Noticias

EN PORTADA

La construcción del nuevo edificio del Centro Nacional de Tecnologías del Envase se licitará al finales del octubre por 10,9 millones de euros

  • El presidente riojano y la alcaldesa de Calahorra  han visitado las instalaciones actuales del CENTIDE, que aumenta su plantilla investigadora y se ampliará con una nueva nave mientras duren las obras
  • El proyecto se consolida y avanza ratificando la apuesta decidida del Gobierno de La Rioja por Calahorra y por un sector determinante de nuestra economía y del sector industrial de esta región

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado por la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado hoy durante una visita a las actuales instalaciones del Centro Nacional de Tecnologías del Envase (CENTIDE)  que “la licitación para la construcción del nuevo edificio que albergará este centro tendrá lugar a finales de este mismo mes de octubre, con un plazo de ejecución para las obras de 18 meses y la inversión que va a desarrollar la Fundación de la Transformación para la construcción del mismo alcanza los 10,9 millones de euros”.

“Se trata de una apuesta decidida del Gobierno de La Rioja por Calahorra y por un sector determinante de nuestra economía y del sector industrial de esta Comunidad y en España. Sobre todo, supone la concreción, la materialización y el avance de un proyecto que es una realidad, que ya está funcionando y que pronto, además, será una realidad con una sede definitiva ubicada en el polígono de El Recuenco que también va a ayudar al desarrollo industrial de Calahorra y de toda la zona y del sector en La Rioja”, ha subrayado.

Desde finales de 2023, el CENTIDE está desarrollado su actividad en una nave alquilada del polígono Tejerías Norte, de 485 metros cuadrados, en Calahorra, aunque está previsto alquilar una segunda nave en Tejerías Sur durante el mes de noviembre. Allí, continuará hasta la construcción del nuevo centro, que se ubicará en la misma localidad, pero en el polígono El Recuenco, donde la Fundación para la Transformación de La Rioja ya tiene adquiridas tres parcelas, con una superficie total de 12.152 metros cuadrados.

El CENTIDE está operando con normalidad desde junio de 2024 y sus instalaciones incluyen dos laboratorios, un taller de fabricación de envases y una planta con maquinaria industrial, que alberga una planta piloto de selección de envases, única en España. La plantilla actual está compuesta por 7 profesionales, aunque en noviembre se incorporarán dos técnicos de laboratorio para aumentar el equipo de profesionales adscritos al centro hasta los 9, “en un ámbito muy especializado y muy técnico relacionado con la investigación y con la I+, D+, I”.

El centro será un espacio de vanguardia para la investigación, la transferencia de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental. No en vano, durante la visita se ha apuntado que ya ha desarrollado más de 25 servicios y estudios para empresas destacadas del sector, como Ecoembes, Michelín, José Combalía, Iberembal-Massilly, Sena, Onyriq o Toybe. Del mismo modo, participa en varios proyectos de I+D, tanto de financiación regional como europea, y colabora con entidades, como la Universidad de La Rioja. De hecho, el CENTIDE trabaja en la formación de estudiantes y en la generación científica, fruto de la cual está desarrollando su primera tesis doctoral, que ya ha aportado resultados en forma de publicaciones científicas y comunicaciones a congresos.

A su vez, en colaboración con Ecoembes, el centro ha puesto a disposición de las empresas del sector el Observatorio del Envase de Futuro, una plataforma online donde las empresas pueden conocer todas las novedades y tendencias en materia de envases sostenibles e innovadores, actividad que complementa con talleres mensuales en los que han participado ya más de 1.200 profesionales (desde enero de 2024).

“Un equipo humano y unas instalaciones que han conseguido en este año de funcionamiento, entre proyectos externos de empresas y proyectos propios, más de 600.000 euros de captación de fondos para desarrollar todo este tipo de ensayos e investigaciones”, ha destacado.

