en conserva, aceite, frutas, vino, dulces, mermeladas, azafrán, productos delicatessen, chocolates, encurtidos, aromáticas y joyas de verduras.
El horario de apertura del Mercado es el sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:30 horas.
El agricultor Víctor Comas; los establecimientos de verduras y frutas Calagurritana y Flor; las conserveras Serrano y Osés; las bodegas de vino Navarrsotillo, Real Rubio, Copaboca y Marqués del Atrio; el comercio de productos selectos Fuertes Gourmet y las pastelerías Flor y Nata y TartDekor participan en este Mercado, en el que también expondrán la Cooperativa Santos Mártires, mermeladas La Encineta, Con-sentidos, chocolates Peñaquel, el Consejo Regulador de Aceite de La Rioja (Aceite Isul y Hejul), Lurreko, Moni, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER) con azafrán Castillo de Aguasmansas, la joyería Ruiz Domínguez y el Ayuntamiento de Segovia.
Durante el fin de semana la carpa, además de albergar el Mercado de la Verdura, es el escenario de catas de aceite gratuitas del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador, sesiones musicales, espectáculos teatrales, showcookings y de la degustación popular de menestra ‘Fusión de la huerta Findus’.
Además, el programa de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura incluye también la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’; la actuación del grupo ‘Coletores’; las experiencias turísticas a campos; el X Trofeo de fútbol entre veteranos; la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ y la segunda Marcha nocturna de las verduras.
El grupo K-BOOM Percusión y la asociación de joteros y joteras de Calahorra amenizarán la ruta de pinchos el sábado y el domingo, respectivamente, y la calle Mártires acogerá la VI Concentración de porches.
Un fin de semana perfecto para conocer Calahorra y probar su gastronomía con actividades para todas las edades con una protagonista en común, la verdura de la huerta calagurritana.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas Jornadas con el apoyo del Gobierno de La Rioja, del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y de todas las asociaciones y entidades colaboradoras que participan en esta Fiesta de Interés Turístico Regional y cada año consiguen que sean un éxito.
La científica Judit Jiménez Sáinz ofrecerá una serie de charlas sobre liderazgo femenino para salvar nuestro planeta
- Las charlas se desarrollarán entre el 20 y 21 de junio en institutos, Centro Joven y Hospital de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra colabora con Judit Jiménez Sáinz en la impartición de una serie de charlas sobre liderazgo femenino para salvar nuestro planeta y que están destinadas a diferentes públicos.
Para los estudiantes de los Institutos de Enseñanza Secundaria, se impartirán dos charlas previstas para las 10:20 horas de los días 20 y 21 de junio. En ellas, Judit explicará experiencia como investigadora y líder dentro de Homeward Bound. También contará de primera mano su preparación para su próximo viaje a la Antártida y sus proyectos para ayudar a la sostenibilidad del planeta.
A continuación, el mismo día 20 de junio a las 14:00 horas, se realizará una charla coloquio en el Hospital de Calahorra donde se dará detalle de sus nuevos avances en materia de investigación contra el cáncer de mama y ovario, su prevención y diagnóstico.
Finalmente, el día 21 de junio a las 19:30 horas, se impartirá una charla en el Centro Joven de Calahorra, destinada a un público general, explicando su trayectoria profesional como investigadora, y para educar a la ciudadanía de calahorra en la importancia de las mujeres en la ciencia y en el cuidado del planeta, así como para mostrar la importancia de la investigación en cánceres femeninos.
A través de estas actividades, el Ayuntamiento de Calahorra no solo colabora con Judit Jiménez en su próximo viaje a la Antártida sino que además busca el objetivo de concienciar sobre la importancia de potenciar el espíritu científico de las nuevas generaciones, especialmente entre las mujeres.
Judit es licenciada en Biología por la Universidad de Valencia. Actualmente es una investigadora en la Universidad de Yale (EE.UU) y en verano del 2023 empezará su grupo de investigación en Charleston, Carolina del Sur.
Su investigación actual combina enfoques bioquímicos y celulares para estudiar la prevención y cura de cáncer de mama y ovario. Recibió su doctorado de la Universidad de Valencia y University College London en el Reino Unido.
Judit también es presidenta de la Asociación de Españoles Científicos en Estados Unidos (ECUSA) y co-coordinadora de la comisión de Política Científica y Atracción de Talento de la Red de Españoles Científicos en el Exterior (RAICEX).
