Noticias

EN PORTADA

El cocinero de Aromas de Rioja, José Ignacio Gordo, con su pincho ‘Verduras del huerto camino del puerto’ gana el segundo concurso de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura

  • El restaurante Ciudad de Calahorra obtiene el segundo premio y el bar Los Leones logra el tercer puesto

José Ignacio Gordo, cocinero del restaurante Aromas de Rioja by Zenit, ha vuelto a ganar, por segundo año consecutivo, el concurso de pinchos de verduras de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

Su creación ‘Verduras del huerto camino del puerto’ ha sido premiada con ‘La Verdura de Oro’, dotada con 600 euros. Un bocado elaborado con varias verduras como pimiento rojo, tomate, cebolla, coliflor y guisantes.

El segundo premio ‘La Verdura de plata’, por valor de 450 euros, ha sido para el pincho ‘Muffin relleno de brotes de la huerta y espuma de zanahoria’, cocinado por Julián Valencia, jefe de cocina del restaurante Ciudad de Calahorra. También obtuvo este mismo galardón el año pasado.

Las verduras empleadas en este pincho son puerros, cebolletas frescas, pimientos del cristal y zanahorias.

El pincho ‘Bao de cordero asado a baja temperatura con crujiente de alcachofas, salsa romesco y alioli de ajo asado’ ha logrado ‘La Verdura de bronce’, premiada con 250 euros. Su autor es el cocinero del bar Los Leones, Alejandro Jiménez.

La final del concurso se ha celebrado, esta mañana, en el Parador nacional de turismo. También han participado La Vermutería, con su pincho ‘Alcachofa confitada con huevo de codorniz y viruta de foie de pato’ y La Viña, con su tapa ‘Bomba de pulpo, patata y calabaza con mahonesa de alegría riojana y con corales de pimientos de piquillo asado sobre una cama de crema de guisantes y perlas de tomate’.

Los cinco establecimientos hosteleros han preparado y cocinado sus pinchos de verduras ante el jurado, compuesto por el chef calagurritano Ventura Martínez, de los restaurantes Chef Nino y Delicatto; la youtuber y creadora de Anna recetas fáciles, Anna Terés; la chef gerente colombiana de Gato Blanco, Lorena Pizarán,; el agricultor de Calahorra, Jesús Pérez, y el concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas.

El jurado lo ha tenido difícil para elegir los 3 mejores pinchos de verduras de entre los 5 finalistas de la segunda edición del concurso, organizado por el Ayuntamiento de Calahorra dentro de las las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

La concejala de Turismo, Reyes Zapata, ha dado a conocer los pinchos ganadores y ha entregado los cheques a los tres cocineros premiados.

Estos 5 pinchos han sido previamente seleccionados por un jurado formado por el cocinero local Sergio Pardo, la directora de Taste of Rioja Ana Ochoa y el presidente de la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’, Javier Lorente, que han visitado los 12 bares inscritos en el concurso de este año para probar y degustar sus pinchos.

Leer más
30 de abril de 2025

La Junta de Gobierno Local aprueba los programas de trabajo del I Plan de Igualdad y de su programa anual de actividades

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 7 de septiembre aprobó los programas de trabajo para la ejecución de los contratos de servicios para la elaboración del I Plan de Igualdad del municipio de Calahorra, así como del programa anual de actividades encaminadas a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, y también a la prevención de la discriminación y la violencia de género.

Estas dos acciones son fruto del compromiso del equipo de gobierno con la igualdad, tal y como puede comprobarse con la creación de la concejalía de igualdad. La conformación de este primer programa de igualdad que lleva a cabo el Ayuntamiento de Calahorra y, en concreto, del I Plan de Igualdad, supondrá la realización de un análisis y diagnóstico de la situación que permitirá la puesta en marcha de políticas públicas a favor de la igualdad que puedan resultar un empuje para la mujer calagurritana.

