Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros
- Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
- El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”
El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.
Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.
El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.
Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.
La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.
El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.
Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.
Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.
En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.
Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.
Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.
En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.
El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.
Plan económico para 2025-2026
A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.
“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.
Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.
El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.
“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.
Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.
Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.
El Ayuntamiento comenzará el 10 de julio la devolución de tasas y precios por servicios suspendidos
El área de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Calahorra, a través de los datos aportados por los servicios de Juventud, Deportes y Cultura iniciará el próximo 10 de julio la devolución de oficio de las tasas y precios públicos de aquellos servicios que fueron suspendidos como consecuencia de la declaración del estado de alarma, el pasado 14 de marzo.
Los servicios de juventud, deportes y cultura se han puesto en contacto con los usuarios de estos servicios entre los que se encuentran la Escuela de Música, cursos culturales municipales, la Escuela Infantil «Santos Mártires», los cursos de yoga, gimnasia de mantenimiento, Escuela Municipal de Pelota, Centro Joven o el Espacio Pre-Joven. Para poder realizar la devolución es necesario el número de cuenta de quienes no lo hubieran aportado en la solicitud.
El importe de esta devolución será el que corresponda a las cantidades que fueron pagadas por los contribuyentes pero que no pudieron ser prestadas durante la vigencia del estado de alarma o, en su caso, hasta el reinicio de la actividad durante el proceso de transición hacia una nueva normalidad.
También se realizará el abono de la parte proporcional de la tasa de terrazas y veladores desde el 14 de marzo hasta el 11 de mayo. Aquellos establecimientos que no pudieron abrir sus terrazas al 100 % con posterioridad al 11 de mayo deberán solicitar la correspondiente exención de las mismas y el Ayuntamiento de Calahorra estudiará caso por caso su solicitud atendiendo a la variedad de las casuísticas.
Cualquier persona usuaria que tuviera una consulta sobre su situación al respecto o todavía no ha aportado su número de cuenta, puede ponerse en contacto con los servicios correspondientes a través de los siguientes teléfonos o correos electrónicos preferiblemente antes del 10 de julio:
Juventud: juventud@ayto-calahorra.es / 941 10 50 71
Deportes: deportes@ayto-calahorra.es / 941 10 50 73
Cultura: cultura@ayto-calahorra.es / 941 10 50 58
Gestión Tributaria: gtributaria@ayto-calahorra.es / 941 10 50 56
Promoción económica: promocioneconomica@ayto-calahorra.es / 941 10 50 76
Abierto el período de matrícula de la Escuela Infantil «Santos Mártires»
La escuela infantil municipal «Santos Mártires» dispone de 42 plazas libres para el próximo curso escolar 2020-2021.
De 0 a 1 año hay dieciocho plazas vacantes; de 1 a 2 años hay disponibles nueve; y de 2 a 3 años en total se ofertan quince.
Las inscripciones se realizarán entre el 1 y el 10 de julio en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento, de lunes a viernes, de 8:00 a 13:45 horas mediante cita previa en el teléfono 941 10 50 50 o a través de la sede electrónica (www.calahorra.es) con certificado digital.
La documentación a presentar será la identificativa de los padres, madres o tutores:
1. DNI, NIE o Pasaporte.
2. Declaración de la renta del ejercicio de 2019.
3. Libro de familia.
4. Nómina o certificado de empresa en la que se detalla la jornada de laboral de los padres, madres o tutores.
5. En caso de familia numerosa, aportar título acreditativo.
6. En caso de discapacidad tanto de padre, madre o tutor, como del menor, valoración o dictamen de la misma.
La Escuela Infantil Municipal «Santos Mártires» cuenta con tres aulas para cada ciclo, comedor, salón de usos múltiples, sala para la siesta, aula de audiovisuales y un gran patio exterior. En total, dispone de ciento veintitrés plazas.
El Ayuntamiento de Calahorra y ARCCA ponen en marcha la campaña «compras de cine»
El Ayuntamiento de Calahorra, a través del programa de dinamización del comercio local, y en colaboración con Centro Comercial ARCCA ponen en marcha la campaña «Compras de cine».
