Noticias:

Transportes y Tráfico

EN PORTADA

Corte de calles con motivo de la celebración del Carnaval

La Jefatura de la Policía Local de Calahorra por medio del presente informe hace constar:

Los días 22 y 23 de febrero se celebrarán en Calahorra las fiestas de CARNAVAL, por tal motivo se verán afectadas al tráfico las calles que a continuación se detallan:

CALLES QUE PERMANECERÁN CORTADAS AL TRÁFICO DURANTE LAS FIESTAS:

  • C/ Grande.
  • C/ Mártires.
  • Plaza del Raso.

CALLES CON CORTES PROGRAMADOS:

 Sábado 22 de febrero,

  • De 19:00 h a 22:00 h, los accesos al paseo del Mercadal y a la Glorieta Quintiliano sufrirán cortes intermitentes de tráfico. Además del siguiente recorrido: Glorieta, c/ Mártires, c/ Grande y Plaza del Raso. Quedando abierto el acceso desde la avenida Numancia hacia la estación de autobuses.

Domingo 23 de febrero,

  • De 18:00 h a 22:00 h, los accesos al paseo del Mercadal y a la Glorieta Quintiliano sufrirán cortes intermitentes de tráfico. Además del siguiente recorrido: Glorieta, c/ Mártires, C/ Grande y Plaza del Raso. Quedando abierto el acceso desde la avenida de Numancia hacia la estación de autobuses.
Leer más
20 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra ejecutará la renovación de la señalización vertical de la ciudad

Junta de Gobierno LocalTransportes y Tráfico
  • La Junta de Gobierno Local contrata la redacción del plan de renovación de la señalización vertical de toda la ciudad por 7.120,85 euros, IVA incluido.

Calahorra, 20 de diciembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 20 de diciembre ha adjudicado la redacción del “Plan de Señalización Vertical y Pliego de Prescripciones Técnicas” para el suministro y renovación de la señalización vertical de la ciudad.

El objetivo del presente contrato es que a través de este servicio de asistencia técnica se redacte un plan que, tras analizar el estado actual de la señalización vertical de la ciudad, determine las necesidades para la sustitución de manera coherente y ordenada de las señales verticales que sean necesarias u incluir otras que actualmente no existen.

Las señales verticales que se pretenden cambiar son, la señalización de las entradas y salidas de la ciudad, señalética informativa, de dirección, cultural y turística, a así como la convivencia de los usuarios de las vías públicas y su seguridad. Se  renovaran señales obsoletas y en mal estado y se acometerá la correcta señalización de los lugares de interés e itinerarios de acceso para facilitar el acceso a los conductores de fuera de la ciudad además de mejorar la imagen que la ciudad ofrece renovando la señales colocadas a la entrada del municipio.

A partir de las conclusiones de este plan, el contrato contempla la redacción del Pliego de Prescripciones Técnicas para la licitación de un posterior contrato de suministro y la renovación de la señalética vertical de toda la ciudad, junto con la propuesta de criterios de adjudicación y, en su caso, la asistencia técnica y asesoramiento a la mesa de contratación de la valoración de las ofertas presentadas en dicha licitación si fuera necesario.

El contrato ha sido adjudicado a la empresa COLIN BUCHANAN CONSULTORES, S.A. en el precio de 7.895,54 euros, IVA incluido.

Se trata del primer contrato de esta tipología que se realizará para disponer de un diagnóstico de la situación del conjunto de toda la señalización vertical la ciudad que permita a posterior su sustitución de manera coherente y adecuada puesto que actualmente existe en muchos lugares una deficiente señalización, vieja y que no cumple con la normativa de tráfico o de gran antigüedad (por ejemplo la señalización vertical en la avenida Valvanera) así como itinerarios que debido a los cambios de dirección que se acometieron hace años en Garrarza y Bebricio no conducen a ninguna parte o la existencia de nuevos lugares de interés patrimonial que es necesario señalar así como servicios púbicos nuevos (Cementerio San Lázaro, oficina de expedición de DNI) o servicios a la ciudadanía que han cambiado de ubicación. (Urbanismo, Derechos Sociales, Servicios Económicos municipales, Centro joven, etc)

Esta actuación incide en el compromiso del Equipo de Gobierno con la mejora del mantenimiento diario de la ciudad, que se ha visto plasmado recientemente en la contratación para el cumplimiento de la accesibilidad en más de 50 calles de la ciudad, que supondrá una inversión de 1,2 millones de euros. O también con el nuevo contrato de pintado de la señalización horizontal, en el que se invertirán cerca de 100.000 euros; o con la futura actuación para el adecentamiento de todos los taludes municipales, para lo cual se prevé una inversión de 750.000 euros.