En el 2022 fue seleccionada dentro de los 50 riojanos más prestigiosos y galardonada con una beca “CRIS Cancer” para investigar dos meses en el Centro Nacional de Investigaciones Oncologicas. Su proyecto recibió financiación de Lion Heart Fund for Cancer Research en 2022. En el pasado, Judit dirigió el programa e-visibility y participo activamente en asesoría de ECUSA, ha representado a los científicos de la Yale Medical School para asesoras al decanato y ha coordinado el Yale Postdoctoral Association Community and Networking Committee, miembro de NYAS, SEBBM, FEBS, AACR y WISAY y cree firmemente en apoyar a mujeres en ciencia y a la nueva generación de estudiantes en STEMM.
Judit es una de las 75 mujeres seleccionadas para el quinto Programa Homeward Bound (HB5). Homeward Bound es una iniciativa internacional de liderazgo, ciencia y visibilidad que tiene como objetivo reunir a 1000 mujeres en STEMM de todo el mundo en el transcurso de 10 años, creando mejores resultados para la salud humana y nuestro planeta.
Aprobado el convenio entre Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra para la realización del segundo Campo Experimental de Arqueología
- Calagurris-UNIR 2023 se desarrollará del 17 al 28 de julio en el yacimiento de La Clínica y la calle Los Sastres.
El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado hoy el convenio de colaboración entre la Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra para la realización del segundo campo Esperimental de Arqueología “Calagurris UNIR” 2023, que ambas instituciones pondrán en marcha entre el 17 y el 28 de julio.
Esta iniciativa cultural, que ya se puso en marcha el año pasado, permitirá a los participantes aprender las técnicas de excavación, trabajar en un equipo de arqueólogos y contribuir al patrimonio de Calahorra bajo la dirección de cuatro expertos en arqueología.
A través de este convenio el Ayuntamiento pone a disposición de la Fundación UNIR los terrenos para la realización del campo de trabajo, puesto que son de su propiedad. Asimismo, la UNIR aportará los medios personales y materiales para llevar a cabo la actividad, dirigida por las arqueólogas Mª Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel, de Labrus Arqueología, y codirigidas por David Farell e Inmculada Delage arqueólogos en representación de UNIR.
Para la realización de estos trabajos se ha tramitado la necesaria autorización y supervisión de los trabajos por parte de la Dirección General de Patrimonio Histórico Artístico del Gobierno de La Rioja, en los términos que establece la normativa vigente.
A través del convenio, la Fundación UNIR se compromete a presentar una memoria de las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos al Ayuntamiento de Calahorra en el plazo de 9 meses.
Asimismo, el Ayuntamiento pone a disposición de la Fundación UNIR el albergue municipal juvenil como lugar para la realización de talleres y para alojamiento.
Con la ayuda de estos arqueólogos, los 25 participantes de esta campo de trabajarán en equipo por la mañana en las excavaciones de la calle de Los Sastres y de La Clínica, lo que les permitirá acercarse a la arqueología como método y profesión, y por las tardes completarán su formación con conferencias, trabajo en laboratorios o visitas. Por su parte, los voluntarios podrán asistir a la excavación todas las mañanas.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos a UNIR que haya querido continuar con este campo de trabajo y confiamos en que siga realizándose en el futuro, aportando con ello un conocimiento más profundo sobre la historia de Calahorra que se transfiera desde la Universidad a la sociedad. Asimismo, deseamos a los participantes que gracias a su participación en este campo de trabajo se conviertan en embajadoras de la ciudad y trasladen en su ámbito la riqueza del patrimonio calagurritano, un elemento que está muy vivo y que aporta al futuro de la ciudad a través del turismo.
Aprobadas las primeras 47 solicitudes de bonos culturales para jóvenes de 18 años de 2023
- El plazo para solicitarlos continúa abierto hasta el próximo 1 de septiembre y la fecha tope para su canjeo es el 30 de octubre.
- Los bonos tienen un valor de 50 euros y hay 300 potenciales beneficiarios que cumplen la mayoría de edad.
El Ayuntamiento de Calahorra, mediante decreto de alcaldía, ha aprobado hoy la concesión de las primeras 47 solicitudes de bonos culturales destinados a jóvenes empadronados en Calahorra que cumplen 18 años en 2023.
