Noticias
EN PORTADA

Ganadores del concurso de lemas de las Jornadas de Adolescencia
El concejal de Juventud, Iván Jiménez, ha entregado los premios a los ganadores del primer concurso de lemas sobre la ‘Igualdad de género’, convocado por el Ayuntamiento de Calahorra dentro de las Jornadas de Adolescencia, que se están desarrollando esta semana.
La alumna de 2º de Educación Primaria del colegio Aurelio Prudencio, Noa Moral con su lema ‘El respeto no tiene género, es un derecho de todos’, ha ganado el premio de la primera categoría dirigida a estudiantes de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria.
En la categoría para los cursos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, la de mayor participación, el jurado ha decidido conceder 3 premios a los alumnos del colegio San Andrés Islam Bertayeb por su eslogan ‘La igualdad no se pide, se construye’ y a Adam Gamin por su lema ‘Si nos educas igual, seremos iguales’ y a Rocío Adán, del colegio Aurelio Prudencio, por su propuesta titulada ‘Somos diferentes, pero valemos lo mismo’.
El lema ‘La igualdad abre puertas, el respeto las mantiene abiertas’ del estudiante del colegio Santa Teresa Raúl Gil de Gómez ha obtenido el premio de la categoría ESO.
Han quedado desiertos los premios de las categorías Educación Infantil y Especial y la de Bachillerato y Formación Profesional debido a que no se han presentado trabajos.
Todos los ganadores han recibido 50 euros en material escolar.
El jurado ha valorado la concisión de los eslóganes, el mensaje positivo que transmiten y la adecuación a los valores de los derechos del ser humano.
En total se han presentado 116 lemas.
El Ayuntamiento de Calahorra felicita a todos los premiados y agradece la participación de los escolares de la ciudad.
Proyección de ‘Las sufragistas’ hoy
Las Jornadas de la Adolescencia concluyen hoy con la proyección de la película ‘Las sufragistas’ (2015) en los cines Arcca a las 20:00 horas para el público en general.
Para asistir es necesario retirar la invitación previamente en la taquilla de los cines.
Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Ben Whishaw y Meryl Streep protagonizan este film, dirigido por Sarah Gavrony, que cuenta la historia de las sufragistas inglesas que lucharon por el derecho al voto y otros derechos políticos a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.
Los estudiantes de Educación Secundaria de los centros educativos de Calahorra visionarán ‘Las Sufragistas’ hoy por la mañana también en los cines Arcca.
El Ayuntamiento adecúa las escaleras de la cuesta del Peso
- El Ayuntamiento de Calahorra, a través del parque de servicios ha realizado una serie de modificaciones para hacer más seguras las escaleras de la cuesta del Peso.
- Estas reparaciones responden a la necesidad de mejorar la seguridad de las escaleras, sobre las que ya se actuó en 2018, pero que seguían produciendo caídas y molestias entre los vecinos y viandantes.
El Ayuntamiento ha realizado una actuación en las escaleras de la cuesta del Peso. Dichas reparaciones han consistido en la construcción un escalón más, ya que existía un desnivel de hasta 40 centímetros. Pero además, se ha completado el pavimento que se había dejado en mal estado en la actuación del 2018, se ha eliminado un escalón que no era uniforme en la parte superior de la escalera, se han rematado las esquinas de cada escalón y se ha colocación de una barandilla central para facilitar el apoyo a la hora de utilizar estas escaleras.
La mayor parte de estos trabajos se han realizado con medios propios a través del Parque Municipal de Servicios, a excepción de la barandilla, que ha sido contratada a un taller externo por importe de 1.386 Euros.
Estas escaleras han provocado más de un accidente y han producido numerosas quejas, todas ellas fundadas sobre el estado en el que se encontraba ya que ocasionaban mucha inseguridad. La actuación realizada, aunque menor, permite la utilización de estas escaleras en unas condiciones mínimas de seguridad que esperamos evite las caídas y quejas que generaba la solución anterior.
El Ayuntamiento de Calahorra sigue comprometido con la mejora del mantenimiento diario de la ciudad, también en la realización de pequeñas obras que tienden a mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas que utilizan este paso.