En el área de Urbanismo, fueron concedidas dos nuevas subvenciones a la rehabilitación y edificación en el casco histórico por importe total de 2.220,07 euros, que corresponden al 20 % del presupuesto total subvencionable que, en total de las dos solicitudes, asciende a 11.100,36 euros.

Cabe recordar que estas ayudas económicas están destinadas a la rehabilitación de edificaciones en el casco antiguo y consisten en la financiación a fondo perdido del 20 % del coste total de las obras (excluido el IVA) con la excepción de aquellas destinadas a cuestiones puramente decorativas o suntuarias, con posterioridad a la presentación de las facturas.

El Ayuntamiento de Calahorra contempla una partida de 130.000 euros para la edificación y rehabilitación de viviendas y fachadas en el Casco Antiguo por lo que animamos a la población a solicitar estas ayudas.

También fue aprobado el proyecto de obras de derribo del inmueble situado en la calle Arrabal, 11.

En el apartado de licencias, fueron aprobadas dos licencias de primera ocupación y funcionamiento de dos casillas agrícolas.

En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de servicios y organización de la feria de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura 2023, en Calahorra, en el precio de 71.841,42 euros, IVA incluido.

A partir de ahora, las empresas contratistas dispondrán de un plazo para presentar ofertas de 16 días desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el apartado de liquidaciones de contratos vencidos o renovados, fue aprobada la liquidación del contrato de servicios de arquitectura para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios en la calle Eras.

En el área de Informática y Digitalización, fue adjudicado el contrato menor de suministro de un software de comunicaciones colaborativas para el Ayuntamiento de Calahorra en el precio de 16.940 euros, IVA incluido, a la empresa BOSONIT, S.L.

En el área de Museos, fue adjudicado el contrato menor de servicios para la documentación y trabajos arqueológicos en el entorno del aparcamiento de San Francisco en el precio de 5.432,90 euros, al profesional MIGUEL MARTÍNEZ BALDERO.

En el área de Deportes, fue aprobado el pago de la relación de gastos del pabellón Europa del tercer trimestre de 2022, que asciende a la cantidad de 834,67 euros, IVA incluido, lo que equivale al 50 % de los gastos totales (1.669,27 euros) en el marco del convenio de cesión de uso del Pabellón Europa firmado entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja.

También en el área de Deportes fue aprobado el convenio para la subvención nominativa prevista en el presupuesto general municipal de 2022 en favor del Club de Fútbol San Agustín en concepto de cesión y mantenimiento del campo de fútbol de hierba artificial, por importe de 7.000 euros.

En el área Jurídica, la JGL fue informada de la sentencia 144/2022 de 12 de diciembre del Juzgado de primera instancia e instrucción 3 de Calahorra en concepto de responsabilidad civil por daños en mobiliario urbano en el que corresponde el pago de indemnización al Ayuntamiento de Calahorra de 853,15 euros.

Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 157.184,06 euros, IVA incluido.

Leer más
20 de diciembre de 2022

Comienza la reparación de rígolas y pasos de cebra en la calle Cavas

Obras y ServiciosTransportes y Tráfico
  • Darán inicio el lunes 28 de noviembre con un plazo estimado de 10 días.

Calahorra, 25 de noviembre de 2022.- El próximo lunes 28 de Noviembre comienzan las obras para la reparación de las rígolas de la calle Cavas. Se estima que las obras durarán aproximadamente 10 días y que se necesitarán unos días más para el fraguado de hormigón. Por ello existirán las siguientes restricciones:

  • No se podrá estacionar. Se señalizará la calle con anterioridad para informar a los vecinos.
  • Se cortará un sentido de circulación mientras se realiza la obra. Solo se podrá circular de Mártires y calle Grande hacia la calle Doctor Chavarría.
  • Se podrán producir cortes temporales cuando las circunstancias de la obra lo requieran, por lo que se recomienda evitar esta calle y buscar vías alternativas de circulación.
  • Los vados podrán ser utilizados, pero podrán sufrir breves cortes para poder ejecutar la obra.
  • Una vez finalizada la obra y pasado el periodo de fraguado la calle se reabrirá al tráfico.

