Noticias

EN PORTADA

Programa de fiestas: jueves 28 de agosto

8:30 h. Dianas con AGAYTA. Ayuntamiento y centro de ciudad.

 

9:00 h. Desayuno degustación moscatel y pastas con la peña Riojana.

 

9:30 h. Cuarto Encierro. Reses de la ganadería Fran Murillo. Recorrido: Plaza del Mercado, Plaza del Raso, Grande, Mártires, Glorieta del Ayun-tamiento, General Gallarza, José Mª Garri-do, Julio Longinos a Plaza de Toros.

Al terminar, capea en la Plaza de Toros con exhibición anillas. Amenizan las peñas Riojana y Calagurritana.

 

10:00 h.

VI Festival del sarmiento. Peña El Sol. (fallo del jurado a las 12:00 h.).

Visita de la peña El Hambre a los centros asistenciales.

 

11:00 h. Super tobogán acuático. Peña Philips. C/ Grande (Hasta las 14 h.).

 

11:30 h.

Fiesta infantil. Cuarto de la peña Calagurritana.

Fiesta infantil con títeres de Mario Ezno. Hall del Mercadal. Peña La Moza.

Vermú musical. Montserrat2.

 

12:00 h. Comparsa de Gigantes y Cabezudos con los Gaiteros de La Rioja. Recorrido: salida desde el pabellón del IES Quintiliano por Basconia, Dos de Mayo, General Gallarza, José María Garrido, General Iriarte hasta la Plaza Juan Apiñani. Parada con bailes. Regreso a nuestra sede en la calle Espronceda nº 8 por General Iriarte y Espronceda.

 

 

12:30 h.

Festival de charangas. Quiosco del Mercadal. Organiza: peña El Hambre.

Degustación pimientos verdes fritos con jamón, de la peña El Hambre. Paseo Mercadal.

Degustación festival de sarmiento. Peña El Sol.

Vermú musical. Peña Philips. The Swing.

 

13:00 h. Vermú torero. Degustación careta a la brasa. La Montanera.

 

13:30 h.

Degustación sorpresa gratuita del Club Taurino en su sede en c/ Santiago 3.

Vermú musical. Peña La Moza. Sabor.es.

Vermú musical. Peña Calagurritana. Bar Swing.

Vermú musical. Peña Philips. Rincón de Livi.

 

13:45 h. Entrega de premios del concurso de escaparates. Quiosco Mercadal. Organiza: peña El Hambre.

 

17:00 h.

Tardeo calagurritano con Pablo Líquido. 1ª Travesía de Paletillas.

Peña Calagurritana.

Tardeo Conecta Calahorra con Dj David Barreno. Paseo del Mercadal.

 

17:30 h. V Torneo de ¡¡¡Flip Cup!!! Cuarto de la peña El Hambre.

 

18:30 h. Concurso beer pong.  Sede de la peña La Moza.

 

19:00 h. Marionetas de Maese Villarejo. Plaza Diego Camporredondo.

(En caso de lluvia al pabellón Europa).

 

19:30 h. Tardeo comedy con Gelo.

Bar La Comedia. Peña El Sol.

 

20:00 h.

Ronda con la Wesyké. Bar Panadera 2.0 y Oli. Peña Riojana.

Degustación zurracapote. Cuarto de la peña Calagurritana.

Juegos infantiles. Hotel Ciudad de Calahorra.

 

20:30 h.

Teatro Ideal: Espectáculo

´La noche es Comedia´.

Con la actuación estelar Nacho Guerrero, Macarena Gómez, Miki Dkai, Xavier Deltell y Eva y qué.

Entradas: 22€ – 20€ – 16€. (4 € para menores de 30 años en 2º anfiteatro).

Degustación de hamburguesas.

Plaza del Raso. Peña El Hambre.

 

21:00 h. Fiesta furor en Travesía Paleti­llas. Peña Riojana (inscripción 30 minutos antes en el cuarto).

 

21:30 h. Degustación merienda – cena sorpresa. Peña La Moza.

 

22:30 h. Salida nocturna charanga peña La Moza. Bares Oasis, Sabor.es y CUE.