En ambos casos se trata de establecer un cronograma de aplicación y ejecución de estas dos iniciativas. En el caso del I Plan de Igualdad, el plazo para su elaboración es de 7 meses y tendrá tres fases de ejecución: la de análisis y diagnóstico, elaboración propia del plan y coordinación del área de igualdad.

En el caso de las actividades encaminadas a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de la discriminación y violencia de género contempla la ejecución del servicio durante el plazo de dos años a contar desde el 1 de septiembre de 2020, prorrogable durante un año más.

Dentro de este programa podemos encontrar actividades formativas, entre las que se encuentran acciones de coeducación en igualdad dirigidas a familias de la etapa educativa de infantil y primaria, y también talleres de igualdad, empoderamiento, análisis de estereotipos, y de relaciones de pareja saludables, dirigidos a familias de la etapa de secundaria, bachillerato y grados formativos.

Además, se desarrollarán actividades de sensibilización entorno a las fechas del 25 de noviembre y del 8 de marzo, tales como un cineforum, concursos, microteatro, mesas redondas. También se desarrollarán actuaciones de sensibilización y prevención de conductas sexistas y de la violencia de género en contextos de ocio y fiestas, entre las que se encuentran acciones conjuntas con las peñas y la hostelería de la ciudad o la creación de un punto morado.

También en la JGL, y dentro del área de igualdad, fue aprobado el programa de trabajo del contrato mayor para el suministro de una aplicación informática de alarma por causa de agresiones con contacto en tiempo real con la Policía Local. Este plan contempla el suministro de 100 dispositivos de alerta y de dos tablets así como las acciones oportunas para su puesta en funcionamiento, incluida la formación.

Este contrato es un paso más en la dotación de más y mejores medios a la Policía Local para la realización de su labor de acción y prevención de cualquier tipo de agresión sexista.

En el área de urbanismo, fue aprobada la certificación 3 y final de las obras de derribo de los edificios situados en la calle San Andrés 48, calle Morcillón 13 y 23, así como de las tapias y muros dentro del recinto de la cloaca romana de Calahorra. El importe de la obra total ejecutada ha sido de 34.450,64 euros, inferior en 1.728,36 euros al importe de adjudicación.

En referencia al derribo parcial del antiguo cuartel de la Guardia Civil fueron aprobados dos asuntos. Por un lado, fue aprobado el programa de trabajo de las obras y también la certificación 1 del contrato de las obras, por importe de 65.839,06 euros, IVA incluido.

En el área de contratación, fueron adjudicados los tres lotes del contrato de servicios de diseño, confección, impresión, suministro y distribución de carteles, folletos, sobres, oficios y material publicitario del Ayuntamiento de Calahorra.

El primero de los lotes es el referido al diseño, maquetación, confección e impresión de carteles, folletos y material publicitario y de comunicación municipal. Este ha sido adjudicado a la empresa ZONA LÍMITE CASTELLÓN, S.L. en el precio de 57.372,15 euros, IVA incluido, lo que supone un ahorro del 25 % sobre el precio inicial de licitación.

El segundo de los lotes, referido a la distribución y reparto de este material fue adjudicado a la mercantil BUZÓN RIOJA S.L. en el precio de 16.893,15 euros, IVA incluido, lo que supone un descuento del 5,46 %.

El tercer lote de este contrato, referido al servicio de confección e impresión de sobres y oficios municipales fue adjudicado a la empresa ARTES GRÁFICAS BOTELLA GÓMEZ, en el precio de 10.404,06 euros, IVA incluido, con un porcentaje de ahorro del 20 %.

Estas licitaciones que suponen agrupar pequeños gastos en contratos únicos están suponiendo un importante esfuerzo de gestión. Sin embargo, los números demuestran que producen un significativo ahorro de recursos y una mayor eficacia y eficiencia en la gestión municipal. Recursos que podrán ser destinados a la realización de inversiones para la transformación de la ciudad.

