Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros
- Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
- El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”
El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.
Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.
El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.
Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.
La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.
El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.
Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.
Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.
En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.
Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.
Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.
En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.
El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.
Plan económico para 2025-2026
A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.
“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.
Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.
El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.
“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.
Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.
Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.
El Pleno aprueba provisionalmente el Plan General Municipal por mayoría absoluta
– La aprobación definitiva tendrá que aprobarla la COTUR, previsiblemente durante este verano.
– El pleno ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las victimas del COVID 19.
El Pleno ha aprobado provisionalmente por la mayoría absoluta de los votos del Grupo Municipal Socialista y del Grupo Municipal de Izquierda Unida el documento de revisión del Plan General Municipal de Calahorra. Los grupos del Partido Popular, Ciudadanos y VOX se han abstenido.
Además de este punto, se votaba la resolución de alegaciones de la tercera exposición pública, circunscrita al ámbito de actuación de la Modificación Puntual para la ubicación de un nuevo Centro de Formación Profesional en los antiguos terrenos de la fábrica de Envases Metálicos Moreno; así como la incorporación de modificaciones surgidas de los informes sectoriales recibidos y de las aportaciones de la Comisión de Planeamiento.
El portavoz del equipo de gobierno, Esteban Martínez, ha comenzado su intervención destacando que «hoy es un buen día para la ciudad de Calahorra» porque se aprueba un plan adaptado a la ley vigente de 2006. «Creemos que es un buen documento» y en nombre de su grupo ha dicho que ha sido un documento participativo y mayoritariamente consensuado, no en vano no ha tenido ningún voto en contra.
Ha recalcado que el actual equipo de gobierno no ha hecho revisión de aquellas cuestiones en las que no estaba de acuerdo en la oposición y que ha sido leal a los acuerdos de la Comisión de Planeamiento y del Pleno que se han ido consolidando a lo largo de 5 años de trabajo que ha durado el proceso d erevisión. Al documento se han aportado 89 alegaciones distribuidas en dos plazos de alegaciones al documento completo y un tercer plazo de alegaciones circunscrito al ámbito la ubicación del futuro centro de FP. En este último plazo, se han presentado 5 alegaciones: 4 de ellas han sido inadmitidas por improcedentes al no ser relativas al ámbito del futuro centro de FP y una de ellas ha sido admitida parcialmente.
En ese sentido, a lo largo del debate ha querido poner de relieve la idoneidad de los terrenos de la antigua fábrica de envases metálicos para albergar el futuro Centro de Formación Profesional porque cumple con los objetivos de desarrollo de la ciudad y tiene el espacio suficiente tanto para albergar las necesidades actuales exigidas por el Gobierno de La Rioja y para una futura ampliación. A pesar de las discrepancias surgidas en este punto, ha agradecido «a los miembros de la corporación que han sabido entender la importancia de este documento, que han reconocido los consensos logrados en la inmensa mayoría de la ciudad y ha lamentado que algunos se descabalguen del futuro de Calahorra por una cuestión que representa un porcentaje nimio del territorio urbano, solo porque no quieren ver avanzar a la ciudad de la mano de un partido o de un gobierno diferente al propio».
El portavoz del equipo de gobierno ha defendido el trabajo de concejales de urbanismo anteriores, de los trabajadores y funcionarios del Ayuntamiento y del equipo redactor y ha asegurado que desde el equipo de gobierno se trabajará para que la aprobación definitiva, que debe realizarse en la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) pueda llegar cuanto antes, a ser posible durante este mismo verano.
Por su parte, la alcaldesa, Elisa Garrido, una vez finalizado el turno de debate ha dicho sentirse «profundamente satisfecha de la aprobación de este Plan General Municipal, que muchos están esperando para poder desarrollar más la ciudad». Ha sostendio que el Plan General incluye un consenso en la mayor parte de las cuestiones, entre las que ha destacado que el documento responde a una idea de diseñar una ciudad más concéntrica, que abrace al casco antiguo y de abandonar el planeamiento de crecimiento extensivo de la ciudad previsto en anteriores planeamientos. En cuanto al contenido, también ha destacado que se trata de un documento consensuado al 99 %, y que el actual Equipo de Gobierno ha sido «leal con el proceso de aprobación, y no ha modificado aquello en lo que no estábamos de acuerdo en la oposición».
