Noticias
EN PORTADA

El Ayuntamiento instalará 29 nuevas cámaras de vigilancia en la ciudad y en los polígonos industriales para mejorar la seguridad de Calahorra
- La Junta de Gobierno Local licita la iluminación de la ruta ‘Parque del Cidacos-pantano El Perdiguero’
- En 2025 se han concedido un total de 92 bonos culturales a los jóvenes calagurritanos de 18 años
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria de esta semana:
Licitación de contratos
El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a licitación el contrato de suministro e instalación de sistema inteligente de vigilancia de tráfico, cuyo tipo de licitación máximo asciende a 210.407,66 euros.
El pliego contempla la colocación de 29 nuevas cámaras por toda la ciudad y los polígonos industriales.
El plazo de entrega es de 2 meses y a la hora de adjudicar la mesa de contratación tendrá en cuenta el precio (60%), el plazo de ejecución (20%) y el plazo de garantía (20%).
El nuevo sistema inteligente de vigilancia de tráfico estará basado en cámaras IP con capacidad de lectura de matrículas, control de tráfico, grabación de imágenes y un sistema de gestión centralizada, que permita desde una única aplicación la monitorización y gestión del sistema propuesto.
La finalidad de este contrato es aumentar la protección y seguridad ciudadana en el término municipal, así como la efectividad de los cuerpos de seguridad; ofrecer un servicio de vigilancia permanente las 24 horas y mejorar la seguridad vial tanto en la detección de siniestros como en su posterior estudio y la movilidad.
Asimismo, va a permitir la mejora en la velocidad de respuesta por parte de la Policía Local, el descenso de la indisciplina viaria, el estudio con datos objetivos para mejorar la movilidad de personas y vehículos y la colaboración con otros cuerpos y fuerzas de seguridad.
Estas nuevas cámaras se suman a las 67 cámaras de seguridad y 11 videograbadoras instaladas ya en edificios públicos y en calles de la ciudad.
Con esta actuación el Ayuntamiento quiere mejorar la seguridad de Calahorra.
También ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato para la renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior en los centros de mando 7 y 8 (del parque del Cidacos) y la nueva iluminación de la ruta ‘Parque del Cidacos-pantano ‘El Perdiguero’ por un tipo de licitación de 360.831,74 euros, que puede ser mejorado a la baja.
Es una actuación de la Línea 3 ‘Rutas verdes de Calahorra’ del Plan de Sostenibilidad turística ‘Calahorra Enogastronómica’, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
El proyecto define las actuaciones necesarias para realizar obras de mejora de la eficiencia energética, la seguridad, la integración paisajística y la sostenibilidad de los espacios públicos, mediante soluciones tecnológicas de última generación.
Para ello, se contempla la sustitución de luminarias obsoletas por equipos LED de alta eficiencia, la instalación de luminarias solares autónomas en tramos no electrificados y la renovación de columnas y soportes con criterios de durabilidad y diseño compatible con el entorno. También la renovación y actualización de los cuadros de mando y control de alumbrado, la instalación de las conducciones eléctricas y la implementación de una plataforma de telegestión que permitirá adaptarse a las necesidades del Ayuntamiento y gestionar de una manera eficiente el alumbrado público por parte de la propiedad.
El objetivo de estas obras es renovar el alumbrado exterior de la zona que afecta al parque del Cidacos con luminarias de tecnología led y sistema de regulación de flujo luminoso para mejorar la eficiencia energética, así como iluminar la ruta que une el parque con el embalse de El Perdiguero.
El plazo de ejecución es de 4 meses y los criterios de adjudicación son el precio (45%), mejoras (30%) y memoria técnica (25%).
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas de todos estos contratos están publicados en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación de Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Adjudicación de contratos
La Junta de Gobierno Local ha ratificado la propuesta de la mesa de contratación de adjudicar la enajenación de la parcela municipal U.E.-5.1-E ‘Silo’ a la empresa Coblansa S.A. por el precio de 3.484.800 euros, IVA incluido.
La parcela tiene una superficie total de 5.887 metros cuadrados y está delimitada por las calles Julio Longinos, José María Garrido y Bebricio y la avenida Valvanera.
Está clasificada como suelo urbano no consolidado de uso residencial para vivienda colectiva y de uso libre público.
En este gran solar está previsto que se construyan más de 100 viviendas en bloques de baja más 5 y baja más 6; una plaza pública con zona verde, juegos infantiles y mobiliario urbano; y dos plantas de aparcamiento subterráneo: la primera para parking público en régimen de rotación con una capacidad estimada de 178 plazas y la segunda planta para los garajes de las viviendas.
Hasta que no se inicien las obras el Ayuntamiento de Calahorra se reserva la disponibilidad de los terrenos de ‘El Silo’ para mantener el uso de aparcamiento público gratuito en superficie, así como la realización de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales.
También ha adjudicado el contrato menor de obras de derribo de inmueble de la calle Arrabal número 65 a Transportes y Excavaciones Brinfo S.L. por el precio de 34.006,92 euros.
La demolición de este edificio, declarado en ruina el 14 de octubre de 2024, se hará por ejecución subsidiaria.
Proceso selectivo para cubrir 6 plazas de subalterno
Ha acordado aprobar las bases y convocar el proceso selectivo para la cobertura de 6 plazas de subalterno mediante oposición por el sistema de turno libre.
Las 6 vacantes pertenecen a la escala de Administración General, subescala subalterno y del régimen funcionario de carrera.
Una de las plazas se reserva para personas con discapacidad.
