Noticias:
TurismoEN PORTADA

Calahorra celebra las XXIX las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la participación de más establecimientos hosteleros, nuevos colaboradores y más actividades en el Mercado de la Verdura
- El periodista y estilista de moda Josie apadrinará la XII Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril
- Los pinchos y menús se servirán hasta el 4 de mayo
“Al coincidir las Jornadas Gastronómicas de la Verdura con la Semana Santa se celebrarán concentradas del 22 al 27 de abril, pero con más restaurantes y bares participantes, nuevos colaboradores y más actividades en el gran Mercado de la Verdura del fin de semana”, ha resaltado la concejala de Turismo, Reyes Zapata en la presentación del programa de la vigésimo novena edición de esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Regional.
Además, “este año damos un paso más e internacionalizamos estas Jornadas con la presencia de cocineros de Estados Unidos, Colombia, México y Perú de la asociación ‘Entre fogones’ en el acto inaugural y en los showcooking que realizarán el fin de semana por la tarde en la carpa titulados ‘Delicias de Calahorra: verduras en el plato, vino en la copa’ y ‘Huerto, vino y lírica: homenaje a Calahorra en plato, copa’. Contarán con la colaboración de la Escuela de Hostelería y Turismo ‘Camino de Santiago’, que también este año se suma a nuestras Jornadas”.
El 22 de abril a las 20:00 horas los chefs Ludivina Galván (EE.UU.), Carolina Archila (Colombia), Lorena Pirazán (Colombia), Abelina Fidelisa Bueno (Perú), Edgar Daniel Alonso (México) y Gabriel Pérez (Calahorra), inaugurarán las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura en el teatro Ideal.
Tras sus ponencias la compañía Yllana representará el espectáculo ‘Chefs’. Una obra de humor gestual que cuenta la historia de un prestigioso cocinero que ha perdido la inspiración y tiene que confiar en un disparatado equipo de ayudantes de cocina para crear una receta espectacular y poder mantener las estrellas de su restaurante.
Las invitaciones ya se pueden retirar desde hoy en la taquilla del teatro y en la página web www.citylok.com/teatroideal. Se entregarán 4 máximo por persona.
Otra de las novedades de esta edición es el padrino de la pasarela ‘Ciudad de la Verdura’: el periodista, estilista y experto en moda Josie.
Su nombre es José Fernández-Pacheco, pero lo conocemos por Josie. Fue concursante de MásterChef Celebrity y está detrás de los looks más polémicos que Cristina Pedroche ha lucido mientras daba las campanadas de Nochevieja.
Es licenciado en Humanidades y Periodismo y tiene un máster en Comunicación de Moda y Belleza de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, es colaborador de programas de televisión y de revistas de moda.
El 25 de abril Josie apadrinará la doceava edición de este desfile, único en el mundo, en el que se exhibirán trajes confeccionados con verduras; tocados hechos con los productos de la huerta por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ y el centro de estética calagurritano Zara; la nueva colección de joyas, combinadas con gemas y verduras, diseñada por el joyero Jesús Ángel Ruiz (Ruiz Domínguez Joyería) y el cocinero Esteban Alegría (La Comedia).
Asimismo, se mostrarán alpargatas de la marca calagurritana Star Love, que también participa, por primera vez, en la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’.
Comenzará a las 20:00 horas en la carpa del Silo y será también el escenario donde se entregarán los premios al mejor diseño original (3.000 euros) y al mejor traje realizado por un/a joven menor de 35 años (2.500), concedidos por el Ayuntamiento de Calahorra.
Habrá un tercer premio ‘Inspiración’ (1.500 euros) al mejor traje reinterpretado o recreado de diseñadores de renombre en el mundo de la moda, otorgado por el Consejo Regulador DOCa Rioja, que este año interviene como nuevo patrocinador del desfile.
Todas las modelos serán maquilladas y peinadas por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’, dirigidas por Roberto Siguero, maquillador de ‘Lancôme’ en España.