Este bono cultural se otorga desde hace años a todas las personas que cumplen 18 años en el año en curso y que tramitaron la pertinente solicitud para ser considerados beneficiarios.
El bono consiste en una beca de 50 € para cada joven que cumpla los requisitos previstos en la convocatoria, más dos invitaciones para el Teatro Ideal, en funciones programadas por el Ayuntamiento, 2 invitaciones para el Museo de la Verdura y otras 2 para el Museo Fondo Bella en la Casa Santa.
Dichos importes se hacen efectivos mediante vales que serán canjeados en los establecimientos que se determinen, y las cuantías serán justificadas por dichos establecimientos con la factura emitida al destinatario de la beca por los importes de los vales.
Los vales serán canjeables en comercios locales adheridos al programa, favoreciendo de esta manera el fortalecimiento del comercio local en el ámbito de la cultura y favoreciendo el crecimiento económico de la ciudad.
Las personas interesadas todavía están en plazo de solicitar sus bonos hasta el 1 de septiembre, y deberán formalizarlo ante el Ayuntamiento bien presencialmente en la Oficina de Atención a la Ciudadanía o bien por la sede electrónica. Los bonos serán consumibles hasta el 30 de octubre de 2023.
Nueve empresas asisten a la visita para licitadores interesados en ejecutar las obras de la estación intermodal
- En estos momentos se encuentra abierto el plazo de presentación de ofertas que concluye el próximo 10 de julio.
Esta mañana se ha producido la visita para licitadores interesados en ejecutar las obras de la estación intermodal, guiada por los técnicos municipales y los redactores del proyecto constructivo de dicha infraestructura.
Un total de 9 empresas han acudido a esta visita, después de que el pleno aprobara el pasado 17 de mayo la modificación del proyecto constructivo que sin duda ha sido determinante para que tantas empresas se encuentren actualmente interesadas en construir la estación intermodal de Calahorra. Asimismo, el pleno celebrado el pasado 24 de mayo aprobó el expediente de licitación de las obras, por un importe de 4.925.976,61 euros, que puede ser mejorado a la baja. En ambos casos tanto el proyecto como su licitación fue aprobada con los únicos votos favorables de PSOE e IU.
En estos momentos se encuentra abierto el plazo de presentación de ofertas que concluye el próximo 10 de julio.
En las dos anteriores licitaciones de estas obras hubo hasta cuatro empresas que ya habían mostrado estar interesadas en concursar para la ejecución de estas obras, aunque finalmente por los motivos ya explicados con anterioridad no presentaron oferta.
Confiamos en que el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Calahorra hasta la fecha se concluya y finalmente se adjudique la ejecución de la nueva estación intermodal, ya que contamos con cofinanciación aprobada por el Gobierno de La Rioja y de una subvención de cerca de 1 millón de euros de la convocatoria para la creación de zonas de bajas emisiones financiada por el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, Fondos Europeos Next Generation EU, que Calahorra no puede perder para que pasemos de la actual estación de trenes del siglo XIX a contar con una estación del siglo XXI.
El Ayuntamiento de Calahorra presenta el programa de actividades con motivo del orgullo LGTBI+ “Calagurris Superbus – Calahorra con Orgullo” de 2023
- Por cuarto año consecutivo, este programa contará con numerosos eventos y actividades como coloquios, exposiciones, ciclo de cine y música.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Movimiento Sociales, ha organizado la cuarta edición del programa “Calahorra con orgullo”, esta vez bajo la denominación de “Calagurris Superbus” en alusión a su traducción al latín.
Esta semana se desarrollará entre las fechas 24 al 28 de junio, finalizando en esta jornada declarada día internacional del orgullo LGTBI+.
Las actividades estarán concentradas en el fin de semana del 24 al 25 de junio y para ello desde la concejalía de Movimientos Sociales se han organizado actividades con un importante componente cultural y lúdico.
La primera de las actividades tendrá lugar el sábado, 24 de junio (11:30 horas), en la Ermita de la Concepción, con la celebración de una mesa redonda titulada “Diversidad e inclusión LGTBI+ en la cultura” en torno a la diversidad e inclusión LGTBI en la esfera pública, con la participación de personas con conocimiento en diferentes ámbitos de la cultura.
La mesa redonda estará moderada por la periodista Estíbaliz Puy e integrada por Titxu Vélez (cantautora calagurritana), José Manuel León Meliá (crítico de cine calagurritano), y Drag Gabanna (Drag Queen riojana de éxito en Bruselas).
