Noticias
EN PORTADA

El paseo del Mercadal acoge la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril con actividades gratuitas para todas las edades
- Participan 3 librerías de la ciudad y la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’
Un año más las librerías de la ciudad Caprichos, Dos más Tres y Arco iris saldrán al paseo del Mercadal para participar en la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril.
Durante estos dos días ofrecerán descuentos y cuando las compras sean por importe de 30 euros o más entregarán un vale para canjearlo por una botella de vino de Viñedos del Carmen en la propia bodega.
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ también tendrá un estand en el paseo del Mercadal en el que se llevarán a cabo numerosas actividades gratuitas para que todas las edades.
La Feria del Libro podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el miércoles 23 de abril y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas el jueves 24 de abril.
El 23 de abril, Día Mundial del Libro, de 11:30 a 12:15 horas habrá un espectáculo teatral infanto-juvenil titulado ‘Rebelión en el museo’ y de 12:30 a 13:30 horas se desarrollará el scape room ‘El misterio de la Feria del Libro’.
Por la tarde, la programación continuará con otro espectáculo teatral infantil-familiar ‘Segismundo y compañía’ a las 17:30 horas, el cuentacuentos ‘La rebelión de las verduras’ a las 18:30 horas y a las 19:15 el joven Sebastián López de la Cruz, ganador del VI Concurso literario infantil ‘Pequepoetas’ leerá su poesía ‘La amistad’.
A las 19:30 horas se impartirá el taller ‘Crea tu libro’ para todas las edades.
Ese día la Feria, entre las 11:00 y las 14:00 horas, recibirá la visita de los escritores riojanos Andrea Celorrio, Carlos García, Xabier Uribe, Eduardo San Rufo, María Madorrán, José Ibáñez y Elena Ramírez.
Además, de 17:00 a 19:00 horas se acercarán hasta el paseo del Mercadal los autores de La Rioja María Luisa Gil, Eduardo Eguizábal, Francisco Tapia, Tessa Avalon, Luisa María del Busto, Rosa María Sandín, Mila Ruiz. De 19:00 a 21 horas estarán por la Feria más escritores riojanos como Raquel Aguirre, Mario Martínez-Losa, María Luisa Arenzana, Mª Carmen Navascués y Tania Lezcano.
El 24 de abril las librerías volverán a abrir las casetas y se desarrollarán más actividades en el paseo del Mercadal. De 11:30 a 12:15 horas se representará ‘Abuelas cuentacuentos’, un espectáculo infanto-juvenil, y a continuación, de 12:30 a 13:15 horas otro titulado ‘Cuentagotas’.
A las 17:15 horas se celebrará un Clowcierto rimado y a las 18:15 horas se representará la obra de teatro familiar ‘El viaje por el mundo mundial’.
Durante este día visitarán la Feria del Libro los autores riojanos Carmen Asensio, Antonio Buzarra, Javier Asensio, Vega Arresti, Tamara Ojeda y Enrique Marcos por la mañana y por la tarde se encontrarán Pascual Martínez, Jorge de Leonardo, María Cestafe, Emiliano Navas, Isabel Corell y José Ángel Llorente, entre otros.
El Ayuntamiento de Calahorra para organizar todas estas actividades ha contado con la colaboración de las 3 librerías de la ciudad, la bodega local Viñedos del Carmen y la Asociación Riojana de Escritores.
El pleno reprueba al concejal socialista Jesús Garrido por “sus reiteradas faltas de respeto hacia otros representantes públicos del Ayuntamiento de Calahorra”
- Ha aprobado definitivamente la modificación del Reglamento del servicio de apoyo a la conciliación familiar
Con los votos a favor de los concejales de los grupos políticos municipales Partido Popular, Vox e Izquierda Unida se ha aprobado la reprobación al concejal del Partido Socialista, Jesús Garrido, “por sus reiteradas faltas de respeto, mediante insultos, descalificaciones y gestos agresivos, hacia otros representantes públicos del Ayuntamiento de Calahorra elegidos democráticamente”.