Igualmente, fue adjudicado el contrato de servicios de mantenimiento e inspecciones periódicas para las instalaciones eléctricas de alta tensión del Ayuntamiento de Calahorra a la empresa EDS INGENIERIA Y MONTAJES, S.A. en el precio de 4.719 euros, IVA incluido. Esto supone una baja del 25,71 % sobre el precio de licitación.

También, dentro del área de contratación fueron ratificados los informes del órgano de contratación respecto a los recursos especiales en materia de contratación interpuestos contra los acuerdos de adjudicación tanto del contrato de servicios generales de atención, administración y limpieza del museo de la verdura y del centro de interpretación de la «Casa Santa» de Calahorra, y también del contrato de servicios de limpieza de edificios municipales del Ayuntamiento de Calahorra.

En el área del parque de servicios, fue aprobado el contrato menor de suministro de puntos de luz para la reposición de alumbrado en la calle Mediavilla adjudicado a la empresa NOVELEC RIONAVAR, S.L. , en el precio de 6.530,37 euros, IVA incluido.

En el área de turismo, fue adjudicado el contrato de servicios de atención de la oficina de turismo y otros servicios turísticos del Ayuntamiento de Calahorra a la empresa AZAFATAS RIOJA, S.L. en el precio de 156.816 euros, IVA incluido, lo que supone un porcentaje de baja del 10,06 % sobre el precio inicial de licitación.

Este contrato comprende tanto la atención de la oficina de turismo situada en la Plaza del Raso, como la caseta de turismo del paseo del Mercadal, pero también la realización de diferentes visitas guiadas por la ciudad. Dentro de las novedades de este contrato también se establece la realización de visitas guiadas teatralizadas o tematizadas en fechas en determinadas fechas de la temporada turística.

En el área de mercados, fue aprobada la cesión de la titularidad de una autorización o licencia de instalación de puesto ambulante en el mercadillo semanal de los jueves, de Calahorra.

En el área de festejos fue aprobada la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades ocio-culturales del Ayuntamiento de Calahorra. Mediante esta convocatoria han sido subvencionadas con 3.000 euros las actividades de charla coloquio, concierto de flamenco y actividades infantiles realizadas por la asociación Club Taurino de Calahorra.

También en esta área fue adjudicado el contrato privado de servicios artísticos para la actuación del espectáculo «DANCETERÍA», de Miss Cafeina y Varri Brava, en el aparcamiento de «El silo» el día 28 de agosto de 2021 en el precio de 44.770 euros, IVA incluido.

Finalmente, fueron aprobadas dos licencias de vado horario nocturno.

Leer más
8 de septiembre de 2020

Comienza la fase de refuerzo de las obras del muro de San Francisco

Actualidad

Este mismo lunes, ha tenido lugar la firma del acta de inicio de las obras de «Refuerzo del muro del antiguo convento de San Francisco y adecuación de su entorno».  Desde los últimos días del mes de agosto han tenido lugar diversas actuaciones preparatorias previas a la fase de intervención directa en el muro, tales como el desbroce de las parcelas afectadas y retirada de distintos elementos singulares.

La empresa Pavimentaciones Morales S.L será la encargada de llevar a cabo la ejecución de las obras, que cuentan con un presupuesto de 441.591,41 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Estas obras han sido largamente esperadas e incluso su inicio inminente fue anunciado en 2013 para ejecutarse en 2014. Tras un proceso de trabajo conjunto con el Gobierno de La Rioja desarrollado durante este último año, las obras han podido ser comenzadas. Por todo ello, agradecemos el trabajo de coordinación para llegar a una rápida solución.

Precisamente, las obras serán cofinanciadas por ambas administraciones, aunque ahora el gobierno regional aportará un importe mayor, pues pasa de los 240.000 a los 291.591,41 euros, por lo que el Gobierno de La Rioja financiará un 66 % de la obra, frente al 60 % acordado previamente.