La jornada del sábado 24 de junio finalizará con una fiesta denominada “¡Superbus Party!” a partir de las 23.30 horas, la sede de la Peña Riojana, con las actuaciones de los Drag Queens Drag Gabanna y Drag Imperio Reina, así como los DJs Marco y Jafi Marvel.
El domingo 25 de junio, a las 12:00 h. en el Museo de la Romanización se inaugurará la exposición de pintura “Sentimientos”, a cargo del calagurritano David García, cuya muestra estará abierta al público hasta el 23 de julio.
Entre el domingo 25 de junio y el martes 27 de junio tendrá lugar un ciclo de cine LGTBI+ en los Cines Arcca. Durante estos tres días consecutivos, a las 19.30 h, se proyectarán tres películas de temática LGTBI+ con el objetivo de visibilizar el cine de esta temática, poniendo de relevancia diferentes problemáticas desde un punto de vista tanto cómico como más dramático
- 26 de junio. (19:30 h.) Bros (2022).
- 27 de junio. (19:30 h.) Retrato de una mujer en llamas (2019).
- 26 de junio. (19:30 h.) Una mujer fantástica (2017).
Finalmente, el miércoles 28 de junio, coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ tendrá lugar a las 12:00 h., en el Ayuntamiento de Calahorra, la lectura del manifiesto LGTBI+, que dará por finalizadas las jornadas del Calagurris Superbus del 2023.
Con este programa el Ayuntamiento de Calahorra muestra por cuarto año consecutivo su compromiso con la organización de una semana dedicada al orgullo LGTBI+, con actividades destinadas a celebrar la diversidad y reivindicar la igualdad. Una semana con un marcado componente cultural y lúdico en el que participarán artistas de consolidados junto con artistas y personalidades del ámbito local.
Nueva edición del servicio público “Aulas para la Conciliación”
- El servicio estará en funcionamiento desde septiembre de 2023 hasta junio del 2024
- El plazo de preinscripción estará abierto del 19 de junio al 7 de julio tanto en la OAC, como a través de la sede electrónica calahorra.es
Calahorra, 12 de junio de 2023. En febrero de 2021 el Ayuntamiento de Calahorra puso en marcha un nuevo servicio público gratuito destinado a familias con hijos/as de entre 3 y 13 años con el objetivo de favorecer la conciliación familiar, y de manera preferente destinado a aquellas que soportasen mayores dificultades para lograrlo a causa de determinados factores sociofamiliares. Desde entonces se ha ofrecido durante el periodo coincidente con el curso escolar y de manera ininterrumpida hasta junio de 2023.
Considerando la excelente acogida que ha obtenido, cubriendo todas sus plazas, y valorando muy positivamente su funcionamiento a lo largo de estos cursos, el Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha el periodo de preinscripción para el curso escolar 2023-24 y que entrara en funcionamiento el mismo día 1 de septiembre.
El periodo de preinscripción tendrá lugar entre los días 19 de junio y 7 de julio. Concluido ese plazo y si quedasen plazas libres se mantendrá abierto hasta agotar las mismas.
Se comunicará a las familias, una vez concluido el plazo, la disponibilidad de plaza o no de manera personalizada.
Información de interés:
- Preinscripciones y admisión.
El plazo de preinscripción estará abierto a través de la web municipal del 19 de junio al 7 de julio. El plazo quedará abierto en caso de existir plazas vacantes en los servicios.
Una vez concluido este plazo se baremarán las solicitudes y se contactará desde el servicio de igualdad con las personas aceptadas y las que no hayan obtenido plaza, en su caso.
