Noticias:
Transportes y TráficoEN PORTADA

Calahorra reforzará la seguridad vial con la nueva ordenanza para patinetes eléctricos
- La normativa regulará la circulación, el estacionamiento, las sanciones y las obligaciones de los conductores de estos Vehículos de Movilidad Personal
- Su aprobación se debatirá en el pleno del 27 de octubre
La concejala de Seguridad, Movilidad y Tráfico, Reyes Zapata, junto al inspector jeje de la Policía Local, Rubén González, ha dado a conocer la nueva Ordenanza reguladora de Vehículos de Movilidad Personal, que se someterá a aprobación del pleno el próximo 27 de octubre.
El objetivo de esta normativa es “regular la circulación y el estacionamiento en vías públicas urbanas de los patinetes eléctricos de acuerdo con la normativa nacional y a las necesidades locales para garantizar una convivencia segura entre peatones y conductores de este tipo de vehículos y mejorar la seguridad vial en la ciudad”, ha explicado Reyes Zapata, que ha continuado “es muy necesaria”.
Se considera Vehículo de Movilidad Personal (VMP) el que tiene una o más ruedas y está dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Solo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de auto-equilibrio.
La nueva ordenanza establece que la edad mínima para conducir este tipo de vehículos es 16 años.
Obligaciones para el conductor
Entre las principales obligaciones que recoge están el uso de casco de protección y chaleco reflectante para los conductores, así como la contratación de un seguro de responsabilidad civil frente a terceros a nombre del titular o del usuario habitual.
También los VPM portarán timbre y luces, que deberán encenderse para circular por la noche o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales adversas que disminuyan sensiblemente la visibilidad. La luz trasera será de color rojo y la delantera de color blanco.
Los VMP deben circular por la calzada haciendo uso del centro del carril, quedando prohibida la circulación en zonas de poca visibilidad y estrechamientos sin señalizar. Está prohibido que circulen por las zonas peatonales, que incluyen aceras, andenes y paseos, salvo que existan paneles o señalizaciones que lo permitan.
Este tipo de vehículos están destinados al transporte de una única persona que lo conduce, quedando prohibido en cualquier caso transportar a otras personas en el mismo. En cuanto a traslado de objetos, la carga no puede sobrepasar las dimensiones del VMP.
La ordenanza detalla que se deberán estacionar en los lugares habilitados al efecto o en los destinados a motocicletas y bicicletas. Si no hubiera zonas próximas se permitirá aparcarlos en las aceras junto al bordillo, siempre y cuando se dejen más de tres metros de ancho para la circulación peatonal.
Se prohíbe el anclaje de los patinetes a árboles, bancos y marquesinas, así como estacionarlos junto a paradas de transporte público y sobre tapas de registro o servicio.
Quedan excluidos de esta normativa los vehículos sin sistema de auto-equlibrio y con sillín, con una tensión de trabajo superior a 100VCC o 240VAC, los concebidos para competición y los que son para personas con movilidad reducida.
Registro en el Ayuntamiento
La nueva Ordenanza reguladora de Vehículos de Movilidad Personal posibilita la creación de un registro municipal de los VMP para su correcta identificación que gestionará Policía Local.
En este registro deberá constar la identificación del titular del vehículo; la marca, el modelo, el color y el certificado de homologación y marcado CE. Asimismo, se podrá aportar documento gráfico.
Al inscribirse voluntariamente en esta base de datos se entregará un número de registro al titular del VMP.
Para proceder a la inscripción el titular deberá estar empadronado en Calahorra.
Tipo de sanciones
El capítulo quinto es el relativo al régimen sancionador. Divide las infracciones en leves, graves y muy graves, que serán sancionadas con 60, 100 y 200 euros, respectivamente.
Además, en el caso de las infracciones muy graves se podrá proceder a la inmovilización del VMP.
En todo caso, será de aplicación el descuento del 50% por pronto pago si es efectuado antes de los 20 días naturales después de su notificación.
Se recogen como infracciones leves no llevar luces instaladas y conducir sin chaleco, entre otras.
Transportar a dos o más personas simultáneamente, estacionar este tipo de vehículos obstaculizando el tránsito peatonal y conducir por vías no autorizadas para ello son algunos ejemplos de infracciones graves.
La ordenanza considera infracciones muy graves conducir un VMP sin haber cumplido 16 años; sin seguro de responsabilidad civil; transportar a dos o más personas simultáneamente, si una de ellas fuera menor de edad, etc.
La Ordenanza reguladora de Vehículos de Movilidad Personal es uno de los puntos del orden del día del pleno ordinario del mes de octubre.
Su redacción surge de un acuerdo plenario a propuesta del grupo municipal de Izquierda Unida, que contó con los votos a favor de Partido Popular, Vox e Izquierda Unida. Los concejales del Partido Socialista se abstuvieron.
El pleno ordinario de febrero adjudicará los contratos de concesión de los servicios de autobús urbano y de la gestión del Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla»
El pleno ordinario de febrero, que se celebrará el próximo lunes 28 de febrero, debatirá y previsiblemente aprobará la adjudicación de dos contratos de concesión de dos importantes servicios públicos municipales: el autobús urbano y la gestión del Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla».