El sistema de selección será mediante la realización de pruebas eliminatorias y obligatorias: dos ejercicios. El primero será tipo test con 40 preguntas y en la segunda prueba los aspirantes resolverán por escrito uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias del temario.
Tanto la convocatoria como sus bases se publicarán en el Boletín Oficial del Estado de La Rioja y un extracto de la misma también en el Boletín Oficial del Estado.
Una vez comenzado el proceso selectivo todos los anuncios y comunicaciones relativos al proceso, incluidos los de celebración de los ejercicios y sus calificaciones, se realizarán en el Tablón de Anuncios electrónico del Ayuntamiento de Calahorra, siendo éste el único medio de publicación oficial, si bien podrán utilizarse otros medios de publicidad, como la Sede Electrónica (apartado de Oferta de Empleo Público ) para facilitar el conocimiento general, sin que conlleven efectos administrativos.
Las instancias y demás documentación se dirigirán a la Alcaldía-Presidencia de este Ayuntamiento y se presentarán preferentemente de manera telemática, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento en el trámite creado al efecto (apartado ‘Catálogo de trámites’): https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOG
Además, podrán presentarse presencialmente o por los restantes medio legales.
El plazo para la presentación de instancias será de veinte 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Concesión de 92 bonos culturales en 2025
En 2025 un total de 92 jóvenes calagurritanos han obtenido el bono cultural joven, que el Ayuntamiento de Calahorra concede para impulsar y favorecer el acceso de los jóvenes calagurritanos a las actividades culturales y artísticas, así como estimular y promover hábitos de consumo cultural entre la juventud de la ciudad y potenciar su participación en la vida cultural local.
El importe de cada bono es de 50 euros y puede canjearse en los establecimientos de ocio y cultura de Calahorra o en entradas para los festejos taurinos que se celebren en la plaza de toros de la ciudad. Además, a cada joven becado se le entregan 2 invitaciones para la programación municipal del teatro Ideal y otras 2 invitaciones para visitar el Museo de la Verdura.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las 92 solicitudes presentadas a lo largo de este año.
Los bonos son personales e intransferibles y caducan el 30 de octubre de 2025. Cada beneficiario recibe 5 bonos por valor de 10 euros cada uno.
Para optar a estos bonos culturales los jóvenes tienen que estar empadronados en Calahorra, cumplir 18 años en 2025 y no ser deudores de la Hacienda municipal, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
Subvenciones y premios
Ha pagado el 50% de la subvención a la Fundación San Agustín de Calahorra por el mantenimiento de los dos campos de fútbol y los vestuarios del centro escolar en la temporada 2024-2025, cuyo importe es de 14.500 euros, y a la asociación Juventudes Musicales de Calahorra la ayuda por valor de 101,36 euros dentro de la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva para la adquisición de material inventariable de 2025.
Además, ha procedido al abono de los premios a las peñas ganadoras del concurso de carrozas de las pasadas fiestas patronales de agosto.
La peña Riojana ganó el primer premio y el premio especial para la carroza más representativa de las leyendas de Calahorra y se le paga 800 euros en total.
El segundo premio dotado con 400 euros fue para la peña Calagurritana y la peña El Sol obtuvo el tercer premio, cuyo importe es de 200 euros.
Certificaciones de obras
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las certificaciones número 18 de las obras de construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal por 195.646,88 euros y la segunda de las obras de construcción del nuevo campo de futbol de césped artificial por la cuantía de 97.541,18 euros.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas números 35 y 36 acumulación de fases por importe total de 453.576,59 euros.
La inauguración de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura se celebrará el 23 de abril en el Teatro Ideal a cargo de Ignacio Echapresto
- El 22 de abril, Aimar Bretos emitirá Hora 25 de la Cadena SER en el marco de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra desde el Cent
ro Cultural Fundación Caja Rioja.
- El acto inaugural de las jornadas tendrá lugar el próximo 23 de abril a las 19:00 horas en el Teatro con Ignacio Echapresto, del restaurante con estrella Michelín Venta de Moncalvillo.
- 15 restaurantes, 31 bares, y 21 establecimientos componen la ruta de pinchos y menús especiales de verduras que se presentará el martes 12 de abril.
- El Ayuntamiento organiza un paquete de experiencias entorno a los campos y huertos de Calahorra con pincho y vino gratuito en el Museo de la Verdura.
- Se recuperan actividades consolidadas como la Pasarela de la Verdura y el Túnel del Pincho y se añaden otras como una Food Trucks con Verduras y DJs en la Plaza del Raso el domingo 24 de abril.
Esta mañana comparecía en rueda de prensa el concejal de Turismo, Esteban Martínez para presentar la programación de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra que tendrán lugar entre el 23 de abril y el 1 de mayo.
Este año, las Jornadas de la Verdura dispondrán de un fin de semana más de lo que suele ser habitual para tratar de compensar a sectores como la hostelería y el cmercio del efecto de los dos años anteriores en los que estas jornadas no pudieron celebrarse en condiciones de normalidad.
Dentro de los actos preliminares de estas jornadas, el concejal de Turismo ha destacado la emisión del programa Hora 25 de la Cadena SER desde Calahorra, con Aimar Bretos, desde el Centro Cultural Fundación Caja Rioja, en el marco de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Este programa es el programa de radio más escuchado en su franja horaria por lo que servirá sin duda para la promoción de las jornadas y de los diferentes recursos turísticos de la ciudad, lo que atraerá a Calahorra a un mayor número de visitantes.