Para finalizar, ha señalado que, lejos de lo que podía leerse en el primer documento de avance en cuanto a la pérdida de población. Sin embargo, esta tendencia se ha revertido y gracias a este nueco plan la ciudad encontrará acomodo a su crecimiento en habitantes y servicios.
Un año fructífero centrado en el trabajo para modernizar Calahorra a medio y largo plazo
Este mediodía comparecían en ruedade prensa la Alcaldesa, Elisa Garrido, y el portavoz del Equipo de Gobierno, Esteban Martínez para hacer balance del primer año del nuevo gobierno salido de las elecciones de mayo de 2019.
La alcaldesa, Elisa Garrido, ha destacado que «hemos vivido un año que lejos de ser ordinario, ha sidoextraordinario, tanto por el cambio de gobierno producido tras 24 años de gobierno del Partido Popular como por esta situación de pandemia que hemos vivido en estos tres meses». Elisa Garrido ha asegurado que, pese a las circunstancias adversas que nos ha tocado gestionar, este primer año «ha sido fructífero, en el que hemos sentado las bases de la modernización de Calahorra». En este sentido, el Equipo de Gobierno se ha puesto como objetivo dar más y mejores servicios a los ciudadanos y en devolver el dinamismo a la ciudad en general y al casco antiguo en particular.
Para ello ha destacado el trabajo para sentar las bases de los proyectos de futuro para la ciudad, «con la suerte de tener una inestimable ayuda en los Gobiernos de La Rioja y de España». Así, ha puesto en valor el impulso a la obtención de los terrenos para un centro de FP y ha anunciado la inminente finalización de las obras para tener una oficina permanente de expedición de DNI y Pasaporte, dos servicios que van a reforzar la posición de Calahorra como ciudad de referencia e influencia en la zona.
También ha señalado que se ha desatascado el problema del antiguo cuartel de la Guardia Civil, cuyo derribo parcial abre la puerta a la modernización del centro de la ciudad, con la construcción de un aparcamiento subterráneo y una zona verde en superficie. La alcaldesa ha recordado que durante este año se han ejecutado las obras de acceso provisional al polígono de «El Recuenco», se han licitado las obras de reposición de instalaciones que habían sido sustraídas y se ha ido avanzando en los trámites de expropiación para comenzar la fase 1 de acceso definitivo, lo que hace que la apertura esté «más cerca que nunca».
La alcaldesa ha destacado la apuesta de este equipo de gobierno por el Casco Antiguo, como lo demuestrala ejecución de EDUSI, que se encontraba completamente al 0 % hace un año, el gasto efectuado en derribos (320.000 euros) o las reurbanizaciones previstas de las calles Eras y Arrabal, así como la destinación a un uso público de edificios como la Casa Carramiñana o la Casa de los Curas, donde el Ayuntamiento tiene previsto trasladar servicios tan importantes como urbanismo o derechos sociales.
Igualmente, Elisa Garrido ha dicho que se ha señalado el principio de acuerdo con ADIF para la uso de los terrenos de la actual estación de tren para la instalación de una estación intermodal. Además, ha anunciado el comienzo a finales de mes de las obras del muro de San Francisco.
De la misma manera, ha destacado la buena disposición del IRVI y del Gobierno de La Rioja para el desarrollo de viviendas en la ladera sur del casco antiguo de la ciudad, otro de los proyectos importantes del programa de gobierno.
Todo este trabajo además, va a ser materializado en la aprobación provisional del Plan General Municipal, que abrirá las puertas del desarrollo urbanístico de la ciudad y que se producirá mañana por la mañana jueves en un pleno extraordinario.