Sabemos que estas obras pueden causar inconvenientes a la ciudadanía en general y a los vecinos de esta calle en particular, por lo que rogamos que disculpen las molestias.

Leer más
25 de noviembre de 2022

La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de acondicionamiento de las paradas del autobús urbano de Calahorra

Transportes y Tráfico
  • Se acondicionarán 29 paradas con una inversión de 264.744,65 euros para mejorar la accesibilidad, movilidad y comodidad.

Calahorra, 23 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 22 de noviembre aprobó definitivamente el proyecto técnico de acondicionamiento de las paradas del autobús urbano que fue adjudicado a la empresa GENERA3IN, S.L. y que contiene un presupuesto para la realización de las obras necesarias de 264.744,65 euros, incluido el IVA.

Este proyecto responde a las directrices del Plan de Reordenación del Transporte Urbano Colectivo de Calahorra.

La previsión es que en las próximas semanas la Junta de Gobierno Local acuerde iniciar el expediente de contratación de las obras, para lo cual el pleno ordinario del mes de noviembre aprobará la modificación presupuestaria por transferencia de crédito entre diferentes partidas para completar el crédito necesario para la licitación.

El proyecto define las actuaciones necesarias para el acondicionamiento de 29 de las 30 paradas que se incluyen en dicho Plan, a través de soluciones que adaptarán a la normativa de accesibilidad y seguridad estas paradas en beneficio de las personas usuarias del autobús urbano.

De todas estas paradas, se crearán dos nuevas marquesinas en las paradas terminales del Raso y Planillo de San Andrés y se mantendrá la actual que existe en el Hospital, en la que se realizará una adecuación, limpieza e iluminación.

El proyecto prevé la instalación de bancos de espera en las marquesinas y de apoyos para apoyarse o sentarse a esperar al autobús (apoyo isquiático) en aquellas paradas donde haya espacio suficiente. Asimismo, en las marquesinas existirán paneles informativos en los que se indique en tiempo real la salida del próximo autobús. En el resto de paradas se dispondrá de un código QR mediante el cual pueda conocerse la estimación de llegada de los autobuses a través de los dispositivos móviles., Finalmente, todas las paradas dispondrán de la identificación y denominación de las mismas en sistema Braille.

Con este contrato se promociona así este nuevo servicio de autobús urbano, promocionando una movilidad urbana más segura e igualitaria. Queda fuera del ámbito del proyecto la parada nº 9 “Estación Intermodal”, que formará parte del futuro proyecto de dicha infraestructura, que también será aprobado en el pleno de noviembre.

Este ambicioso proyecto forma parte del compromiso del Equipo de Gobierno con la ampliación y mejora del servicio de transporte urbano de Calahorra, que se verá también fortalecido gracias a la construcción de la nueva Estación Intermodal. Todo ello responde a la planificación estratégica impulsada por el Equipo de Gobierno para transformar Calahorra en una ciudad con una movilidad urbana e interurbana más sostenible, accesible, cómoda y segura. En definitiva, una ciudad pensada para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Leer más
23 de noviembre de 2022

El uso de abonos en el autobús urbano se multiplicó casi por 8 en septiembre

ActualidadTransportes y Tráfico
  • El 1 de septiembre entró en vigor la bonificación del 50 % en los abonos del autobús adoptada por el Ayuntamiento.
  • Entre agosto y septiembre se emitieron 315 nuevas tarjetas de abono al servicio para efectuar recargas.

Calahorra 13 de octubre de 2022. La medida de ampliación hasta el 50 % de la bonificación o descuento en el precio del autobús urbano de Calahorra ha surtido efecto en los usuarios de este servicio.

Esta medida entró en vigor el pasado 1 de septiembre dentro de lo establecido en el  Real Decreto – Ley 11/2022 para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania e incrementar el uso del transporte público.

Así, en septiembre se realizaron un total de 883 viajes a través de los “BONOBUS” de 10 viajes en sus diferentes formatos con diferentes descuentos (general, personas con discapacidad, jóvenes y jubilados).