 

23:00 h. Fuegos en la fuente. Pirotecnia Zaragozana.

 

 

 

23:30 h.

Concierto de la charanga Pin­takoda. Plaza del Raso con la peña Philips.

Concierto de Afónica Naranjo. Peña Philips. Plaza del Raso.

Degustación kal y motxo. Cuarto de la peña El Hambre.

Degustación mojito. Cuarto de la peña Riojana.

 

00:00 h.

Noche luminosa. Charanga peña Calagurritana.

Bares Rioja, La Comedia y Oasis.

Guateque calagurritano. Cuarto peña Calagurritana.

Salida nocturna charanga peña El Sol. Bar Oasis.

Salida nocturna luminosa peña Riojana. Cerve y CUE.

Noche de rave 4.0. Peña El Hambre.

 

1:00 h. Fiesta. Sede de la peña La Moza.

 

1:30 h. Neon party con Dj Joao y degus­tación sorpresa. Cuarto de la peña El Sol.

 

2:00 h.

Dj Tao peña Philips. Plaza del Raso.

Apertura cuarto sesión Dj Sonia Orto. Peña Riojana.

 

3:00 h. Degustación zapatilla. Peña Calagurritana.

Leer más
27 de agosto de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes, 8 de marzo

Concierto “Grandes compositoras” a cargo del alumnado del Conservatorio de música de Calahorra.

Lugar: Sala Cultural “Ermita de la Concepción”.

Hora: 18:30.

 

Gala Taurina “La Mujer en el mundo del toro”.

Lugar: Teatro Ideal.

Hora: 19:00.

 

Sábado, 9 de marzo

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de “Las Medranas”.

Punto de encuentro: puerta de acceso al yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Teatro familiar: “El Circo de la Igualdad”

Lugar: Centro Joven municipal.

Hora: 12:00.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Entrega  de premios a los ganadores del concurso de Micro- relatos “Por la igualdad” y proyección de la película “Rompiendo las normas”.

Lugar: Cines Arcca.

Hora: 19:00.

 

Gala lírica del Orfeón Calagurritano “Pedro Gutiérrez” y el tenor Jorge Elías.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:30.

 

Bus Nieve a Astún.

Punto de salida: Parque Víctimas del Terrorismo.

Hora: 06:00 (Se ruega a los asistentes estar 10´antes)

 

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de “La Clínica”.

Punto de encuentro: puerta de acceso al yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Teatro familiar “Garbancito con el buey sobre el tejado”.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 18:30.

Leer más
8 de marzo de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra pone a disposición de los ciudadanos los nuevos 210 columbarios y 16 panteones del cementerio “San Lázaro”

Cementerio
  • Ya puede tramitarse la solicitud de concesión en la OAC

Los ciudadanos que quieran solicitar la concesión de columbarios y panteones de 6 unidades en el cementerio municipal “San Lázaro” ya pueden iniciar los trámites.

El primer paso es llamar al cementerio (941 135524)  para que el enterrador les facilite una referencia de un columbario o panteón, que se asigna por orden de llegada.

Esa referencia y el certificado de la funeraria tendrán que presentarlos en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), sita en la planta baja del Ayuntamiento de Calahorra, junto a la instancia de solicitud. Asimismo, realizarán la autoliquidación y el pago de las tasas:

– 9.215 euros por la concesión de panteones de 6 unidades por 50 años.

– 4.608 euros por la prórroga de concesión de panteones de 6 unidades por 25 años.

– 113 euros por la concesión de columbarios para 10 años.

– 56 euros por la concesión de columbarios fila 5 por 5 años improrrogables para restos humanos procedentes de abortos, intervenciones quirúrgicas y amputaciones.

– 50 euros por el depósito de cenizas sin urna y placa memoria.

Una vez entregada toda la documentación, los servicios municipales de Cementerio y Gestión tributaria tramitan las concesiones administrativas de cesión de columbarios y panteones. Dicha resolución se le comunica al solicitante por correo postal.

Las solicitudes de concesión de columbarios presentadas ya se están tramitando en la actualidad y las prórrogas de concesiones también.