De nuevo, Roberto Siguero y la periodista calagurritana Isabel Álvarez presentarán este original desfile, que es uno de los principales atractivos de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
El grupo de danza ‘Tacones sordos’ pondrá la música y el baile a la Pasarela.
El fin de semana la carpa del Silo acogerá el gran Mercado de la Verdura con estands de venta de verdura, fruta, conserva, aceite, vino,… y un programa de dinamización con más actividades que otros años para todas las edades.
Paseos en calesas por las huertas de Calahorra, concurso de asado popular de verduras, sesiones musicales de dj para amenizar la visita a este gran escaparate de la huerta calagurritana; espectáculos infantiles; y los dos showcookings ofrecidos por los cocineros internacionales y la Escuela de Hostelería y Turismo son las nuevas actividades organizadas para disfrutar ese fin de semana en Calahorra con la familia y los amigos.
Además, se llevarán a cabo las citas que cada año se repiten exitosamente como la sesión Findus con el chef de Calahorra Sergio Sáenz y la posterior gran degustación popular de menestra; la cata gratuita de aceite del CRDOP Aceite de La Rioja en el rincón del catador; la degustación de las peñas a beneficio del grupo de danzas ‘Coletores’ en esta ocasión; y la actuación del grupo ‘Coletores’, las experiencias turísticas a campos, entre otros actos.
A pesar de ser menos días de celebración la estructura del programa se mantiene con el Túnel del pincho en la carpa del Silo los días 23 y 24 de abril con 19 de bares; el ciclo de conferencias, que tendrá lugar en el Centro Joven Municipal a las 19:00 horas e intervendrán el 23 de abril la ginecóloga Lorena Campillo y la pediatra Carmen Cristóbal, ambas facultativas especialistas del Hospital de Calahorra y abordarán ‘El embarazo y las verduras’ y ‘Las verduras en edad pediátrica’ y el 24 de abril la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, María Trinidad Herrero Ezquerro, hablará de ‘Verduras, cardio y cerebro saludable’ el 24 de abril; la Ruta de pinchos con 33 bares participantes, 4 más que en 2024, se prolongará hasta el 4 de mayo; los menús que ofrecen 17 restaurantes, 3 más que en la pasada edición; y las jornadas en el Hospital con exposiciones y elaboración de menús especiales.
Las actividades para fomentar una alimentación saludable en los escolares de la ciudad contará con teatro y talleres, impartidos por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ para alumnos de Educación Infantil; talleres de cocina con el cocinero Gabriel Pérez dirigidos a los estudiantes de 1º Educación Primaria en el que elaborarán pizzas de verduras; los de 2º de Educación Primaria participarán en un escape room y los de 3º visitarán el Mercado de Miguel.
El Consejo Regulador de DOP Aceite de La Rioja ofrecerá almuerzos saludables a los alumnos de 4º de Educación Primaria y los de 5º recorrerán las instalaciones de la Cooperativa Santos Mártires.
Los de 6º asistirán a los talleres, impartidos por el joyero y gemólogo Jesús Ángel Ruiz.
En una dieta sana el deporte es muy importante. Por eso, en estas Jornadas Gastronómicas de la Verdura no pueden faltar las citas deportivas como la XV Carrera popular ‘Ciudad de la Verdura’ el 27 de abril y el sábado, 26 de abril, se disputará el X Trofeo de fútbol ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’ y la II Marcha nocturna de las verduras de la Liga Ibérica de senderismo.
Además, del 22 al 27 de abril grandes verduras decorarán la ciudad como el año pasado y el coche oficial será el Renault Scenic E-Tech eléctrico con hasta 625 km de autonomía.
La concejala de Turismo ha agradecido “la participación de todos los colaboradores y la labor de los que trabajan estos días para que todo se puede organizar” y ha invitado “a todos los riojanos y vecinos de otras comunidades a que se acerquen a Calahorra en mes para asistir al Mercaforum, la Semana Santa y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura”.
El Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz firman el convenio de financiación de las actividades de Semana Santa
- El importe de dicho convenio asciende a 17.716 euros
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado 21 de marzo aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Cofradía de la Vera Cruz para financiar los gastos derivados de las actividades de Semana Santa durante el año 2022, facultando a la alcaldesa, Elisa Garrido para su firma.
Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con el Hermano Mayor de la Cofradía, Javier Jiménez Ruiz, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa y el concejal de Turismo, Esteban Martínez.
Este convenio, recoge el compromiso municipal de financiar con hasta 17.716 euros las actividades de carácter cultural y turístico organizadas por la Cofradía de la Vera Cruz durante la Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, que amplían la oferta de este tipo de recursos en estas fechas señaladas.
Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Calahorra manifiesta su compromiso con la vuelta de la Semana Santa calagurritana a las calles en condiciones de normalidad apoyando las actividades que la Cofradía de la Vera Cruz realiza durante todos estos días. Unas actividades que también atraen a miles de visitantes a nuestra ciudad y que constituyen un aspecto esencial de esta fiesta de Interés Turístico Nacional de la que la sociedad calagurritana se siente orgullosa en su conjunto.
Visitas guiadas gratuitas por Calahorra previstas durante la Semana Santa
- Desde la concejalía de Turismo se ofrecen visitas guiadas turísticas de carácter gratuito por el Centro Histórico de la Ciudad y se amplían las previstas en el Yacimiento de “La Clínica”.
- El sábado 9 de abril tendrá lugar una visita especial sobre la Calahorra romana aprovechando el Mercaforum.
- Más información en la Oficina de Turismo de Calahorra en el 941 10 50 61 o en turismo@calahorra.es
Desde la concejalía de Turismo se han organizado para los días de Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional, un importante conjunto de visitas guiadas de manera que exista una oferta para conocer más y mejor la ciudad aprovechando el carácter único que presenta Calahorra durante estos días.
Así, durante los días de Semana Santa tendrán lugar diferentes tipos de visitas:
Visita guiada a la “Calahorra romana” en el contexto de Mercaforum, el sábado 9 de abril a las 17:00 horas desde “La Moza” (paseo del Mercadal), que incluye además la visita guiada al Museo de la Romanización. Visita realizada a cargo del grupo de voluntarias turístico-culturales del Ayuntamiento de Calahorra.
Visitas al yacimiento romano de “La Clínica”, con punto de encuentro en el propio yacimiento y aconsejable inscripción previa en la Oficina de Turismo o en 941 10 50 61. Están previstas se han ampliado respecto a las inicialmente previstas dada la alta demanda que han tenido las anteriores y están previstas para las siguientes fechas.
- Sábado 9 de abril: a las 11:00 horas.
- Domingo 10 de abril: a las 11:00 y a las 18:00 horas.
- Sábado 16 de abril: a las 11:00 horas.
- Domingo 17 de abril: a las 11:00 horas.
Visitas guiadas a la zona histórica de la ciudad. A cargo del grupo de voluntarias turístico-culturales del Ayuntamiento de Calahorra. Punto de encuentro “La Moza” en el Paseo del Mercadal.
- Viernes 15 de abril a las 17:00 horas
- Sábado 16 de abril a las 17:00 horas.
Todo ello además combinado con las visitas guiadas a la Catedral de Santa María que se organizan desde el propio cabildo a las 12:00 horas, y que tendrán lugar los sábados 9 y 16 de abril con punto de encuentro en el pórtico del templo y un precio por persona de 2 euros (Más información en 941 13 00 98).
El Ayuntamiento de Calahorra y el Grupo Paso Viviente firman el convenio de financiación de las actividades de Semana Santa
- Este año el importe de dicho convenio es de 45.000 euros, y contempla un pago anticipado del 60 % para favorecer la vuelta a la normalidad de las dos importantes actividades que figuran en el convenio.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del pasado 21 de marzo aprobó el convenio de colaboración con la Asociación Cultural Paso Viviente para la realización de las actividades de “Mercaforum” y “Escenificación de la pasión” durante el año 2022, facultando a la alcaldesa, Elisa Garrido para su firma.
Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con la presidenta de esta asociación, Reyes Pérez, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa y el concejal de Turismo, Esteban Martínez.
Este convenio, recoge el compromiso municipal de financiar con hasta 45.000 euros las actividades de Mercaforum, que tendrán lugar el 9 y 10 de abril y de la Escenificación de la pasión, que se representará el 14 de abril (jueves santo).
El convenio también recoge el abono de esta subvención mediante un pago anticipado a cuenta en el plazo de un mes desde la firma del convenio del 60 % de la subvención, mientras que el resto será abonado a la finalización de la actividad tras presentar la obligatoria justificación.
Tras dos años de pandemia en los que esta Asociación ha seguido cumpliendo con sus compromisos frente a terceros sin posibilidad de obtener la financiación necesaria por parte de las Administraciones Públicas, se ha considerado necesario hacer un esfuerzo por parte del Ayuntamiento para asegurar que la actividad Mercaforum, que conlleva un esfuerzo económico mayor, se pudiera realizar sin dificultades y también garantizar la viabilidad de las futuras ediciones.
Esto demuestra el compromiso del Equipo de Gobierno con las asociaciones de la ciudad para solventar todos aquellos problemas que nos trasladan encontrando soluciones que favorecen el interés general de la ciudad.
Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Calahorra quiere favorecer la vuelta a la normalidad en la Semana Santa calagurritana, declarada de interés turístico nacional y apoyar la recuperación de actividades fundamentales para el turismo de la ciudad, que atraen a Calahorra a miles de personas y que suponen un escaparate del glorioso pasado romano del que todas y todos nos sentimos tan orgullosos.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca el II Concurso Fotográfico de Turismo de Naturaleza “Ciudad de Calahorra”
- En esta segunda edición habrá dos categorías cerradas y una libre, así como 2700 euros en premios.
- La inauguración de la exposición de la primera edición tendrá lugar el 31 de marzo, jueves, a las 18:00 horas en la sala de exposiciones de la Casa de los Curas.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, aprobó en la pasada Junta de Gobierno Local del martes 22 de marzo el II Concurso Fotográfico de Turismo de Naturaleza “Ciudad de Calahorra”.
El objetivo de este concurso es promover y poner en valor la enorme diversidad de recursos naturales y paisajísticos de Calahorra. Un extraordinario patrimonio natural que forma parte de la belleza del conjunto del término municipal.
La participación en este concurso está abierta a aficionados y profesionales. En esta edición, habrá dos categorías cerradas:
- Zonas húmedas y yasas de La Degollada y El Recuenco.
- Sotos del Cidacos.
A lo cual se añade una temática libre sobre naturaleza en el término municipal de Calahorra, en la que se exceptúa el paisaje urbano.
Con la primera edición y la convocatoria de las siguientes, el Ayuntamiento de Calahorra podrá ir construyendo un fondo fotográfico de calidad sobre los diferentes rincones naturales de Calahorra con el objetivo de favorecer la promoción turística en un ámbito, el medioambiental, en el que Calahorra cuenta con un potencial sin explotar.
Además, este concurso busca atraer a Calahorra a un perfil de turistas de fotografía de naturaleza, que pueden encontrar en la belleza de nuestros paisajes un motivo para visitar nuestra ciudad.
Las fotografías deberán ser totalmente inéditas, por lo que no podrán haber concursado o participado en otro certamen. La técnica fotográfica del concurso será libre, aunque no se admitirán fotografías en blanco y negro.
Los premios serán de 900 euros en cada categoría, e irán acompañados de un diploma.
La admisión de obras se realizará hasta el 30 de junio de 2022. Las solicitudes y presentación de trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es. Las fotografías deberán estar realizadas desde el 1 de agosto de 2021 hasta fecha fin de admisión de obras. Se podrá solicitar archivo Raw para comprobar este apartado.
El Jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra.
El Ayuntamiento de Calahorra se reserva una vez más la iniciativa de realizar una selección de fotos que puedan componer una exposición fotográfica que se pueda ofrecer en otras localidades o circuitos de exposición.
Exposición en la Casa de los Curas de la primera edición
Entre los días 31 de marzo y el 1 de mayo tendrá lugar en la sala de exposiciones de situada en la planta baja de la “Casa de los Curas” (calle Mayor, 24) una exposición de las fotografía seleccionadas de primera edición de este concurso.
Dicha exposición podrá disfrutarse en los días laborables en horario de mañana, desde las 8 hasta las 15 horas. Y además de jueves a sábado en horario de 18:00 h. a 20:00 h. y en domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Esta exposición estará compuesta por 20 fotografías en total, que incluirán aquellas que resultaron ganadoras en la primera edición. Cabe recordar que los premios fueron los siguientes.
Premio en la categoría “Agricultura: campos y huertas”, dotado con 900 euros y diploma, a la fotografía titulada “De Calahorra soy”, de Santiago Peña.
Premio en la categoría “Sotos del Ebro”, dotado con 900 euros y diploma, a la fotografía titulada “Atardecer desde el soto del Ebro”, de David Toledo.
Premio en la categoría “Perspectivas de Calahorra desde sus parajes”, dotado con 900 euros y diploma, a la fotografía titulada “La cigüeña en el río”, de Antonio Calahorrano.
El Ayuntamiento de Calahorra acondicionará un nuevo espacio en la Plaza de Abastos para ocio gastronómico
- Las obras de acondicionamiento tienen un coste de 5.166,70 euros (iva incluido)
- El espacio será una zona de degustación de productos ofertados en los establecimientos de la Plaza de Abastos
La junta de Gobierno Local (JGL) del martes 15 de marzo aprobó el contrato menor de eliminación del puesto central nº1 de la Plaza de Abastos. La empresa adjudicataria de este contrato es Construcciones Hermanos Vea S.L. por 5.166,70 euros (IVA incluido).
La finalidad de esta actuación es la de liberar una nueva zona para la creación de un espacio público que ayude y soporte a que el mercado municipal ofrezca una nueva perspectiva de ocio relacionado con la gastronomía. Para ello la Concejalía de Mercados se ha reunido esta misma semana con los comerciantes y bares de la Plaza de Abastos para trasladar esta propuesta de hacer de este espacio una zona de consumo de productos ofertados por todos los establecimientos presentes en la plaza aprovechando la diversidad y la calidad de los mismos. En la reunión también se expuso la necesidad de contar con un reglamento de organización y funcionamiento de la plaza de Abastos con el fin de regular la convivencia de ambos sectores; comercio y ocio/restauración.
Se espera que las obras de eliminación del puesto central se inicien y finalicen este mismo mes. Por otra parte el Ayuntamiento de Calahorra quiere formalizar el acuerdo con los distintos establecimientos de la plaza de abastos tal y como manifestaron verbalmente en la reunión mantenida con ellos, reafirmando su compromiso y voluntad en la gestión del nuevo espacio de uso común.
Con la creación de esta nueva zona de degustación de productos ofertados en la Plaza de Abastos se reafirma el interés del Equipo de Gobierno por dinamizar y modernizar esta emblemática instalación municipal que recibe la visita a diario tanto de turistas como de la ciudadanía de Calahorra.
El Consejo Superior de Patrimonio informa favorablemente de la procedencia de tramitar de nuevo el expediente de Bien de Interés Cultural (BIC) del Camino Jacobeo del Ebro
- El Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, en la sesión celebrada el pasado 24 de febrero de 2022 tomó entre otros acuerdos informar favorablemente la procedencia de tramitar de nuevo el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la vía cultural del Camino Jacobeo del Ebro.
Cabe recordar que en el año 2014 fue incoado el expediente para la declaración de BIC que fue informado favorablemente por el Consejo de Patrimonio el 31 de marzo de 2016.