En este segundo caso, la propuesta de concesión es en favor de la empresa GESPORT GESTIÓN DEPORTIVA, S.L. por el canon anual de 350.000 euros anuales, lo que supone un canon total en los diez años del período de concesión de 3.500.000 euros. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.
Lo más destacable de esta adjudicación es el compromiso de inversión mínima a ejecutar en los dos primeros años de concesión que asciende a 545.000 euros que transformará todo el conjunto de la instalación para absorber mayor número de usuarios y abonados y una mayor oferta deportiva para todas las edades.
En su proyecto, la empresa plantea un despliegue de inversiones a lo largo de toda la duración de la concesión, en 5 fases que afectarán a vestuarios, una nueva zona termolúdica y de balneoterapia, la creación de más aulas de actividades y la ampliación del gimnasio y zona de ejercicio cardiovascular.
La fecha prevista de entrada en vigor de este contrato es el 1 de abril. A partir de entonces los usuarios de la instalación podrán disfrutar de algunas novedades como por ejemplo la apertura desde las 7 de la mañana, es decir, una hora antes que actualmente. La fecha de cierre seguirá siendo las 22:15 horas.
Desde esta fecha, también estarán disponibles 40 horas más para la cesión de estas instalaciones a los diferentes clubes deportivos.
Otra de las novedades más importantes de este contrato es que el 75 % del beneficio anual revertirá en el Complejo Polideportivo de La Planilla. Un 50 % para inversiones y renovación de las instalaciones y el otro 25 % para la realización programas de salud comunitaria basados en el deporte.
Además, los mayores de 75 años podrán entrar gratuitamente a la instalación y se establecen tarifas especiales para colectivos que actualmente no las disfrutaban, como los menores de 5 años, tarifas infantiles y tarifas juveniles. También se aplicarán descuentos a las familias numerosas y monoparentales, pensionistas y personas con discapacidad.
Con este contrato, el Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para el C.P.M de «La Planilla» a 10 años con el que se pretende modernizar una instalación construida hace más de 26 años para que vuelva a ser la instalación puntera y referente que lo fue a sus inicios. Una instalación que prestará un servicio público de calidad, apreciado por sus personas usuarias y al alcance de toda la ciudadanía.
Adjudicación de la concesión del contrato del autobús urbano
En el caso del autobús urbano, la empresa que ha resultado adjudicataria es AUTOBUSES JIMÉNEZ, S.L. por el canon total de 1.458.908,74 euros que se distribuirá a razón de 145.752,12 euros anuales durante los tres primeros años y de 145.950,34 euros durante los siete años restantes.
Además, el Pleno fue informado de la resolución del Tribunal Especial de Recursos Contractuales, declarando válido el procedimiento licitatorio y en el que se estima el desistimiento presentado por la propia empresa adjudicataria.
Gracias a esta adjudicación, el servicio de autobús urbano duplicará los servicios diarios mediante la utilización de dos autobuses eléctricos de pequeño formato y que además extenderán su servicio hasta el planillo de San Andrés, en el corazón del Casco Antiguo de Calahorra.
Gracias al uso de estos dos autobuses eléctricos los recorridos pasarán a ser cada media hora en lugar de cada hora, como sucede actualmente. Con este nuevo contrato, el 96 % de la población dispondrá de una parada a menos de 200 metros de su casa puesto que se amplía el número de paradas de 18 a 29.
Este nuevo servicio sigue las indicaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible favoreciendo el acceso a este servicio a los vecinos del casco histórico y mejorará también la sostenibilidad y el impacto ambiental del servicio al utilizar autobuses eléctricos contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de nuestra economía.
El nuevo servicio prevé la conexión con la nueva estación Intermodal y la posibilidad de realizar servicios discrecionales en momentos puntuales para favorecer la movilidad en momentos necesarios.
Del mismo modo, también incorpora una aplicación con soporte de ticketing, información de los tiempos de llegada y espera, seguimiento de frecuencias y mapa interactivo y accesible.
Además, el servicio de autobús urbano seguirá mejorando gracias al establecimiento de marquesinas modernas y funcionales para el uso del autobús urbano
El Ayuntamiento de Calahorra informa de los cambios del autobús urbano los días de fiestas
Con motivo de las fiestas de invierno que se celebrarán entre los días 2 y 5 de marzo, el horario y recorrido del autobús urbano realizará los siguientes cambios:
- Jueves 3 : Es festivo, por tanto no hay servicio.
- Viernes 4: El horario del servicio permanece inalterable. Cambia el recorrido, que será en ambos sentidos: estación de autobuses, centro de salud, piscinas, plaza de toros y hospital.
Así mismo, desde el lunes 28 de febrero, hasta el lunes 7 de marzo, la parada del Raso queda inhabilitada, trasladándose de forma provisional a la C/ Cavas. Esta nueva ubicación será provisional junto a la zona reservada para personas con discapacidad, donde se iniciarán y finalizarán los trayectos.