La alcaldesa, ha recordado además que durante este año el equipo de gobierno «ha desarrollado políticas del siglo XXI, que para Calahorra han sido novedad pese a que hacía años que se practicaban en otros Ayuntamientos». Como ejemplos, ha señalado el área de igualdad y los proyectos más recientes aprobados por esta concejalía (subvenciones de concurrencia competitiva, Primer Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra, adquisición de un sistema de alerta contra las agresiones o las actividades constantes dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género), o de medio ambiente.
También ha querido destacar la apuesta por la juventud por parte del equipo de gobierno, y por llevarla cultura a la calle, como será la celebración en Calahorra del festival Holika a partir de 2021 o de festivales y actividades en la calle como el «Casco Antiguo Suena» en colaboración con el Consejo de la Juventud.
«Todo ello no hubiera sido posible sin el apoyo de los funcionarios y trabajadores municipales» que han desarrollado una labor significativa para poner en marcha todo este trabajo. En este sentido, ha querido destacar la gestión realizada durante la pandemia, en la que el Ayuntamiento de Calahorra ha sido siempre una herramienta útil de apoyo y atención al ciudadano. «Hemos tratado de que los ciudadanos encontraran en nuestro Ayuntamiento una respuesta a sus necesidades» y de mantener en todo momento abierta la atención, adaptándonos a las circunstancias del estado de alarma.
Para finalizar, Elisa Garrido ha querido reseñar que todo este trabajo también ha sido posible «gracias a la estabilidad que ha supuesto la firma de un acuerdo de gobernabilidad con IU que va apermitir sacar adelante los proyectos de futuro para la ciudad puesto que ambos partidos partimos de una visión similar de la ciudad».
Por su parte, el protavoz del equipo de gobierno, Esteban Martínez, ha desgranado los trabajos más concretos realizados por todas las áreas y ha querido agradecer el trabajo realizado tanto por sus compañeros concejales como por parte de los trabajadores de la casa.
Entre todos los asuntos tratados, ha destacado que el Ayuntamiento ha tramitado en este primer año 100 contratos mayores, todos ellos adjudicados, que el Ayuntamiento cumple con la estabilidad presupustaria y la regla de gasto, que el Ayuntamiento de Calahorra paga en 19 días, que son 5 menos que el equipo anterior y que se han aprobado unos presupuestos de 2020 realistas, analizados minuciosamente partida por partida y por mayoría absoluta.
Un Ayuntamiento que ha apostado de manera decidida por los derechos sociales, elevando el gasto en el Servicio de Ayuda a Domicilio de 540.000 a 800.000 euros, consilidando y manteniendo el resto de programas de este área.
En el ámbito de la gestión cultural y patrimonial ha destacado, entre otros asuntos, la redacción del Plan Director de Patromonio, la declaración del Albergue juvenil como Bien de Interés Cultural, el proyecto para reparar la trasera de San Andrés, o el uso de casas nobles del casco antiguo como la Casa de Carramiñana, la Casa de losCuras o la Casa del Cochero. También la recuperación del patrimonio histórico y documental del archivo para su puesta en valor.
En este tiempo, todas las áreas han tratado de dar satisfacción a las sugerencias y quejas que han ido llegando, también se han emitido 410 comunicaciones de prensa y se informa puntualmente a través de las redes sociales de incidencias o alertas que puedan afectar de manera significativa a la población.
La Junta de Gobierno Local aprueba la contratación de un sistema de alerta en tiempo real contra agresiones para la Policía Local
La Junta de Gobierno Local (JGL) de ayer lunes 15 de junio aprobó la contratación de un suministro de software y hardware para la puesta en marcha de una aplicación informática de alarma por causa de agresiones con contacto en tiempo real con la Policía Local, sin necesidad de realizar una llamada telefónica.
Este sistema puede ser utilizado en aquellos casos en los que los usuarios se sientan en riesgo de padecer una agresión o presenciar la misma. La contratación incluye todo el material necesario: aplicación, 100 dispositivos externos vinculados a la misma y un mínimo de dos dispositivos portátiles (tabletas o teléfonos inteligentes) vinculados a la aplicación informática para su uso por la Policía Local y que permitirán conocer la geolocalización exacta de la víctima en tiempo real.