Una moción de Vox, que ha modificado Izquierda Unida con la presentación de una transaccional, en la que además de la reprobación se solicita “hacer un llamamiento a los concejales y concejalas a mantener la compostura, el trato correcto y respetuoso, la cortesía que corresponden a la institución que representamos”. La proposición ha contado con el apoyo de todos los concejales de la Corporación municipal, excepto los del PSOE.
En la misma sesión plenaria se ha aprobado la aceptación de la renuncia del grupo Scout Nuestra Señora de Guadalupe a la cesión de uso gratuita del inmueble municipal la “Casa del Cochero” con los votos favorables de los concejales del PP, VOX e IU.
A cambio de esta renuncia el Ayuntamiento de Calahorra les va a ceder la Casa, propiedad municipal sita en la calle Enramada 1. Hasta ahora el grupo Scout ocupaba la segunda planta de este edificio. Con este nuevo acuerdo, consensuado con los Scouts de Calahorra, dispondrán de todo el inmueble.
Asimismo, se ha desestimado la alegación presentada por el grupo municipal socialista al reglamento regulador del servicio de apoyo a la conciliación familiar “Aulas para la conciliación”, dirigidas a familias con hijos/as de 3 a 13 años y se ha aprobado definitivamente la modificación del Reglamento de este servicio.
La modificación tiene como objetivo favorecer la conciliación familiar y laboral en familias donde uno de los dos progenitores se encuentre en situación de ocupación laboral y unidades familiares en la que ambos se encuentren laboralmente activos.
En el Reglamento anterior, estas dos circunstancias no se tenían en cuenta ni en los destinatarios de este servicio (art. 3) ni en los criterios de preferencia para resolver el procedimiento de admisión (art. 11).
Estas dos nuevas casuísticas ampliarán el número de destinatarios que pueden acceder a este servicio y se sumarán a los colectivos ya incluidos actualmente en el Reglamento: familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género y otras formas de violencia, mujeres desempleadas de larga duración y mayores de 45 años, unidades familiares con personas a cargo y personas con renta igual o inferior a 2 veces el IPREM mensual (atendiendo a los ingresos correspondientes al mes anterior a la solicitud).
Con el mismo espíritu de justicia y equidad, el baremo de acceso cambia, de modo que las familias con dos progenitores trabajadores y las familias monoparentales contarán con 1,5 puntos al igual que las personas con renta igual o inferior al salario mínimo interprofesional. La misma puntuación que ya recibían las víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer.
Se priorizan a aquellas personas que estén trabajando sobre aquellas que se encuentren en situación de desempleo, ya que los padres y madres trabajadores tienen más difícil la conciliación laboral y familiar.
El Ayuntamiento de Calahorra ofrece este servicio, financiado con los fondos del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad.
Este Reglamento entrará en vigor en la próxima convocatoria del servicio de apoyo de las “Aulas para la conciliación”.
La tres mociones propuestas por los concejales del PSOE relativas a continuar con la actuación del entorno del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” y su musealización, a crear una zona verde en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil y a defender y garantizar la calidad de la asistencia sanitaria del Hospital de Calahorra no han salido adelante.
Ciclo de cine infantil en Semana Santa
- Se proyectarán 3 películas a las 11 horas en los cines ARCCA
Coincidiendo con las vacaciones escolares de Semana Santa el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado un ciclo de cine matinal dirigido al público infantil.
Se van a proyectar tres películas en los cines ARCCA. La primera sesión será el martes, 2 de abril, con el visionado de “Los Buscamundos” (2021). El miércoles, 3 de abril, se proyectará “Kung Food, una aventura deliciosa” (2018) y la película “Patrick” (2023) podrá verse el jueves, 4 de abril.
Son tres films animados, de aventura y fantasía, para niños y sus familias.
La entrada para cada una de las películas tiene un precio de 3 euros.
Este ciclo de cine está incluido dentro de las actividades del Plan de dinamización del comercio calagurritano, que el Ayuntamiento de Calahorra desarrolla con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y la participación de las asociaciones de comerciantes de la ciudad.
Un plan para potenciar y dinamizar el comercio local y apoyar a los comerciantes calagurritanos, cuyo presupuesto para este año asciende a 133.362,57 euros, un 16% más que en 2023.
