Noticias:

Hacienda

EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros

  • Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
  • El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”

El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.

Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.

El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.

Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.

La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.

El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.

Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.

Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.

En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.

Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.

Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.

En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.

El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.

 

Plan económico para 2025-2026

A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.

“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.

Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.

El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.

“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.

Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.

Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.

Leer más
29 de abril de 2025

La ayuda para financiar los gastos de notaría y registro para la compra de vivienda destinada a jóvenes se incrementará a 750 euros

Hacienda
  • Aumentará un 50% y se simplificarán los trámites para solicitar esta subvención
  • Mario Nafría: “Ratifica nuestro firme compromiso con todos los jóvenes y las familias calagurritanas; con una gestión eficiente de los recursos municipales y para mantener el dinero en el bolsillo de los ciudadanos”

El concejal de Hacienda, Mario Nafría, ha anunciado que la ayuda para financiar los gastos de notaría y registro de la propiedad a los jóvenes calagurritanos que adquieran su primera vivienda en Calahorra se va a aumentar un 50%, incrementándose de 500 a 750 euros.

“Una medida que reafirma nuestro compromiso con los jóvenes y las familias calagurritanas, que están en el centro de nuestras acciones políticas, y que confirma que cumplimos lo que decimos”, ha valorado Mario Nafría, que ha recordado que “en el tiempo que llevamos en el gobierno local hemos reducido el IBI, ahorrando más de 100.000 euros al año a todas las familias calagurritanas; hemos aumentado las bonificaciones en el ICIO; hemos simplificado y modernizado la ordenanza de plusvalías y también hemos aumentado la bonificación del SEP hasta el 5%, máximo legal”.

Además, ha continuado “hemos incrementado la partida global de las becas escolares en casi un 30% hasta alcanzar los 115.000 euros y en la convocatoria de este año hemos aumentado el importe de las ayudas en una media del mismo porcentaje, así como también la partida de ayudas de emergencia social pasando de 200.00 euros  a 300.000 euros y las plazas de campamentos juvenil que las hemos duplicado, etc”.

En el pleno ordinario que se celebrará el próximo 24 de febrero se debatirá la derogación inicial de la ordenanza general por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayuda económica para la financiación de los gastos de notaría y registro de la propiedad a jóvenes que adquieran su primera vivienda en Calahorra, aprobado en 2007.

“Esta derogación es el paso previo para modificar estas ayudas  y, por lo tanto, mejorarlas” ha explicado el concejal de Hacienda.

A partir de la aprobación de la derogación las ayudas se regirán por una convocatoria anual de subvenciones y no por una ordenanza. “Esta nueva forma de gestión está avalada por la intervención municipal y cumple con todos los requisitos de legalidad y transparencia”, según Nafría.

Además de su tramitación, el cambio más importante será el aumento del importe de la subvención, que ascenderá a 750 euros.

“Esta medida vuelve a ratificar nuestro firme compromiso con todos los jóvenes y las familias calagurritanas; con una gestión eficiente de los recursos municipales; con mantener el dinero de los ciudadanos en sus  bolsillos de los ciudadanos y, por lo tanto, a seguir promoviendo una baja presión fiscal y por la simplificación de trámites”, ha subrayado Mario Nafría.

 

Requisitos de los beneficiarios, calagurritanos de 18 a 35 años

Los requisitos de los beneficiarios se mantienen. Pueden acogerse a esta ayuda los españoles o extranjeros con residencia legal en España, que tengan domicilio fiscal en Calahorra, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años ambos incluidos en el momento de presentación de la solicitud; que se trate de la adquisición de su primera vivienda y se destine a vivienda habitual y permanente de sus adquirentes. Asimismo, no pueden ser titulares de otra vivienda en España o tener un derecho real de uso o disfrute sobre otra vivienda en España.

Quedan excluidas de estas ayudas las fincas no urbanas y los beneficiarios tienen la obligación de no vender la vivienda beneficiada en 5 años a partir del cobro.

Esta nueva convocatoria para conceder estas ayudas que representan el 80% de los gastos de notaría y registro de la propiedad con un máximo de 750 euros por vivienda “verá la luz en marzo”, ha adelantado el concejal de Hacienda.

Leer más
20 de febrero de 2025

1.183 calagurritanos se van a beneficiar de la nueva bonificación del 5% en el pago de los impuestos municipales en 2025

Hacienda
  • Las solicitudes para el Sistema Especial de Pagos han aumentado un 124%
  • Mario Nafría: “Calahorra es el segundo municipio con menor presión fiscal de la zona y con el objetivo de ocupar el primer puesto

A 31 de diciembre de 2024 un total de 1.183 personas han solicitado el Sistema Especial de Pagos (SEP) para este año 2025. Lo que supone un incremento del 124% en el número de ciudadanos adheridos al servicio de ‘pago a la carta’ respecto al segundo semestre de 2023.