Del 4 de julio al 4 de agosto por las compras realizadas en ARCCA se regalará una entrada de cine a cualquier película en cartelera, exceptuando los estrenos. Con esta campaña el Ayuntamiento inicia una actividad que supondrá, por un lado, un apoyo a nuestro comercio local y por otro lado a la industria cultural, dos sectores golpeados por la pandemia de la COVID-19. En total se pondrán en circulación 1.000 entradas.
De esta manera, tanto los calagurritanos y calagurritanas como nuestros visitantes, al comprar en nuestras tiendas del centro comercial podrán disfrutar de una buena sesión de cine y palomitas.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos presentan el programa ‘Bimilenaria Cultural’ del mes de julio con conciertos, circo e improvisación
Esta mañana comparecían en rueda de prensa el concejal de Cultura, Esteban Martínez y Diego Casas, en representación de la asociación de comerciantes del mercado de abastos, para presentar una diversa programación cultural para el mes de julio que el Ayuntamiento ha denominado «Bimilenaria Cultural».
Se trata de una programación abierta y dinámica, que tiene la vocación de contemplar las actividades culturales de toda la ciudad en este año y años sucesivos, ha explicado Martínez.
En este caso y para el mes de julio de 2020, el concejal de Cultura ha desgranado la composición de las actuaciones contratadas por el Ayuntamiento, que serán de pequeño formato y en cuyo cartel se contará fundamentalmente con quienes han colaborado con los conciertos que compusieron el CALAHOMEFEST durante los meses de confinamiento. A este respecto, el concejal ha tenido unas palabras de agradecimiento por el favor realizado por estos artistas a la ciudad de Calahorra, ofreciendo una alternativa de cultura y entretenimiento durante los meses más duros de la incidencia de la pandemia.
En concreto, ha anunciado que los viernes se mantendrán las tradicionales «Veladas musicales», que el Ayuntamiento viene realizando a lo largo de todo el mes de julio en los últimos años. Pero a esta programación se le añaden conciertos o espectáculos culturales durante los sábados, tales como un circo y un teatro de improvisación.
Y los domingos el Ayuntamiento de Calahorra ha programado diversos conciertos para ambientar los vermuts en las zonas que se peatonalizaron para ampliar espacios de terrazas, ambientando de esta manera estos espacios de manera que generen mayor atractivo en la zona en la que se realicen.
Los acústicos del mercado
Asimismo, Diego Casas, en representación de los comerciantes de la Asociación de Comerciantes de la Plaza de Abastos, y especialmente mediante una colaboración entre Flor y Nata y Street Food «The Way» ha presentado un ciclo de conciertos acústicos, basados en música de ambiente para los miércoles por la tarde durante el mes de julio (a las 20:30 horas).
En este sentido, ha manifestado el deseo de la asociación de mover la hostelería y acercar al público al Casco Antiguo y ha animado a las calagurritanas y los calagurritanos a que se acerquen a la zona a disfrutar de música en vivo de artistas originales.
En este sentido, Martínez ha explicado que «toda la programación pretende ser también una forma de animar el comercio, la hostelería y las industrias culturales, sectores especialmente castigados por la crisis sanitaria».
El concejal de Cultura ha finalizado asegurando que en todo caso todos estos eventos estarán diseñados bajo el paraguas de las normativas dictadas tanto por el Gobierno de España como el Gobierno de La Rioja y supeditados a la evolución de la crisis sanitaria. Para la asistencia será necesario mantener la distancia de seguridad y el obligatorio el uso de mascarilla. Además, no podrá sobrepasarse el aforo autorizado de cada ubicación, todas ellas al aire libre.
PROGRAMACIÓN – BIMILENARIA CULTURAL JULIO 2020
Miércoles 1: Los acústicos del mercado. Andrea Valdanzo
20,30 h. Terrazas del mercado de abastos: Flor y Nata y Street Food «The Way»
Viernes 3: Velada Musical. Lucía y el Lerdo
22,00 h. Patio del Deán Palacios
Sábado 4: Sábado noche. Titxu Vélez + Alejandra Martínez de Miguel
22,00 h. Plaza de la verdura
Domingo 5: Vermut. La Sopa Boba. Totó Munilla y Nazari
13,00 horas. Plaza de la Peña Philips y Av. del Pilar
Miércoles 8: Los acústicos del mercado. Miguel Jiménez.