 

Superficie construida de 6.131 metros cuadrados

El nuevo edificio contará con una superficie construida de 6.131 metros cuadrados, distribuidos de la siguiente forma: planta baja, con 2 laboratorios, uno químico y otro de ensayos, con salas específicas para cromatografía y microscopía; una planta de industrialización y prototipado de más de 1.500 m2; almacenes; salas de instalaciones; aseos y vestuarios; y planta primera, con zonas de trabajo con oficinas y despachos, salas de reuniones, aulas de formación, auditorio con capacidad para más de 100 personas y zona de restauración.

El presupuesto actualizado para la construcción del edificio asciende a 10.986.585,630 euros y la licitación está prevista para finales de este mismo mes de octubre, con un plazo de ejecución para las obras de 18 meses.

En nuestro país, según el último informe de HISPACK de 2024, el sector del packaging factura más de 40.000 millones de euros en nuestro país. Es uno de los sectores industriales más potentes y que muestra un crecimiento anual más acelerado y, por lo tanto, con más futuro. El sector del packaging ha crecido a un ritmo de más del 20% de incremento anual en los últimos tres años. En La Rioja, la facturación superó los 900 millones de euros y participaron 90 empresas y 3.300 personas empleadas. Nuestra región, a pesar de su volumen, es la décima Comunidad Autónoma en facturación y en algunos subsectores muy importantes, como el del envase en madera o el envase en metal, ocupa una de las cinco posiciones punteras del país.

Leer más
21 de octubre de 2025

La música inspirará el Carnaval calagurritano 2024

Festejos
  • Cristina Escribano será la pregonera este año
  • Se incrementan los premios para los ganadores del concurso de Reina y reyes infantiles del Carnaval

Del 9 al 11 de febrero Calahorra celebrará el Carnaval. La música será la temática de esta nueva edición.

“Durante 3 días la ciudad se llenará de color y alegría para disfrutar de esta fiesta tan consolidada en Calahorra“, ha destacado la concejala de Festejos, Raquel Moral, en la presentación del Programa Carnaval 2024.

Moral ha anunciado que Cristina Escribano será la pregonera este año y que los premios para los ganadores del concurso de Reina y reyes infantiles del Carnaval han aumentado. “El de Reina del Carnaval pasa de 600 a 1.000 euros y los reyes infantiles recibirán 500 euros, 300 euros más que el año pasado”.

El viernes, 9 de febrero, con la lectura del pregón y la elección de la Reina del Carnaval y del rey y reina infantil comenzará esta fiesta.

La gala será a las 20:30 horas en el teatro Ideal.

Además, en la gala habrá un espectáculo de animación y photocall en el hall del Ideal para fotografiarse con Malasaña.

Los adultos y niños que opten a los títulos de Reina y reyes infantiles deberán inscribirse antes del 5 de febrero en la web www.desafiodebandas.com/carnaval.

Para el sábado, 10 de febrero, día central del Carnaval, se ha programado una fiesta-concurso infantil de disfraces en el pabellón Europa a las 17:30 horas con talleres de maquillajes, globoflexia, chuches, photocall y los muñecos amigos gigantes.

Las inscripciones para participar en este concurso podrán hacerse online en la página web www.desafiodebandas.com/carnaval o presencialmente entre las 17 y las 17:30 en el pabellón Europa.

Todos los niños disfrazados desfilarán a las 19:15 horas desde el pabellón Europa hasta la plaza de El Raso, en la que  a esa misma hora acogerá una fiesta con djs, previa al desfile.

También a las 19:15 horas y en la plaza de El Raso se abrirá el plazo de inscripción para participar en el concurso de disfraces de adultos.

El gran desfile de Carnaval se iniciará a las 20:30 horas. Todas las personas disfrazadas deberán reunirse quince minutos antes en El Raso.

El desfile saldrá de la plaza de El Raso y recorrerá las calles Grande, Mártires, la Glorieta de Quintiliano y la calle General Gallarza para finalizar en la avenida del Pilar. Allí estará el dj Ezequi para amenizar con música la fiesta post-desfile.

La Reina del Carnaval abrirá este desfile, detrás irán los niños disfrazados y, por último, los adultos.

A las 00 horas el Casino Principal celebrará el gran baile de Carnaval. La entrada será libre.