Este sistema referenciado en el presente expediente, en la medida en que se constata que desde el área de Igualdad surge la necesidad de dar cumplimiento a las obligaciones derivadas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Este sistema referenciado en el presente expediente, en la medida en que se constata que desde el área de Igualdad surge la necesidad de dar cumplimiento a las obligaciones derivadas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El presupuesto base de licitación es de 17.345 euros, IVA incluido y tiene un plazo de ejecución de tres años. A partir de ahora los contratistas disponen de 11 días hábiles para presentar sus proposiciones desde el momento de la presentación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el área de urbanismo, la Junta de Gobierno fue informada de dos asuntos. Por un lado de las Cuentas Justificativas del año 2019 del Fondo de Mejoras correspondiente al Monta de Utilidad Pública de Los Agudos, en las que se ha producido un incremento de saldo respecto a 2018 que ascienda a 2.526,70 euros, no existiendo en dichas cuentas observaciones técnicas que realizar. También fue informada la JGL del acta de recepción del contrato de obras de derribo de los edificios situados en la calle Portillo de la Plaza 27 y 31-33.
Además, fue aprobado el contrato menor para la adquisición de materiales de conexionado final de servicios suplementarios de instalaciones del edificio de la Casa de Carramiñana, por importe de 6.003,23 euros, IVA incluido.
Igualmente fue aprobada la certificación 3 del contrato de obras de reurbanización de la calle Velázquez, con un importe de 0 euros habida cuenta de que las obras dieron comienzo definitivamente en el mismo día de ayer. También fue aprobada la liquidación y devolución de la garantía definitiva del contrato de obras de derribo del edificio situado en la calle Dean Palacios, 2.
En el área de contratación, fue rectificado un error de transcripción del acuerdo de adjudicación del contrato mayor de servicios de sellado de tiempo y certificados de empleo público o similar, seudónimo, sello de órgano y sede electrónica.
En el área de derechos sociales fue aprobado el convenio entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra para la financiación conjunta de programas e inversiones de la red básica del primer nivel del sistema de servicios sociales, con vigencia del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021. Este convenio prevé la aportación por parte del gobierno de La Rioja de 428.100 euros en el año 2020, que son 84.350 euros más que en el año anterior.
Mediante este convenio se cofinanciarán programas como las atenciones directas a personas en situación de dependencia o del Servicio de Ayuda a Domicilio. También el programa de comedor social, o de intervención familiar y prevención específica del menor, la conciliación de la vida familiar y laboral de familias vulnerables en períodos no lectivos o vacacionales, las ayudas de emergencia social, ayudas económicas para garantizar las necesidades básicas de los menores durante vacaciones escolares o las ayudas al suministro energético.
También en el área de derechos sociales fueron aprobadas las bases de convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de servicios sociales para 2020. Las ayudas tienen la finalidad de desarrollar proyectos y/o acciones sociales dirigindas a la prevención de situaciones de riesgo, asistencia y promoción social, promoción de la convivencia e integración social y laboral, desarrollo de redes sociales de apoyo, programas de información, irientación y acompañamiento, el fomento del tejudo social y el voluntariado, la incorporación social de determinados colectivos o sectores de la población y otras actividades de interés social.
La cantidad prevista para subvenciones en este ámbito es de 20.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes computable a partir del día siguiente al de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja y estarán disponibles en el Tablón de Anuncios de la web del Ayuntamiento de Calahorra.
En el área de promoción económica, fue aprobada la solicitud de subvenciones a la contratación de personas desempleadas a través de proyectos de interés general o social de competencias de las administraciones locales, dentro de las órdenes reguladoras 8/2016 y 9/2016 de 29 de junio del Gobierno de La Rioja. En total, el coste de los proyectos solicitados es de 306.615,31 euros para 14 proyectos y la contratación de 24 personas.