El Ayuntamiento de Calahorra programa siete visitas guiadas y gratuitas para Semana Santa
Este fin de semana comienzan las visitas guiadas y gratuitas que el Ayuntamiento de Calahorra ofrece para esta Semana Santa.
El sábado 23 de marzo ha programado dos: un recorrido por el yacimiento arqueológico de “Las Medranas” a las 11 horas y a las 17 horas una visita a la Calahorra romana y al Museo de la Romanización. Los puntos de encuentros serán la puerta del yacimiento y el monumento a La Matrona en el paseo del Mercadal, respectivamente.
Al día siguiente, el domingo 24 de marzo se realizará una visita al yacimiento arqueológico de “La Clínica” a las 11 horas con salida desde la puerta del yacimiento.
Calahorra comienza su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, este fin de semana con la celebración del Mercaforum y la procesión de La Borriquilla el Domingo de Ramos.
Las visitas continuarán el 29 de marzo, Viernes Santo, al yacimiento arqueológico de “Las Medranas” a las 11 horas y a las 17 horas con un recorrido por la historia de Calahorra desde el monumento de La Moza.
El Domingo de Resurrección, 30 de marzo, concluirán estos tours guiados y gratuitos con paradas en el yacimiento arqueológico de “La Clínica” a las 11 horas y en el monumento de La Moza a las 17 horas para hacer un recorrido por la historia de Calahorra.
Para asistir a estas visitas no es necesario inscribirse. Solo hay que estar cinco minutos antes del inicio de la visita en el punto de salida.
Con este programa el Ayuntamiento de Calahorra quiere completar la oferta turística y cultural a todas las personas que visiten la ciudad esta Semana Santa, ofreciendo una información más detallada de nuestra historia y patrimonio, así como dar una oportunidad a todos los calagurritanos que no conozcan estos recursos turísticos y quieran descubrirlos.
Para ampliar esta información los interesados pueden ponerse en contacto con la Oficina municipal de Turismo llamando al número de teléfono 941 10 50 61.
Horario de la Oficina de Turismo en Semana Santa
Del 23 de marzo al 31 de marzo la Oficina municipal de Turismo, sita en la plaza de El Raso, abrirá de 10 a 14 horas y de 16 a 18:30 horas.
También el 1 de abril permanecerá abierta de 10 a 14 horas.
Además, durante los días festivos de Semana Santa el punto de información turística del paseo del Mercadal atenderá al público de 10 a 14 horas los días 23 y 24 de marzo y del 28 al 31 de marzo.
El Ayuntamiento de Calahorra acondiciona una nueva zona de esparcimiento canino en el parque de la Era Alta
- Se suma a la zona ZEC existente ya en el sector B-5
Calahorra dispone de una nueva zona de esparcimiento canino (ZEC) en el parque de la Era Alta.
El Ayuntamiento de Calahorra ha acondicionado un área vallada de aproximadamente 400 metros cuadrados para que los perros puedan estar sueltos. Próximamente se colocará un banco y un cartel informativo. Además, la fuente que hay al lado de la zona se adaptará para que puedan beber las mascotas.
Fuera de la zona ZEC el perro debe ir atado y si es peligroso con bozal. En éste último caso, tanto dentro como fuera del área delimitada.
Los operarios del parque municipal de obras y servicios han realizado estos trabajos para habilitar esta zona de esparcimiento canino, que se suma a la ya existente en el sector B-5.
El Ayuntamiento de Calahorra tiene previsto habilitar este año otra zona ZEC más en la plaza Diego Camporrendondo.
La maquilladora calagurritana Sarai Rodríguez será la madrina de la Pasarela “Ciudad de la Verdura” 2024
- El 26 de abril se celebrará este original desfile dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura
La calagurritana ganadora de un Goya al mejor maquillaje y peluquería por la película “Las leyes de la frontera” en 2022, Sarai Rodríguez, será la madrina del desfile de la Pasarela “Ciudad de la Verdura” 2024.