En cambio aquellas que ya se han hecho sin referencia de la unidad de enterramiento y no hayan pagado la tasa porque se solicitaron cuando se estaban construyendo los nuevos columbarios tendrán que formalizar la solicitud de concesión siguiendo los pasos indicados.

 

Nuevos columbarios y panteones

El cementerio municipal “San Lázaro” cuenta con 210 columbarios y 16 panteones de 6 de unidades nuevos.

También se ha habilitado una zona para esparcimiento de cenizas junto a la capilla, y otra para 18 enterramientos en tierra al final del cementerio.

En la realización de estas obras el Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 256.440,42 euros.

Leer más
8 de marzo de 2024

La mesa redonda “Ser mujer antes y ser mujer ahora. ¿Cuánto hemos cambiado?” inicia los actos programados para celebrar el 8M en Calahorra

Igualdad
  • Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Ayuntamiento ha programado 8 actividades culturales
  • A las 12:45 horas la alcaldesa de Calahorra leerá un manifiesto en los porches del Ayuntamiento

El viernes, 8 de marzo, de 10:30 a 12 horas, se celebrará la mesa redonda titulada “Ser mujer antes y ser mujer ahora. ¿Cuánto hemos cambiado?” en el Centro Joven Municipal. Mujeres calagurritanas de diferentes edades y generaciones compartirán sus reflexiones con el público sobre aspectos de la vida de las mujeres como la educación, el acceso al mundo laboral, las relaciones de pareja, la maternidad, la participación en la sociedad,…

Será la primera actividad de las 8 que ha preparado el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Pacto de Estado contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad para celebrar el Día Internacional de la Mujer y  sensibilizar a la población sobre la igualdad entre mujeres y hombres.

Un programa variado con actividades culturales para todas las edades, que se desarrollarán el viernes, 8 de marzo, y el sábado, 9 de marzo.

También el viernes a las 12:30 horas habrá una marcha por el Día Internacional de la Mujer, que saldrá desde el monumento a “La Matrona” para llegar a los porches del Ayuntamiento de la ciudad.

Allí la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, leerá un manifiesto.

Por la tarde, a las 18:30 horas, el alumnado del Conservatorio de Música de Calahorra ofrecerá el concierto “Grandes compositoras” en la sala cultural “Ermita de la Concepción”. Interpretarán piezas de las compositoras  Héléne de Montgeroult, Maria Linnemann, Esperanza Zubieta, Atie Bernet, Emma Gregan, Alice Gómez, Marilyn Rife, Agnes Tschetschulin, Teresa Von Parados, Elaine Fine, Melanie Bonis, y Marie Damaschino, acompañados por el pianista David A. Sánchez Álvarez.

Las invitaciones para asistir al concierto pueden recogerse en el Conservatorio.

La programación continuará el sábado, 9 de marzo, con la representación de la obra de teatro familiar “El circo de la igualdad” a las 12 horas en el Centro Joven Municipal. Está dirigida a niños a partir de los 3 años.

Narra la historia de María, una niña que vivía en un pueblo. Su familia quería que hiciera ballet y estuvo mucho tiempo bailando. Pero ella tenía un sueño. Quería ser payasa y malabarista. Un día el circo llegó a su pueblo y …

La entrada es libre hasta completar el aforo del salón de actos.

A las 19 horas se proyectará la película “Rompiendo las normas” en los cines ARCCA. La entrada también es gratuita y puede retirarse en el Centro Joven Municipal y en los cines.

Un film inglés de 2020 que retrocede a 1970, año el que se celebra el certamen de Miss Mundo en Londres y la ganadora es la primera mujer negra.

Antes del inicio del visionado del film el concejal de Igualdad, Iván Jiménez, entregará los premios a las ganadoras y ganadores de la cuarta edición del Concurso de micro-relatos “Por la igualdad”.

El certamen concede tres premios por cada categoría: hasta 18 años y a partir de 18 años. El primero está dotado con 100 euros, el segundo clasificado recibirá 50 euros y el tercer premio consiste en dos entradas para los cines ARCCA.