En el área de igualdad, fueron aprobadas las bases del I Concurso de Audiovisuales «El reto de la igualdad» para la promoción de la igualdad de género y prevención de la violencia de género. En el área de juventud fue aprobada la organización del XXI Festival de Cortometrajes ¡CORT..en! – Ciudad de Calahorra de 2020. Estos dos asuntos serán objeto de comunicación separada en los próximos días.
El Ayuntamiento de Calahorra amplía el servicio de ludoteca para favorecer la conciliación familiar durante el verano
La Junta de Gobierno Local (JGL) de ayer lunes 15 de junio aprobó la ampliación de ludoteca para este verano de 2020 con el objetivo de favorecer la conciliación familiar, especialmente en estas circunstancias ocasionadas por la pandemia de COVID 19. Las plazas se amplian de 45 a 60 y se ofertará una hora más de servicio con respecto al año anterior.
Además de esto, la JGL aprobó la adjudicación del contrato de servicios para organizar y ejecutar campamentos en verano. Inicialmente, la propuesta de adjudicación estaba prevista para los año 2020 y 2021 pero, ante las circunstancias generadas por la pandemia de Coronavirus, y la modificación de las condiciones iniciales de contratación previstas en el inicio del proceso de licitación, generando una importante inseguridad jurídica para todas las partes. Por ello, el Ayuntamiento y el contratista han alcanzado un acuerdo para posponer la ejecución del los campamentos a los años 2021 y 2022. El precio de adjudicación de estos campamentos ha sido de 49.400 euros, IVA incluido.
Esta circunstancia, unida a la demanda creciente de los ciudadanos de una respuesta a la necesidad de atención de las niñas y los niños en edad escolar durante las vacaciones de verano, a la buena experiencia que han supuesto las ludotecas en años anteriores, y a las especiales circunstancias generadas por el COVID 19 en cuanto a medidas de higiene y distanciamiento, han llevado al Ayuntamiento a ampliar el servicio de ludoteca municipal. Esta decisión es conforme también a la consulta realizada por el servicio de juventud hace escasas semanas sobre las necesidades de funcionamiento del servicio de ludoteca de verano.
El Ayuntamiento de Calahorra ofrecerá 60 plazas de ludoteca, que son 15 más que en el año anterior, organizadas por turnos semanales que discurrirán entre el 29 de junio y el 14 de agosto, en horario de 9 a 14 horas. Estarán destinadas a los nacidos entre 2008 y 2014. Y la cuota será de 30 euros por turno.
El plazo de inscripción comienza hoy, 16 de junio y finalizará el 22 junio. Aunque no se prevé más demanda que oferta, si se diera esta circunstancia tendrán preferencia las familias con padres/madres trabajando o uno de ellos en caso de las familias monoparentales. En caso de que finalmente se diera una igualdad de puntos y una mayor demanda que oferta se realizará un sorteo público.
Debido a las circunstancias actuales, que exige determinadas ratios de monitores por usuarios, y a la necesidad de cumplir con las medidas de higiene y distancias de seguridad el emplazamiento de esta ludoteca se trasladará al edificio de la Escuela Municipal de Música.
En definitiva, el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Juventud es sensible a las necesidades de conciliación de las familias así como a la demanda de ocio alternativo por parte de la infancia y juventud calagurritanas, por lo que la decisión de reforzar el servicio de ludoteca es la más conveniente para adaptarse a la situación generada por esta pandemia sin precedentes.
La Junta de Gobierno aprueba el expediente de contratación para el derribo parcial del antiguo cuartel de la Guardia Civil
La Junta de Gobierno reunida hoy lunes 15 de junio ha aprobado el expediente para la contratación del derribo parcial del antiguo cuartel de la Guardia Civil. El expediente de licitación tiene un tipo de licitación de 139.630,62 euros, que podrá ser mejorado a la baja. El criterio de adjudicación único es el precio y los contratistas interesados tendrán 21 días para presentar sus propuestas a partir de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Cabe recordar que este derribo consistirá en la demolición parcial del cuerpo paralelo a la calle Achútegui de Blas, que consta de tres portales y que estaba destinado a un uso residencial, manteniendo el torreón y el edificio anexo que da frente a la calle Bebricio.
