Noticias

EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros

  • Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
  • El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”

El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.

Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.

El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.

Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.

La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.

El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.

Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.

Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.

En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.

Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.

Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.

En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.

El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.

 

Plan económico para 2025-2026

A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.

“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.

Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.

El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.

“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.

Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.

Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.

Leer más
29 de abril de 2025

La alcaldesa participa en reuniones de coordinación frente a la COVID-19 con municipios y Gobierno de La Rioja y con la FEMP

Actualidad
  • El martes asistió en la reunión entre los alcaldes y alcaldesas de municipios de más de 5.000 habitantes y el Gobierno de La Rioja. 
  • Ayer miércoles tuvo lugar la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), alcaldes y alcaldesas de grandes municipios de España, con los titulares de los Ministerios de Sanidad y Política Territorial.

La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha participado en los últimos días en dos reuniones de coordinación supramunicipal tanto a nivel regional como nacional.

En concreto, el martes se produjo una reunión entre los alcaldes de municipios de más de 5.000 habitantes de La Rioja, con la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, la consejera de Sanidad, Sara Alba, el director general de Salud, Pello Latasa, el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza, Pablo Rubio, y el director general de Política Local, Ricardo Velasco.

En dicha reunión, se trató la situación de los municipios de la comunidad y se pusieron sobre la mesa la toma de nuevas medidas por parte del Gobierno de La Rioja para afrontar la actual situación sanitaria. El Gobierno de La Rioja escuchó las dificultades de cada municipio y las propuestas realizadas por los alcaldes y alcaldesas para coordinar las acciones frente a esta segunda ola de Coronavirus en nuestra comunidad.

Ayer miércoles se produjo la reunión entre la Junta de Gobierno de la FEMP, con el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias. Una reunión en la que la principal demanda de las entidades locales es la de seguir reforzando la información sobre los propios municipios para avanzar en la cogobernanza frente a la pandemia. En esta reunión también se solicitó la celebración de estas reuniones de manera periódica.

También, en esta reunión se informó del reparto, a partir del 21 de septiembre, de 12 millones de mascarillas para las entidades locales, de las que 98.000 llegarán a La Rioja.

El Ayuntamiento de Calahorra considera fundamentales estas reuniones de coordinación para enfrentar la situación sanitaria. La puesta en común de información entre municipios, con la Comunidad Autónoma y organizaciones como la Federación Española de Municipios son clave también para afrontar los retos de la reconstrucción social y económica posterior a la pandemia.

Leer más
17 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra y los centros educativos animan a la juventud a permanecer en casa y evitar los encuentros sociales

Actualidad

· Los centros educativos con niveles iguales y superiores a 3º de ESO colaboran con el Ayuntamiento en la difusión de las medidas de prevención para hacer frente a la COVID 19

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Educación, ha propuesto a los centros educativos que se envíe una comunicación desde los centros incidiendo en la necesidad de que los jóvenes que cursan estudios iguales o superiores a la etapa de 3º de ESO permanezcan en casa, evitando los encuentros sociales en cuadrilla durante las próximas dos semanas. Estos centros son los Institutos de Enseñanza Secundaria «Quintiliano» y Valle del Cidacos, los colegios «Santa Teresa» y «San Agustín» y el Centro de Formación Profesional «La Planilla».

Así, el Ayuntamiento facilitará un borrador de comunicado, al que los propios centros pueden hacer sus aportaciones, para que sea transmitido a través de la plataforma RACIMA a los padres, madres o tutores de los y las estudiantes de los cursos de 3º de la ESO a 2º de Bachillerato, instándoles a cumplir con las medidas de prevención frente al Coronavirus.

La medida, tiene como finalidad incidir en la importancia de la reducción de la movilidad y de evitar los encuentros sociales, especialmente aquellos contactos de riesgo en el ámbito privado en el que, según los servicios epidemiológicos, se están produciendo la inmensa mayoría de los contagios, tal y como solicitaba la alcaldesa a la población el pasado lunes.

Cabe recordar que, según los datos ofrecidos por el Gobierno de La Rioja, el 30 % de los contagios se están produciendo en el rango de edad de los 15 a los 29 años, y el 23 % en el rango de edad de los 50 a 59 años.