“Cuando llegamos al gobierno municipal había 527 solicitudes y la bonificación era del 3%. En un año y medio hemos aumentado en más del doble las peticiones y ampliado el descuento dos puntos porcentuales hasta alcanzar el máximo que nos permite la ley, el 5%”, ha destacado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que también ha subrayado que “Calahorra es el segundo municipio con menor presión fiscal de la zona, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda, y tenemos el objetivo de ocupar el primer puesto”.

Estos 1.183 calagurritanos se van a beneficiar de la nueva bonificación del 5% por el pago de los impuestos de  bienes inmuebles de naturaleza urbana, rústica y características especiales (IBI), sobre Actividades Económicas (IAE) y el de Vehículos de Tracción Mecánica, así como las tasas de vados y de prestación del servicio de recogida y eliminación de basura.

Supone un ahorro medio de entre 20 y 60 euros al año por contribuyente.

Una nueva medida económica que ya ha entrado en vigor en este 2025 y que responde a “nuestra política de baja presión fiscal para los ciudadanos y eficiencia en la gestión de los recursos económicos municipales “, según Nafría.

El SEP o ‘pago a la carta’ consiste en un sistema especial de pagos que permite el fraccionamiento total de los impuestos municipales anuales.

El contribuyente puede elegir hacer los pagos en 3, 5 o 9 plazos. La modalidad en 3 plazos se cobra en los meses de marzo, julio y noviembre; en 5 plazos los recibos se giran en marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre; y si la opción elegida son 9 plazos el cobro se efectúa con periodicidad mensual de marzo a noviembre.

El importe mínimo de las cuotas mensuales a pagar es de 30 euros que se calcula teniendo en cuenta los datos-base del ejercicio anterior.

Los recibos son gestionados mediante domiciliación bancaria, haciéndose efectivos los días 5 de cada mes o el inmediato hábil posterior. La bonificación del 5% de los mismos se obtiene siempre que se abonen todos los plazos.

Esta medida de ahorro para las familias calagurritanas se suma a las  creadas en el ICIO y entradas en vigor en 2024  como la bonificación del 25% para las obras de reforma de viviendas y locales comerciales, que supongan una mejora de la accesibilidad o de la eficiencia energética por entenderse de especial utilidad municipal, y otra del 30% para las nuevas industrias que amplíen o  se instalen en cualquiera de los polígonos de la ciudad o en suelo calificado como industrial de la ciudad.

Asimismo, un descuento del 95% en el ICIO para la implantación de nuevas empresas en el polígono industrial ‘El Recuenco’, una vez esté en marcha, y del 20% para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

En 2024 se registraron 4 solicitudes para las bonificaciones del ICIO, que han supuesto un ahorro total de 182.794,45 euros.

Además, el tipo impositivo del IBI se redujo un punto porcentual, quedando en el 0,59%. Un total de 22.562 viviendas urbanas, locales y terrenos rústicos se acogieron a esta rebaja con unos beneficios fiscales que superan los 500.000 euros.

“Un paquete de medidas fiscales para seguir apoyando a las familias e impulsar la creación de empleo y el crecimiento económico”, ha valorado el concejal de Hacienda.

Leer más
8 de enero de 2025

El pleno aprueba el presupuesto para 2025 que asciende a 38,7 millones de euros

PlenosHacienda
  • También acuerda la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para el año que viene con un importe de 1,44 millones de euros

Con los votos a favor de los concejales del Partido Popular y la abstención del edil de Izquierda Unida se ha aprobado inicialmente el presupuesto para el ejercicio económico de 2025 en el pleno extraordinario celebrado esta mañana a las 8:30 horas.

Los ocho concejales del PSOE y la portavoz de Vox, han votado en contra. El otro edil de Vox ha excusado su no asistencia.

Un presupuesto que asciende a 38,7 millones de euros, un 22,3% más que el del ejercicio anterior.

El capítulo 6 de inversiones aumenta un 98’79%, de 4,9 millones en 2024 a casi 10 millones de euros en 2025.

Las principales actuaciones son la urbanización de la parcela donde irá el nuevo Centro de Formación Profesional (1.250.000 euros),  la instalación del gas en el polígono industrial ‘El Recuenco’ (1.500.000 euros), la construcción de un nuevo campo de fútbol en las pistas de atletismo municipales (1.300.000 euros), la adquisición del convento del Carmen (250.000 euros) y la finalización de la Estación intermodal (218.816,02 euros).