Esta decisión es posible gracias a que el Ayuntamiento de Calahorra recuperó su capacidad de decidir sobre el cuartel el pasado 6 de marzo, cuando quedó claro que la casa cuartel no tiene ninguna figura de protección ni recomendación de protección del mismo. Este expediente también obedece al acuerdo alcanzado por el Equipo de Gobierno con la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra. Por ello, en la pasada Junta de Gobierno se aprobó el proyecto de derribo y ahora se inicia el expediente de contratación. Previa ejecución de este derribo se llevará a cabo el contrato para la retirada de paloma doméstica del antiguo cuartel y el estudio de paloma del municipio de Calahorra.
Las obras de la calle Velázquez comenzarán el lunes 15 de junio
- En esta actuación se utilizará un pavimento descontaminante altamente ecológico y sostenible que absorbe óxidos de nitrógeno.
A partir del lunes de la próxima semana, 15 de junio, comenzarán las obras de la calle Velázquez, que tienen por objetivo la mejora de una de las calles del ensanche de Calahorra que se encuentran en peor estado. Estas obras fueron adjudicadas por la Junta de Gobierno Local (JGL) del 13 de enero de 2020, en el precio de 482.572,20 euros, IVA incluido a la empresa ORIZON CONSTRUCTORA Y MEDIOAMBIENTE, S.L y habían sido suspendidas por la declaración del estado de alarma.
Por tanto, a partir del próximo lunes no se podrá transitar en la mayor parte de la calle por lo que quedará afectado también el acceso a los garajes durante el tiempo necesario e imprescindible. Las obras comenzarán desde la Plaza de la Constitución hasta el encuentro con la calle Ruiz y Menta para, posteriormente, realizar el tramo hasta la calle Goya.
El plazo de ejecución es de cuatro meses y consistirán en la instalación de una red separativa de saneamientos para sustituir la actual, las canalizaciones de algunas instalaciones de media y baja tensión y telecomunicaciones, la plantación de arbolado en nuevos alcorques con instalación de riego, la restitución del mobiliario urbano existente y la instalación de nuevas luminarias, así como el reasfaltado y la creación de nuevas aceras adaptadas a la normativa de accesibilidad. Para su asfaltado se utilizará un pavimento descontaminante altamente ecológico y sostenible que absorbe óxidos de nitrógeno.
El Ayuntamiento de Calahorra realiza el octavo reparto de verdura local entre personas con necesidad
Esta mañana el Parque Municipal de Servicios del Ayuntamiento de Calahorra llevará a cabo el octavo reparto de verduras frescas locales para personas con necesidad. Esta semana se repartirán aproximadamente 550 kg de verdura y fruta fresca. Como siempre, esta iniciativa se realiza a través del contrato de emergencia suscrito con la Cooperativa «El Raso» por un importe inicial de 15.000 euros.
El reparto de estos alimentos cubrirá a un total de 129 personas distribuidas en 58 grupos familiares. La cantidad de verdura repartida, como en todas las ocasiones, está pensada para que tenga una duración de más de una semana.
El Ayuntamiento de Calahorra publica en el BOE una plaza de administrativo
En el «Boletín Oficial de La Rioja» del pasado 5 de junio publicó las bases íntegras que han de regir la convocatoria para seleccionar, por el procedimiento de oposición, en turno libre de una plaza de Administrativo de Administración General de la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Calahorra. Esta convocatoria ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado
Estas bases pueden consultarse en el apartado de ofertas de empleo público del Ayuntamiento de Calahorra disponible en la sede electrónica: https://sede.calahorra.es/portal/sede/se_contenedor1.jsp?seccion=s_fdes_d4_v4.jsp&contenido=18145&nivel=1400&tipo=6&codResi=1&language=es&codMenuPN=294&codMenu=304
El plazo de presentación de instancias será de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Por tanto, empezarán a correr a partir de mañana viernes 12 de junio y podrán realizarse de forma presencial en la Oficina de Atención al Ciudadano, telemáticamente a través de la sede electrónica y por el resto de cauces legalmente previstos.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza el reparto de mascarillas conmemorativas del día de La Rioja
El Ayuntamiento de Calahorra repartirá una parte directamente para el personal sanitario de la ciudad.