Esto son 769 viajes más que los 114 del mes anterior y suponen un incremento del 675 % entre septiembre y agosto. En lo que va de octubre, esos viajes ya alcanzan los 321 por lo que el incremento ya asciende a cerca del 200 %.

El uso de estos abonos se ha visto incrementado de manera notable durante el mes de septiembre. Si bien en agosto el porcentaje de viajes realizados a través de estos abonos era del 3,55 %, en septiembre se sobrepasaban el 27 % y en lo que va de mes de octubre dicho porcentaje asciende al 31 %.

Este aumento se corresponde con el descenso en los viajes realizados a través de pagos en efectivo sin usar las tarjetas recargables. En agosto, suponían más del 96,4 % mientras que el descenso en septiembre ha sido de casi 24 puntos hasta el 72,6 %, una cifra que sigue descendiendo en los días de octubre hasta el 69 %.

Entre agosto y septiembre se emitieron 314 tarjetas recargables, lo que también indica una tónica favorable y una buena aceptación de la medida puesta en marcha.

El BONOBÚS10 TARIFA REDUCIDA para personas con diversidad funcional, el BONOBUS10 JOVEN para titulares del Carnet Joven de La Rioja y el BONOBÚS10 JUBILADO para personas mayores de 65 años o jubiladas, han pasado a costar 1,12 euros frente a los 2,5 actuales.

Con esta medida el Ayuntamiento de Calahorra contribuye al fomento del transporte público en el contexto de guerra de Ucrania que ha provocado un importante alza de materias primas como el petróleo.

Asimismo, se maximiza el uso del servicio público de autobús urbano que recientemente ha sido mejorado gracias a una duplicación de los servicios, la reducción de las frecuencias a la mitad, la duplicación de paradas y la extensión del mismo hasta el corazón del Casco Antiguo en el planillo de San Andrés.

En breves fechas comenzarán a circular los nuevos autobuses eléctricos y el Ayuntamiento de Calahorra se encuentra en fase de redacción del proyecto de modernización y acondicionamiento de las paradas de autobús urbano para mejorar la accesibilidad de las mismas y facilitar su uso.

Leer más
14 de octubre de 2022

Adjudicado el contrato para el pintado de señalización horizontal de los años 2022 y 2023

ActualidadTransportes y Tráfico
  • El importe de adjudicación asciende a 170.499,73 euros, IVA incluido.
  • El contrato cuenta con señalización vial y de plazas para personas con discapacidad, puntos de recarga y señalítica para personas con discapacidad en pasos de peatones.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 20 de julio acordó la adjudicación del contrato del pintado de la señalización horizontal a la empresa API MOVILIDAD S.A. en el precio de 170.499,73 euros. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 31.729,82 euros (15,69 %) sobre el precio inicial de licitación.

Se trata de un contrato que forma parte de las tareas necesarias para lograr un mantenimiento adecuado de la ciudad, así como para mantener en orden la circulación y la seguridad viales, especialmente en pasos de peatones.

Este mismo contrato ya fue licitado y ejecutado durante los años de 2020 y 2021 obteniendo resultados muy positivos en la señalización especialmente en lo tocante a dar respuesta a la demanda existente de plazas de aparcamiento con movilidad reducida.

En esta segunda licitación se han mejorado planos y sectorización de las zonas de la ciudad para mejorar la coordinación entre la empresa adjudicataria y el Ayuntamiento. El objetivo del equipo de gobierno es que este repintado de la señalización horizontal se realice de manera ordinaria cada año.

En el contrato se contempla pintura acrílica, pintura plástica de dos componentes con micro-esferas de vidrio que mejoran la visibilidad de pasos de peatones, borrado de pintura en mal estado, señalización vertical para personas con discapacidad, señalítica en pasos de peatones principales para personas con déficit de atención o TEA, señalítica para aparcabicicletas, puntos de recarga … Además de ello contempla la posibilidad de atender necesidades sobrevenidas fuera del tiempo de ejecución.

Este contrato responde al compromiso del Equipo de Gobierno con el mantenimiento de la ciudad, al mismo tiempo que contempla todas las mejoras necesarias para dar respuesta a las necesidades que día a día van surgiendo.