Por su parte, el Ayuntamiento aportará la cantidad de 150.000 euros, es decir, un 34 %; importe que engloba el coste de redacción del proyecto y dirección facultativa, así como el coste de ejecución de las obras de urbanización de la Plaza Ricardo Díaz Palacio, junto con su entronque con la calle del Horno.

Esta obra se encuentra dentro del empeño del equipo de gobierno por realizar las inversiones pendientes y que han sido postergadas en el casco antiguo, de manera que se mejoren y restauren los espacios urbanos llevando a cabo una transformación urbanística que afecta tanto al muro como a la zona adyacente con el propósito de conseguir un entorno agradable y acorde con el valor arqueológico de la zona.

A la intervención en el muro se une el reciente comienzo de la obra en la calle Eras y las futuras intervenciones en la calle Arrabal, la «Casa de los Curas», «Las Cloacas», la muralla romana en la calle Juan Ramos o la chimenea de la Plaza Obispo Fidel García, entre otras.

La obra preveía su inicio durante el mes de marzo, pero se vio retrasada por la necesidad de modificar el proyecto inicial por motivos de seguridad. Estos motivos se fundamentan en la necesidad de incluir al proyecto de unos tirantes para asegurar el muro durante la ejecución de la obra, lo que supuso un paréntesis que además se vio ampliado por el estado de alarma.

Dicho muro de contención se encuentra catalogado como yacimiento arqueológico con grado de protección I (protección integral), lo cual exige determinadas obligaciones de conservación de elevada entidad, que afectan por un lado a la estructura y, por otro, que afectan al aspecto exterior de la zona.

Los elementos singulares afectados por la obra tales como la fuente ubicada en el muro o  la estatua situada en la plaza Ricardo Díaz Palacio han sido retirados y se encuentran conservados en dependencias municipales.

Leer más
7 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra comenzará la realización de encuestas y toma de datos para la elaboración del Plan de Movimidad Urbana Sostenible (PMUS) de Calahorra

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra tiene la firme determinación de poner en marcha medidas que solucionen de forma efectiva los retos de movilidad y transporte del municipio. Por ello, se ha adjudicado, mediante proceso abierto de licitación, a la empresa Colin Buchanan Consultores, S.A., la redacción del «Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Calahorra» (en adelante PMUS de Calahorra), lo que supone una inversión de 27.588 euros.

Esta actuación se realiza para toda la ciudad y, para el ámbito del casco antiguo en el que se está implementando la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado «Calahorra, dos milenios de futuro», es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

La elaboración de este plan, además de la mejora de la movilidad del municipio, es un paso necesario para el acceso a otras vías de financiación de fondos europeos.

Los primeros pasos en la elaboración del PMUS se realizarán a través de un proceso estratégico y participativo de toma de datos y levantamiento de información que permitirá conocer los hábitos, las necesidades y las preferencias de movilidad de las personas que hacen vida en el municipio.

Con el fin de que la participación de la ciudadanía resulte más sencilla, se realizarán encuestas telefónicas y online, fáciles de responder y estrictamente confidenciales, cuyos resultados guiarán en la construcción de un modelo de movilidad sostenible y centrado en las personas. Por ello, solicitamos a la población su colaboración con este proceso para que esta fase de toma de datos ofrezca la imagen más fiel posible del las necesidades de movilidad de Calahorra.

Un PMUS es un conjunto de actuaciones que buscan un reparto más equilibrado entre los modos de transporte que utilizamos cada día con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y, al mismo tiempo, reducir el impacto medioambiental de nuestros viajes mediante un uso racional del vehículo privado, la mejora del servicio de transporte público, y la priorización de los modos no motorizados en distancias cortas y medias, para los que son más adecuados.

El PMUS de Calahorra procurará integrar todos los retos identificados en materia de movilidad y transporte para transformarlos en oportunidades de actuación e iniciativas comunes dirigidas a conseguir un modelo de movilidad municipal más sostenible y eficiente, compatible con el desarrollo económico, urbano y social por el que trabaja toda Calahorra.