Además, esta comunicación quiere favorecer el desarrollo lo más seguro posible del curso escolar, ante el surgimiento de algunos casos en centros educativos de la ciudad que, afortunadamente, han sido rápidamente controlados por las autoridades sanitarias y educativas a través de los protocolos dispuestos.

Además, la jefatura de Policía Local está recorriendo los institutos y colegios en los que los alumnos salen del propio centro durante el recreo para recordar las medidas de prevención frente a la COVID 19.

Todo ello se une a las medidas ya adoptadas en el día de hoy para clausurar parques infantiles ante el peligro que resulta incumplir las medidas de aforo y a la obligatoriedad de llevar mascarilla mientras se practica deporte en zonas peatonales y aceras.

Agradecemos la buena disposición y la colaboración de todos los centros educativos para transmitir la importancia de seguir estas medidas de prevención frente a la pandemia de Coronavirus.

Leer más
16 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra clausura los parques infantiles de la ciudad

Actualidad
  • Se prohíbe hacer deporte por las zonas de uso peatonal, sin mascarilla.

El pasado 22 de junio, el Ayuntamiento de Calahorra realizó un importante esfuerzo para la apertura de parques infantiles y juegos deportivos al aire libre. Para cada una de estas instalaciones se fijó un aforo máximo que está indicado en cada una de ellas, y se han venido desinfectando diariamente por el servicio municipal de limpieza.

Ante la preocupación del Ayuntamiento de Calahorra por el incumplimiento de los aforos señalados, se solicitó a la Policía Local la realización de la vigilancia, evaluación y posterior informe sobre el uso que se estaba realizando de estas instalaciones.

Los datos que arrojan el informe de Policía Local, dejan claro que las personas usuarias de estas instalaciones no están cumpliendo los aforos señalados. Y ante la imposibilidad de disponer de un agente de policía en cada una de ellas para hacer cumplir los aforos señalados, no queda otro remedio que adoptar el cierre de las instalaciones, por lo que esta misma mañana se ha ordenado precintarlos.

A modo de ejemplo, en la tarde de ayer, en la plaza Monasterio de Yuso se encontraban 75 personas (47 niños y 28 adultos), un número muy por encima del aforo fijado. No respetar los aforos que marcan las instalaciones resulta peligroso. Además, resulta imposible realizar desinfecciones constantes que garanticen la higiene suficiente para que dichos espacios sean seguros.

Por otro lado, también se solicitó de Policía Local la vigilancia de calles como la avenida de Valvanera, muy utilizadas por la población calagurritana para su esparcimiento. Unos espacios que son ocupados en su mayoría por personas de avanzada edad, por lo tanto, población de especial riesgo.

Siendo a su vez un espacio muy utilizado para la actividad deportiva, y con el objetivo de proteger a la población de especial riesgo, se adopta el uso obligatorio de mascarilla para la realización de cualquier tipo de deporte en la avenida de Valvanera y cualquier otra zona de uso peatonal (paseos y aceras del casco urbano).

Leer más
16 de septiembre de 2020

Nueva ordenación del estacionamiento en la calle Coliceo

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra, a propuesta de la Policía Local, ha realizado una nueva ordenación del estacionamiento en la calle Coliceo tras analizar la dificultad que sufrían los vecinos para acceder o salir de sus garajes.

Hasta la fecha, en esta calle los vehículos podían estacionar alternando cada 15 días las zonas de números pares e impares.

En el lado de los números impares no existen garajes. Sin embargo, se han recibido quejas de los vecinos con garaje en los números pares, con dificultad de acceso o salida de sus garajes a causa de los vehículos aparcados en la zona de los números impares.

Por ello, a partir de hoy, 16 de septiembre, estará prohibido estacionar en el lado de los números impares, permitiéndose únicamente y de forma definitiva en el lado de los números pares.

Asimismo, se ubicará también en esta zona un nuevo reservado de estacionamiento para personas con movilidad reducida.

Leer más
16 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra recuerda las medidas para evitar la expansión de la COVID 19

Actualidad

Tal y como anunció ayer la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, el Ayuntamiento de Calahorra ruega a la ciudadanía que reduzca al máximo su movilidad. Así, se solicita que se eviten al máximo los contactos sociales de riesgo con personas con las que no se convive en el mismo domicilio.