Leer más
21 de septiembre de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra participa en la Semana Europea de la Movilidad

ActualidadTransportes y Tráfico
  • Por tercer año consecutivo, la ciudad se adhiere a esta iniciativa europea.
  • Paseos saludables, paseo en bici, autobús urbano gratuito e impartición de educación vial serán las actividades que se llevarán a cabo por parte del Ayuntamiento de Calahorra.

El Ayuntamiento de Calahorra participa nuevamente en la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2022. El tema de este año “Mejores conexiones” anima a los pueblos y ciudades participantes a fomentar las sinergias entre las personas y los lugares que ofrecen su experiencia, creatividad y dedicación para concienciar sobre la movilidad sostenible y promover el cambio de comportamiento a favor de soluciones de movilidad activas y limpias.

La Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, está coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y busca sensibilizar sobre la consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, reforzando los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie.

Para ello, desde el Ayuntamiento de Calahorra se han organizado diferentes actividades gratuitas para participar en estas jornadas en las que participan más de 2.000 ciudades de 40 países. Estas actividades se realizarán en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer y Gesport.

La primera de ellas se celebrará el domingo 18 de septiembre con un paseo en bicicleta para la familia, en colaboración con Gesport. Las inscripciones gratuitas pueden realizarse en el teléfono 941 13 10 38, en recepcionlaplanilla@gesportsl.es  o en la recepción del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”.

Asimismo, los días 20 y 21 de septiembre, se llevarán a cabo paseos saludables en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Unos paseos matutinos, con salida desde la sede de la AECC (Avenida Valvanera, 56) a las 10.00 horas con una hora y media de duración.

Durante el jueves 22 de septiembre, jornada en la que se celebra ¡El día sin coches!, los usuarios podrán hacer uso del servicio de autobús urbano de manera gratuita.

Dos de los pilares de esta campaña son el de las personas y los espacios. La Semana Europea de la Movilidad busca presentar soluciones e invitar a los visitantes y usuarios de las ciudades a pasear, pasar un rato y socializar. Por tanto, ambos pilares pueden generar “mejores conexiones” entre las personas, el medio ambiente y las opciones de movilidad.

El transporte público es necesario para interconectar, viajar con seguridad y proteger el medio ambiente, así como para promover la movilidad activa y compartida.

El Ayuntamiento de Calahorra ha realizado diferentes mejoras en el servicio de autobús urbano de la ciudad, duplicando los servicios, reduciendo la frecuencia a la mitad y ampliando el servicio hasta llevarlo al corazón del casco antiguo.

Además, repitiendo la buena experiencia iniciada el año pasado en torno a esta semana, la Policía Local enseñará educación vial a los escolares de primero de primaria de los colegios de la ciudad.

Leer más
12 de septiembre de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aplicará una bonificación del 50 % a los abonos del autobús urbano

LimpiezaTransportes y Tráfico
  • Estará en vigor entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.
  • Esta medida se enmarca en el Real Decreto – Ley 11/2022 para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania e incrementar el uso del transporte público.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Transportes, aplicará una bonificación del 50 % del importe de venta a los abonos del autobús urbano para el transporte de viajeros.

Esta medida se enmarca dentro de lo establecido en el Real Decreto – Ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.

De esta norma se deriva una convocatoria de ayudas a aquellas entidades locales que durante el ejercicio de 2022 decidan implantar una reducción de al menos el 30 % en el precio de los abonos o títulos multiviaje. El Ayuntamiento de Calahorra ha decidido ampliar esta bonificación hasta el 50 %.

De esta manera el BONOBUS10, disponible para cualquier persona y con tarjeta recargable con tramos mínimos de 10 viajes pasará a costar 2,5 euros frente a los 5 euros actuales.

El BONOBÚS10 TARIFA REDUCIDA para personas con diversidad funcional, el BONOBUS10 JOVEN para titulares del Carnet Joven de La Rioja y el BONOBÚS10 JUBILADO para personas mayores de 65 años o jubiladas, pasarán a costar 1,12 euros frente a los 2,5 actuales.

Cabe destacar que los menores de 6 años no tienen que pagar por el uso del servicio público de autobús urbano.

Con esta medida el Ayuntamiento de Calahorra quiere contribuir al fomento del transporte público en el contexto de guerra de Ucrania que ha provocado un importante alza de materias primas como el petróleo.