Leer más
7 de septiembre de 2020

Acuerdo de colaboración entre C.D. Calahorra y E.F.B. Juventud Calahorra

Actualidad

Esta mañana comparecían en rueda de prensa, la concejala de deportes, Pilar Bazo, junto con los presidentes de Club Deportivo Calahorra y Escuela de Futbol Base Juventud Calahorra, Tomás Lorente y Carlos Ballesteros, para dar a conocer el acuerdo de colaboración entre ambos clubes.

El compromiso al que han llegado ambas entidades recoge aportaciones desde esta misma temporada; el C.D. Calahorra prestará apoyo con presencia de técnicos y jugadores en eventos organizados por la escuela, permitirá la colocación del escudo del Club en el vestuario, el uso de la segunda equipación en partidos oficiales, hará un seguimiento del buen funcionamiento de la escuela y asesorará desde la dirección deportiva del Club.

La E.F.B. Calahorra se compromete a tener dos coordinadores para metodología y captación y a vestir la equipación que actualmente luce el C.D. Calahorra.
A partir del día 31 de enero de 2021 se ha planteado la fusión de la E.F.B. Calahorra dentro de la estructura del C.D. Calahorra.

El Ayuntamiento ha agradecido a ambas entidades la buena disposición para llegar a este acuerdo y la atención a la propuesta que desde el consistorio se les trasladó, dada la preocupación existente en la pérdida de futbolistas jóvenes a otros clubes de municipios limítrofes.

Finalmente queremos manifestar que esta decisión va en la línea del equipo de gobierno de apoyar y fomentar el crecimiento del deporte base; así como los valores y hábitos saludables desde categorías inferiores, contando con la organización y los recursos encaminados a la profesionalización que el C.D Calahorra pone a la disposición de la juventud calagurritana que le interese este deporte.

Leer más
4 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra cortará dos tramos de calle para ampliar los espacios del recreo de los IES

Actualidad

De cara al inicio del curso escolar 2020-2021, el Ayuntamiento de Calahorra colaborará con las medidas de prevención frente a la COVID 19 cortando dos tramos de las calles Basconia y Julio César durante el horario del recreo, con el objetivo de que exista más espacio para el esparcimiento de los estudiantes de los institutos Quintiliano y Valle del Cidacos.

En concreto, se cortará, de 11:00 h. a 12:50 h.:

1. El tramo de la calle Basconia comprendido entre la avenida del Pilar y la calle Dos de Mayo.
2. El tramo de la calle Julio César comprendido entre la calle Padre Lucas y la calle Basconia.

Se trata, por tanto, de los tramos de vía pública que se encuentran justo a la entrada de los institutos y que en los momentos de recreo son ocupados por un gran número de estudiantes. Esta medida se toma de acuerdo con los Institutos y ante su demanda al Ayuntamiento de colaboración durante el período de los recreos.

Asimismo, la Policía Local de Calahorra realizará una vigilancia más intensa durante este tramo horario para recordar a los y las estudiantes la necesidad de cumplir las recomendaciones de prevención de la transmisión del Coronavirus. Se les solicitará expresamente que mantengan la suficiente distancia entre ellos y se vigilará el uso adecuado de mascarillas.

Pedimos disculpas de antemano por la afección al tráfico de la zona que esta medida pueda suponer pero entendemos que la prevención de la salud es prioritaria.

Leer más
4 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra contará con cuatro policías locales más

Actualidad

Recientemente ha finalizado la primera fase del proceso selectivo unificado para la provisión de nuevos policías locales organizado por el Gobierno de La Rioja. En este contexto, el Ayuntamiento de Calahorra contaba con cuatro plazas vacantes publicadas en sus correspondientes ofertas de empleo público. Mediante este proceso selectivo, las cuatro serán provisionadas.