La fiesta continuará el domingo, 12 de febrero, con el concurso del Carnaval de papel a las 12:30 horas en el pabellón Europa. Las inscripciones se formalizarán de 12 a 12:30 horas en el mismo recinto deportivo. A todos los participantes se les entregará palomitas gratis y podrán asistir a un taller de chuches. Tendrán también photocall para hacerse divertidas fotografías.

A las 18 horas tendrá lugar en el Europa la entrega de premios de los concursos de disfraces de las categorías infantil y adultos y del desfile, así como el gran sorteo.

A continuación, los disfrazados desfilarán por las calles Basconia, avenida del Pilar, General Gallarza, Mártires, Grande y la plaza de El Raso para quemar a Malasaña y encender la traca final del Carnaval 2024.

El Centro de Participación Activa también tiene previsto celebrar Carnaval con sus usuarios y el domingo, de 18 a 20:30 horas, organizará un baile de Carnaval con concurso de disfraces y premios.

En la Biblioteca municipal “Pedro Gutiérrez” proseguirá el Carnaval un día más. El lunes, 12 de febrero, impartirá el taller “¡Fiesta Veneciana!”  en el que se crearán originales máscaras, se leerán cuentos, habrá juegos temáticos y un photocall. Será a las 11 horas.

Los niños a partir de 5 años interesados en asistir a estas actividades gratuitas podrán reservar su plaza presencialmente o llamando al número de teléfono 941 10 50 66.

 

Concursos y premios

El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado varios concursos de disfraces. El plazo de inscripción online ya está abierto en la página web www.desafiodebandas.com/carnaval.

Leer más
29 de enero de 2024

Calahorra se presenta en Fitur como un destino cultural, patrimonial gastronómico y natural

Turismo

De 12 a 13 horas, Calahorra ha protagonizado las actividades programadas para hoy en el estand del Gobierno de La Rioja dentro en la Feria Internacional de Turismo en Madrid.

Las verduras de la huerta calagurritana han sido el reclamo principal para atraer a los visitantes de la Feria, que han completado las plazas ofertadas para estas actividades. Primero, se ha presentado una pequeña muestra de la Pasarela “Ciudad de Verdura” con la exhibición de tocados y joyas de verduras, así como del vestido ganador de la pasada edición del concurso de diseños de trajes con verduras, diseñado y confeccionado por la joven granadina Carmen Pastor.

Un desfile que ha sorprendido al público asistente.

Hasta Madrid se han desplazado modelos calagurritanas, las profesoras y alumnas del Centro de Formación Profesional “La Planilla”, autoras de los tocados; el joyero Jesús Ángel Ruiz Domínguez, diseñador de los collares, pendientes y anillos mostrados; y Carmen Pastor.

A continuación, el jefe de cocina del restaurante del hotel Zénit, José Ignacio Gordo, ha elaborado el pincho de calabaza en la bruma y fósil de verduras, que ha encantado a todos los turistas que lo han probado.

También se ha proyectado un vídeo que recorre los monumentos más emblemáticos de Calahorra y los espacios naturales más importantes, que también recoge nuestras tradiciones y los principales eventos  que celebra Calahorra como la Semana Santa, declarada de Fiesta de Interés Turístico Nacional; las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, de Interés Turístico Regional; y las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio.

La concejala de Turismo, Reyes Zapata, y el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno, han presenciado esta acción promocional de la ciudad en Fitur, la feria referente en el sector turístico mundial.

“Somos una ciudad bimilenaria, que forma parte de la Red de Juderías de España y del Camino Jacobeo del Ebro, con cinco museos el de la Romanización, el de la Verdura, el de los Pasos de Semana Santa, el Diocesano y otro dedicado al Fondo Bella”, ha destacado Zapata en su presentación de Calahorra en el estand de La Rioja, en la que ha resaltado también que “la importancia de la antigua Calagurris Iulia puede verse en los restos arqueológicos que conservamos en la ciudad y en la estatua de Marco Fabio Quintiliano que da la bienvenida a la ciudad”.

Asimismo, ha continuado “somos una ciudad monumental con la Catedral de Santa María como el monumento más emblemático de la ciudad, somos gastronomía con un producto estrella -nuestras verduras-, y somos naturaleza con parques, pantanos y el humedal La Degollada”.