También se incluyen en este capítulo la adaptación de la plaza de toros como espacio polivalente (400.000 euros), la reurbanización de la Plaza de la Constitución (465.000 euros) y de la calle Paletillas (320.000 euros), la adquisición y colocación de cámaras de vídeo vigilancia (214.205 euros) y la compra  y rehabilitación de la antigua oficina de Banesto (460.000 euros) para convertirla en una oficina, a planta calle, en la que se unifiquen todos los servicios económicos municipales.

El capítulo 1, gastos de personal, suma 11.800.972,92 euros y el 2 relativo a los gastos corrientes asciende a 14.690.121,83 euros, un 2,26% más que en 2024 debido al aumento de los servicios de los contratos de gestión de la residencia ‘San Lázaro’ y la Escuela Infantil ‘Santos Mártires’ y a duplicar la cuantía destinada a la limpieza viaria de la ciudad. El incremento ha sido mínimo, a pesar de mejorar la prestación de estos servicios, por la depuración de partidas realizadas este año y el que viene, ajustándose al verdadero coste de los servicios y suministros con la máxima calidad.

El capítulo 3, gastos financieros, sigue disminuyendo hasta los 91.109,04 euros y el capítulo 4 de transferencias corrientes, en el que se recogen las subvenciones, tiene un importe de 1.610.563 euros.

Los ingresos alcanzan los 38.754.162,75 euros. Se prevé un incremento significativo por las subvenciones recibidas por el Gobierno de La Rioja para financiar importantes proyectos para Calahorra y por el aumento de la recaudación.

En 2025 se mantiene la baja presión fiscal y el Ayuntamiento de Calahorra continuará reduciendo las cargas impositivas a los ciudadanos.

En la misma sesión plenaria el grupo municipal del Partido Popular ha acordado la modificación número 1 del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027 para el próximo año por la cuantía de 1.449.500 euros, 49.624 euros más que el de este año.

El grupo municipal del Partido Socialista ha votado en contra y se han abstenido Vox e Izquierda Unida.

En 2025 el Plan Estratégico de Subvenciones se incrementa un 3,54%, respecto al de 2024, para conceder ayudas a cuatro nuevas asociaciones y ampliar la ayuda a dos entidades deportivas, reafirmando la apuesta por el fomento del deporte y por los deportistas calagurritanos.

El Plan Estratégico de Subvenciones establece ocho líneas estratégicas: Acción social, Cooperación al Desarrollo, Asociacionismo y Participación, Promoción del deporte, Dinamización cultural y educación, Medio ambiente y sostenibilidad, Fomento económico y social y Vivienda.

Las líneas de Dinamización cultural y educación (323.000 euros), Promoción del deporte (227.000 euros) y Asociacionismo y participación (184.000 euros) aumentan en 2025. Otras conservan la misma cuantía como Cooperación al desarrollo (355.000 euros), Acción social (74.500 euros) y Vivienda (265.000 euros).

El Plan sigue priorizando las políticas sociales, así como apoyando al tejido asociativo calagurritano y reconociendo su magnífico trabajo.

Leer más
9 de diciembre de 2024

El Plan Estratégico de Subvenciones para 2025 asciende a 1,4 millones de euros, un 3,54% más que en 2024

Hacienda
  • Incluye 4 nuevas ayudas a la Escuela Club Calahorra Fútbol Base, a la asociación de Belenistas de Calahorra, al colegio San Agustín y a la asociación para la Formación Profesional ‘La Planilla’
  • Las subvenciones al Club Polideportivo Juventud y a la Federación Riojana de Triatlón aumentan el año que viene

La modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para 2024-2027 se debatirá, junto con la aprobación inicial del presupuesto para el ejercicio económico del año que viene, en el pleno extraordinario, que se celebrará el próximo lunes 9 de diciembre a las 8:30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra.

El Plan se va a modificar para 2025 y se va a incrementar en un 3,54%, respecto al de 2024, para subvencionar a cuatro nuevas asociaciones y ampliar la ayuda a dos entidades deportivas.

Su importe total asciende a 1.449.500 euros, 49.624 euros más que el de este año.

El colegio San Agustín recibirá 29.000 euros para financiar los gastos de mantenimiento de los dos campos de fútbol del centro educativo, ya que el Ayuntamiento de Calahorra ha llegado a un acuerdo con el colegio para gestionar las instalaciones en horario extraescolar con el fin de que más equipos locales puedan entrenar en estos campos de fútbol.