Con motivo de la celebración del día de La Rioja, mañana 9 de junio, el Gobierno de La Rioja ha organizado una campaña de publicidad institucional con el lema «Gracias a ti, nada borrará nuestra sonrisa» en el que el elemento central es una mascarilla protectora para mostrar el sentimiento de gratitud hacia la población por su buena actitud y la disciplina social demostrada durante la pandemia, y a los profesionales sanitarios que han luchado contra el Coronavirus.
Estas mascarillas van dirigidas a toda población y se repartirá una sola mascarilla por persona hasta agotar existencias. Se repartirán 3.100 mascarillas para personas de 6 a 14 años y 11.700 para adultos. Parte de estas mascarillas irán destinadas directamente al personal sanitario de la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado el reparto de estas mascarillas, que se repartirán a lo largo del día de mañana martes 9 de junio. El horario de reparto será de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 h.
Los puntos de reparto serán:
– Raso, zona de Portales.
– Hall del Mercadal.
– Av. Valvanera a la altura de la Pz. Diego Camporredondo.
Se reforzará el reparto en la zona del concierto de Andrea Valdanzo (Kiosco de Música) en el horario de 12:00 a 14:00 y en la Catedral de 19:00 a 20:00, antes del concierto de Banda Municipal de Música.
«La Planilla» abrirá a partir del 11 de junio las piscinas cubiertas, el gimnasio, pistas de tenis y pádel y reactiva el bono activo
- La piscina exterior abrirá el 15 de junio con el aforo vigente en cada momento en función de la fase y la evolución epidémica.
El día 11 de junio se abrirán el Complejo Polideportivo Municipal «La Planilla» reabrirá sus puertas a los usuarios. En concreto, podrán utilizarse el gimnasio, las pistas de pádel y tenis, la piscina interior y se reactivará el servicio de bono activo. La piscina cubierta podrá usarse mediante un sistema de cita previa.
Para usar el gimnasio no será necesario concertar cita previa. Deberá respetarse el aforo marcado y las medidas de distanciamiento, seguridad y limpieza.
Las pistas de pádel y de tenis podrán ser ocupadas como máximo por 2 parejas jugando, que deberán respetar durante toda la estancia las medidas de distanciamiento, evitando en los pasillos de espera acumulación de personal a la espera de entrar en pista.
Por su parte, el bono activo estará de nuevo disponible respetando el aforo máximo permitido y con las medidas de distanciamiento, de seguridad y de limpieza.
La piscina cubierta mantendrá el aforo permitido que el ministerio de sanidad marque en cada fase, será necesaria la cita previa y se tendrá que hacer por turnos de 45 minutos cada uno. Para concertar cita será necesario contactar en el teléfono 941 13 10 38 o en la aplicación de Gesport (http://laplanilla.es/2020/04/09/bienvenidos-a-nuestra-app/).
El horario de la instalación será el mismo que estaba en vigor hasta el decreto de estado de alarma respetando en cada momento el cierre necesario para proceder a la limpieza y desinfección de la instalación. En cualquier caso Gesport como empresa concesionaria de las instalaciones marcará el protocolo a seguir tanto para usuarios/as como para el propio personal de la instalación en todo momento durante la fase 3 y la posterior «nueva normalidad». Los usuarios recibirán la información necesaria por las diferentes vías de comunicación que la empresa utiliza (redes, teléfono, correo electrónico) y dicha información permanecerá en lugar visible en la propia instalación. Por último hacemos un llamamiento a la responsabilidad individual de los usuarios/as en el cumplimiento de las normas y de los protocolos implantados.
Por su parte las piscinas de verano se abrirán al público el día 15 de junio con el aforo que en ese momento marque la autoridad sanitaria, por lo que tanto la empresa concesionaria como el Ayuntamiento seguiremos informando a lo largo de esta semana de las medidas de apertura al respecto.