En caso de empate tras la baremación de solicitudes, y si hubiera más demanda que plazas, se realizará un sorteo para adjudicar las mismas. Se elabora una lista de espera en este último caso para ir cubriendo por orden las posibles vacantes a lo largo del curso escolar
Se puede preinscribir cualquier familia interesada y tendrán prioridad de acceso:
- Familia monoparental
- Víctima de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer
- Mujer en situación de desempleo
- Mujeres mayores de 45 años
- Unidad familiar en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados
- Ausencia de redes sociales de apoyo para cuidados
- Nivel de renta igual o inferior a 2 veces el IPREM mensual, atendiendo a los ingresos correspondientes al mes anterior a esta solicitud
- Empadronamiento del/a madre o padre demandante en Calahorra
- El/la menor está escolarizado en un centro escolar de Calahorra
- Otras circunstancias acreditables de preferencia de acceso, si quedasen plazas libres (asistencia a entrevistas de trabajo, asistencia a cursos de formación, asistencia a exámenes, asistencia a recursos socio sanitarios, realización de trámites burocráticos, asistencia a procedimientos judiciales, etc., ingreso hospitalario de algún miembro de la unidad familiar)
Para más información
Telefónicamente: Área de Igualdad: 941 13 73 61
Por mail: igualdad@calahorra.es
Presencialmente: Centro de Derechos Sociales, c/ Mayor, 24
Servicio cofinanciado
Este servicio se desarrolla con la colaboración económica que concede la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja que distribuye los fondos del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad destinados a los municipios para este fin.
Descripción del servicio
El servicio se compone de 4 aulas diferentes, que pueden ser solicitadas de manera individual o complementaria, y por periodos completos o de manera parcial.
Estas aulas quedan descritas así:
Aula matinal
Se trata de un servicio de atención y acompañamiento desde el aula a los centros escolares a los y las menores.
- Destinatarios/as: menores de 3 a 13 años de edad (1º de infantil de 2º ciclo, hasta 2º de ESO)
- Horarios: de 7:30 a 9:30 horas, durante los días lectivos escolares
- Lugar: ludoteca municipal, situada en la calle Ruiz y Menta, 2
Para su desarrollo, y en función de la demanda y la ratio establecida, podrá disponerse de hasta 7 monitores/as de manera simultánea para atender y desplazar a los y las menores, con la siguiente ratio:
- de 3 a 5 años: 1 monitor/a por cada 2 niños/as
- de 8 a 13 años: 1 monitor/a por cada 5 niños/as
El número máximo de menores a atender de manera simultánea será de 18-20, atendiendo a las ratios de edad contempladas.
Aula vespertina
Consiste en un servicio de atención, apoyo escolar y social mediante actividades lúdicas en horario de tarde.
- Destinatarios/as: menores de 6 a 13 años (1º de primaria a 2º de ESO)
- Horarios: de 16:00 a 20:00 horas, durante los días lectivos escolares
- Lugar: biblioteca del centro joven municipal, calle Julio Longinos, 2
Para su desarrollo, se dispondrá de 4 monitores/as de manera simultánea para atender a los y las menores, con la siguiente ratio:
- de 6 a 9 años: 1 monitor/a por cada 7 niños/as
- de 10 a 13 años: 1 monitor/a por cada 7 niños/as
El número máximo de niños/as a atender de manera simultánea será de 20, atendiendo a las ratios de edad contempladas.
Se programaran actividades relacionadas con la mejora de competencias escolares (técnicas de estudio, mejora de competencias cognitivas, organización del tiempo, y apoyo y resolución a tareas diarias), adecuadas para cada grupo de edad, que se combinarán con alguna actividad de carácter lúdico-educativa (potenciación de las habilidades sociales, o competencias emocionales por medio de juegos o dinámicas grupales).
Aula vacacional
Se trata de un servicio de atención y realización de actividades lúdico-educativas a desarrollar en épocas no lectivas, pero laborables y no festivos nacionales o regionales.
Septiembre: días 1, 4, 5 y 6
Octubre: día 13
Diciembre: días 7, 26, 27, 28 y 29
Enero: días 2, 3, 4, y 5
Febrero: día 12
Marzo: días 1 y 4
Abril: días: 2, 3, 4 y 5
Mayo días 2 y 3
- Destinatarios/as: menores con edades comprendidas entre los 3 y los 13 años (1º de infantil de 2º ciclo, a 2º de ESO)
- Horarios: de 8:00 a 14 horas
- Lugar: Escuela de música municipal, calle Rasillo de Francisco
Para su desarrollo, y en función de la demanda y la ratio establecida, se dispondrá de 6 monitores/as de manera simultánea para atender a los y las menores, con la siguiente ratio y grupos de edad:
- de 3 a 5 años: 1 monitor/ por cada 7 menores
- de 6 a 8 años: 1 monitor/a por cada 12 menores
- de 9 a 13 años: 1 monitor/a por cada 15 menores
El número máximo de menores a atender de manera simultánea será de 64, atendiendo a las ratios de edad contempladas.