La concejala de Turismo ha finalizado su intervención “invitando a todos los asistentes a venir a Calahorra para disfrutar de esta maravillosa e interesante ciudad”.

Calahorra se ha promocionado en Fitur como un destino cultural, patrimonial, gastronómico y natural.

Las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Calahorra en el estand de La Rioja han sido presentadas por la periodista calagurritana Estíbaliz Puy.

Leer más
27 de enero de 2024

Los artistas Juanes, Edurne, Mikel Izal, Bustamante, La Oreja de Van Gogh, Mikel Erentxun, Alex Ubago y Pignoise completan el cartel estelar del Festival Gran Reserva Calahorra

Turismo
  • Se suman a los cantantes Melendi, Luis Fonsi y Ana Mena
  • Los abonos y entradas ya se pueden adquirir en la página web granreservafestival.com
  • Calahorra se convertirá del 20 al 22 de junio en una gran ciudad musical

Un total de trece artistas nacionales e internaciones y quince djs participarán en la primera edición del Festival Gran Reserva Calahorra, que se celebrará del 20 al 22 de junio, en el aparcamiento de la Catedral de Santa María.

“El turismo de festivales está de moda y en auge. La música se ha convertido en una estrategia para atraer turistas y Calahorra se ha sumado a esta tendencia, patrocinando los Festivales Gran Reserva y Holika y organizando otros nuevos como el de Gaming y el de Charangas para impulsar el turismo en Calahorra“, ha destacado Reyes Zapata, que ha añadido “son un reclamo para visitar la ciudad y un importante impulso económico para Calahorra”.

Esta mañana, la concejala de Turismo, Reyes Zapata; el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno; y Mario Cornago, gerente de la empresa organizadora del Festival Burcor Producciones S.L., han dado a conocer los nombres de todos los cantantes y grupos musicales que actuarán en esta espectacular cita musical.

Juanes, Luis Fonsi, Melendi, Ana Mena, Edurne, Izal, Bustamante, La Oreja de Van Gogh, Mikel Erentxu, Alex Ubago, Pignoise, Tu Otra Bonita y Merino son los músicos que estarán en Calahorra del 20 al 22 de junio.

“Una fecha histórica para Calahorra por los artistas que vamos a tener la oportunidad de escuchar. Todos de primer nivel”, ha destacado Cornago.

El cantante, compositor y músico colombiano Juanes será la cabeza del cartel del jueves,  20 de junio, en el que también actuarán Mikel Izal, Ana Mena, Tu Otra Bonita y Merino. A continuación, subirán al escenario los djs Aina Losange, Dok & Martin, MasMarcus y Miguel Seguras.

Al día siguiente, el viernes, 21 de junio, los protagonistas de Gran Reserva serán Melendi, La Oreja de Van Gogh, Pignoise y Mikel Erentxun. También habrá sesión de djs con Alberto Rodrigo, Darío Núñez, Escri, Mike Fajardo y Juan P.

El sábado, 22 de junio, Luis Fonsi hará una parada en Calahorra, dentro de su gira internacional con la que celebra sus 25 de años en la música, para ofrecer un concierto en nuestra ciudad. Le acompañarán en el último día del Festival los cantantes Edurne, Bustamante y Alex Ubago. Después los djs Javi Colina, Juanra, Pawly, Sergio Moya y The djs cerrarán esta primera edición de Gran Reserva Calahorra.

Todos los djs son locales y de la zona.

Los conciertos empezarán a las 17 horas y finalizarán a las 3 de la mañana. Diez horas de música cada día.

Por su parte, el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno, ha subrayado que “no he conocido un cartel de artistas nacionales e internacionales de primer nivel como éste en Calahorra. Buscábamos un festival diferente a Holika y al Kalagurrirock dirigido a otro tipo de público y creo que lo hemos conseguido. Con este Festival queremos poner a Calahorra en el epicentro de la música”.

Las entradas y abonos para asistir a este estelar Festival ya están a la venta en la página web www.granreservafestival.com. El abono general para los tres días cuesta 150 euros y la entrada suelta tiene un precio de 65 euros.