ANTES
DESPUÉS

La Junta de Gobierno aprueba el expediente de contratación para el aprovechamiento de 2.481 unidades de chopo en el paraje de «La Rota»
El valor estimado del contrato asciende a 161.825,97 euros más IVA, que podrá ser mejorado al alza.
La Junta de Gobierno de este lunes 26 de abril, aprobó el expediente de contratación para el aprovechamiento de 2.481 unidades de chopo maderable en la chopera municipal ubicada en el Paraje de «La Rota».
El Ayuntamiento de Calahorra es propietario de diversas parcelas destinadas al cultivo de chopo y sobre las cuales se realiza aprovechamiento maderero.
Una vez cumplido el ciclo productivo de la chopera; y obtenidos los permisos necesarios para instruir el expediente de contratación tras la medición en campo por parte de personal del Parque Municipal de Servicios; se estimó que el objeto del presente contrato fuera la enajenación de aprovechamiento de madera de chopo para desenrollo de 895 y 1.586 unidades en cada una de las parcelas existentes en las choperas municipales.
Teniendo en cuenta la ubicación y las características de las choperas cubicadas, se ha considerado pertinente dividir el contrato en dos lotes referentes a las 2.481 unidades de chopo objeto de licitación. De este modo esta división permitirá el desarrollo de un aprovechamiento diferenciado que facilite el acceso al procedimiento a diferentes operadores, promoviendo una mayor concurrencia.
El contrato que tiene un plazo de ejecución desde la adjudicación de seis meses; supone un importe de partida de 49.406,60 Euros más IVA y 112.419,37 euros más IVA para cada uno de los lotes, que en ambos casos podrán ser superados al alza por los contratistas.
Apertura del primer tramo de la calle Eras
El Ayuntamiento de Calahorra ha procedido a la apertura desde hoy mismo del primer tramo de la calle Eras comprendido entre las calles Justo Aldea y Doctor Chavarría. En estos momentos se permite la circulación desde Justo Aldea en sentido Doctor Chavarria.
La calle Santa Teresa de Jornet queda abierta únicamente para el acceso a la Policía Local.
Provisionalmente, hasta la finalización de las obras se ha colocado señalización que indica la prohibición de estacionar y el sentido de la calle con señales de dirección prohibida.
ANTES

DESPUÉS

El colegio Santa Teresa recibe un diploma por su participación en el concurso de microrrelatos «Benjamin de Sefarad» organizado por la Red de Juderías de España
- El microrrelato «Un día diferente» presentado por uno de los cursos del Colegio y coordinado por la profesora Olga Moreno ha sido seleccionado y publicado en el libro de microrrelatos de la segunda edición de este concurso.
- La tercera edición abierta hasta el 15 de mayo.
Desde la primera mitad de 2020, y dentro de su proyecto educativo «Benjamín de Sefarad» la Red de Juderías de España convocó la segunda edición del concurso de microrrelatos «Benjamín de Sefarad», dirigido a escolares españoles con el objetivo de promover entre ellos el conocimiento del legado judío de nuestro país.
El concurso ha contado con una altísima participación, de más de 150 escolares pertenecientes a más de 35 colegios de 25 provincias españolas. El concurso ha estado dotado con premios canjeables por viajes de una cuantía importante: 1.200 Euros para el ganador y 200 Euros por finalista.
En este caso, el Colegio Santa Teresa ha recibido un diploma que acredita la participación de sus alumnos en este concurso. Además, se ha hecho una mención especial a los alumnos de 1º de la ESO que, coordinados por los profesores Olga Moreno y Guillermo Martínez, realizaron este microrrelato. Esta mención especial les da derecho al relato a aparecer en la publicación realizada por la Red de Juderías de España en la que se han seleccionado 30 de los más de 150 relatos presentados.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra y sus concejalías de Turismo y Cultura, se quiere agradecer al Colegio Santa Teresa su participación en este concurso. Para el consistorio es un orgullo que Calahorra aparezca en este libro dentro de la selección de las 30 mejores historias, con un relato que nos hace reflexionar sobre las consecuencias que para el pueblo sefardí tuvo la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos en 1492.