También dentro de los actos preliminares tendrá lugar el 19 de abril, martes, a las 11:30 horas la presentación del DACIA JOGGER que será el coche oficial de las XXVI Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Por su parte el miércoles 20 se inaugurará la IV Muestra de estilismo con verduras “Naturalmente sostenible” organizada por el Centro de FP “La Planilla” con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
El acto inaugural tendrá lugar el 23 de abril, a las 19:00 horas en el Teatro Ideal con Ignacio Echapresto, del restaurante con estrella Michelín, Venta de Moncalvillo. El chef riojano impartirá una conferencia sobre cocina vegetal en casa, con videos explicativos sobre su concepto de cocina y restaurante familiar y un “showcooking” en directo en frio de varios platos.
El conjunto de actividades programadas para las jornadas de la verdura se van a celebrar en las mismas condiciones que antes de la pandemia, por lo que la previsión es que todas las actividades puedan desarrollarse sin mayor dificultad.
Así este año podrán tener lugar las experiencias turísticas entorno a los campos y huertas de Calahorra, compuestas por una visita guiada a diferentes cultivos hortofrutícolas de Calahorra que incluirán una pequeña visita guiada a la ciudad con entrada gratuita y explicación del Museo de la Verdura, acompañado de un pincho y un vino provistos por el restaurante “El Albergue”. Totalmente gratuitas.
Las plazas para estas visitas son limitadas por el transporte a utilizar por lo que será necesario inscribirse previamente hasta completar el aforo en la Oficina de Turismo en el 941 10 50 61.
Estas experiencias tendrán lugar los días 23, 24, 29 y 30 de abril con salida desde la Glorieta de Quintiliano.
Pero estas no serán las únicas visitas guiadas gratuitas que podrán realizarse durante estos días, pues también seguirán disponibles las visitas guiadas al Yacimiento de “La Clínica” o visitas por la zona histórica de la ciudad que incluirán el Museo de la Verdura.
La presentación oficial a los medios de comunicación de la ruta de pinchos y menús especiales de verduras tendrá lugar el 12 de abril a las 18:00 horas en el Parador Nacional de Turismo.
En el folleto aparecen un total de 67 establecimientos, que son 15 más que en la pasada edición y que se distribuyen en: 31 bares, 15 restaurantes, 2 de comida para llevar, 4 establecimientos de pan y dulce y 15 comercios.
La presentación de la ruta de pinchos y menús especiales tendrán lugar el martes 12 de abril a las 18:00 horas en el Parador de Turismo con la presencia de establecimientos hosteleros de la ciudad.
El folleto estará disponible desde hoy a través de las redes sociales y en la página web del Ayuntamiento de Calahorra www.calahorra.es con toda la programación de actividades.
El 29 de abril tendrá lugar la IX Pasarela de moda Calahorra “Ciudad de la Verdura”, con los desfiles de diseños con verduras seleccionados en el I Concurso de Diseño Pasarela “Ciudad de la Verdura” y los tocados elaborados con Leticia León con joyas diseñadas por los calagurritanos Jesús Ángel Domínguez (Joyería Ruiz-Domínguez) y Esteban Alegría (La Comedia) y con el padrino de la edición de 2022, D. Lorenzo Caprile. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Durante el fin de semana del 29 de abril al 1 de mayo tendrá lugar en la Carpa de las Verduras, instalada en el aparcamiento de “El Silo” el tradicional mercado de verdura con participación de diversas tiendas y establecimientos. También allí se realizarán diversas actividades paralelas: por ejemplo, tendrá lugar una demostración de cocina en directo realizada por Diego Sáenz Solano, asesor culinario de FINDUS titulada “Todo lo bueno de los vegetales” y que nos cocinará una hamburguesa 0 % carne y 100 % de sabor.
También habrá talleres infantiles para niños, catas de vino y aceite y otras demostraciones.
Entorno al mercado también se recuperarán actividades tradicionales como la actuación del Grupo de Danzas Coletores de Calahorra, el sábado 30 de mayo a las 12:30 h.
Las peñas recreativas de la ciudad también tendrán su aportación a estas jornadas con la degustación a su cargo que realizarán el domingo 1 de mayo a las 13 horas y que supondrá el colofón a la programación entorno al mercado de la verdura.
Otra de las actividades más esperadas de las jornadas, el Túnel del Pincho, tendrá lugar el miércoles 27 y el jueves 28 de abril, entre las 19:30 y las 23 horas, en la calle Grande y plaza del Raso, con la participación de 10 establecimientos hosteleros que ofrecerán sus pinchos y un vino al precio conjunto de 3 euros y con la compra previa de la copa a 1 euro.
Alrededor de las Jornadas de la Verdura también tendrán lugar actividades deportivas que amplifican la marca de Calahorra como “Ciudad de la Verdura”: como la XII Carrera popular Calahorra “Ciudad de la Verdura” organizada por el Ayuntamiento y el Club Calagurris Atlético y prevista para el domingo 24 de abril; o el VIII Trofeo de Fútbol “Calahorra, Ciudad de la Verdura” organizado por el C. D. Calahorra Veteranos en el campo de futbol de “La Planilla que tendrá lugar el sábado 30 de abril a las 17:30 horas; y el Festival de pelota: torneo “Ciudad de la Verdura” que también tendrá lugar el 30 de abril en el Frontón Barberito I.
Asimismo, también la Filial Club Porsche PVN organizará la III Concentración Porsche en Calahorra “Ciudad de la Verdura” el sábado 23 de abril entre las 12:30 y las 19:00 horas.