Igualmente, se pide que se reduzcan al máximo los desplazamientos y la movilidad, de manera que se eviten todos aquellos que no sean imprescindibles.

Asimismo, se recuerda la importancia de usar siempre la mascarilla, respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros y respetar los aforos indicados para cada espacio.

Finalmente, te recomendamos la instalación en tu teléfono de la aplicación «RADAR COVID»

Contamos contigo para parar el virus.

Leer más
15 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento informa del desvío por las obras de la calle Eras

Actualidad

Como consecuencia de las obras de la calle Eras, se encuentra cortado al tráfico el tramo entre las calles Justo Aldea y Doctor Chavarría.

El tráfico está desviado por el camino Bellavista (Carretil), por lo que se prohíbe el estacionamiento para facilitar la circulación.

Leer más
15 de septiembre de 2020

La Junta de Gobierno Local aprueba la contratación del tratamiento por endoterapia para el arbolado de toda la ciudad

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 14 de septiembre aprobó el expediente para contratar el tratamiento fitosanitario mediante endoterapia para el arbolado urbano en Calahorra. El objetivo de este contrato es tratar el arbolado de la ciudad cuando se manifieste la existencia de una plaga, sobre las unidades que se vean afectadas, de acuerdo con las indicaciones técnicas y para combatir su incidencia en el momento más idóneo posible.

El sistema de endoterapia es el de mayor especialización y supone la inyección directa a tronco de la materia activa autorizada y específica para la plaga concreta. Este método reduce las emisiones áreas de fitosanitarios y evita las molestias a la ciudadanía.

Tras constatar la incidencia en las últimas temporadas de diversas plagas en el arbolado urbano, el Ayuntamiento se pone manos a la obra para combatirlas aplicando este tratamiento mediante la licitación por primera vez de este contrato mayor.

Este contrato, tiene un tipo de licitación de 108.981,01 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Su plazo de ejecución es de dos años y para la presentación de sus proposiciones los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el área de urbanismo, fue aprobada la certificación única y final del contrato de obras de rejuntado de las piezas que coronan la chimenea de la plaza Obispo Fidel García, en el precio de 5.817,96 euros, IVA incluido. Estos trabajos son provisionales y previos a una actuación de restauración, y fueron acometidos por el peligro que suponían los desprendimientos para el espacio público.

En el apartado de licencias, fueron aprobadas una licencia conjunta ambiental para la ampliación de una nave agrícola de producción de semillas, así como una licencia de primera ocupación de un edificio de 6 viviendas, locales y trasteros en la calle Bebricio.

En el área de contratación, fue aprobada la liquidación del contrato de servicios para el mantenimiento de los campos de fútbol de césped natural y artificial de propiedad municipal de las pistas de atletismo, así como los que se gestionan por convenio, como el del Colegio San Agustín.

También dentro de esta área fue declarado desierto del contrato de suministro de material publicitario necesario para la promoción de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) «Calahorra, dos milenios futuro», del Ayuntamiento de Calahorra, susceptible de ser confinado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020. El expediente será modificado para volver a ser licitado en próximas fechas de manera que puedan presentarse más contratistas.

En el área de juventud, fue aprobada la modificación del contrato de servicios para la comunidad que tiene por objeto el diseño y desarrollo de programas y la atención del centro cívico juvenil de Calahorra. Esta modificación permitirá reforzar con un monitor más los servicios durante los 42 fines de semana del curso 2020-2021, con grupos más reducidos, respetando los aforos y las distancias de seguridad, de manera que se pueda favorecer el desarrollo de los programas de ocio y tiempo libre en términos de seguridad frente a la COVID 19, siguiendo las disposiciones recogidas en la resolución del 1 de septiembre de 2020 que establece medidas de prevención e higiene para hacer frente a esta crisis sanitarias. Esta modificación supone un incremento del precio del contrato de 7.562,94 euros, IVA incluido.