20,30 h. Terrazas del mercado de abastos: Flor y Nata y Street Food «The Way»
Viernes 10: Velada musical. Concierto Flamenco – jazz
22,00 horas. Hall del Mercadal
Sábado 11: Sábado noche. Impropón. Compañía Improacatomba.
22,00 horas. Plaza del Raso
Domingo 12: Vermut. Elenn Orange
13,00 horas. Calle Paletillas
Miércoles 15: Los acústicos del mercado. Sparkfire
20,30 h. Terrazas del mercado de abastos: Flor y Nata y Street Food «The Way»
Viernes 17: Velada Musical. Ojaluna
22,00 horas. Plaza de la Verdura
Sábado 18: Sábado noche. Noche entre amigos
22,00 horas. Planillo de San Andrés
Domingo 19: Vermut. Acústico Boheme. Fabio Rodríguez
13,00 horas. Calle Mártires
Miércoles 22: Los acústicos del mercado. Actuación sorpresa
20,30 h. Terrazas del mercado de abastos: Flor y Nata y Street Food «The Way»
Viernes 24: Velada Musical. Canciones para una noche de verano. Silvia y Manolo. El gusto es mío
Sábado 25: Sábado noche. Espectáculo Candore (circo)
22,00 horas. Plaza de la Catedral.
Domingo 26: Vermut. Vermut con Sergio Rodríguez y Asier
13,00 horas. Calle Maestro Falla
Miércoles 29: Los acústicos del mercado. DJ IMA
20,30 h. Terrazas del mercado de abastos: Flor y Nata y Street Food «The Way»
La Policía Local hace balance de los meses de abril a junio
La Policía Local de Calahorra ha hecho balance de sus actuaciones durante los meses de abril a junio y entre sus actuaciones destaca 281 de importancia.
Entre ellos, se destaca la intervención en 43 accidentes de circulación para lo cual realizaron diligencias a prevención en todos ellos. La Policía Local realizó también 9 atestados por delitos contra la seguridad vial, superación de límites de alcoholemia, conducir careciendo de permiso o que conllevaran pérdida de puntos.
En el ámbito de la atención al ciudadano, se realizaron 35 auxilios a personas, por caídas en la vía pública, encierros en ascensores y otros incidentes. La tipología de actuación más numerosa fueron las 109 salidas para atender requerimientos de vecinos por molestias de ruido excesivo por fiestas en domicilios, provocados por animales. La mayoría de ellas acabaron con denuncias.
Otra actuación destacable es la intervención para hacer frente a 38 discusiones entre ciudadanos.
Destacan 20 detenciones a personas que cometieron delitos contra la seguridad pública, violaciones del estado de alarma, o bien motivados por delitos de violencia de género o por atentado contra agentes de la autoridad.
El cuerpo de autoridad local informa de la intervención en 13 robos entre comercios, domicilios particulares o vehículos.
La Policía local de Calahorra también tuvo un papel relevante en la intervención en 8 incendios durante estos tres meses.
Por sucesos destacables, la Policía Local señala cuatro. El primero de ellos y más reciente es el atropello de dos jóvenes en las vías del tren el pasado 11 de junio, en el que la Policía Local tuvo que intervenir tras el aviso recibido por SOS Rioja en el que comunicaba el incidente que causó gran conmoción en la ciudad. La Policía Local se presentó en el lugar de los hechos apenas 5 minutos después y se coordinó con la Guardia Civil, que se hizo cargo de las diligencias.
La Policía Local tuvo que intervenir en el hundimiento de un edificio en la calle San Andrés, 13 tras recibir una llamada de una vecina residente en una vivienda cercana en la que se informaba de que el inmueble se había venido abajo. La Policía Local dio cuenta a SOS Rioja y fue necesaria la intervención del cuerpo de bomberos y de una ambulancia en servicio preventivo. El Ayuntamiento, a través del servicio de urbanismo determina la evidente necesidad de que nadie permanezca en el edificio y a través del área de derechos sociales se gestiona el realojamiento de la familia residente.