Además, este proceso cubrirá otras 5 vacantes surgidas dentro del cuerpo por otras opciones de movilidad. De esta manera, cuando concluya finalmente el procedimiento, serán nueve las incorporaciones finales al servicio de Policía Local de Calahorra, con un saldo de efectivos de cuatro más que los actuales.

Así, el pasado 26 de agosto, ante la Alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, fueron nombrados 3 policías locales en prácticas, con destino en Calahorra, a los efectos de la realización del curso de formación en la Academia de Policías de La Rioja.

A este proceso le acompañará en breves fechas el proceso de selección unificado para la provisión de plazas de oficial de policía. En este proceso tiene prevista la selección de tres oficiales.

Todo ello ahonda en el cumplimiento de varios de los objetivos que se marcó el actual equipo de gobierno para esta legislatura: la estabilización de la plantilla de funcionarios municipales y la dotación de los mejores medios técnicos y humanos a las distintas aéreas del Ayuntamiento. En definitiva, la mejora de los servicios ofrecidos a la ciudadanía por el consistorio calagurritano y la renovación, modernización y consolidación de sus recursos humanos.

Leer más
4 de septiembre de 2020

El PROMOSTOCK se adapta a las medidas de prevención frente a la COVID 19

Actualidad

El PROMOSTOCK de verano se desarrollará los días 5 y 6 de septiembre Calahorra. Esta es una actividad organizada por el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de comercio, y en colaboración con las asociaciones Calahorra Ciudad Comercial y la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, en el marco del contrato de publicidad de las actividades de dinamización comercial.

Asimismo, el PROMOSTOCK de verano viene desarrollándose en los propios comercios durante toda la semana.

El desarrollo de esta actividad cuenta con la autorización del Gobierno de La Rioja y estará adaptado para el cumplimiento de la resolución de 1 de septiembre de 2020 por la que se dictan nuevas medidas de prevención e higiene para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

El lugar de celebración del mercado será la calle Mártires, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas. En esta ocasión contará con 32 participantes de los sectores comerciales de textil, calzado, ropa deportiva, ropa infantil, serigrafías o ropa de trabajo, entre otros.

Los accesos y los aforos estarán controlados de manera que se realizarán del mismo modo que el mercadillo semanal de los jueves. Las entradas principales al mercado será las calle Cavas y la calle Teatro. En la calle Mártires, solo se permitirá la entrada al mercado por la acera procedente de la calle Bebricio, mientras que la salida se realizará por la acera que conduce al paseo del Mercadal. En todos los accesos habrá personal de control de aforo para evitar las aglomeraciones. Los accesos serán cerrados si se completara el aforo permitido en el mercado.

Asimismo, será obligatorio el uso de la mascarilla, habrá gel hidroalcohólico en cada expositor, se señalarán los carriles de subida y bajada y se establecerá una adecuada separación entre puesto de tres metros y deberá garantizarse que no se producen aglomeraciones dentro de los stands. Tampoco estará permitido el consumo de alcohol ni tabaco dentro del espacio del PROMOSTOCK.

La adaptación de esta actividad a las medidas sanitarias supone un importe esfuerzo de organización planificación y control. Este esfuerzo es posible gracias al compromiso de la ciudadanía con el cumplimiento de las medidas sanitarias y la responsabilidad que ha demostrado el pequeño comercio de Calahorra adoptando las medidas necesarias para evitar la difusión de la pandemia.

Leer más
3 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra presenta las actuaciones del I Concurso de audiovisuales «El reto de la igualdad»

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra, a través del área de igualdad, convocó recientemente el I Concurso de audiovisuales «El reto de la igualdad». Para presentar los vídeos ganadores comparecían esta mañana en rueda de prensa Esteban Martínez, portavoz del Equipo de Gobierno y Flor Lavilla, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra, junto con algunas de las personas ganadoras de los premios.