Además, desde el martes, 12 de marzo, la Casa de los Curas expondrá la muestra “Lo que tu nombre esconde” realizada por los Grados Superiores de Estilismo y de Educación Infantil del Centro de Formación Profesional “La Planilla”. Recoge la biografía de 25 mujeres que desafiaron los roles de géneros existentes en varias épocas.

La exposición podrá visitarse hasta el 19 de marzo de lunes a viernes, de 8 a 15 horas, jueves, viernes y sábados de 18  a 20  horas y domingos de 12 a 14 horas.

Leer más
7 de marzo de 2024

La empresa Terraplenes y Escolleras de La Rioja acondicionará un aparcamiento en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil por 257.639,25 euros

Urbanismo
  • Las obras contemplan la construcción de 27 plazas de parking y una zona verde

La mesa de contratación, reunida esta mañana, ha propuesto adjudicar el contrato de acondicionamiento de la parcela del antiguo cuartel de la Guardia Civil para el uso provisional de aparcamiento y zona verde pública a la mercantil Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. por el precio de 257.639,25 euros. Un 15,10% menos que el presupuesto de licitación que ascendía a 303.459,47 euros.

Las obras proyectadas, con un plazo de ejecución de 5 meses, son las necesarias para acondicionar provisionalmente esta parcela como aparcamiento y zona verde pública, -hasta que se desarrolle la Unidad de Ejecución-, para mejorar la calidad urbana del espacio y las condiciones de salubridad del entorno, así como para poner en valor la parte del antiguo cuartel, recientemente rehabilitada.

La superficie total de la actuación es de 2.597,51 metros cuadrados, de los cuales 2.555,70 metros cuadrados corresponden a la parcela del antiguo cuartel y 41,81 metros cuadrados a la calle Achutegui de Blas.

Se prevé un aparcamiento con 27 plazas para vehículos ligeros, de las cuales una estará reservada para personas con movilidad reducida, y plazas de aparcamiento para bicicletas o motos.

La ordenación de las plazas de aparcamiento constará de cuatro hileras de aparcamiento en batería, dispuestas de dos en dos con su correspondiente calle de acceso y maniobra. La zona de bicicletas o motos se dispondrá junto al acceso.

El acceso de vehículos se realizará desde la calle Achutegui de Blas, tanto la entrada como la salida, y los peatones lo harán por la calle Bebricio, a través del pórtico situado bajo el edificio que se conserva y también desde la zona verde.

Asimismo, se contempla una zona verde compuesta de caminos en forma de H que arrancan de los accesos en sus cuatro esquinas, uniéndose por el centro. De los cuatro accesos, dos se sitúan en los encuentros de la calle General Gallarza con la calle Achutegui de Blas y con la calle Dos de Mayo, y los otros dos se sitúan en la calle Achutegui de Blas y en la calle Dos de Mayo.

El proyecto, redactado por el arquitecto calagurritano Jesús Gil-Alías del estudio ESTPROINGAR S.L., prevé también la colocación de mobiliario urbano.

La propuesta de la mesa de contratación, tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.

Leer más
7 de marzo de 2024

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha mantenido una reunión con la Comisión Ejecutiva Regional de UGT La Rioja

Junta de Gobierno Local

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, se ha reunido, esta mañana, con el secretario general de UGT La Rioja, Jesús Izquierdo, y el resto de integrantes de la Comisión Ejecutiva del sindicato en su despacho.

Mónica Arceiz ha valorado este encuentro de “muy agradable y distendido”. “Ha sido una puesta en común de inquietudes que tenemos como el empleo, la empleabilidad de los jóvenes y el futuro del polígono de El Recuenco, que nos preocupa mucho, y que esperamos que las trasladéis a los oídos que las tienen que escuchar”.

Por su parte, Jesús Izquierdo ha manifestado que ha sido un “placer la visita”. Ha destacado que “queremos un empleo digno y de calidad” y  ha trasladado a la alcaldesa de Calahorra “la preocupación del sindicato por la siniestrabilidad que estamos padeciendo en nuestra región. Es una prioridad y que hay que hacer todos los esfuerzos para evitar estos accidentes mortales”.