Otro de los sucesos más relevantes de este período fue el incendio que afectó a una industria en el Polígono Neinver-Azucarera el pasado 21 de mayo. Ante la visibilidad de las llamas se recibieron numerosas llamadas de vecinos advirtiendo del incendio al que se desplazaron varias patrullas de la Policía Local junto con la Guardia Civil, los bomberos de los parques de Calahorra y Arnedo y ambulancias, así como la propia alcaldesa, el propietario de la empresa y trabajadores de la misma.
La zona afectada era un patio con residuos de la propia empresa y la decidida y acertada actuación de los bomberos consiguió que el fuego nos traspasara al interior de la nave, que contenía material extremadamente inflamable. El fuego se da por controlado a las pocas horas y definitivamente extinguido a las 01:00 horas.
Otra actuación destacada fue la detención en dos ocasiones durante la misma semana de una persona, con domicilio en Calahorra, por encontrarse conduciendo pese a haber perdido todos los puntos asignados del permiso de circulación.
La Biblioteca Municipal reabre los sábados a partir de mañana 27 de junio
Una vez finalizado el estado de alarma, el servicio de la Biblioteca Municipal recupera la apertura durante los sábados.
El horario de apertura de la biblioteca durante los sábados en verano es de 10:00 a 14:00, aunque este sábado también estará abierta de 16:30 a 20:30.
Recordamos que la biblioteca mantiene activos sus servicios de préstamo, devolución, lectura en sala y estudio y hemeroteca, con aforos limitados, obligación de uso de mascarilla y pone a disposición del público gel hidroalcohólico.
El Ayuntamiento y las peñas acuerdan la suspensión de las fiestas de agosto de 2020
- Se trata de un acuerdo unánimeentre el consistorio y las peñas de la ciudad.
- En su lugar, se organizarándiferentes actividades culturales y recreativas durante el mes de agosto querespeten las medidas de seguridad para prevenir la COVID 19.
Las fiestas patronales de agosto de2020 de Calahorra no se celebrarán. Así lo han acordado de manera unánime elAyuntamiento y las peñas recreativas de la ciudad y lo han trasladado en unarueda de prensa ofrecida a última hora de esta tarde en la que han estadopresentes el concejal de festejos, Antonio León, acompañado de todos losrepresentantes de las peñas de Calahorra.
Tal y como ha comunicado el concejalde festejos, el Ayuntamiento de Calahorra había venido trabajando adaptando loscontratos a la posibilidad de que fueran modificados si se decidía cancelar lasfiestas desde el inicio de la pandemia.
«Desde el inicio de lasconversaciones con las peñas en mayo era evidente para todas las partes quepodíamos encontrarnos en agosto con la imposibilidad de hacer nada, lanecesidad de adaptar las fiestas o la posibilidad de cancelar las fiestas yorganizar actividades alternativas durante el verano.
Todo ello ante la convicción de que la saludes lo más importante y ante la imposibilidad de celebrar unas fiestas como lasconocíamos hasta ahora», ha declarado Antonio León.
Este trabajo se ha realizado en todomomento de mano de las peñas recreativas, trasladando la información sobre lasposibilidades de celebración y cancelación de las fiestas en función de lascircunstancias sanitarias.
Hoy la certeza de no poder realizarlas fiestas ya es absoluta y ha sido reforzada además por las normativasdictadas tanto por el Gobierno de España el pasado 9 de junio como por elGobierno de La Rioja este sábado 20 de junio.
En su lugar, la concejalía defestejos y las peñas trabajan conjuntamente en la preparación de actividadesdurante todos los fines de semana de agosto, con el objetivo de ambientar lascalles durante los meses de verano, pero también para apoyar la actividadeconómica de la ciudad, así como a la hostelería y el comercio calagurritanos yde alguna manera también a las industrias culturales que sin duda están siendosectores muy afectados por esta crisis sanitaria.
Todas estas actividades estaránadaptadas para que puedan celebrarse bajo el paraguas de la normativa dictadapor el Real Decreto de 9 de Junio del Gobierno de España y la Resolución de 20de junio del Gobierno de La Rioja que disponen las medidas de prevención frentea la crisis sanitaria generada por la COVID 19 durante la nueva normalidad.
De esta manera, también quedanaplazados a 2021 todos los actos que se tenían planteados para este año talescomo chupinazo, los eventos taurinos, la coronación de la reina, espectáculospirotécnicos, carrozas, correfoc o los conciertos y verbenas contratados recientementey que ya incluían una cláusula ante la previsible suspensión de las fiestas.