La maquilladora de cine ha recibido con mucha ilusión y sorpresa este nombramiento. “Es un honor que hayáis pensado en mí para compartir un día tan especial para los calagurritanos. Espero disfrutar y que pasemos un gran día todos juntos”.
“Siempre me encanta volver a la ciudad que me vio crecer con mi familia y mis raíces”, ha añadido.
El viernes, 26 de abril, Sarai Rodríguez, recibirá la “Coliflor del plata” de manos de la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz. Será minutos antes de que empiece el desfile con los trajes de verduras seleccionados del III Concurso de la Pasarela “Ciudad de la Verdura”, organizado por el Ayuntamiento dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Una fiesta declarada de Interés Turístico Regional.
“Hay que reconocer el talento calagurritano y promocionar y potenciar a los artistas de la ciudad”, ha subrayado la concejala de Turismo, Reyes Zapata, que ha continuado “son los mejores embajadores de Calahorra”.
“Para la ciudad es un orgullo que una calagurritana haya ganado un Goya y haya estado nominada en dos ocasiones más y, por eso, queremos reconocerle su profesionalidad y sus logros”, ha explicado Zapata.
Sarai Rodríguez ha participado en más de 25 películas, series de televisión, teatro, ópera y publicidad. Tiene una larga trayectoria profesional como maquilladora en el mundo del cine, principalmente.
Este año será madrina del único de desfile de trajes confeccionados con productos de la huerta.
Se exhibirán un total de doce diseños y se entregarán tres premios. Al mejor “Diseño original”, dotado con 3.000 euros. En esta categoría todos los vestidos presentados deberán ser inéditos, total y parcialmente, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento ni haberse publicado en ningún medio de comunicación o red social.
Este año el concurso distingue una nueva categoría “Inspiración” para los diseños que sean reinterpretación o recreación de trajes de reconocidos diseñadores y modistos nacionales e internacionales, premiada con 1.500 euros.
Estos dos premios los otorga el Ayuntamiento de Calahorra.
También la Fundación Caja Rioja concede 2.500 euros al mejor traje confeccionado por un/a joven menor de 35 años.
Calahorra renueva su reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia UNICEF hasta 2027
- La alcaldesa de Calahorra y la presidenta de UNICEF Comité La Rioja han firmado el convenio de colaboración para defender los derechos de los niños y niñas de la ciudad
- Se ha constituido la nueva Asamblea del Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia de Calahorra (CSIAC) integrada por representantes de todos los centros educativos de la ciudad, del Centro Joven, del Espacio Pre-Joven, de la Ludoteca y de los grupos políticos municipales
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido el diploma que acredita la renovación del reconocimiento de Calahorra como Ciudad Amiga de la Infancia esta tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra, junto al concejal de Juventud, Iván Jiménez, y los integrantes de la Asamblea del Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia (CSIAC).
Calahorra consiguió esta distinción en 2018 y la renueva seis años después con el compromiso de colaborar en campañas de sensibilización y con los llamamientos de apoyo a las situaciones de emergencia que realice UNICEF Comité Español, de impulsar acciones divulgativas y formativas para celebrar el Día Universal de la Infancia el 20 de noviembre y de promover actividades encaminadas a informar y sensibilizar a la ciudadanía de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Asimismo, tendrá que promover en los centros educativos de la ciudad el programa de educación en derechos y ciudadanía global de UNICEF y una participación infantil activa y significativa en los niños, niñas, adolescentes cuenten con espacios propios para la generación de propuestas sobre los temas que les afectan que serán tenidas en cuenta por parte de los gobiernos locales.
Todos estos acuerdos se recogen en el convenio de colaboración que han firmado la alcaldesa de Calahorra y la presidenta de UNICEF Comité La Rioja, Mª Luisa Poch.
Calahorra ha renovado su compromiso como Ciudad Amiga de la Infancia por cuatro años más, hasta 2027. Un reconocimiento que pone en valor la labor del Ayuntamiento calagurritano para proteger a los niños y niñas y garantizarles el cumplimiento de sus derechos, así como para liderar un proceso continuo de implementación estratégica de medidas, en cualquier circunstancia, que tienen un impacto tangible en su bienestar.
Calahorra trabaja para promover entornos en los que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo.