Asimismo, se pretende maximizar el uso del servicio público de autobús urbano que recientemente ha sido mejorado gracias a una duplicación de los servicios, la reducción de las frecuencias a la mitad, la duplicación de paradas y la extensión del mismo hasta el corazón del Casco Antiguo en el planillo de San Andrés.

También en breves fechas comenzarán a circular dos nuevos autobuses eléctricos que contribuirán al ahorro energético y a la sostenibilidad del servicio.

El Ayuntamiento de Calahorra se encuentra en fase de redacción del proyecto de modernización y acondicionamiento de las paradas de autobús urbano para mejorar la accesibilidad de las mismas y facilitar su uso.

Leer más
7 de septiembre de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra aplicará una bonificación del 50 % a los abonos del autobús urbano

ActualidadTransportes y Tráfico
  • Estará en vigor entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.
  • Esta medida se enmarca en el Real Decreto – Ley 11/2022 para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania e incrementar el uso del transporte público.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Transportes, aplicará una bonificación del 50 % del importe de venta a los abonos del autobús urbano para el transporte de viajeros.

Esta medida se enmarca dentro de lo establecido en el Real Decreto – Ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.

De esta norma se deriva una convocatoria de ayudas a aquellas entidades locales que durante el ejercicio de 2022 decidan implantar una reducción de al menos el 30 % en el precio de los abonos o títulos multiviaje. El Ayuntamiento de Calahorra ha decidido ampliar esta bonificación hasta el 50 %.

De esta manera el BONOBUS10, disponible para cualquier persona y con tarjeta recargable con tramos mínimos de 10 viajes pasará a costar 2,5 euros frente a los 5 euros actuales.

El BONOBÚS10 TARIFA REDUCIDA para personas con diversidad funcional, el BONOBUS10 JOVEN para titulares del Carnet Joven de La Rioja y el BONOBÚS10 JUBILADO para personas mayores de 65 años o jubiladas, pasarán a costar 1,12 euros frente a los 2,5 actuales.

Cabe destacar que los menores de 6 años no tienen que pagar por el uso del servicio público de autobús urbano.

Con esta medida el Ayuntamiento de Calahorra quiere contribuir al fomento del transporte público en el contexto de guerra de Ucrania que ha provocado un importante alza de materias primas como el petróleo.

Asimismo, se pretende maximizar el uso del servicio público de autobús urbano que recientemente ha sido mejorado gracias a una duplicación de los servicios, la reducción de las frecuencias a la mitad, la duplicación de paradas y la extensión del mismo hasta el corazón del Casco Antiguo en el planillo de San Andrés.

También en breves fechas comenzarán a circular dos nuevos autobuses eléctricos que contribuirán al ahorro energético y a la sostenibilidad del servicio.

El Ayuntamiento de Calahorra se encuentra en fase de redacción del proyecto de modernización y acondicionamiento de las paradas de autobús urbano para mejorar la accesibilidad de las mismas y facilitar su uso.

Leer más
23 de agosto de 2022

Horarios y recorridos del autobús urbano del 25 al 31 de agosto

ActualidadTransportes y Tráfico
  • Durante las fiestas patronales el autobús urbano tendrá horarios y recorridos especiales
  • El 1 de septiembre se volverá al horario y recorrido habitual.

El  día 25 de agosto, jueves, el autobús prestará el servicio desde las 8:00 h. hasta las 10:30 horas.

Los días 26, 29 y 30 de agosto el servicio se prestará de 8:00 h.  a 14:00 h.

Los días 27, 28 Y 31 de agosto no habrá servicio por ser festivo.

HORARIO Y RECORRIDO

Sentido Estación de autobuses – Hospital:   

  1. Salidas: 8:00; 8:30; 9:00; 9:30; 10:00; 10:30; 11:00; 11:30; 12:00; 12:30; 13:00; 13:30
  2. Recorrido: Saldrá de la estación de autobuses, girará a la izquierda por c/ Miguel de Cervantes para salir a Avda. Numancia. Parará en Centro de Salud, Piscinas, Ramón Subirán (junto a la gasolinera) y Hospital.

 

Sentido Hospital- Estación de autobuses:

  1. Salidas: 8:15; 8:45; 9:15; 9:45; 10; 15; 10:45; 11:15; 11:45; 12: 15; 12:45; 13:15; 13:45
  2. Recorrido: Saldrá del hospital. Al llegar al semáforo de la plaza de toros girará a la derecha y parará en Ramón Subirán. Continuará su recorrido con paradas en Piscinas, Centro de Salud y Estación de Autobuses.