Aula de Fin de semana
Consiste en un servicio de atención mediante la programación de actividades lúdicas los sábados por la mañana.
- Destinatarios/as: menores de 3 a 12 años (1º de infantil de 2º ciclo, a 2º de ESO)
- Horarios: de 9:00 a 14:00 horas, durante los sábados por la mañana.
- Lugar: centro joven municipal, calle Julio Longinos, 2
Para su desarrollo, se dispondrá de 4 monitores/as de manera simultánea para atender a los y las menores, con la siguiente ratio:
- de 3 a 7 años: 1 monitor/a por cada 7 niños/as
- de 8 a 13 años: 1 monitor/a por cada 7 niños/as
El número máximo de menores a atender de manera simultánea será de 28, atendiendo a las ratios de edad contempladas.
Se desarrollaran actividades relacionadas con la mejora de competencias de carácter lúdico-educativa (potenciación de las habilidades sociales, o competencias emocionales por medio de juegos o dinámicas grupales).
La Junta de Gobierno Local concedió la licencia de obras para la construcción del Nuevo Centro de Día
- Las obras para la construcción de este centro están adjudicadas desde el pasado 29 de marzo con una inversión de 3.912.333,33 euros.
Calahorra, 6 de junio de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) en sesión de 26 de mayo de 2023 otorgó licencia de construcción del nuevo centro de día de Calahorra, una inversión impulsada por el Gobierno de La Rioja.
La construcción de este centro fue adjudicada el pasado mes de marzo a la empresa COTODISA OBRAS Y SERVICIOS, S.A. en el precio de 3.912.333,33 euros, IVA incluido, por lo que próximamente se iniciará la construcción del nuevo centro de día de Calahorra.
El nuevo centro de día tendrá más de 1.300 metros cuadrados para 60 plazas más una zona exterior y ajardinada de más de 500 metros cuadrados. Su construcción se llevará a cabo gracias a la financiación procedente de los fondos Next Generation EU. El plazo de ejecución es de 18 meses y se prevé que estén en funcionamiento en 2024.
Este nuevo centro se construirá en los terrenos del Gobierno de La Rioja situados junto a la residencia de Los Manitos.
El edificio proyectado se articula en torno a un jardín central que es el espacio más importante por lo que todas las estancias principales se han ordenado en torno a él. De esta forma, alrededor de este jardín se distribuyen los espacios donde más horas pasarán los y las usuarias del centro de día como las salas de terapia ocupacional y las de descanso, todas ellas con acceso directo al jardín, ya que el pavimento perimetral del mismo y de dichas salas quedarán al mismo nivel garantizando así la accesibilidad.
Además, dicha zona ajardinada estará cubierta por pérgolas para proteger a las personas usuarias de las inclemencias meteorológicas y aumentar el uso y disfrute de la zona. Y es que los arquitectos del proyecto han concebido esta zona como “un lugar acogedor que facilitará las relaciones sociales y se convertirá en la pieza central del centro, fuente de vida y luz natural”.
La zona ajardinada se ubicará en la zona sur del edificio para aprovechar las máximas horas de sol, un jardín que también podrá ser utilizado por las y los residentes del centro de Personas Mayores Espíritu Santo ‘Los Manitos’.
En cuanto al edificio, el nuevo centro de día será totalmente accesible de una sola planta y con capacidad para 60 usuarios distribuidos en dos módulos. Ambos módulos contarán con sus propias zonas para aseos adaptados y baños geriátricos además de una sala de fisioterapia, un comedor con cocina independiente y resto de espacios necesarios como almacenes, salas de instalaciones… En la zona norte de la parcela se han proyectado una zona aparcamiento.
I Jornadas sobre salud y mujeres “El derecho a cuidarnos”
- Días 13, 14 y 15 de junio, de 19:00 h. a 20:00 h. en salón de actos del Centro Joven.
- La entrada es libre y se dirigen a cualquier persona interesada.
Calahorra, 5 de junio de 2023. Desde las áreas de Igualdad y Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Calahorra se ha organizado unas jornadas que tendrán lugar a lo largo de los días 13, 14 y 15 de junio, y en las que se abordarán distintas temáticas relacionadas con la salud de las mujeres.
Cada una de las sesiones estará conducida por profesionales de diferentes disciplinas y expertas en la materia.
Martes 13 de junio. La medicalización de la salud las mujeres. El malestar que no soluciona una pastilla.