Formar parte de esta red, por tanto, implica que los gobiernos locales han implementado su estrategia de infancia y están consiguiendo resultados reales para los niños, niñas y adolescentes de sus municipios.
Así, Calahorra durante estos años ha implementado su Plan Local de Infancia, ha consolidado espacios de participación como el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia y ha obtenido resultados en la mejora del bienestar de la infancia que vive en la ciudad.
Ciudades Amigas de la Infancia es una iniciativa internacional de UNICEF, que en nuestro país alcanza la cifra de 301 Ciudades Amigas de la Infancia, con cerca de 4 millones de niños, niñas y adolescentes viviendo en municipios que trabajan por mejorar las políticas locales con enfoque de derechos de infancia.
El reconocimiento es otorgado por la Secretaría Permanente de Ciudades Amigas de la Infancia, integrada por el Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de «Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia» (IUNDIA) y UNICEF España.
Para una ciudad ser reconocida como Amiga de la Infancia implica realizar acciones encaminadas a que todo niño, niña y adolescente pueda disfrutar plenamente de sus derechos, contar con espacios reales de participación, desarrollarse plenamente en su entorno más cercano. En definitiva, vivir en un entorno donde pueda ser niño o niña, porque el progreso de la infancia es el progreso de todos.
Constitución de la Asamblea del Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia
Previamente a la firma del convenio se ha constituido la nueva Asamblea del Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia, que está integrada por el concejal de Juventud, Iván Jiménez, y por un concejal del grupo municipal del PSOE, de VOX e de IU, así como por un representante de los colegios La Milagrosa, San Andrés, Quintiliano, Aurelio Prudencio, Ángel Oliván y por dos alumnos de los colegios Teresianas y Agustinos y de los IES Marco Fabio Quintiliano y Valle del Cidacos.
También forman parte de esta Asamblea dos socios de la Ludoteca, una del Centro Joven y dos más del Espacio Pre-Joven.
Hoy han celebrado su primera reunión en el salón de plenos del Ayuntamiento, presidida por la alcaldesa, Monica Arceiz.
La Junta de Gobierno saca a contratación la gerencia del Plan de Sostenibilidad turística “Calahorra Enograstronómica”
- El tipo de licitación asciende a 120.000 euros y el plazo de ejecución es de 22 meses
La Junta de Gobierno Local, reunida esta mañana, ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:
Licitación de la gerencia del Plan de Sostenibilidad turística “Calahorra Enograstronómica”
Ha aprobado el expediente de contratación para la prestación del servicio de gerencia del Plan de Sostenibilidad turística “Calahorra Enograstronómica”, cuyo tipo de licitación es de 120.000 euros, que puede ser mejorado a la baja.
El plazo de ejecución es de 22 meses, desde el 1 de junio de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026.
El precio se puntuará con un 49%, la experiencia profesional se valorará con un 26% y la propuesta técnica con un 25%. Estos son los criterios de adjudicación que se establecen en la convocatoria.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Un Plan con un presupuesto de 1 millón de euros financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que impulsará a Calahorra como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.
Tiene cuatro ejes de actuación. El primero de ellos, se basa en la transición verde y sostenible para lo cual se van a recuperar las fuentes del río Cidacos como la de los 13 caños y se va a poner en valor de senderos naturales, actualizándolos y mejorándolos tanto para peatones como para ciclistas.
El segundo de los ejes, dedicado a la mejora de la eficiencia energética, se centrará en las rutas verdes de Calahorra con una nueva señalización con el uso de QRs y dotación de equipamiento.
La transición digital es el tercer eje del Plan, que incluye la digitalización de los contenidos con visitas virtuales de los yacimientos arqueológicos de la ciudad, así como de los senderos para promocionarlos y aumentar su potencial.
Por último, el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado la organización y gestión de las actividades de dinamización y servicios varios durante las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura a la empresa 1 Bolo, 2 Bolos, 3 Bolos,… S.L. por el precio de 37.570,50 euros.