La empresa Burcor Producciones S.L. es la organizadora del Festival Gran Reserva Calahorra con el patrocinio del Ayuntamiento de Calahorra y la colaboración de Bodegas Manzanos. El presupuesto asciende a 3 millones de euros.

Leer más
26 de enero de 2024

AgendaJunta de Gobierno Local

SÁBADO, 27 DE ENERO

“De la huerta a la pasarela”.

Promoción de la ciudad en Fitur.

Lugar: estand de La Rioja en Fitur (Madrid).

Hora: 12:00.

 

Visita guiada a la catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico.

Hora: 12:00.

 

IX Muestra de teatro aficionado de Calahorra: “La Visitante” de la compañía Mamántula Producciones.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Gran fiesta solidaria de los 90-Fundeo.

Lugar: hotel Ciudad de Calahorra.

Hora: 21:00.

 

DOMINGO, 28 DE ENERO

IX Muestra de teatro aficionado de Calahorra: “El Inconveniente” del grupo Tela Marinera.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

 

Exposición “El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega”.

Durante el fin de semana puede visitarse esta muestra en la Casa de los Curas: viernes y sábado, de 18 a 20 horas, y el domingo, de 12 a 14 horas.

Leer más
26 de enero de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra y el Centro de Salud promueven sesiones de educación para la salud dirigidas a personas vulnerables

Políticas SocialesSalud

Dentro del programa de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Centro de Salud de la ciudad desarrolla acciones de educación para la salud.

Del 10 a 12 de enero, 75 personas, nacidas entre los años 1967 y 1932, asistieron a estas charlas informativas que se centraron en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la alimentación saludable.

Un equipo de enfermeras del Centro de Salud de Calahorra impartieron estas acciones, junto a la trabajadora social municipal, en grupos de seis personas cada uno en el Centro Joven Municipal.

Para el mes de febrero hay programado un taller de primeros auxilios dentro de estas acciones de educación para la salud dirigidas a personas de la ciudad en situación de vulnerabilidad.

Leer más
25 de enero de 2024

30 personas se han inscrito al taller de fotografía gratuito organizado por el Ayuntamiento

Juventud
  • Se imparte en el Centro Joven Municipal los días 24 y 25 de enero

Esta tarde ha comenzado el taller básico y gratuito de fotografía, organizado por el Ayuntamiento de Calahorra.

Un total de 30 personas se han inscrito en este taller teórico-práctico, que se imparte en el Centro Joven Municipal hoy y este jueves, 25 de enero.

Tiene una duración de 4 horas en las que se van a abordar, entre otros contenidos, la identificación de la audiencia y estrategia de contenido, el análisis de métricas en tiempo real, la creación de contenidos, la optimización de perfiles las técnicas fotográficas en directo, las herramientas de edición y la adaptación de las fotografías para redes sociales.

Redes sociales y fotografías son los dos bloques en los que se divide esta acción formativa gratuita, dirigida principalmente a jóvenes emprendedores e impartida por profesionales de la fotografía de producto y del comercio electrónico.

Leer más
24 de enero de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra convoca la tercera edición del Concurso de diseños de trajes con verduras para la Pasarela “Ciudad de la Verdura” con un nuevo premio dotado de 1.500 euros

Turismo
  • El plazo de inscripción está abierto hasta el 22 de febrero
  • El desfile será el 26 de abril dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura
  • Se establecen dos categorías “Diseño original” e “Inspiración” y 3 premios por un importe total de 7.000 euros

Dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura, el 26 de abril Calahorra celebrará una nueva edición de la Pasarela “Ciudad de la Verdura”, en la que se mostrarán los vestidos ganadores del tercer Concurso de diseño de trajes con verduras.

El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado las bases para la tercera edición de este certamen con la concesión de un nuevo premio, dotado con 1.500 euros, para los diseños que sean reinterpretación o recreación de trajes de reconocidos diseñadores y modistos nacionales e internacionales.