Esta sesión estará conducida por María José Barrio, trabajadora social de la entidad Proyecto Hombre, quien trabaja desde hace 20 años con grupos terapéuticos de mujeres que presentan problemas de abuso a adicción a diferentes sustancias.
En España las mujeres duplican a los hombres en el consumo de psicofármacos, superándoles en su consumo en todos los grupos de edad, con y sin receta médica.
En esta sesión se abordarán los factores que operan para que ellas sean más proclives al diagnóstico de ansiedad, insomnio o depresión, lo que conlleva a una mayor prescripción de estas sustancias; así como a cuestionar si las mujeres reciben la atención sanitaria y social que necesitan para aliviar su malestar sin recurrir a la sobre medicalización.
Miércoles 14 de junio. La salud sexual de las mujeres. Deshaciendo mitos y tabúes.
En esta sesión se hablará desde ese necesario enfoque positivo de la sexualidad, ya que es un hecho que una vida sexual satisfactoria mejora la calidad de vida de las mujeres, influye en su bienestar general, en su autoestima, y en su bienestar físico y emocional.
Contaremos con Ruth Arriero de Paz. Diplomada Universitaria en Enfermería y Bárbara Sáenz Orduña. Licenciada en Psicología. Responsables de Serise Sexología, servicio Riojano dedicado atención de la Sexualidad. Ambas poseen el título de máster en sexología, especializadas en educación sexual y asesoramiento sexológico y expertas en sexología clínica con enfoque sistémico.
Actualmente diseñan y desarrollan proyectos de educación sexual en centros educativos, familias, profesionales de distintos ámbitos, público general y colectivos concretos. Además, también realizan terapia sexológica individual y de pareja.
Jueves 15 de junio. Pautas para el autocuidado de la salud mental de las mujeres. Cuidados y autocuidados
Esta sesión estará a cargo de Clara Martínez, Psicóloga sanitaria formada en Terapia Focalizada en Emociones Terapia Familiar Sistémica.
En esta sesión se ofrecerán pautas que ayuden a mantener el equilibrio y bienestar emocional de las mujeres en el día a día, algo indispensable si tenemos en cuenta que entre los mandatos de género pervive el rol de cuidadora como eje vertebrador de la vida de las mujeres. Lo que significa priorizar el cuidado de los demás y ser para los otros, aún a costa de las propias necesidades, lo que suele repercutir negativamente en el bienestar psicológico y en la salud de las mujeres. Encontrar el equilibrio entre las necesidades y derechos propios y los de los demás deviene todo un reto para el bienestar emocional de las mujeres.
El Ayuntamiento de Calahorra obtiene 169.841,23 euros de Fondos Europeos para la Transformación Digital
- A través de esta convocatoria, quedarán financiados proyectos ya acometidos por el Equipo de Gobierno para la digitalización y modernización del Ayuntamiento.
- Con estos fondos, ya son 8.174.615,13 euros los Fondos Europeos obtenidos durante la legislatura que ahora termina.
Calahorra 1 de junio de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido 169.841,23 euros procedentes de la subvención para la transformación digital y modernización de las administraciones de las Entidades Locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea, Fondos Next Generation EU.
A través de esta subvención, el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido financiación por el desarrollo de diferentes proyectos a lo largo de esta legislatura.
Concretamente, se han ejecutado acciones como la renovación del Centro de Procesado de Datos, la adquisición de licencias de bases de datos actualizadas o implantación de nuevos servidores, entre otras cosas.
También se financiarán herramientas informáticas que han servido para modernizar y mejorar la gestión de recursos humanos interna del Ayuntamiento o la modernización de los equipos informáticos del Ayuntamiento.
Finalmente, el Ayuntamiento de Calahorra también ha obtenido financiación para el sistema de solicitud de cita previa a través de la web municipal para la atención presencial en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC), algo que hasta esta legislatura (acudir con cita previa concertada a la OAC) era imposible.
Esta financiación de Fondos Europeos supone que el Ayuntamiento ingresa 169.841,23 euros no teniendo que asumir ninguna inversión más ni gasto adicional puesto que ya está todo ejecutado y justicado.
Con esta subvención el Ayuntamiento de Calahorra, gracias a la gestión del Equipo de Gobierno, ha obtenido durante la legislatura 2019-2023 un total de 8.174.615,13 euros procedentes de las diferentes convocatorias de Fondos Europeos.