Asimismo, la empresa La Nueva Talismán S.L. es la encargada de organizar y ejecutar el Festival “Nassica Sound” la noche del 17 al 18 de mayo por un presupuesto de adjudicación de 18.137,90 euros. En el Festival deberán actuar dj’s locales, cantante de música urbana de reconocimiento nacional, animadores y conjunto de dj’s. Además, habrá un espectáculo vídeo musical.
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha adjudicado a la empresa ENDIUM Partners S,L. la redacción del proyecto para la concesión de ayudas para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la red de destinos turísticos inteligentes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por el precio de 5.082 euros.
Certificaciones de obras
Ha dado el visto bueno a las certificaciones número 8 y final del contrato de las obras de ejecución de diversas actuaciones en el cementerio municipal “San Lázaro” por importe de 21.189,41 euros y a las número 1, 2 y final del derribo del edificio, sito en la calle Portillo de la Plaza 29, por la cuantía total de 47.475,2 euros.
Pago de subvenciones
Ha procedido al pago de las subvenciones concedidas en 2023 en régimen de concurrencia competitiva para actividades de defensa animal y del medio ambiente.
La asociación Amigos de la Tierra de La Rioja ha recibido una ayuda de 936 euros por la actividad Naturaleza y paisajes de Calahorra y otra de 616 euros por la Guía botánica en parques y zonas verdes de Calahorra.
También a Ecologistas en Acción (FRECA) se le ha otorgado una subvención de 2.400 euros por la iniciación a la ornitología y a la observación de aves y a la Asociación protectora de animales de La Rioja una ayuda de 1.503,07 euros.
Solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja para la reparación de centros escolares
Ha solicitado una subvención para la realización de obras de reforma, conservación y mantenimiento de centros escolares a la Consejería de Educación y Empleo.
Concretamente, el Ayuntamiento de Calahorra quiere llevar a cabo obras en los colegios Ángel Oliván, Aurelio Prudencio y Quintiliano por un valor estimado total de 42.056,24 euros.
I Campeonato de ajedrez “Ciudad de Calahorra”
El Ayuntamiento de Calahorra y el Club Calahorrano de Ajedrez han organizado el campeonato de ajedrez “Ciudad de Calahorra” para el sábado, 23 de marzo.
Se desarrollará en el pabellón Europa de 9:30 a 12 horas y podrán participar las categorías absolutas sub 18, 16, 14 y 12.
La entrega de premios será el mismo sábado a las 14:30 horas.
Relación de facturas
Ha aprobado la relación de facturas número 7, que asciende a 199.762,11 euros.
Calahorra revive su pasado romano los días 23 y 24 de marzo con la celebración del Mercaforum
El fin de semana del 23 y 24 de marzo Calahorra se convierte en la antigua Calagurris Nassica Iulia gracias al grupo Paso Viviente, que organiza el Mercaforum con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja.
El centro de la ciudad alberga un gran mercado romano con puestos de comida, cosmética natural, acuñación de monedas,… en el que participan 50 artesanos. También hay talleres de cantería, vidrio y herrería, tabernas, espectáculos de fuego, exhibiciones de águilas, lucha de gladiadores, juegos infantiles, baile, teatro y mucha animación.
Además, las legiones de soldados romanos desfilan por el mercado por la mañana y por la tarde.
Mercaforum abre sus puertas el sábado, 23 de marzo a las 11 horas y las cerrará el domingo, 24 de marzo, a las 21:15 horas con la representación de «Los sueños de Claudia Prócula».
La inauguración oficial es el sábado a las 13 horas en la Glorieta de Quintiliano. Los legionarios de la VI Victrix acompañados de los grupos Guerras Cántabras, Cohors Primera Gálica, Ciudad de Libia, A.C. Dios Baco y C.E. Valroyuelo desfilan hasta el Ayuntamiento de Calahorra para presenciar el encendido del pebetero con el que queda inaugurado este espectacular mercado romano.
El Mercaforum es una de las actividades principales de la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2014. Pertenece también a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFH).
Sin duda, es un viaje en el tiempo que merece la pena hacer.
Agenda para el fin de semana
VIERNES, 15 DE MARZO
Formación en hábitos de desayunos saludables.
Lugar: Aula Municipal de Cocina.