 

Leer más
7 de marzo de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra programa 9 visitas guiadas y gratuitas al yacimiento arqueológico de “Las Medranas” tras su cubrición y musealización

CulturaTurismo
  • También ofrece 9 visitas al yacimiento de “La Clínica”
  • Los recorridos comenzarán este próximo fin de semana

Cuando a está a punto de finalizar el invierno y comenzar la primavera el Ayuntamiento de Calahorra retoma las visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de la ciudad.

Comenzarán este fin de semana. El sábado, 9 de marzo, se ha programado un recorrido por “Las Medranas”, después de que en noviembre de 2023 finalizaran las obras de cerramiento, cubrición y musealización del yacimiento con una inversión de más de 1 millón de euros.

Una actuación incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El yacimiento está formado por estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja.

También hay un torreón medieval y  otro elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.

Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan.

Es la primera vez que podrá recorrerse el yacimiento de “Las Medranas” para conocer su evolución histórica, tras la finalización de las actuaciones llevadas a cabo para ponerlo en valor.

La empresa que ha supervisado las obras QARK Arqueología informará tanto de los restos arqueológicos como del proceso de excavación de los mismos.

El Ayuntamiento de Calahorra oferta un total de 9 visitas a este yacimiento para los días 9, 23 y 29 de marzo, 14 de abril, 4 y 8 de mayo, 8 y 15 de junio y 6 de julio a partir de las 11 horas.

El punto de encuentro será la puerta de entrada a “Las Medranas”.

Además, seguirán realizándose las visitas al yacimiento arqueológico de “La Clínica”, que incluyen la muralla de la calle Juan Ramos. También serán guiadas, gratuitas y a las 11 horas. Se explicarán las termas, la necrópolis y el centro de interpretación.

Se han previsto para los días 10, 24 y 30 de marzo, 21 de abril, 5 y 19 de mayo, 9 y 16 de junio y 7 de julio.

El punto de encuentro será el acceso al yacimiento.

La empresa Labrys Arqueología, que ha  trabajado en el yacimiento durante los últimos años, guiará estas visitas.

Las visitas a estos yacimientos de la ciudad se han programado coincidiendo con las Jornadas de Estudios Calagurritanos, el Mercaforum, la Semana Santa, las Jornadas Gastronómicas de las Verduras, el Día de los Museos y el Día de La Rioja.

No es necesario inscribirse previamente para participar en estas visitas y para ampliar la información puede llamarse al Museo de la Romanización (941 10 50 63).

Leer más
6 de marzo de 2024

La colocación de esculturas, la instalación de Mupis y de una pérgola en la plaza entre las calles Aragón y Asturias, la renovación de la pancarta de la calle Grande y la iluminación de las letras de “Calahorra” son los proyectos seleccionados para los Presupuestos participativos

Participación Ciudadana
  • En total se han presentado 53 propuestas
  • Los proyectos seleccionados pueden votarse hasta el 12 de marzo
  • El Ayuntamiento de Calahorra destina una partida de 100.000 euros a los presupuestos participativos

 El Ayuntamiento de Calahorra ha recibido 53 ideas de proyectos para llevar a cabo dentro de los Presupuestos participativos, cuya partida para este año asciende a 100.000 euros.

Sólo 8 del total de las propuestas presentadas han pasado a la siguiente fase de votación, que finalizará el 12 de marzo.

La renovación del cartel “Chorra, tu eres Calahorra la más hermosa del mundo entero”, que cuelga de la calle de Grande; la colocación de una escultura en la rotonda situada en la confluencia de la avenida de Valvanera con las calles Ruiz y Menta y San Millán; y la creación de un circuito de estatuas de personajes del comic español para que el turista recorra toda la ciudad son tres de las propuestas que han superado la primera fase de presentación de propuestas.