En el área de igualdad, fue denegada la solicitud de prórroga en el plazo de ejecución del contrato mayor de suministro de software y hardware para la puesta en marcha de una aplicación informática de alarma por causa de agresiones con contacto en tiempo real con la Policía Local. Para esta decisión se ha considerando que los plazos aprobados inicialmente y establecidos por la propia empresa concesionaria están directamente vinculados con las obligaciones derivadas de la ayuda económica transferida a este Ayuntamiento proveniente del Pacto de Estado con la Violencia de Género.

En el área de tráfico y movilidad, fue aprobado el programa de trabajo del contrato de servicios para el pintado de la señalización horizontal de la ciudad. Este contrato, que supondrá una inversión de 102.530,23 euros, IVA incluido, se desarrollará en dos anualidades. La correspondiente a 2020, comenzó el 1 de septiembre y tendrá un plazo de ejecución de tres semanas. Los trabajos correspondientes a la anualidad de 2021 deberán ser ratificados en un nuevo programa de trabajo para ese período.

En el área de medio ambiente, la JGL aprobó la adhesión del Ayuntamiento de Calahorra a la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2020, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre.

La Semana Europea de la Movilidad, de la que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es coordinador nacional, es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.

El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año es «Por una movilidad sin emisiones». Esta temática refleja el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbón para el año 2050, recogido en el Pacto Verde Europeo.

En la actualidad, el Ayuntamiento de Calahorra se encuentra ejecutando la fase de análisis del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Calahorra (PMUS), y no se prevé la celebración de más actividades que esta en este edición de la Semana Europea de la Movilidad, pero se trabaja en la ejecución de otras en ediciones posteriores cuando la situación lo permita.

En el área de personal, fue aprobado el concurso general de un puesto de administrativo, adscrito al servicio de Intervención, por el sistema de concurso general en términos de movilidad. Para participar será necesario ser funcionario de carrera del Excmo. Ayuntamiento de Calahorra y se disponga de una antigüedad de al menos dos años en la subescala Administrativa C1. El plazo para la presentación de instancias será de quince días hábiles a partir del siguiente al del anuncio de esta convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.

En el área de parque de servicios, fue aprobado un contrato menor de suministro de barandillas metálicas de seguridad para los escenarios móviles del Ayuntamiento de Calahorra, que fue adjudicado al empresario ROBERTO ANTOÑANZAS HERNÁNDEZ, en el precio de 11.616,00 euros, IVA incluido.

En el área de teatro, fue aprobado el contrato menor de suministros de proyectores monitorizados de cabeza móvil y tecnología led para renovar los equipos de luz del Teatro Ideal de Calahorra, que fue adjudicado al empresario CONSTANCIO J. MUNILLA LÓPEZ, en el precio de 17.760,38 euros, IVA incluido.

Finalmente, fueron aprobadas dos licencias de vado: una de vado horario nocturno y otra de vado permanente, así como una relación de facturas por importe de 344.235,62 euros, IVA incluido.

Leer más
15 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento pide reducir la movilidad al mínimo imprescindible

Actualidad
  • Se comunica la necesidad de evitar los encuentros sociales con personas no convivientes.
  • Se suspende temporalmente el mercadillo semanal de los jueves para evitar la movilidad de asistentes de localidades limítrofes.

Esta tarde ha comparecido en rueda de prensa la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, para realizar una valoración de la incidencia de la pandemia en la ciudad de Calahorra. Tras una mañana intensa, de análisis de datos, y en permanente contacto con la presidencia del Gobierno de La Rioja, la consejería de Salud y la consejería de Educación, la alcaldesa ha trasladado que en los últimos 7 días ha habido una acumulación de 114 casos, y una incidencia de 7,47 casos por cada 100.000 habitantes.

Nos encontramos por tanto en una aceleración en la propagación del virus en la ciudad, por lo que la responsabilidad personal para evitar llegar a las incidencias de localidades cercanas es ahora mismo fundamental.

De los casos activos en la ciudad, el 30 % de ellos corresponde al grupo de edad de personas entre 15 y 29 años. El 23 % corresponde al grupo de edad de 50 a 59 años. Esto supone que la incidencia de estos grupos de edad es aproximadamente del doble de la incidencia media de Calahorra, lo que también da una pista del ámbito en el que se producen los contagios: el ámbito privado, de celebraciones o reuniones que escapan al control y a la vigilancia de las administraciones públicas.