El Ayuntamiento de Calahorra oferta más de una treintena de visitas guiadas turísticas para este verano
- Como novedad, visitas guiadas tematizadas sobre los caminos de peregrinaje en Calahorra. La primera, este sábado a las 10:30 h.
- Además, visitas generales por la zona histórica, visitas sobre el pasado agrícola y la industria conservera, sobre el pasado romano y yacimientos.
- Información en https://www.calahorra.es/eventos turismo@calahorra.es y 941 10 50 61.
Calahorra 31 de mayo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo ha preparado una importante oferta de visitas guiadas a la ciudad de cara a facilitar a los visitantes a la ciudad y a la ciudadanía el conocimiento sobre Calahorra.
Para recibir información sobre la oferta de visitas del verano se puede llamar al teléfono 941 10 50 61 o contactar con la Oficina de Turismo en el correo turismo@calahorra.es. Toda la oferta de visitas estará disponible también la sección de eventos de la página web https://calahorra.es/eventos
Entre el 3 de junio y el 3 de julio se realizarán visitas tematizadas sobre los Caminos de Peregrinaje en Calahorra haciendo referencia al Camino Jacobeo del Ebro y también al Camino Ignaciano.
Las fechas previstas son los sábados:
- 3 de junio, a las 10:30 h.
- 10 de junio, a las 19:00 h.
- 17 de junio, a las 19:00 h.
- 24 de junio, a las 10:30 h.
- 1 de julio, a las 10:30 h.
La duración aproximada de esta visita es de 1 h y 30 min. En todas estas visitas, el punto de encuentro será el pórtico de la Catedral de Santa María.
Como cada verano, los sábados a partir de las 10:30 horas, con salida desde “La Moza” (rollo jurisdiccional del paseo del Mercadal) se desarrollarán visitas generales por la zona histórica de la ciudad. Estas visitas tendrán lugar:
- Julio: 8, 15, 22 y 29.
- Agosto: 5, 12 y 19.
- Septiembre: 2, 9, 16, 23 y 30.
La duración aproximada de esta visita es de 1 h y 30 min. Estas visitas pueden ser enlazadas con las que se realizan a la Catedral de Santa María a las 12 h. que comienzan en el pórtico de este templo. Estas visitas tienen un precio de 2 euros por persona e incluyen el museo diocesano y la sacristía.
También se desarrollarán visitas guiadas gratuitas que darán cuenta de la importancia del pasado agrícola y de la industria conservera en la historia de la ciudad. Estas visitas incluyen el Museo de la Verdura, comenzarán a las 10:30 horas, desde “La Moza” (paseo del Mercadal)
- Agosto. Domingos 6, 13 y 20
Duración aproximada. 1 hora y media.
Otras visitas versarán sobre el pasado romano de la ciudad. Tendrán lugar en domingo, con salida a las 10.30 horas desde La Matrona en el Paseo del Mercadal. Estas visitas finalizarán en el Museo de la Romanización.
- Julio; 23 y 30.
- Septiembre: 3, 10 y 24.
Duración aproximada. 1,30 horas.
También seguirán disponibles durante los meses de junio y julio las visitas al yacimiento de “La Clínica” y su centro de interpretación, a cargo de la empresa calagurritana LABRYS ARQUEOLOGÍA y, al yacimiento de “Las Medranas”, en este caso las visitas son guiadas por la empresa QARK ARQUEOLOGÍA.
Estas visitas tienen lugar a las 10:30 h. con punto de encuentro en el propio yacimiento, en las siguientes fechas:
Yacimiento de ”La Clínica”:
- Junio los días 9 y 18.
- En julio los días 8 y 23
Yacimiento de “Las Medranas”:
- En junio, los días 10 y 17.
- En julio los días 9 y 22.
Estas visitas tienen una duración aproximada de 45 min.
A todas estas visitas se sumarán las que tradicionalmente tienen lugar el fin de semana del 16 y el 17 de septiembre, de carácter diurno y nocturno, al barrio de la judería, coincidiendo con la organización de las jornadas anuales entorno al Día europeo de la cultura judía.
En definitiva, una treintena de visitas guiadas que tienen como vocación mostrar la riqueza de nuestra historia y nuestro patrimonio de una manera variada y tematizada para que los visitantes puedan escoger de entre los muchos y diversos ámbitos de interés de Calahorra.