“Queremos premiar el talento y la creatividad y hacer más atractivo este original desfile y único en el mundo, así como dar una mayor visibilidad a las verduras de la huerta calagurritana y sus múltiples posibilidades y reafirmar Calahorra como la Ciudad de la Verdura”, ha destacado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.

Además de esta nueva categoría “Inspiración”, el concurso mantiene la categoría “Diseño original”, cuyo premio es de 3.000 euros,  en la que todos los vestidos presentados deberán ser inéditos, total y parcialmente, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento ni haberse publicado en ningún medio de comunicación o red social.

Estos dos premios los otorga el Ayuntamiento de Calahorra.

También la Fundación Caja Rioja seguirá premiando con 2.500 euros al mejor traje confeccionado por un/a joven menor de 35 años.

Asimismo, todos los vestidos que se muestren en la Pasarela y no resulten premiados, sus creadores recibirán 300 euros en concepto de gastos de participación.

Podrán participar en este concurso modistas/os, diseñadoras/es, aficionadas/os al mundo de la moda, estudiantes de diseño de moda, patronaje,… que se inscriban antes de las 24 horas del 22 febrero. Lo podrán hacer telemáticamente en la web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) o enviando toda la documentación requerida por correo ordinario a la Oficina municipal de turismo (plaza de El Raso 16. 26500. Calahorra. La Rioja).

En total, se seleccionarán doce diseños femeninos que son los que se exhibirán en la Pasarela “Ciudad de la Verdura” el 26 de abril junto a los tocados de verduras realizados por las alumnas del Centro de Formación Profesional “La Planilla” de la ciudad y los pendientes, collares y anillos también de verduras, diseñados por el joyero calagurritano Jesús Ruiz Domínguez.

Los vestidos que opten al concurso deberán estar decorados y/o estampados con vegetales, bien sean frescos y/o deshidratados o en cualquier otra forma que se trabajen.

Su confección se realizará a mano o a máquina con un acabado exquisito y uso de entretela y sus fornituras.

Las bases del concurso permiten el empleo de ciertos productos cuya única finalidad sea dar brillo a la verdura, pero no se podrá cambiar el color de las hortalizas.

Todos los participantes recibirán un diploma acreditativo y para el desfile dispondrán de un servicio gratuito de maquillaje y peluquería para sus modelos, que deberán ser mayores de edad.

 

Fases del concurso

El concurso se divide en dos fases. Una primera de inscripción y otra posterior de seguimiento.

La inscripción finaliza el 22 de febrero y será presentada por un solo participante,  no pudiendo realizarse un vestido por varias personas.

Junto a la inscripción, que podrá descargarse en el apartado “Eventos” de la web municipal www.calahorra.es, deberán indicar la categoría en la que concursan, el listado de las verduras que van emplear, una relación de los materiales con los que van a trabajar para la confección del vestido, una descripción del diseño y fotografías del figurín delantero y espaldas del traje.

Si se opta a la categoría “Diseño original” también habrá que adjuntar una declaración firmada sobre la originalidad de la obra y si se elige “Inspiración” deberán aportarse fotografías del diseño original y el nombre del diseñador o diseñadora del mismo.

En la segunda fase, la de seguimiento, los concursantes tendrán que entregar diez fotografías, como mínimo, del seguimiento del diseño para ver el proceso de realización de los trajes, un breve vídeo explicando y describiendo el vestido  antes del 22 de marzo y la hoja de inscripción de la fase primera del certamen.

El jurado, compuesto por cinco personas relacionadas con el mundo de la moda y representantes del Ayuntamiento de Calahorra, valorará el patronaje, el uso de verduras, el diseño, la innovación y creatividad  y los acabados del traje.

 

Bases III Concurso diseño de trajes con verduras Pasarela Ciudad de la Verdura.

Leer más
24 de enero de 2024

La Casa de los Curas expone “El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega” del 24 de enero al 7 de marzo

Cultura
  • Una selección de los programas de teatro y cine impresos por la empresa calagurritana en la segunda mitad del siglo XX

Coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento de Ernesto Ortega el Ayuntamiento de Calahorra ha montado la exposición “El cine y el teatro a través de Gráficas Ortega”, que se inaugurará mañana miércoles, 24 de enero, a las 18:30 horas, en la Casa los Curas.