20220817 horarios autobús fiestas

Leer más
17 de agosto de 2022

Aprobada la concesión administrativa del dominio público ferroviario necesario para la Estación Intermodal de Calahorra por un periodo de 75 años

UrbanismoActualidad
  • La concesión, que es gratuita, afecta a 465,00 m2 de dominio público ferroviario y el uso compartido de otros 442 m2
  • El Ayuntamiento de Calahorra continúa trabajando para la licitación de la obra de la estación intermodal.

La Junta de Gobierno Local celebrada el martes 9 de agosto ha aprobado la concesión administrativa propuesta por la Entidad Pública Empresarial ADIF Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para la ocupación del dominio público ferroviario, que constituye un uso privativo, de los terrenos afectados por el Proyecto municipal de Integración de la Terminal de Autobuses en la Estación de Tren de Calahorra, para el transbordo intermodal, cuya ejecución ha sido autorizada por ADIF, por un periodo de 75 años, contado a partir del día 22 de julio de 2022.

Lo que se corresponde con:

  • Ocupación de 4.465,00 m2 de dominio público ferroviario.
  • Uso compartido de viales y aparcamientos (422,00 m2), salvo cinco plazas de aparcamiento situadas frente a la Estación de Ferrocarril que serán de uso exclusivo de ADIF.

La concesión no está sujeta a ningún canon.

Se trata de un paso más, necesario para la ejecución de la Intermodal y que ha requerido de un profundo estudio y delimitación de la propiedad de los terrenos afectados. Ha sido necesario delimitar legalmente qué terrenos pertenecían a ADIF y cuáles al Ayuntamiento de Calahorra  y que fueron adquiridos tras la desaparición de la línea de Calahorra Arnedillo.

Con fecha 21 de junio de 2021 se acordó solicitar a ADIF el contrato de arrendamiento de 20 años (computables a partir del momento de la apertura de la intermodal) de los terrenos ocupados de la antigua Estación de trenes, dos pabellones y el espacio entre ambos así como el espacio de la nueva urbanización que será ocupado por las dársenas de la nueva estación de autobuses.

El 26 de julio de 2021 se adjudicó la redacción del Proyecto de Integración de la Terminal de Autobuses en la Estación de Tren de Calahorra.

El 18 de enero de 2022 la Junta de Gobierno Local aprobó la alternativa 1 de las estudiadas por el equipo redactor del proyecto.

Esta alternativa consiste en las siguientes actuaciones:

  • Ejecución de la urbanización de seis dársenas para autobuses interurbanos, creación de zonas peatonales, zonas de aparcamiento, zonas ajardinadas, aceras e itinerarios peatonales: instalación de alumbrado público y mobiliario urbano (marquesinas de protección frente a agentes climáticos, bancos, papeleras, etc.), así como subterráneas de servicios (abastecimiento, red separativa de aguas residuales (fecales y pluviales), energía eléctrica, telecomunicaciones, red de riego y gas natural).
  • Rehabilitación de los dos edificios existentes en el emplazamiento para su uso y renovación de fachadas y cubiertas.

El 31 de enero de 2022 se aprobó por el Pleno de la Corporación la propuesta de contrato de arrendamiento remitido por ADIF de diversos espacios ocupados por la antigua estación de trenes.

 El 10 de junio de 2022 de publicaba en el B.O.R el Informe de Impacto Ambiental del referido proyecto de ejecución de la Estación Intermodal por parte de la Dirección General de Biodiversidad.

El 26 de julio de 2022 se obtuvo la resolución de autorización emitida por ADIF para el citada concesión administrativa en favor del Ayuntamiento de Calahorra.

Con este trámite el Ayuntamiento de Calahorra dispone ya de todos los terrenos necesarios para la ejecución de la obra de la estación intermodal.

A partir de ahora  y una vez aprobado el proyecto de ejecución el Ayuntamiento de Calahorra realizará una incorporación de crédito que permita disponer del crédito necesario para la contratación de la ejecución de la estación intermodal.

Así mismo se procederá a tramitar el convenio de colaboración con el Gobierno de La Rioja para la cofinanciación de la obra.

 

Leer más
12 de agosto de 2022
1 2 3 4 5