Preguntado por las motivaciones a la hora de escribir el relato, uno de los alumnos representantes ha comentado que «fue una muestra de injusticia que solo por pertenecer a otra religión se tomara una medida así.»
El objetivo de este concurso es dar a conocer el importantísimo legado judío que atesoramos en España y concretamente en Calahorra y que es aún muy desconocido, concienciando en la importancia de la defensa de este patrimonio material e inmaterial, y en su aportación a nuestra cultura.
Participa en la Tercera Edición hasta el 15 de mayo
Un año más, el programa educativo «Benjamín de Sefarad» de la Red de Juderías quiere dar a conocer entre los estudiantes el legado judío de las ciudades que forman parte de la Red de Juderías de España.
Para ello, desde el Ayuntamiento de Calahorra y la propia Red de Juderías invitamos a todas y todos los estudiantes de Calahorra que cursan 6 º de Primaria y 1º de la ESO, a convertirse en «Descubridores de Sefarad» de un modo ameno y divertido participando en la tercera edición de este Concurso de Microrrelatos.
La temática del concurso es la de «Viajes sefardíes» y pretenderá que los alumnos reflexionen sobre las diferentes motivaciones de los viajes, desde el ocio, al comercio, pasando por el exilio o la huida.
Más información https://redjuderias.org/3a-concurso-de-microrrelatos-2020/
La Junta de Gobierno aprueba la compra de 100 aparcabicis para su instalación por toda la ciudad
El Ayuntamiento de Calahorra apuesta por la promoción y mejora de los espacios y los medios destinados al fomento del uso de la bicicleta en la ciudad; considerando que uno de los problemas que disuaden a la población de su uso, se encuentra en la dificultad de aparcar las bicicletas de una forma segura.
Para ello, la Junta de Gobierno de este lunes 26 de abril, ha aprobado la adquisición de aparcabicis para 100 bicicletas, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, por un importe total de 8.591 euros, que serán instalados por toda la ciudad reafirmando el interés del Equipo de Gobierno en la mejora de la movilidad sostenible en todo el municipio, fomentando el uso de la bicicleta con esta iniciativa.
La instalación de los aparcabicis se realizará de manera agrupada en distintos centros educativos, edificios municipales, áreas residenciales, comerciales y deportivas; además de en Fundación Hospital de Calahorra y el centro de salud de Calahorra.
El uso de la bicicleta presenta notables ventajas tanto por su condición de medio de transporte respetuoso y limpio con el medio ambiente; así como por sus indiscutibles beneficios económicos y saludables.
El Equipo de Gobierno está trabajando en la promoción de uso de medios de transporte alternativos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, los cuales son una herramienta clave frente al cambio climático y en el desarrollo de la calidad urbana.
Calahorra es una ciudad accesible que cuenta con todos los servicios necesarios a escasa distancia, por lo que se busca que la bicicleta sea considerada como un medio de transporte cotidiano y habitual creando los servicios necesarios para facilitar su uso entre la población calagurritana.
Esta actuación se enmarca dentro de las previstas en el documento de avance del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que será acompañada de otras que se irán implementando progresivamente.
Los bonos de comercio se ejecutan al 99,26 % y dejan 540.000 Euros en Calahorra
- La Junta de Gobierno Local aprobó la quinta liquidación de bonos, a la espera del cierre definitivo de la campaña.
La Junta de Gobierno Local (JGL) de ayer, lunes 26 de abril de 2021, aprobó la quinta liquidación de comercio y hostelería locales, más conocidos como «Bonos Calahorra».
Se trata de la quinta y última liquidación de una campaña de bonos exitosa por cuanto ha supuesto una contribución efectiva para el sostenimiento del comercio y la hostelería locales.
Entre el 18 de marzo y 15 de abril se han canjeado 2.440 bonos por importe de 48.800 Euros, de los cuales el Ayuntamiento subvenciona el 30 %, es decir, 14.640 Euros. El importe en ventas se calcula en más de 65.880 Euros.
Hasta la fecha, se han canjeado un total de 19.851 bonos (99,26 %), por importe total de 397.020 Euros, que han tenido un impacto económico de alrededor de 540.000 Euros.