Hora: 19:00.
Inauguración de la exposición fotográfica de la Semana Santa 2023.
Lugar: Centro cultural Fundación Caja Rioja.
Hora: 19:30.
Pregón de Semana Santa a cargo del sacerdote calagurritano y director de Cáritas Diocesana de La Rioja, José Andrés Pérez Garrido.
Lugar: iglesia de Santiago.
Hora: 20:15.
SÁBADO, 16 DE MARZO
Emisión en directo del programa de radio “Por fin no es lunes”, presentado por Jaime Cantizano.
Lugar: Centro cultural Fundación Caja Rioja.
Hora: de 8 a 12 horas.
Entrada libre.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
XXII Concentración de bandas procesionales de Semana Santa.
Lugar: plaza de El Raso.
Hora: 17:00.
EXPOSICIONES
“Lo que tu nombre esconde” de las alumnas del Centro de Formación Profesional “La Planilla”. Hasta el 19 de marzo.
Lugar: Casa de los Curas.
Horario de visita: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas; jueves, viernes y sábados de 18:00 a 20:00 horas; y domingos de 12:00 a 14:00 horas.
XXXIX Muestra de Arte Joven en La Rioja.
Lugar: Museo de la Romanización.
Horario de visita: martes a viernes de 11 a 13:30 horas y de 18 a 20:30 horas, sábados de 11 a 14 horas y de 18 a 20:30 horas y domingos y festivos 12 a 14 horas
El Museo de la Romanización recibe la donación de 30 monedas de los herederos de Antonio Martín, alcalde de Calahorra de 1939 a 1955
- La colección se expondrá en la segunda planta del espacio museístico
El Museo de la Romanización amplía su fondos gracias a la donación de una colección de 30 monedas de diferentes épocas hecha por los herederos de Antonio Martín Pérez, alcalde de Calahorra entre los años 1939 y 1955.
Se trata de un conjunto de material arqueológico numismático, procedente de la colección de don Pedro Gutiérrez Achútegui, que él mismo entregó al erudito y coleccionista calagurritano don Antonio Martín.
Son 30 monedas de cecas ibéricas del valle del Ebro, romanas, medievales, modernas y contemporáneas, encontradas en diferentes puntos de la ciudad.
Monedas ibéricas, llamadas “As”; romanas de Agripa, Calígula y Constantino Magno; y españolas desde el año 1300 hasta 1877, de los reyes Felipe II, III y IV, Carlos III y IV, de la reina Isabel II y del rey Alfonso XII son algunas de las monedas que integran esta colección.
Se encuentran colocadas en un tablerillo de madera de 60 x 37,50 cm. y unos 3 mm. de grosor. Las monedas están sujetas al soporte con 4 elementos metálicos al igual que las cartelas de 7×4 cm en las que se describe cada moneda, indicando la datación y época a la que pertenecen. Están dispuestas en 4 columnas y 7 filas, salvo las dos primeras del encabezado, que son monedas ibéricas del valle del Ebro.
La colección numismática viene acompañada de una nota manuscrita y firmada por don Pedro Gutiérrez con la siguiente leyenda: “Estas monedas, en su mayoría, aparecieron en diversos lugares y fechas en Calahorra. Año 1936”.
Esta interesante donación contribuirá a enriquecer y reunificar la colección arqueológica de Gutiérrez Achútegui, germen del Museo municipal de Calahorra.
Asimismo, completará los fondos numismáticos del Museo haciéndolos más valiosos desde el punto de visto histórico y más atractivos para el visitante.
También cabe destacar el soporte original en el que están las monedas, muy didáctico y pedagógico, que constituye el único testimonio conservado en la actualidad de la organización de su colección y del antiguo “Museo Calagurritano”, ubicado en el Ayuntamiento de Calahorra el siglo pasado. A ello, se añade el valor de las cartelas con la propia letra manuscrita de don Pedro Gutiérrez.
El tablero con las monedas y la cartela se expondrán en una vitrina en la segunda planta del Museo de la Romanización. Se añadirá además una cartela con la siguiente información “Donación de los herederos de D. Antonio Martín Pérez”.