Sin embargo, la Dirección General de Carreteras informó desfavorablemente del tramo a declarar BIC, por apreciar la existencia de dos puntos negros en el recorrido, uno de ellos en el término municipal de Calahorra.
Ello que implicó que en julio de 2016, el entonces Director General de Cultura y Turismo decidiera dar por concluido el procedimiento de declaración y determinar la improcedencia de ese expediente.
Dicho tramo es el comprendido desde la rotonda de salida de Calahorra hacia Murillo de Calahorra. En septiembre de 2018, la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia presentó otra propuesta pero que fue informada desfavorablemente puesto que se separaba en exceso de la vía romana que, como el informe histórico señalaba entonces, sirve de base y justificación a la autenticidad del trazado.
En diciembre de 2021, y tras un proceso de diálogo con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, y tras valorar la diferentes alternativas existentes, esta asociación volvió a presentar una nueva alternativa que combinaba por un lado la mejora en el cambio del recorrido ganando en seguridad y el respeto en la mayor medida posible de la autenticidad histórica del camino separándose tan solo un pequeño tramo de la vía romana.
Ahora, el Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja informa favorablemente la procedencia de tramitar de nuevo un expediente de declaración de BIC al haberse subsanado este tramo en nuestro municipio y desde el Ayuntamiento de Calahorra confiamos en que sea culminado con éxito. Esto redundará en la defensa de este trazado del Camino de Santiago a su paso por La Rioja y también en un beneficio al conjunto de la ciudad desde un punto de vista del patrimonio cultural, del turismo y de la actividad económica general.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza visitas guiadas al Yacimiento de La Clínica entre el 19 de marzo y el 31 de julio
- En total, se realizarán 12 visitas para conocer de primera mano tanto el Yacimiento como los recientes trabajos de restauración llevados a cabo por el Ayuntamiento de Calahorra.
La primera de estas visitas tendrá lugar los próximos 19 y 20 de marzo a las 11 horas, complementando así las Jornadas de Estudios Calagurritanos organizadas por la Asociación de Amigos de la Historia y que, de acuerdo con esta asociación, incluyen una conferencia sobre las recientes «Intervenciones arqueológicas en la muralla de Carretil y el yacimiento de La Clínica».
En total, se realizarán un total de 12 visitas por parte de la empresa LABRYS ARQUEOLOGÍA por un precio de 653,40 euros, IVA incluido, que ha sido la encargada tanto de las labores de excavación que se han llevado a cabo en la zona norte del yacimiento, como de la consolidación, limpieza y adecuación de la parte más importante del yacimiento situada en la zona sur: el hipocausto, la piscina y el canal de cloaca que discurre paralelamente a la plaza Eras hacia la calle Carretil.
Estas visitas se realizarán en domingo, a excepción de la primera. Las visitas se realizarán con inscripción previa y el punto de encuentro será la entrada al propio yacimiento. Para apuntarse será necesario llamar al 941 10 50 61. Las fechas previstas son las siguientes:
- 19 y 20 de marzo
- 10,17 y 24 de abril
- 1 y 22 de mayo
- 12 y 19 de junio
- 3,17 y 31 de julio
De esta forma, y con el objetivo de fomentar el turismo cultural y patrimonial y, con él, la actividad económica en la ciudad, estas visitas estarán disponibles también durante la temporada alta afluencia de visitantes a nuestra ciudad, tales como los fines de semana de Mercaforum, Semana Santa, Jornadas Gastronómicas de la Verdura y otros puentes y vacaciones estivales.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra ha promovido durante 2021 actuaciones en el yacimiento con una inversión de 67.521,76 euros consistentes en la sustitución y finalización del vallado para proteger la totalidad del yacimiento, con una inversión de 14.842,11 euros; en las excavaciones que ya se han llevado a cabo en la zona noroeste del mismo con una inversión de 15.803.81 euros; y en los trabajos de limpieza, adecuación y consolidación de la parte principal del yacimiento, que se están ejecutando actualmente por 36.875,84 euros. Todo ello ha sido financiado gracias a un convenio con el Gobierno de La Rioja.