“Es un recorrido por el teatro y el cine en Calahorra a través de los documentos de la empresa calagurritana Gráficas Ortega, donados en el año 1999, y que, por primera vez, se sacan del Archivo municipal para mostrarlo a la ciudad”, ha explicado la concejala de Cultura, Isabel Sáenz, que ha añadido que “también se exhibe material donado por los familiares de José María Toledo”.

El cine, el teatro y la música son el hilo conductor de esta exposición, que se divide en tres bloques: Teatro y cine en la Calahorra de mediados del siglo XX, Gráficas Ortega -dirigida por los hermanos Ernesto y Eugenio Ortega-, y El boom del teatro y del cine en nuestra ciudad.

En el primero de ellos se contemplan fotografías de los teatros de la ciudad del Fondo Bella y documentos del Archivo municipal como planos de los teatros Díaz e Ideal y del cine Goya y programas del teatro Quintiliano que ilustran la historia teatral y cinematográfica de Calahorra partir del año 1900.

El segundo bloque de la muestra se centra en la creación de la empresa local Gráficas Ortega y su evolución hasta su cierre. Dietarios de la imprenta con anotaciones de los pedidos, la licencia de inicio de la actividad, fotografías de la familia Ortega, carteles, contratos con teatros, entradas y un álbum con los programas de teatro, así como fotolitos que usaron para imprimir los programas. Todos son documentos del Fondo Ortega.

Gráficas Ortega imprimía el 90% de los programas de teatro de España como La Latina, Jovellanos, Calderón, Maravillas, etc.

Por último, carteles de películas, fotografías de actores y actrices de la época, algunas dedicadas como la de Juanito Navarro y las hermanas Hurtado, y programas de teatro y cine se exhiben para dejar constancia de la importancia que estos dos artes tuvieron en nuestra ciudad.

La exposición podrá visitarse en la Casa de los Curas hasta el 7 de marzo, de lunes a viernes, de 8 a 14 horas; de jueves a sábado, de 18 a 20 horas; y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas.

“Con esta muestra divulgamos la riqueza documental que guarda nuestro Archivo municipal y que se desconoce. Por eso, vamos a intentar hacer más exposiciones temáticas o generalistas para mostrarlo a los ciudadanos”, ha adelantado Sáenz.

Leer más
23 de enero de 2024

Abierto el plazo para inscribirse on-line en los torneos del I Festival Gaming Calahorra

Juventud
  • Los días 3 y 4 de febrero el pabellón Europa se convertirá en un referente de los videojuegos y los eSports

Los gamers que quieran participar en las competiciones electrónicas de los videojuegos Fall Guys, Fornite, Mario Kart 8 y EA Sports Fc 24 ya pueden inscribirse en el siguiente enlace: Organización de torneos online con videojuegos – Festival Calahorra , que encontrarán en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) en el apartado Inscripciones y cursos.

Para realizar estos torneos habrá disponibles 10 ordenadores Gaming con 10 pantallas de curvas de baja latencia a 144Hz de 24 pulgadas y tarjetas gráficas RTX 4060.

Estas competiciones se desarrollarán durante la primera edición del Festival Gaming, que Calahorra acogerá el fin de semana del 3 y 4 de febrero.

El pabellón Europa dispondrá de un total de 64 puestos de juego, distribuidos en nueve zonas diferentes: PlayStation,  Nintendo Switch, PC de juego libre y de competición, simuladores de conducción y vuelo, competiciones electrónicas, videojuegos de escape room y un área dedicada a la realidad virtual cooperativa y libre.

Además, se instalarán 6 máquinas de juegos recreativos con más de 1.000 videojuegos y se habilitará una zona de juegos complementarios.

Este Festival Gaming reunirá los juegos electrónicos más reconocidos del momento: Valorant, Minecraft, Rocket League, Counter-Strike 2, Spider-Man,…

Comenzará el 3 de febrero a las 11 horas y finalizará el 4 de febrero a las 20 horas. El horario de apertura será el sábado de 11 a 14 horas y de 16:30 a 23 horas y el domingo de 11 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas.