Al igual que la instalación de Mupis para publicidad digital en diferentes zonas de Calahorra; la colocación de una escultura alusiva a un cofrade de la Santa Vera Cruz en frente del templo de San Francisco y otra que haga referencia a la Pasión de Cristo en la avenida Valvanera o al Mercaforum en la zona del paseo del Mercadal, con motivo del décimo aniversario de la declaración de la Semana Santa calagurritana como Fiesta de Interés Turístico Nacional; y la colocación de una pérgola en la plaza existente entre las calles Aragón y Asturias.

Asimismo, también han sido elegidos para que puedan ser votados la colocación de tres grupos de esculturas en los Portales de la calle Grande que rememoren los vendedores del siglo XX con sus carrillos y el proyecto que engloba la iluminación de las letras “Calahorra” de la rotonda de acceso al peaje de la AP-68 y su mejora, la instalación de unas letras con el nombre de la ciudad en el paseo del Mercadal y dos postes para facilitar la realización de selfies delante de la Catedral y del Ayuntamiento.

Ideas principalmente para embellecer la ciudad, promocionar la marca Calahorra y hacerla más atractiva al turista.

Estas 8 propuestas aparecen en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) dentro del apartado Participación ciudadana, pinchando en la pestaña Presupuestos.

En este enlace https://participacion.calahorra.es/budgets pueden verse todos los proyectos y votar por el que más guste. Para ello, es necesario registrarse previamente.

Las personas que quieran participar en la fase de votación disponen para hacerlo hasta el 12 de marzo.

El Ayuntamiento de Calahorra agradece a todas las personas que han enviado sugerencias y han mostrado su interés por mejorar la ciudad.

La propuesta o propuestas ganadoras, dependiendo del coste de los proyectos, se darán a conocer la próxima semana.

Los presupuestos participativos son una forma de participación democrática de la ciudadanía en la gestión de Calahorra, mediante la cual, los vecinos pueden decidir de manera directa en qué emplear una parte del presupuesto público municipal presentando sus propuestas de inversión o una actividad de interés general a través del formato de un concurso de ideas.

Leer más
6 de marzo de 2024

La infanta Elena será la madrina de la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro” del 8 de marzo

CulturaTurismo
  • Será en el teatro Ideal a las 19 horas
  • La duquesa de Lugo visitará el Ayuntamiento, la residencia de personas mayores “La Concepción” y el Museo de la Verdura

 La infanta Elena de Borbón y Grecia se desplazará Calahorra este próximo viernes, 8 de marzo, con motivo de la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro”, que organiza el Club Taurino de la ciudad el Día Internacional de la Mujer con la colaboración del Ayuntamiento.

Así lo ha anunciado, esta mañana, el presidente del Club Taurino, Miguel García, junto a la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.

La Gala tendrá lugar en el teatro Ideal a las 19 horas pero antes la duquesa de Lugo visitará a las 10:30 horas aproximadamente el Ayuntamiento de Calahorra y el Archivo municipal.

A las 11:30 horas está previsto que la infanta Elena se acerque a la residencia de personas mayores “La Concepción” para a continuación, entre las 12:30 y las 13 horas visitar el Museo de la Verdura.

“Es una persona que colabora con fines benéficos, que les gustan las verduras y la moda y es aficionado a los toros”, ha detallado el presidente del Club Taurino.

La infanta Elena regresará a Calahorra dieciocho después de que en 2006 inaugurará el teatro de la ciudad.

Volverá al Ideal como madrina de honor de la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro” para inaugurarla este viernes.

También intervendrán la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; la periodista del programa de Espejo Público de Antena 3, Marta Manzano; la ganadera de Salamanca María Fraile; la novillera riojana de Tricio Patricia Sacristán; y la veterinaria de Briones María Ángeles del Val.

Finalmente María Ángeles Grajal, médico, escritora taurina y viuda del matador Jaime Ostos, no podrá asistir a la Gala porque se tiene dos costillas fracturadas. Ha explicado Miguel García, que ha informado de que en su lugar participará la diseñadora calagurritana y profesora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (Esdir), Cristina García.

Diferentes mujeres del ámbito taurino darán sus testimonios sobre la relación de sus profesiones con el mundo de la tauromaquia.

La Gala estará amenizada por el pianista Héctor Francés y la violonchelista Camila Bretón, que interpretarán varios pasodobles.