Con la organización de estas visitas, el Equipo de Gobierno mantiene su compromiso con el conocimiento y la divulgación de nuestra historia entre visitantes y ciudadanos de Calahorra; y también con el impulso de nuestro patrimonio como activo principal para la potenciación del turismo como un motor de actividad económica importante para nuestra ciudad.
Lorenzo Caprile reafirma su compromiso para ser el padrino de la Pasarela de la Verdura
El modista Lorenzo Caprile será el padrino de la IX Edidición de la Pasarela de la Verdura que tendrá lugar el próximo 29 de abril en el marco de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Caprile ya había confirmado su asistencia para la edición de la pasarela que iba a celebrarse en abril de 2020 y que tuvo que ser suspendida como consecuencia de la pandemia, por lo que con la confirmación en la participación en esta edición del 2022 reafirma su compromiso para ser el padrino de este evento.
Lorenzo Caprile, además, será presidente del jurado de este concurso que decidirá dos premios: un premio absoluto valorado en 3.000 euros y un premio destinado al impulso e inserción laboral de diseñadoras y diseñadores jóvenes, dotado de 2.500 euros y financiado por la Fundación Caja Rioja. Cada vestido no premiado obtendrá igualmente una beca de 300 euros.
Actualmente los interesados pueden enviar sus inscipriciones hasta el próximo 28 de febrero. (ENLACE CONCURSO)
De esta manera, las Jornadas de la Verdura contarán con el respaldo de una importante figura de la moda, conocida por su buen trabajo gracias al cual ha obtenido un reconocido prestigio. Caprile ha sido el creador de diseños impresionantes que han vestido a novias como la infanta Cristina de Borbón o la reina Letizia Ortiz así como a personalidades del cine y de la televisión como Anne Igartiburu, Aitana Sánchez Gijón, Paz Vega, Cayetana Guillén Cuervo o Silvia Abascal. Merece la pena recordar el excelente resultado del encargo de arreglar el vestido de Balenciaga que llevó en su boda Fabiola de Bélgica. Trabaja como figurinista de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y en 2018 recibió la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes otorgada por el Ministerio de Cultura.
Profesionalmente, Lorenzo Caprile es reconocido por su trabajo artesanal y personalizado, dedicado exclusivamente a cada clienta, algo que sin duda tendrán que practicar y desarrollar al máximo los y las participantes del concurso de vestidos de la IX Pasarela de la Verdura con sus modelos, por lo que su presencia en el jurado es inmejorable y tienen en Caprile un ejemplo a seguir.
En los últimos años, ha alcanzado mayor notoriedad entre el público mayoritario por su participación en el jurado del programa de televisión «Maestros de la costura» donde defiende el buen trabajo de los modistos y las modistas para llevar a término sus ideas con calidad, pues «sino las sabe llevar a cabo se quedan solo en ideas».
Esperamos que en esta pasarela pueda transmitir a los concursantes algunas de los aprendizajes más importantes de esta profesión tan compleja que es la moda.
Desde el equipo de gobierno solo podemos agradecer su renovado compromiso con Calahorra y su voluntad de participar en nuestras Jornadas Gastronómicas de la Verdura que tienen el reto de alcanzar el grado de fiesta de interés turístico nacional y para ello la pasarela es un escaparate nacional indudable.
Las XXVI Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra se celebrarán entre el 23 de abril y el 1 de mayo
- El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, se encuentra preparando las actividades relativas a las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Para su difusión y promoción, el Ayuntamiento de Calahorra ya dispone de un nuevo cartel.
Tal y como anuncia dicho cartel, las jornadas se celebrarán entre el 23 de abril y el 1 de mayo, ocupando de esta manera dos fines de semana con el objetivo de favorecer la actividad económica en la ciudad y la recuperación del músculo turístico a través de la importancia que para Calahorra y su tejido económico tienen estas jornadas.