Las reinas de las fiestas elegidas elverano pasado seguirán en sus cargos hasta la elección de las reinas de lasfiestas de 2021.
El Ayuntamiento de Calahorra tambiénrealizará una modificación de las bases de las subvenciones de concurrenciacompetitiva y nominativas destinadas a las peñas recreativas para eliminar laexigencia de presentar reina, carrozas, zurracapote o de traer charangas y paraabrir la posibilidad de realizar diferentes actividades a lo largo de los cincofines de semana de agosto.
Para finalizar, el concejal deFestejos, Antonio León ha querido «agradecer a las peñas de la ciudad y a todoslos calagurritanos y todas las calagurritanas su comprensión hacia la decisiónque conjuntamente hemos tomado, que tiene como objetivo preservar la salud detodos pero también sostener la actividad económica de la ciudad y adaptarnosentre todos de la mejor manera posible a la nueva normalidad».
El Ayuntamiento de Calahorra extiende las ayudas de material escolar a toda la etapa de infantil y primaria
- La convocatoria tendrá en cuenta las circunstancias económicas derivadas para las familias como consecuencia de la crisis sanitaria.
- Esta convocatoria está financiada con 70.000 euros en el presupuesto de 2020, pero este crédito es ampliable en función del número de solicitudes.
Esta mañana comparecía en rueda de prensa, Sergio Castillo, concejal de Educación, para presentar en rueda de prensa la convocatoria de becas de la convocatoria de ayudas económicas, destinadas a personas con menos recursos económicos para sufragar gastos de material escolar y didáctico para el curso escolar 2020-2021. En concreto, se subvencionará material escolar y cuadernos escolares no contemplados en la gratuidad de libros de texto.
Los beneficiarios serán alumnos de centros educativos de Calahorra. Por primera vez, se cubrirá la totalidad de los niveles de infantil y primaria, incluida la etapa de 0 a 3 años y los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria, que no estaban incluidos en anteriores convocatorias.
Las cuantías de las ayudas serán de 20 euros para la etapa de infantil de 0 a 3 años, de 100 euros para las etapas de infantil de 3 a 6 años y 1º y 2º de primaria, y finalmente de 50 euros para la etapa de 3º a 6º de primaria.
El plazo de presentación de solicitudes comienza desde esta misma semana y se amplía hasta el 7 de agosto para evitar aglomeraciones en la Oficina de Atención al Ciudadano, en horario de 8 a 13:45 horas, mediante cita previa en el teléfono 941 10 50 50. Desde el Ayuntamiento recomendamos el uso de la sede electrónica para la solicitud de este tipo de ayudas mediante certificado digital.
Los requisitos para solicitar estas ayudas son estar empadronados en la ciudad a la fecha de fin del plazo de presentación de solicitudes, estar escolarizado en centros educativos de la ciudad en el curso en el que se solicite la ayuda, aportar la documentación que se exige, no ser deudor de la hacienda municipal, ni de la agencia tributaria o Seguridad Social, cumplir con los criterios de renta en función de los miembros de la unidad familiar.
Como novedad y como criterio para la concesión de estas ayudas se tendrá en cuenta la situación de desempleo, ERTE, la reducción de jornada por motivo de cuidados que suponga una pérdida sustancial de ingresos entre los meses de enero a junio de 2020. De esta manera, la presente convocatoria tendrá en cuenta las consecuencias acarreadas por la crisis sanitaria que, de otra manera, hubieran sido consideradas en la convocatoria de 2021.
El concejal de Educación también ha comentado que para estas becas existe partida de 70.000 euros prevista en el presupuesto municipal pero que «el Ayuntamiento, en función de las solicitudes se planteará su ampliación en este mismo ejercicio de manera que nadie quede atrás».
El Ayuntamiento de Calahorra celebrará este fin de semana la primera edición de «Calahorra con Orgullo»
Las Concejalías de Movimientos Sociales e Igualdad han organizado y diseñado la primera edición de «Calahorra con Orgullo» para conmemorar los disturbios de Stonewall en Nueva York, que incitaron a una generación de activistas a formar un movimiento masivo de derechos civiles y que significó el primer paso para liberar al colectivo LGTBIQ+.