Ahora, la empresa gestora de estos bonos terminará de cerrar la campaña resolviendo incidencias pendientes que afectan al 0,74 % de los bonos puestos en circulación.
Cabe recordar en este sentido que los bonos de comercio fueron lanzados el pasado mes de diciembre para animar las compras, especialmente de la campaña navideña y que se agotaron en apenas 25 días. Precisamente en las primeras liquidaciones se habían consumido prácticamente el 50 % de ellos.
Pero igualmente los efectos positivos de estos bonos se han ido sucediendo a lo largo de toda la campaña, puesto que el Ayuntamiento ha ido agilizando las liquidaciones y los ingresos a los establecimientos de manera quincenal, salvo en el período en el que la campaña fue interrumpida para no perjudicar a los establecimientos obligados a cerrar como consecuencia de las medidas tomadas para afrontar la tercera ola del Coronavirus.
El Ayuntamiento de Calahorra se siente satisfecho con el funcionamiento de esta iniciativa y trabaja ya en la puesta en marcha de nuevas campañas de bonos para ponerlas en marcha lo antes posible, de manera que tenga efectos positivos durante el verano.
En el área de Urbanismo, fue aprobado el convenio urbanístico de gestión para la sustitución del aprovechamiento que corresponde al Ayuntamiento en el sector S12 «Variante Norte 1» del Plan General Municipal de Calahorra por su equivalente en metálico, que ha supuesto unos ingresos a las arcas municipales de 185.752,45 Euros. La Junta de Gobierno procede a la aprobación definitiva de este convenio que fue expuesto al público por el plazo de 30 días en el que no se han presentado alegaciones.
En el apartado de licencias, fueron aprobadas dos licencias de primera ocupación, una de nave de sala de embotellado de vino en calle Monte Perdiguero-Tejerías; y otra para nave de almacén en calle Rifondo-Tejerías.
También fue aprobada una licencia de segregación de fincas con agrupación posterior en el término de Cascajo.
Finalmente, fue aprobada una licencia de derribo en la calle Trastamara.
En el área de Contratación, fueron aprobadas diversas prórrogas de contratos:
- El contrato de servicios de transporte colectivo y urbano de pasajeros mediante autobús fue prorrogado forzosamente hasta el 1 de agosto de 2021, fecha en la que está prevista la entrada en vigor de un nuevo contrato.
- También fue prorrogado, en este caso por un año, el contrato de servicios de mantenimiento integral a todo riesgo de los ascensores, montacargas y plataformas de los edificios municipales, hasta el 4 de julio de 2022.
- Igualmente, fue prorrogado el contrato de suministro de raciones alimenticias a personas detenidas en la Policía Local por un año hasta el 7 de agosto de 2022.
En el apartado de liquidaciones, fue devuelta la garantía definitiva y cancelado el aval del anterior contrato de servicio de ayuda a domicilio.
En el área de Cultura fue aprobada la cesión de uso de la instalación del Teatro Ideal de Calahorra a la Asociación Juventudes Musicales de Calahorra para realizar el concierto «Ludwig Van Beethoven, 25 º Aniversario» el 29 de mayo de 2021.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 345.588,26 Euros.
El Pleno ordinario del mes de abril aprobará definitivamente la legalización del escudo y la bandera de la ciudad
· Además, el pleno aprobará inicialmente el reglamento del Consejo Sectorial del Plan Municipal de Igualdad del municio de Calahorra.
Esta tarde, a las 20:00 horas, tendrá lugar el pleno ordinario del mes de abril en el que el Equipo de Gobierno continuará con la aprobación de importantes asuntos para la ciudad.
En primer lugar, se someterá a votación la aprobación definitiva de la legalización de los símbolos de la ciudad, escudo y bandera, que fue aprobado inicialmente en el pleno de febrero tras incorporar las conclusiones del informe preceptivo de la Real Academia de la Historia para su aprobación por parte del Gobierno de La Rioja.
Tras un período en el que el expediente ha estado expuesto al público junto con toda la documentación preceptiva en el que no se ha producido ninguna alegación, el pleno de esta tarde deberá aprobar definitivamente estas armas de la ciudad como escudo y bandera, conforme a las leyes de la heráldica y la vexicología.