Hay que tener en cuenta que la conjunción de la Semana Santa calagurritana, de Interés Turístico Nacional, y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, de Interés Turístico Regional, convierten al mes de abril en el más fértil del año en la llegada de turistas.
Por ello la decisión de celebrar las jornadas abarcando dos fines de semana va a permitir también dar una oportunidad a la hostelería y la restauración de Calahorra para que, además de ser el excelente escaparate de la gastronomía local y el orgullo de la «Ciudad de la verdura», puedan recuperar en parte los niveles de actividad económica de los que no han podido disfrutar en las dos ediciones anteriores como consecuencia de la pandemia.
El Ayuntamiento, con el objetivo también de favorecer la actividad turística, se encuentra preparando ya el programa de la actividad, que incluirá las actividades más representativas de estas jornadas, tales como la Pasarela de la Verdura, una ruta de pinchos y menús por los diferentes restaurantes, visitas guiadas de diversa índole, actividades infantiles, espectáculos, conferencias gastronómicas y de salud así como otras novedades que serán anunciadas con antelación.
El Pleno aprobará la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI)
- También aprobará definitivamente la Agenda Calahorra 2030.
El pleno ordinario de enero debatirá y presumiblemente aprobará la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI), una red puesta en marcha por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR con el objetivo de promover sinergias y conocimientos entre sus miembros para transformar los destinos turísticos, y en particular los municipios, en destinos turísticos inteligentes a través de la innovación y la creación de servicios atractivos basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El Ayuntamiento de Calahorra da este paso con el objetivo de concursar a las ayudas convocadas por el Ministerio de Turismo del Gobierno de España y procedentes de los Fondos Europeos Next Generation EU destinadas a la transformación digital y modernización de las entidades locales que formen parte o hayan formalizado su solicitud de adhesión a esta Red.
Gracias a estas ayudas el Ayuntamiento podrá acceder a una cuantía de hasta 100.000 euros para realizar un proyecto que promueva la digitalización de los recursos turísticos de Calahorra. El equipo de gobierno viene trabajando en un proyecto para desarrollar una herramienta TIC de realidad aumentada para dar a conocer los recursos turísticos de la ciudad y mejorar el conocimiento sobre los mismos y el acceso a recursos turísticos por parte de los turistas
La pertenencia a esta Red no obliga a ser previamente un destino turístico inteligente sino a dar los pasos para convertirse en ello. Tampoco implica el pago de ninguna cuota sino el compromiso de trabajar en el seno de la Red para convertirse en un destino turístico inteligente. A efectos de este trabajo, la técnico de Turismo y el concejal de Turismo serán los designados por el pleno para integrarse en los grupos de trabajo de la Red DTI.
Por su parte, el pleno también aprobará definitivamente la Agenda Calahorra 2030 tras la resolución de la única alegación presentada tras su aprobación inicial en el pleno del 7 de octubre de 2021. Esta alegación, presentada por un concejal del Partido Popular, hacía referencia a la inclusión en el ODS 11 y en la Guía de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Plan Director de la Plaza de Toros, con la salvedad de que será el Plan de Acción de esta Agenda Calahorra 2030 calendarice las actuaciones previstas dentro de toda la planificación estratégica que está impulsando el Equipo de Gobierno.
Además, antes de su aprobación definitiva, el pleno también incluirá en este documento tanto el Plan Director del Albergue así como el Plan Director del Abastecimiento de Agua y Saneamiento que no fueron incluidos en la aprobación inicial.
Con estos dos acuerdos, el Ayuntamiento de Calahorra continúa avanzando en la integración en las diferentes redes de trabajo y en la aprobación de la planificación estratégica necesaria para poder concursar a las diferentes convocatorias de Fondos Europeos Next Generation que está desarrollando el Gobierno de España y que van a suponer una oportunidad única para el avance y modernización de nuestra ciudad.