También habrá actividades dirigidas a los centros escolares de infantil y primaria que comenzarán desde el próximo 9 de abril y que se extenderán hasta el 13 de mayo y en las que colabora el Centro de Formación Profesional de “La Planilla”, Gabi de Flor y nata, la Biblioteca Municipal, la plaza de Abastos y el Consejo regulador del Aceite.
Asimismo, durante las jornadas habrá un interesante programa de charlas y seminarios dirigidos al fomento de la verdura como producto alimenticio saludable con colaboraciones con colaboraciones de la Fundación Rioja Salud y el Hospital de Calahorra.
El lunes 25 de abril a las 11:00 horas tendrá lugar la inauguración de las jornadas en el hospital con la presencia de la consejera de Salud, María Somalo y la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido junto con la Dirección del Hospital de Calahorra.
Ese mismo día, a las 19:00 horas (Centro Cultural Fundación Caja Rioja) tendrá lugar una charla coloquio muy original, organizada por la Fundación Rioja Salud y titulada “De Roma a nuestro días. Las verduras como fuente de salud” que tendrá como ponente a Dra. Esperanza Torija Isasa, profesora Honorífica en la UCM, en Dpto. Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Facultad de Farmacia.
El martes 26 de abril a las 19:00 horas se celebrará otra charla coloquio a cargo de la Fundación Rioja Salud en el mismo Centro Cultural Fundación Caja Rioja titulada “Tengo enfermedad renal. ¿Puedo comer verdura?” y que contará como ponentes con Dña. Rosi Royo Ruiz y Dña. Laura Gil Rodríguez, Enfermeras Diálisis del Hospital de Calahorra.
El jueves 28 tendrá lugar otra charla titulada “Alimentación de Km 0” y que contará como ponentes a Dña. Ruth López de Dicastillo, bromatóloga del servicio de alimentación del Hospital San Pedro y Lourdes Sánchez Rebanal, profesora de la Escuela de Hostelería de Santo Domingo.
El Ayuntamiento de Calahorra presenta las actividades de desarrollo del comercio local 2022
- El contrato sigue las líneas del plan estratégico de comercio para 2022-2027.
- El contrato tiene un año de vigencia y supone un coste de 67.729,75 euros.
- El Ayuntamiento ha destinado 955.000 euros desde el año 2020 para modernizar y dinamizar el comercio calagurritano
Esta mañana comparecía en rueda de prensa la concejala de comercio, Pilar Bazo, para presentar en detalle el nuevo contrato de servicios para el desarrollo de actividades promocionales, de formación y divulgación del comercio local para el año 2022. Este contrato fue adjudicado en marzo de este año a la empresa 1 bolo, 2 bolos, 3 bolos por importe de 67.729, 75 euros (IVA incluido).
La concejala ha recordado que el Ayuntamiento de Calahorra contrató con la Fundación Universidad de La Rioja, a través de la Cátedra de Comercio, la elaboración de un Plan Estratégico para el desarrollo del comercio en Calahorra para los años 2022-2027 del cual parten las líneas estratégicas más importantes que han sido recogidas en este contrato.
Estas líneas estratégicas han sido establecidas partiendo de un diagnóstico de la situación del comercio local calagurritano, gracias al que han podido establecerse los retos de futuro para el sector y las acciones a implementar tanto a corto, medio y largo plazo del período comprendido en este plan.
A continuación la concejala ha ido explicando con detalle una a una todas las actuaciones a desarrollar durante este año.
Campaña de publicidad en radio y prensa escrita. Esta acción se lleva a cabo desde este mismo mes y terminará a final de año y consiste en la difusión de un eslogan diferente para cada mes que será reproducido en diferentes medios de comunicación con difusión en Rioja Baja y Ribera Navarra reforzando y fomentando el mensaje de la importancia de comprar en los comercios de Calahorra y los comercios de proximidad y su puesta en valor por el trato cercano y la experiencia que ofrece.
Dos campañas de Promostock. Una de ellas que tuvo lugar el mes pasado, Promostock de Invierno, y la que se realizará en septiembre, Promostock de Verano.
Campaña de dinamización comercial denominada «Busca Quintiliano». Esta campaña conjuga dos aspectos, la obtención de premios por comprar en el comercio de Calahorra con un concurso de conocimiento de nuestra ciudad y su historia a través de unas sencillas preguntas con la elección entre varias opciones de respuesta.
Gestión y mantenimiento de la plataforma de comercio “CalahorraShop” para incluir nuevos comercios, reforzar el posicionamiento digital (posicionando el comercio de Calahorra en internet mediante el análisis de palabras de búsqueda), mejora de las condiciones de reparto, entrega y pago de los productos ofertados, y diversas promociones mensuales mediante campañas en redes sociales.
El objetivo de esta campaña es favorecer y facilitar la venta online del comercio calagurritano, acercando algunas de sus ventajas competitivas a la ciudadanía a través de esta plataforma, adaptándose a los nuevos hábitos y a las demandas de los clientes del comercio local.
Cursos de formación gratuita para comerciantes. En esta línea de actuación se ha centrado especialmente la concejala de comercio dada la importancia que tiene en la actualidad el manejo de redes sociales, páginas web y plataformas de comercio online como complemento a las ventas presenciales.
Los cursos se dividen en dos bloques, con dos cursos cada bloque. El primer bloque se va impartir los lunes 9 de mayo y 13 de junio, en horario de mañana y su duración es de 4 horas. Los comercios que se inscriban únicamente deberán llevar un ordenador portátil puesto que se combinara teoría y práctica para aplicar los conocimientos a la vez que se expliquen.