Las actuaciones que se van a llevar a cabo durante este mes serán las siguientes:
- Se iluminará la fachada del Ayuntamiento con los colores del arcoíris entre los días 26 de junio y 5 de julio.
- Exposición en el museo «LGTBI: Una historia muy diversa, de la Época Antigua a la actualidad», de David García, en el Museo de la Romanización entre el 4 y 31 de julio.
- Lectura del manifiesto «2020, Mujeres LTB: Sonoridad y feminismo» por parte de los concejales Sergio Castillo y Flor Lavilla, el día 28 de junio a las 12:00 h. en los porches del Ayuntamiento.
- Además, queremos que subas tus fotos a Instagram, con los hashtags #CalahorraConOrgullo y #CalahorraDiversa.
En la rueda de prensa que han celebrado esta mañana Sergio Castillo y Flor Lavilla para presentar las actividades también han presentado un cartel, diseñado por el artista Adrián Celorrio, de forma altruista, que servirá para publicitar las actividades que se van a llevar a cabo en esta primera edición.
El Ayuntamiento de Calahorra amplia el servicio de recogida de residuos con la instalación de contenedores para el reciclaje en todo el casco urbano
- Con esta medida el 100 % del Casco Antiguo dispondrá de contenedores para poder reciclar.
- A esta actuación se suma la renovación de 80 contenedores de envases en toda la ciudad que habían agotado su vida útil.
- Además de esto, en breves fechas se instalarán contenedores para el reciclaje de papel y cartón en el casco histórico.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja y ECOEMBES, en el afán del Equipo de Gobierno por facilitar el reciclaje a toda la ciudadanía, ha ejecutado una reestructuración completa de la ubicación de contenedores para el reciclaje en el Casco Antiguo.
Esta reestructuración ha implicado la instalación de contenedores de reciclaje de envases en 17 puntos de recogida ubicados en el Casco Antiguo que solo contaban con contenedor de fracción-resto y que afectaba a una gran superficie de viviendas y negocios calagurritanos de aproximadamente 70.000 metros cuadrados. La distancias excesivamente largas que los vecinos y comerciantes debían recorrer para el depositar estos residuos era una molestia que dificultaba el reciclaje.
Para que los vehículos de recogida puedan acceder a todos los puntos, ha sido necesaria la modificación de 26 puntos de recogida y la instalación de 10 contenedores nuevos de envases a los que seguirán 9 contenedores de papel y cartón que serán instalados en las próximas semanas.
Esta reestructuración vendrá acompañada de una campaña especial de la Policía Local para controlar de manera intensiva el respeto de las líneas amarillas de estacionamiento prohibido. El respeto de las normas de estacionamiento y parada es imprescindible para el correcto funcionamiento del servicio y para garantizar el acceso de los vehículos de reciclaje.
También se han modificado ubicaciones de varios de estos puntos de recogida de cambios en el tráfico, como en la calle Mayor, donde la Policía Local permitirá la circulación en sentido de bajada a los vehículos de recogida.
Desde la concejalía de limpieza se está realizando un importante esfuerzo por facilitar el reciclaje de residuos en toda la ciudad, y se hace un llamamiento a la población para recordar que este ejercicio de reciclaje es no solo recomendable por respeto al medio ambiente, sino obligatorio para toda la ciudadanía según Ordenanza Municipal de Limpieza.
Con estas medidas ejecutadas existen ahora en Calahorra cuatro niveles de puntos de reciclaje, en función de la cantidad y frecuencia que se genera de cada residuo en los hogares aledaños a la ubicación de los contenedores.
· Envases / Fracción-resto
· Envases / Papel-cartón / Fracción-resto
· Envases/ Papel-cartón / Vidrio / Fracción-resto
· Envases/ Papel-cartón / Vidrio / Aceite / Ropa / Fracción-resto
El Equipo de Gobierno asume como reto aumentar el porcentaje de población que practica la separación de residuos y utiliza el sistema de reciclaje dispuesto por toda la ciudad. Para ello creemos que el paso fundamental es facilitar el acceso a los puntos de reciclaje de la ciudad.