Lavilla, que ha desgranado los objetivos generales de la actividad, ha destacado que «estos premios son el resultado de varias semanas e incluso meses de trabajo e ilusión realizados por personas fundamentalmente muy jóvenes en el que se muestran mensajes que refuerzan las ideas clave de la igualdad de género como valor a alcanzar en nuestra sociedad, y que muestran actitudes de respeto, libertad, autonomía, corresponsabilidad o rechazo de cualquier manifestación de violencia sexista. Se trata de una iniciativa destinada a incrementar la concienciación sobre la importancia de alcanzar una igualdad real entre mujeres y hombres».

El concurso se ha organizado en dos categorías. La primera, para personas entre 14 y 17 años y, la segunda, para personas mayores de 18 años. En ambas categorías se han repartido un primer premio de 1.000 euros, un segundo premio de 500 euros y un tercer premio de 200 euros. Los vídeos tienen una duración máxima de 1:30 minutos.

Al concurso se presentaron un total de 11 trabajos: 3 en la primera categoría y 8 en la segunda. Los trabajos ganadores han sido los siguientes:

Categoría 14 a 17 años:

· Primer Premio: «Por un futuro con igualdad», de Blanca Ruiz de Gopegui.
· Segundo Premio: «Que no te pongan límites», de Paula Sastre y Maite Sánchez.
· Tercer Premio: «La rebelión de las muñecas», de Carmen Ramírez.

Categoría de mayores de 18 años

· Primer premio: «Pesos», de Raquel Martínez.
· Segundo Premio: «Deja vivir», de Alicia Fernández.
· Tercer Premio: «Dar la cara», de Alejandro González.

Estos trabajos se difundirán a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Calahorra (YouTube, Facebook, Twitter e Instagram) durante el fin de semana y también serán protagonistas de otras actuaciones de carácter educativo que llevará a cabo el área de igualdad dentro de su programa anual de actividades.

Exposición «El reto de la igualdad»

Paralelamente, se ha creado una exposición itinerante con el mismo título e idénticos objetivos que el concurso de manera que sirvan como un instrumento de educación en igualdad para la ciudadanía.

Esta exposición itinerante será expuesta y guiada en los centros escolares, así como en otros recursos comunitarios de la localidad. Asimismo se expondrá en las diferentes sesiones informativas y formativas que se irán desarrollando a lo largo de todo el año desde el área de Igualdad, dirigidas a niñas y niños y a sus familias.

La exposición consta de 10 paneles con los siguientes títulos, que realizan un recorrido para reflexionar sobre aspectos relacionados con la igualdad, los estereotipos de género, los inconvenientes de la desigualdad y las ventajas de la misma para mujeres y hombres o para concienciar como las mujeres han sido invisibilizadas y lo que realmente ha supuesto el movimiento feminista en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres.

Por su parte, el portavoz del Equipo de Gobierno, Esteban Martínez, ha felicitado a las personas ganadoras del concurso y ha destacado «el compromiso del Ayuntamiento de Calahorra con los principios democráticos de nuestro ordenamiento constitucional, entre los que se encuentra la igualdad, y por tanto, también la igualdad de género».

Todo ello «queda demostrado con el desarrollo de esta actividad, pero también con la aprobación del Primer Programa de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Calahorra que engloba el primer Plan de Igualdad del Municipio de Calahorra y las actividades de sensibilización que se irán realizando a lo largo de todo el año. Unas actuaciones que, en global, implican una inversión de 64.000 euros. Un programa inédito en nuestra ciudad».

Y también ha remarcado el compromiso de puesta en marcha de las actividades previstas dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Así, «se coloca a Calahorra en el mapa de las ciudades comprometidas con la igualdad y la erradicación de la violencia de género, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030».