Las personas interesadas en asistir a este evento deberán retirar invitación en la taquilla del teatro Ideal este jueves, 7 de marzo, de 12 a 14 horas, o en la página web www.citylok.com/teatroideal.

Leer más
5 de marzo de 2024

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, felicita al chef Miguel Espinosa, ganador del Delantal de Oro del XXII Concurso de Pinchos de La Rioja

Alcaldía

“Enhorabuena por este premio que vuelve a poner en valor el gran talento de los cocineros calagurritanos y reafirma el momento tan importante que está viviendo la gastronomía de Calahorra, ya que últimamente ganan todos los premios”.

Con estas palabras ha recibido la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, al chef del restaurante El Albergue, Miguel Espinosa, esta mañana en su despacho junto a la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.

Espinosa consiguió el Delantal de Oro en el XXII Concurso de Pinchos de La Rioja, celebrado en Logroño el pasado sábado, 2 de marzo.

Presentó su pincho “¡Es la pera!” con el que logró la máxima distinción. Un trampantojo de pera relleno de cordero al chilindrón, elaborado también con queso costeño, harina, leche, mantequilla, fécula de maíz, azúcar, sal, gasificador, huevo, almidón de yuca, pimientos verde y rojo y vino tinto. Formará parte del menú degustación que Miguel Espinosa servirá en la próxima edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura en su restaurante.

El Albergue compartió podio con el bar logroñés “Dulce Laurel”, regentado por el calagurritano Gabriel Pérez y premiado con el Delantal de Plata, y con el restaurante Aromas de Rioja by Zenit de Calahorra, cuyo chef es José Ignacio Gordo que recogió el Delantal de Bronce.

“Todos estos premios hacen más atractiva la visita a nuestra ciudad”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha continuado “en un mes celebramos las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, el mejor escaparate para promocionar los productos de la huerta calagurritana y nuestra excelente gastronomía, así como reafirmarnos como Ciudad de la Verdura”.

Miguel Espinosa ha venido acompañado de su mujer e hija.

“Enhorabuena por este premio que vuelve a poner en valor el gran talento de los cocineros calagurritanos y reafirma el momento tan importante que está viviendo la gastronomía de Calahorra, ya que últimamente ganan todos los premios”.

Con estas palabras ha recibido la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, al chef del restaurante El Albergue, Miguel Espinosa, esta mañana en su despacho junto a la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.

Espinosa consiguió el Delantal de Oro en el XXII Concurso de Pinchos de La Rioja, celebrado en Logroño el pasado sábado, 2 de marzo.

Presentó su pincho “¡Es la pera!” con el que logró la máxima distinción. Un trampantojo de pera relleno de cordero al chilindrón, elaborado también con queso costeño, harina, leche, mantequilla, fécula de maíz, azúcar, sal, gasificador, huevo, almidón de yuca, pimientos verde y rojo y vino tinto. Formará parte del menú degustación que Miguel Espinosa servirá en la próxima edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura en su restaurante.

El Albergue compartió podio con el bar logroñés “Dulce Laurel”, regentado por el calagurritano Gabriel Pérez y premiado con el Delantal de Plata, y con el restaurante Aromas de Rioja by Zenit de Calahorra, cuyo chef es José Ignacio Gordo que recogió el Delantal de Bronce.

“Todos estos premios hacen más atractiva la visita a nuestra ciudad”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha continuado “en un mes celebramos las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, el mejor escaparate para promocionar los productos de la huerta calagurritana y nuestra excelente gastronomía, así como reafirmarnos como Ciudad de la Verdura”.

Miguel Espinosa ha venido acompañado de su mujer e hija.

Leer más
5 de marzo de 2024

Raquel Moral: “Han sido unas fiestas muy participativas y más seguras”

Festejos
  • Hoy 4 de marzo la Feria celebra el Día del Niño y 8 de marzo será el Día inclusivo

Durante tres días Calahorra ha celebrado sus fiestas patronales de invierno y los calagurritanos las han vivido intensamente.