El segundo bloque, con los otros dos cursos, se realizara en los meses de septiembre y octubre, en fechas pendientes de cerrar. Los comercios interesados pueden inscribirse desde hoy mismo en el correo electrónico https://omic.calahorra.es, indicando nombre de la tienda, contacto (email o teléfono) y los cursos en los que se quiere apuntar. El temario de cada uno de los cursos se colgará en la página web del Ayuntamiento de Calahorra, en la parte correspondiente a la concejalía de Comercio para su consulta. El plazo de inscripción para el primer bloque finaliza el 30 de Abril.
Los cursos ofertados son concretamente los siguientes:
- Curso creación de tu tienda online (9 de mayo)
- Curso captación de nuevos clientes y fidelidad de los habituales (13 de junio)
- Curso redes sociales I (septiembre)
- Cursos redes sociales II (octubre)
Este nuevo contrato consigue los objetivos de modernizar, establecer prioridades estratégicas para el comercio local, y dinamizar el sector comercial calagurritano.
Para finalizar, la concejala de comercio ha destacado que nunca antes se había destinado tanto dinero en apoyo al comercio local como se está haciendo en estos últimos años y así lo demuestran las siguientes cifras:
Un total de 340.000 euros en bonos comercio en los años 2020 y 2021 con un impacto en ventas de más de 1,2 millones. Para este año hay consignados otros 177.000 euros.
Con 170.000 euros en campañas de dinamización comercial dentro del contrato de comercio en los últimos dos años y los 67.729, 75 euros de este año.
Con otros 33.000 euros para la plataforma marketplace (18.000 euros) y el plan estratégico de comercio de Calahorra (15.000 euros).
Y por último las ayudas directas para paliar los efectos del cierre del comercio no esencial en el estado de alarma por 168.000 euros.
En total en estos últimos 2 años, incluido lo destinado para este año, son más de 955.000 euros, cantidades nunca antes vista en los presupuestos municipales para el comercio de nuestra ciudad.
Expuesto a información pública el expediente de impacto ambiental del proyecto de la estación Intermodal
- El documento ambiental está disponible en la web del Gobierno de La Rioja y podrán presentarse observaciones durante 20 días hábiles.
El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publica hoy el trámite de información pública del expediente de evaluación de impacto ambiental del proyecto de estación intermodal de Calahorra, de conformidad con lo dispuesto en la legislación sobre protección del medio ambiente de La Rioja.
Tanto el proyecto como el documento ambiental están ya publicados en la página web del Gobierno de La Rioja en el siguiente enlace:
Para presentar observaciones o alegaciones al expediente se dispone de un plazo de 20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja a través de la Oficina Electrónica del Gobierno de La Rioja.
La Junta de Gobierno Local inicia el expediente para contratar la elaboración del Plan de Municipal de Convivencia de la Ciudad de Calahorra
- El importe inicial de licitación es de 30.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 5 de abril aprobó el inicio del expediente de contratación de los servicios de asistencia técnica para la elaboración del Plan Municipal de Convivencia de la Ciudad de Calahorra, con especial incidencia en el Casco Antiguo de la Ciudad.
El importe inicial de la licitación es de 30.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. El plazo para presentar proposiciones es de 23 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Se trata de una actuación prevista en la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” por lo que es susceptible de ser cofinanciada por la Unión Europea en un 50 % con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional del España (2014-2020).
El objetivo principal de este plan es disponer de un instrumento de actuación que, partiendo de un diagnóstico adecuado de la realidad calagurritana, recoja de manera concreta y ordenada, por ámbitos y ejes de actuación, las propuestas de acción necesarias para lograr la plena integración de todas las personas en nuestro municipio.
La redacción de este tipo de planes están destinadas a dar cumplimiento al Objetivo Temático 9 del Programa Operativo en el que se enmarca la EDUSI, más específicamente la “Regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas a través de estrategias urbanas integradoras”. Por ello se hará un hincapié especial en el Casco Antiguo de la ciudad.
Con ello se pretende conseguir eliminar cualquier barrera psicológica o percepción de inseguridad relacionadas, fomentar la convivencia pacífica y las potencialidades de una sociedad intercultural que permita integrar la diversidad social, con foco en las mujeres y los jóvenes. También promover la participación activa de todas las personas, incluidas las de origen extranjero en todos los ámbitos de la vida social, cultural, política y económica.
Este plan se desarrollará con metodología estratégica en dos fases. En primer lugar, una fase de análisis y diagnóstico que incliye la recogida de información previa y toma de datos. Y una segunda fase de elaboración del plan, con la definición de objetivos generales y específicos, ejes estratégicos, programas y actuaciones y una etapa final de implementación del plan, seguimiento y evaluación.
El plazo para la ejecución del contrato será de 10 meses a contar desde la fecha de formalización del contrato y para ello el Ayuntamiento considera necesario la contratación de un equipo técnico multidisciplinar especializado en el desarrollo de este tipo de planes de convivencia con amplia experiencia en la materia.
Con la contratación de este servicio, el Ayuntamiento de Calahorra sigue dando los pasos para favorecer por un lado la mejor convivencia posible en la ciudad, con especial indicación en el Casco Antiguo con el objetivo de que la población perciba este barrio como un lugar adecuado para vivir, emprender, visitar y disfrutar.
La Junta de Gobierno Local aprueba inicialmente el proyecto de expropiación para la ampliación del Centro de Salud
- Este acuerdo estará expuesto al público por el plazo de un mes y también se notificará a los propietarios para que puedan formular alegaciones.