Siendo así, y con el objetivo de evitar una situación similar a la vivida en Alfaro, la alcaldesa ha recomendado evitar la movilidad reduciéndola al mínimo imprescindible y evitar cualquier contacto de riesgo con personas no convivientes, en especial comidas, cenas y similares en el ámbito privado. «De casa al trabajo y del trabajo a casa», evitando celebraciones de cualquier tipo en la que se produzcan contactos estrechos que favorezcan la propagación del virus.

Actualmente la ciudad es la cuarta población de La Rioja en número de casos activos por habitante, es decir, en términos relativos, y lejos de la situación que alcanzó Alfaro o que hoy viven localidades como Rincón de Soto o Aldeanueva de Ebro.

De cualquier modo, el incremento de los casos activos en los últimos 3 días ha estado por encima del 20 % y la situación de nuestro entorno es también preocupante, tanto de La Rioja como de la ribera Navarra del Ebro. Por lo tanto, es momento de tomar acciones para evitar que la situación se descontrole.

La alcaldesa también ha querido trasladar la situación de las residencias y los centros educativos, dos ámbitos de especial preocupación. Así, ha comunicado que afortunadamente se ha realizado un cribado las 243 personas residentes en la residencia «San Lázaro», en la residencia de «Los Manitos» y en «La Concepción» y todas ellas han dado resultado negativo.

En cuanto a los centros educativos, ha comunicado que 3 centros y en total 5 clases se han visto afectados por casos positivos pero han sido contagios producidos en el ámbito familiar. Tal y como nos ha trasladado la consejería, la situación ha sido controlada y los protocolos han funcionado con celeridad.

En cuanto a la incidencia de las desafortunadamente llamadas «no fiestas», la alcaldesa ha trasladado que relacionar este incremento únicamente con lo sucedido en esas fechas es una visión «muy limitada y poco fiel» en la medida en que han pasado tres semanas desde el 25 de agosto, y dos semanas desde el 31 de agosto y el incremento de casos lo vemos por comportamientos en el ámbito privado que han podido suceder ya en el mes de septiembre.

«Quedarnos en una visión reduccionista es hacerse trampas al solitario y no ser conscientes de que nuestro comportamiento en el ámbito privado en el que nos sentimos falsamente seguros está siendo el principal motivo de contagio. Y son estos encuentros los que hemos de evitar a toda costa en las próximas semanas».

La alcaldesa ha hecho un llamamiento a toda la población calagurritana para limitar al máximo la movilidad, limitar los contactos a lo mínimo imprescindible y así conseguir entre todos ralentizar las cifras de contagios en la ciudad para no colocarnos en la situación de otras localidades que han obligado al Gobierno de La Rioja a tomar importantes medidas más contundentes. Es trabajo de todos conseguirlo.

Leer más
14 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento recuerda el funcionamiento de los bonos para la compra en comercio calagurritano para los próximos meses

Actualidad

· Los bonos de septiembre están ya agotados pero los que no sean consumidos en plazo volverán a estar disponibles en la web https://sie.fer.es/comercio
· La próxima remesa de bonos de octubre estará disponible a partir del 1 de ese mes en la misma web.

Se trata de una campaña de apoyo al comercio calagurritano a la que el Ayuntamiento de Calahorra se adherió, junto a la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), aportando un total de 20.000 euros que se traduce en 2.000 bonos, con el objetivo de que tengan un efecto multiplicador en las ventas del comercio local, apoyando así el consumo en el mismo en un momento de crisis provocada por la pandemia de la COVID 19.

Los clientes podrán disfrutar de diferentes descuentos:
– Compras de más de 30 euros: se podrá canjear un único bono.
– Compras de más de 80 euros: se podrán canjear un máximo de dos bonos.
– Compras de más de 120 euros: se podrán canjear un máximo de tres bonos.
– Compras de más de 160 euros: se podrán canjear un máximo de cuatro bonos.

La campaña tiene una duración de 5 meses y hasta el momento se han agotado los bonos en los meses de junio, julio y septiembre. La próxima convocatoria comenzará el 1 de octubre.