Leer más
3 de septiembre de 2020

El segundo sorteo Bimilenaria Cultural contó con 84 premios a canjear en el comercio y la hostelería de Calahorra en septiembre

Actualidad

Este miércoles 2 de septiembre se celebró el segundo sorteo del programa «Bimilenaria Cultural» organizado por la concejalía de festejos para la dinamización del comercio y la hostelería a través de las actividades ocio-culturales organizadas durante el mes de agosto. La iniciativa nace de la colaboración entre el Ayuntamiento y la hostelería de la ciudad, por medio de las asociaciones comerciales calagurritanas.

El sorteo, que se celebró en el salón de plenos, contó con la presencia del concejal de festejos Antonio León y se repartieron 84 premios de los 140 establecimientos calagurritanos que los han aportado.

Aquellos establecimientos que no hayan participado todavía y quieran colaborar en próximo sorteo, podrán hacerlo entregando su vale de premio en la recepción del ayuntamiento.

Con esta medida se pretende animar a los clientes del comercio calagurritano, al mismo tiempo que genera movilidad de clientes entre establecimientos, para que así se puedan dar a conocer.

Los establecimientos que repartieron cada boleto ganador serán los que se pondrán en contacto con sus clientes que hayan resultado premiados y les entregarán el vale con el premio que les ha correspondido.

Leer más
3 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Calahorra atenderá las 247 solicitudes de ayudas de liquidez frente al COVID-19

Actualidad
  • Tal y como se anunció, se ampliará el crédito disponible para conceder el 100 % de las solicitudes que cumplan los requisitos lo que supondrá una inversión máxima de 370.500 euros.
  • La tramitación de estas ayudas suponen un compromiso del equipo de gobierno para paliar los efectos económicos negativos de la pandemia.

El Ayuntamiento de Calahorra convocó el pasado 20 de julio las bases de la convocatoria de subvenciones para la reactivación económica de Calahorra, destinada a empresas y profesionales que tuvieron que permanecer cerrados como consecuencia del Estado de Alarma ocasionado por la COVID 19.

El plazo para la presentación de estas solicitudes finalizaba el 14 de agosto y en la actualidad la Agente de Promoción del Empleo Local se encuentra evaluando las 247 solicitudes presentadas.

Actualmente, el presupuesto general cuenta con una partida de 145.000 euros que fue aprobada en el pleno de junio de 2020 con los únicos votos favorables del PSOE e IU; unos fondos aprobados con el compromiso de ser ampliados con el importe necesario para que ningún beneficiario que cumpla los requisitos quede sin ayuda. Para ello, se contará con los créditos sobrantes de las partidas de festejos o personal.

La tramitación y concesión de estas ayudas son un compromiso del equipo de gobierno para paliar los efectos económicos negativos que la pandemia tuvo en aquellos negocios que tuvieron que cerrar como consecuencia del estado de alarma.

En estos momentos, se están realizando solicitudes de subsanación y justificación de solicitudes mal cumplimentadas con el objetivo de poder resolverlas lo antes posible.

Estas ayudas se unen a las líneas establecidas por el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, para la financiación de adaptaciones de los negocios a las necesidades de prevención frente al COVID, fomento del comercio on-line, etc.

Dentro del área de promoción económica del Ayuntamiento de Calahorra, estas ayudas se unen a las modificaciones del contrato de publicidad de actividades de dinamización comercial, como por ejemplo la creación de un marketplace para fomentar la venta on-line de nuestros comerciantes, los bonos de comercio conveniados con la FER y el programa «Bimilenaria Cultural» enfocado principalmente al fomento de la hostelería y la restauración.

Todo ello supone un paquete importante de impulso a actividad económica de la ciudad con el objetivo de paliar las consecuencias de la crisis económica en aquellos sectores de la ciudad más afectados por la misma.

El Ayuntamiento de Calahorra permanece alerta de cara al futuro cercano para seguir realizando actividades de impulso de nuestra actividad económica, adaptándonos a la evolución de la pandemia y sus consecuencias.

Leer más
2 de septiembre de 2020
1 2 232 233 234 235 236 278 279