- El valor de expropiación es de 138.761,47 euros más IVA en caso de que este impuesto sea de aplicación.
La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy, 5 de abril, ha aprobado inicialmente el proyecto de expropiación por tasación conjunta de los bienes y derechos que permitirán la ampliación del Centro de Salud de Calahorra.
Este proyecto de expropiación tiene como objetivo obtener los terrenos dotacionales calificados como equipamiento público situados en la Avenida de Numancia, número 43 y cuyo destino es el de ampliar el Centro de Salud.
Este proyecto ha sido redactado por la empresa Jesús Ramos Arquitectura y define la parcela a expropiar con un tamaño de 939 m2 de los cuales están construidos 844 m2 a la que se le otorga un valor de expropiación de 138.761,47 euros más el IVA en caso de que sea de aplicación este impuesto.
El Ayuntamiento de Calahorra ha mantenido y comunicado previamente a la Cooperativa de los Santos Mártires para informarles del contenido del expediente de expropiación y de los pasos a seguir.
El proyecto de expropiación, junto con toda la documentación requerida, será expuesto al público durante el plazo de un mes mediante anuncios en el Boletín Oficial del Estado, en el Boletín Oficial de La Rioja y en un periódico de máxima difusión local para que quienes resulten interesados formulen las observaciones y reclamaciones que estimen convenientes.
Además, la tasación se notificará de manera individual a la propia Cooperativa de los Santos Mártires, mediante traslado literal de la hoja de aprecio y la propuesta de fijación de los criterios de valoración para que puedan formular las alegaciones que consideren en el plazo de un mes contado a partir de la fecha de notificación. En el caso de que se produzcan, dichas alegaciones serán estudiadas y resueltas antes de la aprobación definitiva.
El Ayuntamiento de Calahorra continúa así con los trámites para la obtención de estos terrenos con el objetivo de satisfacer una de las demandas de la ciudadanía más importantes y que tiene que ver con la mejora de servicios públicos esenciales de nuestro Estado del Bienestar, como es el de la atención primaria de nuestro sistema de salud.
La ampliación del centro de salud es un objetivo primordial del Ayuntamiento de Calahorra puesto que va a permitir mejorar la atención sanitaria en nuestra ciudad dando más y mejores medios a la atención primaria, pilar fundamental del Servicio Riojano de Salud y que Calahorra desmanda desde hace años.
Además, la pronta resolución de este expediente facilitará que la Consejería de Salud pueda iniciar el expediente para la redacción del proyecto de ampliación del Centro de Salud, para lo cual cuenta con presupuesto en el presente ejercicio de 2022.
Y también será beneficiosa para los profesionales sanitarios, que desde hace lustros vienen reclamando la ampliación de este centro, puesto que desde su construcción en 1986, ha sufrido diversas remodelaciones que a día de hoy son completamente insuficientes para una población como Calahorra que ha incrementado en más de 6.000 sus habitantes desde entonces.
La Junta de Gobierno Local aprueba la compra de un inmueble para el proyecto de recuperación del Torreón del Portillo de La Rosa
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 4 de abril ha aprobado la adquisición del inmueble situado en la calle Portillo de La Rosa, número 11, en el marco del proyecto de rehabilitación del torreón de esa misma calle.
El precio de adquisición de este inmueble es de 37.000 euros que son susceptibles de ser cofinanciados por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Esta adquisición es necesaria para poder llevar a cabo el proyecto de recuperación del Torreón del Portillo de la Rosa dentro del interés del Ayuntamiento de Calahorra proteger y fomentar el patrimonio cultural a través de la conservación y puesta en valor de restos arqueológicos, yacimientos o edificios.
El ámbito de actuación para la recuperación del Torreón es muy complejo. Por un lado, en el número 15 se encuentra una edificación arruinada de uso residencial que ya es titularidad municipal y que debe ser demolida y convertida en suelo utilizable. Pero además, por otro lado, la edificación que contiene el torreón está “mezclada” en dos partes con el inmueble colindante que ahora se va a adquirir, el número 11 de Portillo de La Rosa. Estas partes no son independientes estructuralmente por lo que la obra para la recuperación del Torreón debe realizarse resolviendo las relaciones y encuentros entre las edificaciones.
El objetivo final es recuperar y proteger este torreón para que sea disfrutado por la ciudadanía y los visitantes de la ciudad. Se trata de un Torreón que actualmente pasa completamente desapercibido pero que se sitúa en una calle con un trazado estrecho y revirado de una belleza singular. Cabe destacar que los elementos defensivos y amurallados son en sí mismos Bienes de Interés Cultural (BIC).
Por tanto, su recuperación tiene como objetivo estudiar, consolidar, ponerlo en valor, hacerlo visitable y musealizarlo a la par que conservar el entramado de calles en el que se encuentra como parte de la singularidad de este resto arqueológico. De esta manera, la actuación que se lleve a cabo contribuirá a la mejora de este entorno urbano mediante su saneamiento y embellecimiento.
En el área de Urbanismo, en el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 6 y final del contrato de obras de renovación de la instalación de climatización del edificio de oficinas municipales de la calle Teatro por importe de 23.260,12 euros, IVA incluido.
En el apartado de licencias, fue aprobada una licencia conjunta ambiental y de obras para adaptación de nave industrial para fabricación de máquina conservera en el Polígono Tejerías. También fue aprobada una licencia de obra mayor para la sustitución de una cubierta en la calle Santiago y otra licencia de obra mayor para la instalación de ascensor y supresión de barreras arquitectónicas en la calle Primero de Mayo.