Si deseas participar con tu comercio en esta campaña debes inscribirte en la página web de la FER rellenando los datos requeridos en el formulario de SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN, siendo imprescindible que tu comercio:

1. Tenga la consideración de microempresa, pequeña y mediana empresa (PYME), es decir que ocupe a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no exceda los 43 millones de euros.
2. Tenga la sede social en Calahorra
3. Desarrollen una actividad encuadrada en los siguientes epígrafes del CNAE: Sección G-División 47 Comercio al por menor. Excepto los siguientes grupos 47.26, 47.3, 47.8 y 47.9

Procedimiento para aplicar el descuento
Hay que acceder a la siguiente página web: https://sie.fer.es/comercio y rellenar el formulario donde se te pide: la localidad donde vas a canjear tus bonos, tu nombre y apellidos, el DNI así como un email donde poder enviarlos.

Una vez realizada la solicitud, se recibe un email con un enlace para descargar los bonos de descuento. Es importante recordar, que se dispone de 24 horas desde que se recibe el email para proceder a la descargar de los mismos ya que en caso de no hacerlo, el enlace caducará y se perderá la reserva de dichos bonos.

Una vez descargados, tienen una validez de 72 horas desde su descarga para ser canjeado.

Al realizar la compra, el cliente deberá presentar en el comercio los bonos de descuento, bien en formato impreso o digital, y se acreditará mediante la presentación del D.N.I o equivalente (los DNI con los que se solicitó cada bono).

Leer más
14 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra lamenta que tras el rechazo del decreto del Gobierno sobre remanentes se ha perdido la posibilidad de invertir 6.75 millones de euros

Actualidad

Ayer en el Congreso de los Diputados fue rechazado, con el voto en contra de PP, VOX, Cs, junto con Bildu y los independentistas catalanes, el decreto del Gobierno de España que, entre otras cosas, permitía utilizar los remanentes de tesorería a los ayuntamientos.

Esto supone que Calahorra va a perder la oportunidad de invertir en la ciudad 6,75 millones de euros. De estos 6.75 millones, 1,75 hubieran llegado del fondo de 5.000 millones que pretendía aprobar el Gobierno. 1,75 millones de euros que llegaban de manera directa como subvención a fondo perdido a Calahorra desde el Gobierno de España. Los otros 5 millones de euros son los fondos propios municipales que se hubieran utilizado de los remanentes actualmente disponibles.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra no podemos más que lamentar perder la posibilidad de invertir en la mejora de la ciudad esta importante suma económica.

Pero no solo eso. El rechazo del decreto impide utilizar el superávit de 2019 que el Ayuntamiento de Calahorra pretendía aplicar para la urbanización de la cuesta de la Curruca y el entorno de la trasera de la iglesia de San Andrés (cruce de las calles, Bellavista, Planillo de San Andrés, Cuesta de las Monjas, y Curruca). Una inversión necesaria y que hubiera podido ser acometida gracias al superávit de 2019 y que por el rechazo del decreto ya no se va a poder realizar.

Finalmente, tampoco recibiremos del fondo de compensación para el transporte urbano la parte que nos correspondía como compensación económica por haber mantenido operativo el autobús urbano durante los meses del estado de alarma y que suma un importe de 6.600 euros.

Confiamos en que los grupos de la pposición en el Congreso de los Diputados den marcha atrás, porque lejos de dañar al Gobierno de España están dañando los intereses de todos los Ayuntamientos de España, impidiendo utilizar estos fondos que tan necesario es poder usar, más aún en la situación de crisis económica a la que nos enfrentamos a consecuencia de la COVID-19. Se trata de un dinero de los ciudadanos y ciudadanas de Calahorra que no va a poder ser utilizado en mejorar nuestra ciudad, nuestras infraestructuras y nuestra calidad de vida.

Tenemos que recordar que en virtud de la Ley Montoro ahora mismo las ciudadanas y ciudadanos de Calahorra tenemos confiscados en el banco sin poder usarlos 6 millones de euros (saldo real disponible en cuentas bancarias), un dinero por el que además el Ayuntamiento tiene que pagar comisiones a los bancos en los que están depositados.

Leer más
11 de septiembre de 2020
1 2 230 231 232 233 234 277 278