El acceso al pabellón Europa es gratuito. Podrán asistir niños y jóvenes gamers pero también estará abierto a sus familias y a todo el público.

Con la celebración de esta actividad el Ayuntamiento de Calahorra quiere ampliar las alternativas de ocio y tiempo libre a la juventud de Calahorra, ofreciendo actividades novedosas y de su interés, así como atraer a visitantes a la ciudad.

Leer más
23 de enero de 2024

Mónica Arceiz: “No he tenido escolta y no he mentido”

SeguridadAlcaldía
  • La alcaldesa de Calahorra informa del acompañamiento policial que le aconsejaron tener las fuerzas de seguridad ante las amenazas de muerte contra su persona

“No he tenido escolta y no he mentido”, ha afirmado la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, en la comparecencia que ha ofrecido esta mañana junto al que fue jefe de la Policía Local, José Manuel San Juan, hasta el 10 de enero de 2024.

“Un policía local me ha acompañado un total de 8 horas y 55 minutos en el mes que duró el dispositivo tras las pintadas que aparecieron el 22 de octubre de 2023 en las que figuraba muerte Mónica Arceiz y a otro hecho presuntamente delictivo referido a mi persona, ocurrido al día siguiente que en la actualidad se sigue investigando”, ha explicado Arceiz, que ha continuado que “tras denunciar estos dos hechos tuve una reunión con las fuerzas de seguridad y me aconsejaron que estuviera acompañada cuando saliera del centro de la ciudad”.

En este sentido, San Juan ha subrayado que “este acompañamiento se produjo porque hubo unas amenazas, que tenían consistencia, y, por eso, se adoptaron unas medidas preventivas de seguridad como la presencia de un agente de la Policía Local que acompañara a la alcaldesa en momentos puntuales, que fue solicitado a la Delegación del Gobierno”.

Ha continuado “el riesgo estaba, se puso vigilancia por necesidad y no un escolta sino un acompañamiento. En este caso coincidiendo con unas campañas preventivas de limpieza y control de animales. Este acompañamiento se ha hecho en otras ocasiones cuando se preveía un riesgo de la integridad física de los concejales”.

Por último, el exjefe de la Policía Local ha reiterado que esta información “no tiene que salir del entorno de la Policía Local y del Ayuntamiento de Calahorra y así lo expresé en mi informe”.

Ante la publicación por parte de los concejales socialistas de algunos datos de este informe “confidencial y cuya difusión está legalmente prohibida”, la alcaldesa ha expresado su  “indignación y tristeza al ver cómo algunas personas que se autodefinen como demócratas, progresistas y defensoras de los derechos de las personas –sobre todo de los derechos de las mujeres- cuando se trata de atacar a un rival político, se les caen todos esos ideales uno a uno. Es el todo vale con tal de dañar la imagen y desprestigiar –en este caso- a mi persona”.

“Creo que hay que decir alto y claro, basta ya. Todo tiene un límite. No se pueden traspasar determinados límites y algunos concejales socialistas los han traspasado todos. Han hecho de la mentira, la manipulación y la falta de respeto una nueva forma de trabajar. Y cada día que pasa avanzan en esa falta de ética y moral”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha añadido que “hacer oposición es controlar al equipo de gobierno y mejorar en lo posible sus actuaciones. No es frenar el trabajo ni obstaculizar nuestra labor. Y tampoco es manipular la información a la que pueden acceder por ser concejales para mentir a los ciudadanos”.

“Esta actitud contribuye a desprestigiar a los políticos haciéndoles, perder credibilidad”, según la alcaldesa.

“Están cuestionando la decisión de un jefe de la Policía Local sobre las medidas a adoptar ante amenazas. La seguridad es un tema tan sensible que requiere toda la prudencia y sigilo posible. Si otro miembro de la Corporación necesitara acompañamiento también lo apoyaría”, ha señalado Arceiz, que ha finalizado su comparecencia reafirmando su compromiso de “gobernar de una manera diferente. Sin mentiras, con respecto y transparencia”.

Leer más
22 de enero de 2024
1 2 81 82 83 84 85 299 300