En el área de Contratación, la JGL acordó poner fin a la prórroga del contrato de servicios de autobús urbano a partir del próximo 31 de mayo puesto que a partir del 1 de junio comienza el nuevo servicio a través de una nueva concesión por lo que decaen las circunstancias que justificaron la adopción del acuerdo de prórroga.
En el apartado de liquidaciones, fueron aprobados los siguientes asuntos:
- Liquidación del coste de las obras de demolición del edificio declarado en riona inminente y realizadas por procedimiento de emergencia en la calle San Andrés, 50 por importe de 22.325,78 euros.
- Devolución de garantía definitiva del contrato de servicios de atención y programación de la Ludoteca Municipal.
- Devolución de garantía definitiva y cancelación de aval del contrato de servicios de organización, gestión y ejecución del programa “Bimilenaria Cultural 2021”. Lotes 1 y 2.
- Liquidación del contrato de suministro de emisoras para la Policía Local de Calahorra.
- Liquidación del contrato de servicios de arquitectura para la redacción del proyecto de derribo de los antiguos edificios del cuartel de la Guardia Civil, dirección de obra y seguridad y salud.
En el área de Cultura fueron aprobadas varios asuntos relacionados con la cesión de instalaciones culturales. Fue aprobada la cesión del Teatro Ideal al Orfeón calagurritano “Don Pedro Gutiérrez” para realizar un concierto a cargo del orfeón logroñés “Coros y arias de ópera” el 28 de mayo. También fue aprobada la cesión del teatro para el acto de graduación del IES Marco Fabio Quintiliano el 19 de mayo. Y finalmente fue cedido el teatro para la realización de una gala 25 aniversario de la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia.
En el área de Mercados fue aprobada una solicitud de cesión de la titularidad de una licencia de puesto de venta ambulante en el mercadillo semanal de “el Jueves”.
En el área Jurídica, fue inadmitida a trámite la reclamación de ORIZON CONSTRUCTORA Y MEDIO AMBIENTE, S.L. por diferencia detectada en las unidades de obras de certificación final en las obras de reurbanización de la calle Velázquez de Calahorra y las unidades realmente ejecutadas, puesto que el apartado contra el que se interpone recurso de reposición no es susceptible de recurso administrativo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 116.c) de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común.
En el área de Tráfico, fueron concedidas 3 lidencias de vado horario nocturno y una licencia de vado permanente. Y fueron denegadas dos licencias de vado permamente debido a la existencia de sendos pasos de peatones por lo que su concesión supondría un riesgo para la seguridad vial y peatonal.
Finalmente, fueron aprobadas dos relaciones de facturas por importe total de 168.847,72 euros, IVA incluido.
La Junta de Gobierno aprueba la convocatoria de las subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo
- El Ayuntamiento podrá subvencionar hasta el 90 % del proyecto presentado.
- El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes desde el día siguiente al de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Derechos Sociales, mantiene la cuantía de 50.000 euros para impulsar acciones en materia de cooperación internacional con el fin de apoyar a los países en desarrollo y así responder a sus necesidades de avance económico y social.
Esta subvención, que será en régimen de concurrencia competitiva, busca lograr entre otros objetivos: una contribución a la erradicación de la pobreza, acompañar procesos de desarrollo humano local en los campos de educación, formación, salud, vivienda y defensa de los derechos humanos o el desarrollo económico.
El plazo de realización de las actividades que pueden ser subvencionadas será el comprendido entre el 1 de diciembre del año 2021 y el 15 de noviembre del año 2022.
El lugar de presentación de las solicitudes será la sede electrónica (https://sede.calahorra.es)
Con estas ayudas, el Ayuntamiento de Calahorra mantiene su compromiso con la cooperación al desarrollo, una línea estratégica de trabajo de este Equipo de Gobierno que ha duplicado el crédito de estas subvenciones en esta legislatura.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz firman el convenio de financiación de las actividades de Semana Santa
- El importe de dicho convenio asciende a 17.716 euros
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado 21 de marzo aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz para financiar los gastos derivados de las actividades de Semana Santa durante el año 2022, facultando a la alcaldesa, Elisa Garrido para su firma.
Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con el Hermano Mayor de la Cofradía, Javier Jiménez Ruiz, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa y el concejal de Turismo, Esteban Martínez.
Este convenio, recoge el compromiso municipal de financiar con hasta 17.716 euros las actividades de carácter cultural y turístico organizadas por la Cofradía de la Vera Cruz durante la Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, que amplían la oferta de este tipo de recursos en estas fechas señaladas.
Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Calahorra manifiesta su compromiso con la vuelta de la Semana Santa calagurritana a las calles en condiciones de normalidad apoyando las actividades que la Cofradía de la Vera Cruz realiza durante todos estos días. Unas actividades que también atraen a miles de visitantes a nuestra ciudad y que constituyen un aspecto esencial de esta fiesta de Interés Turístico Nacional de la que la sociedad calagurritana se siente orgullosa en su conjunto.
Finalizada la renovación de las pistas de atletismo
- Calahorra dispone ya de una renovada pista de atletismo para entrenar y realizar competiciones.
- La inversión realizada en las pistas de atletismo asciende a 298.238,94 euros, de los cuales el Gobierno de La Rioja financia 200.000 euros mediante un convenio.
- Las instalaciones permanecen abiertas de lunes a viernes de 9:00 horas a 22:00 horas y fin de semana de 9:00 horas a 20:00 horas.