El siguiente paso será remitir el expediente completo a la Dirección General de Política Local del Gobierno de La Rioja para que resuelvan definitivamente esta legalización conforme a lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley 1/2003, de la Administración Local de La Rioja.
El Equipo de Gobierno también someterá a votación del pleno la aprobación inicial del Reglamento del Consejo Sectorial del Plan Municipal de Igualdad del municipio de Calahorra.
Este reglamento se trae a pleno tras la aprobación el pasado mes de marzo la creación de dicho consejo sectorial.
El reglamento ordena el funcionamiento de este consejo, constituido como órgano colegiado de participación sectorial con carácter consultivo, que asesorará a la entidad local en todas las cuestiones relativas a sus competencias.
En este consejo tendrán cabida representantes de diferentes asociaciones del municipio de Calahorra cuya labor guarda relación con el desarrollo de las políticas locales en el ámbito de la igualdad. También serán vocales del pleno de este Consejo, un representante de cada grupo político integrante de la Corporación, representantes del Centro de Salud, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de los centros educativos de diferentes etapas así como de las AMPAS, del tejido empresarial y de los sindicatos.
Una vez aprobado, el expediente será sometido a información pública por un plazo de 30 días en el Tablón de Anuncios y en el Boletín Oficial de La Rioja, para que los vecinos e interesados legítimos puedan examinar el expediente y presentar observaciones, reclamaciones o reparos.
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto para la climatización de la calle Teatro
- El proyecto prevé una inversión de 159.952,15 Euros, e incluye por primera vez la colocación de placas solares para autoconsumo en un edificio municipal.
- La licitación de estas obras será aprobada la próxima semana.
La Junta de Gobierno Local de este lunes, 26 de abril, ha aprobado el proyecto técnico de renovación de la instalación de climatización en el edificio destinado a oficinas municipales situado en la calle Teatro, 2.
Esta inversión está enmarcada en la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro y, por tanto, es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El proyecto renovará una instalación de climatización colectiva centralizada para las tres plantas destinadas a oficinas, que tiene una antigüedad superior a 20 años, que presenta problemas de funcionamiento y conlleva un gasto energético y económico importante.
El precio inicial de licitación será de 159.952,15 Euros, dotados presupuestariamente gracias a la incorporación de créditos al presupuesto municipal aprobada el pasado 15 de abril con los únicos votos favorables de PSOE e IU.
El proyecto redactado, elaborado por ESTUDIO 18, S.L., prevé la instalación de una bomba de calor aerotérmica que será instalada en la actual terraza en la cubierta del edificio. Dicha terraza será cubierta y cerrada convirtiéndose en una «sala de máquinas».
Adicionalmente, se instalarán placas fotovoltaicas destinadas a autoconsumo que reducirá las emisiones a la atmósfera de gases contaminantes de la instalación de climatización con un aporte de energía 100 % renovable que cubrirá en torno al 40 % de la demanda energética de climatización del edificio estudiado.
El Ayuntamiento de Calahorra continúa así ejecutando la EDUSI, dentro de la línea de financiación destinada a la mejora de la eficiencia energética (LA3R) gracias a una actuación que además incorpora por primera vez una instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo.
La XXXVI Muestra Itinerante de Arte Joven de La Rioja se podrá visitar en Calahorra del 23 de abril al 1 de junio en el Museo de la Romanización
En la exposición podemos ver obras de pintura, escultura, fotografía, instalación, piezas de vídeo y de creación digital. Y entre los proyectos de profesionalización se exponen trabajos de fotografía, arte contemporáneo y nuevas tecnologías.
Los autores participantes son 15 artistas, todos ellos de entre 17 y 35 años. Entre sus nombres encontramos 6 artistas riojanos y 8 de otras ciudades españolas: Barcelona, Málaga, Vitoria, Avilés (Asturias), Cádiz, Valencia, Basauri (País Vasco) y Jerez de la Frontera. Incluso hay artistas de otras nacionalidades como México, residente en nuestro país.
De entre los trabajos expuestos cabe destacar las 3 obras premiadas por el jurado: «A World in Ruins» del artista Christian Lagata, «Muleta» de Rafael Blasco y «Penurias» de Lle Godoy.