La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha hecho un balance positivo de estas fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio. “Han sido muy participativas y más seguras”.

En este sentido, ha destacado que “durante el primer día de fiestas, el viernes 1 de marzo, no se registró ningún de robo de teléfono móvil ni ninguna otra incidencia importante. El gran dispositivo de agentes de Policía Local y Guardia Civil y el punto de seguridad de la Policía Local, que por primera vez habilitamos en la planta baja del Ayuntamiento desde de las 19 horas fueron un éxito y tuvimos un chupinazo muy seguro”.

Asimismo, ha resaltado la buena acogida de los actos programados por el Ayuntamiento de Calahorra, las peñas de la ciudad y las asociaciones que han colaborado en la elaboración del programa de fiestas.

Los actos más multitudinarios han sido el chupinazo; las actuaciones musicales de la carpa de la plaza de El Raso; la degustación de calderetes- elaborados por las peñas; la misa y procesión en honor a San Emeterio y San Celedonio; las sesiones de Gorgorito; la capea del 2 de marzo; los espectáculos pirotécnicos  y las funciones del teatro Ideal.

“La sesión del dj antes del lanzamiento del chupinazo animó mucho la hora previa al inicio de las fiestas. La Glorieta de Quintiliano y parte de la calle Mártires estaban abarrotadas de gente de todas las edades, aunque principalmente eran jóvenes. Casi parecía agosto”, según Moral.

En datos las peñas repartieron 1.000 raciones de calderete y la carpa del Raso todos los días ha estado llena de gente, aproximadamente unas 1.200 personas por noche.

El show de Luis Piedrahita “Es mi palabra contra la tuya” colgó el cartel de no hay entradas en el Ideal, se ocuparon sus 503 butacas, y más de 300 personas asistieron a la Muestra de folklore del grupo de danza calagurritano “Coletores”.

El pabellón Europa los dos días que acogió las marionetas del Maese Villarejo, 2 y 3 de marzo, tuvo una gran ocupación de público infantil y familiar que no quiso perderse las aventuras de Gorgorito. Al igual que la plaza de toros que casi completó su aforo en la capea matinal del 2 de marzo.

El segundo encierro y la capea del 2 de marzo, prevista para las 17 horas, así como el Concurso nacional de Recortadores con anillas, convocado para el 3 de marzo, fueron suspendidos por la empresa organizadora de estos festejos taurinos, Ruedo Arte, debido al mal estado del pavimento de las calles del itinerario del encierro y del ruedo de la plaza de toros a casusa de la lluvia.

Numerosos calagurritanos acompañaron a los Santos Patronos en sus su recorrido por las calles e iglesias de la ciudad el 3 de marzo; y siguieron la mascletá diurna, los fuegos artificiales y la traca final.

“Las fiestas han transcurrido con mucha alegría y un magnífico ambiente. La gente se ha divertido y ha disfrutado de las fiestas que era nuestro objetivo. Por unos días se han olvidado de su rutina y han salido de sus casas a divertirse con sus amigos y familiares”, ha valorado la concejala de Festejos, que ha añadido “había ganas de fiesta y se ha notado en la calle y en los actividades programados”.

Las degustaciones ofrecidas por las peñas de la ciudad y otras asociaciones locales también han sido un éxito. La de choricillo que preparó la Concejalía de Personas Mayores sirvió 700 raciones.

Raquel Moral ha subrayado que “mucha gente ha trabajado para que todo estuviera preparado y saliera bien. A todos ellos quiero darles las gracias y felicitarles por su magnífica labor. Asimismo, ha continuado “quiero dar las gracias a todos los que habéis participado en los actos y habéis aportado vuestro granito de arena para estas fiestas hayan sido magníficas”.

 

4 de marzo, Día del Niño

La feria celebra hoy lunes, 4 de marzo, el Día del Niño. Todas las atracciones tienen un precio más económico.

Asimismo, el viernes, 8 de marzo, será el Día inclusivo de 17 a 19 horas.

La feria permanecerá en Calahorra hasta el 10 de marzo.

Leer más
4 de marzo de 2024
1 2 69 70 71 72 73 292 293