Las obras de renovación del pavimento de las pistas de atletismo de Calahorra han finalizado. Ayer, la Junta de Gobierno Local (JGL) fue informada de la formalización del acta de recepción de estas obras y aprobó la certificación número 8 y final de las mismas en la que se recoge que el importe final de ejecución asciende a 298.238,94 euros, IVA incluido. Este importe es 168.805,60 euros menor que el importe inicial de licitación lo que supone un ahorro para las arcas municipales del 36 %.
El Gobierno de La Rioja ha cofinanciado la realización de las obras en las pistas de atletismo con 200.000 euros, lo que supone el 67 % sobre el total de la inversión ejecutada.
La empresa contratista para esta obra ha sido AGORASPORT, S.A. La obra ha consistido en la renovación de 4.602 m2 de pavimento deportivo de las pistas de atletismo, sustituyendo la totalidad del mismo por otro pavimento sintético de color homogéneo y espesor constante para exteriores, con un estrato superior de carácter antideslizante tanto en seco como en mojado, antirreflejos, y que por su diseño facilita la evacuación de aguas.
Además de la renovación del tartán propiamente dicho, también se ha sustituido por complemento el pavimento que sustenta el tartán y se ha dado solución al problema existente con las raíces de los árboles cercanos a la pista y que causaban daños a la misma. Igualmente, se ha procedido a la sustitución completa del pavimento de cemento que rodea la pista de atletismo, puesto que también era un elemento que se encontraba muy deteriorado.
Desde mañana jueves los deportistas federados, clubes de atletismo y usuarios habituales de las pistas pueden acceder a las instalaciones a realizar sus entrenamientos. Las instalaciones permanecen abiertas de lunes a viernes de 9:00 horas a 22:00 horas y fin de semana de 9:00 horas a 20:00 horas. Para el uso de las mismas en fin de semana recomendamos contactar con el servicio de deportes del Ayuntamiento para una mejor organización y disposición del espacio.
Ahora, el área de Deportes del Ayuntamiento de Calahorra solicitará a la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) el certificado de homologación de la pista de atletismo de Calahorra para poder albergar competiciones al aire libre oficiales.
El Ayuntamiento de Calahorra finaliza así una obra que estaba pendiente desde hace muchos años y que era muy demandada por parte de los deportistas federados o aficionados al atletismo. Una obra que, tras lustros de reivindicaciones por parte de atletas y usuarios dignifica el estado de esta instalación deportiva que nunca tuvo que llegar a semejante grado de abandono y cuya reparación ha sido atendida gracias al trabajo del Equipo de Gobierno.
Promoción de las pistas de atletismo para los centros escolares
Del 9 de mayo al 17 de junio se desarrollarán en las Pistas de Atletismo unas jornadas de promoción de estas instalaciones destinadas a que los centros escolares la conozcan y puedan desarrollar allí entrenamientos o clases de Educación Física basadas en el atletismo.
El Ayuntamiento de Calahorra se encarga de la apertura de estas instalaciones y además del traslado de los y las estudiantes en autobús para lo cual la Junta de Gobierno Local de ayer martes adjudicó un contrato menor a la empresa AUTOBUSES PARRA, S.L, por importe de 5.998,30 euros, IVA incluido.
Visitas guiadas gratuitas por Calahorra previstas durante la Semana Santa
- Desde la concejalía de Turismo se ofrecen visitas guiadas turísticas de carácter gratuito por el Centro Histórico de la Ciudad y se amplían las previstas en el Yacimiento de “La Clínica”.
- El sábado 9 de abril tendrá lugar una visita especial sobre la Calahorra romana aprovechando el Mercaforum.
- Más información en la Oficina de Turismo de Calahorra en el 941 10 50 61 o en turismo@calahorra.es
Desde la concejalía de Turismo se han organizado para los días de Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, un importante conjunto de visitas guiadas de manera que exista una oferta para conocer más y mejor la ciudad aprovechando el carácter único que presenta Calahorra durante estos días.
Así, durante los días de Semana Santa tendrán lugar diferentes tipos de visitas:
Visita guiada a la “Calahorra romana” en el contexto de Mercaforum, el sábado 9 de abril a las 17:00 horas desde “La Moza” (paseo del Mercadal), que incluye además la visita guiada al Museo de la Romanización. Visita realizada a cargo del grupo de voluntarias turístico-culturales del Ayuntamiento de Calahorra.
Visitas al yacimiento romano de “La Clínica”, con punto de encuentro en el propio yacimiento y aconsejable inscripción previa en la Oficina de Turismo o en 941 10 50 61. Están previstas se han ampliado respecto a las inicialmente previstas dada la alta demanda que han tenido las anteriores y están previstas para las siguientes fechas.
- Sábado 9 de abril: a las 11:00 horas.
- Domingo 10 de abril: a las 11:00 y a las 18:00 horas.
- Sábado 16 de abril: a las 11:00 horas.
- Domingo 17 de abril: a las 11:00 horas.
Visitas guiadas a la zona histórica de la ciudad. A cargo del grupo de voluntarias turístico-culturales del Ayuntamiento de Calahorra. Punto de encuentro “La Moza” en el Paseo del Mercadal.
- Viernes 15 de abril a las 17:00 horas
- Sábado 16 de abril a las 17:00 horas.
Todo ello además combinado con las visitas guiadas a la Catedral de Santa María que se organizan desde el propio cabildo a las 12:00 horas, y que tendrán lugar los sábados 9 y 16 de abril con punto de encuentro en el pórtico del templo y un precio por persona de 2 euros (Más información en 941 13 00 98).