Destacar también los Proyectos de Profesionalización expuestos: «Trncyxion» de Leo Pum, «La naturaleza de la bestia» de Zorromono y «Archaia» de Verónca Losantos. Proyectos tutelados por Mónica Yoldi, Jesús Rocandio y Julio Hontana.
La exposición está organizada por El Instituto Riojano de la Juventud, perteneciente a la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja. Sus objetivos son por un lado, promocionar el talento de los jóvenes creadores participantes, y por otro, fomentar el interés de los jóvenes por las prácticas artísticas contemporáneas.
La Muestra de Arte Joven en La Rioja cuenta además con la colaboración de las instituciones más relevantes en relación con al arte de nuestra Comunidad: el Museo de La Rioja, el Museo Würth La Rioja, la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), la Casa de la Imagen y el I.E.S. Batalla de Clavijo. La Muestra de Arte Joven cuenta también cada año con el apoyo de las Corporaciones Locales de La Rioja (Ayuntamiento de Calahorra, Ayuntamiento de Briones y Ayuntamiento de Santo Domingo) que, junto con otras instituciones, permiten realizar y acoger las diferentes exposiciones de la Muestra Itinerante en las salas destinadas a tal efecto en sus propios municipios.
Las obras de arte que pueden verse en esta exposición, fueron escogidas de entre las más de quinientas recibidas en la convocatoria. El jurado encargado de la selección estuvo presidido por Paco Rivero, director del IRJ, y formado por Mónica Yoldi, directora de la ESDIR, Silvia Lindner, directora de Museo Würth La Rioja, Jesús Rocandio, director de Casa de la Imagen, Julio Hontana, artista, profesor y comisario de exposiciones, y Marta García, profesora de Bachillerato Artístico del I.E.S. Batalla de Clavijo.
El Ayuntamiento de Calahorra mantiene su compromiso con la divulgación y el fomento del arte juvenil y agradece la colaboración ofrecida por el IRJ en este sentido, que contribuye también a la consolidación del Museo de la Romanización como un espacio vivo destinado al mejor conocimiento por parte de la población del arte y la cultura.
Aparecen restos del antiguo puente de piedra sobre el Cidacos en las obras de la calle Arrabal
- Se va a proceder a realizar un estudio para conocer el alcance de los restos que puedan encontrarse en el subsuelo.
Con motivo de las obras que se están llevando a cabo para la urbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal, durante la mañana del jueves 22 de abril salieron a la luz unos restos de estructuras que han sido identificadas como parte del antiguo puente de piedra que, cruzando sobre el río Cidacos, constituía uno de los principales acceso a la ciudad de Calahorra al menos desde la Edad Media.
De acuerdo a la documentación conocida, se trataba de un puente compuesto por 7 arcos de distintos tamaños, y así mismo se sabe que a lo largo de los siglos y en numerosas ocasiones recibió el impacto de las avenidas y desbordamientos del Cidacos, provocando serios daños y desperfectos que requerían costosas reparaciones, hasta que en el siglo XIX se abandonó definitivamente dado su mal estado y se terminó de demoler algunas de sus partes.
Lo que de momento parece que se ha encontrado es el arranque en piedra de uno de sus arcos en el extremo que se localiza junto a la calle San Miguel, y donde se encontraba el antiguo Hospital. También se han identificado partes de otras estructuras próximas que posiblemente puedan corresponder al conjunto del puente, aunque de momento es un poco pronto para asegurarlo.
En estos momentos se está procediendo a acotar la localización y trazado de los restos conservados, para a continuación tratar de definir su diseño y verificar su estado de conservación. Todo lo que quede descubierto será debidamente documentado y topografiado.
El Ayuntamiento de Calahorra, al igual que sucede en la calle Eras, esperará a los resultados del estudio sobre estos restos para tomar las decisiones oportunas. El consistorio calagurritano prioriza la conservación de los restos si fuera posible y con este criterio general está enfocando todos los hallazgos que aparecen en las urbanizaciones que se están desarrollando en el casco antiguo de Calahorra.
Cabe recordar que esta actuación está enmarcada en la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro», por lo que es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.