A la reciente Escuela Club Calahorra Fútbol Base se le concederá una subvención de 4.000 euros para la realización de eventos deportivos y a la nueva asociación de Belenistas de Calahorra, 2.000 euros.

También incluye una subvención por importe de 3.000 euros a la asociación para la Formación Profesional ‘La Planilla’ para la organización de la Ludoteca estival.

Por primera vez, se incluyen estas cuatro asociaciones en el Plan Estratégico de Subvenciones.

Asimismo, se modifican las cuantías para la Federación Riojana de Triatlón, que aumentará de 5.000 a 30.000 euros por la celebración del Campeonato de España de Triatlón Cros en Calahorra los días 26 y 27  de julio de 2025, que la convertirá en un referente deportivo.

La ciudad acogerá un evento deportivo nacional en el que competirán más de 1.500 deportistas de toda España en las categorías Cadete, Juvenil, Junior, Sub23, Élite, Grupos de Edad y Paralímpico.

La subvención al Club Polideportivo Juventud se incrementará a 35.000 euros, permitiendo el uso de sus instalaciones más horas, a más equipos de la ciudad de diferentes modalidades deportivas y la organización de más actividades en el Club para todo el público.

La apuesta por el fomento del deporte y por los deportistas calagurritanos se reafirma en este Plan Estratégico con las subvenciones a clubes y entidades deportivas locales.  Un paso más para lograr la revolución deportiva.

Además, se mantienen entre otras subvenciones los 300.000 euros para ayudas de emergencia social, los 115.000 euros para material escolar, los 45.000 euros para el Grupo Paso Viviente, los 23.000 euros para la Cofradía de la Santa Vera Cruz y los 200.000 euros para la rehabilitación de viviendas de más de 30 años de antigüedad en toda la ciudad.

El Plan Estratégico de Subvenciones establece ocho líneas estratégicas: Acción social, Cooperación al Desarrollo, Asociacionismo y Participación, Promoción del deporte, Dinamización cultural y educación, Medio ambiente y sostenibilidad, Fomento económico y social y Vivienda.

Las líneas de Dinamización cultural y educación (323.000 euros), Promoción del deporte (227.000 euros) y Asociacionismo y participación (184.000 euros) aumentan en 2025. Otras conservan la misma cuantía como Cooperación al desarrollo (355.000 euros), Acción social (74.500 euros) y Vivienda (265.000 euros).

El Plan sigue priorizando las políticas sociales, así como apoyando al tejido asociativo calagurritano y reconociendo su magnífico trabajo.

Sus objetivos generales son impulsar la participación social de las personas, entidades y asociaciones de la ciudad, mejorar y racionalizar la gestión municipal de las subvenciones, promover la simplificación administrativa y la transparencia, cumplir el artículo 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de la Ley General de Subvenciones, que obliga a su redacción y aprobación con carácter previo a la tramitación y concesión de las ayudas, así como apoyar a las personas, profesionales y empresas en sus estrategias de recuperación y consolidación económica.

Leer más
5 de diciembre de 2024

Mario Nafría: “Es un presupuesto inversor, transformador y social que cumple con nuestros compromisos”

Hacienda
  • Asciende a 38,7 millones de euros, un 22,3% más que en 2024
  • Las principales inversiones son la urbanización de la parcela donde irá el nuevo Centro de FP; la dotación de servicios básicos a ‘El Recuenco’; la adquisición del convento del Carmen; la construcción de un nuevo campo de fútbol; y la reurbanización de la Plaza de la Constitución y de la calle Paletillas

“El presupuesto para el año 2025 es inversor, transformador y social que cumple con nuestros compromisos”. Con estas 4 palabras el concejal de Hacienda, Mario Nafría, ha definido  el presupuesto para el ejercicio económico del año que viene, que ha presentado junto a la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y acompañado del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y del concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas.

“Consolida a Calahorra como la segunda ciudad de La Rioja y como un referente total en el desarrollo de nuestra comarca y de La Rioja Baja”, ha continuado.

El presupuesto para 2025 asciende a 38,7 millones de euros, un 22,3% más que el del ejercicio anterior. “Un presupuesto récord. Este incremento, que eleva en más de 7 millones de euros el importe total, será destinado a inversiones clave y a proyectos que mejoren la calidad de vida de todos los calagurritanos”, ha explicado Nafría.

El capítulo de inversiones aumenta un 98’79%, de 4,9 millones en 2024 a casi 10 millones de euros en 2025. “Este incremento hace que sea un presupuesto inversor y nos permitirá ejecutar proyectos transformadores en sectores clave como el sanitario, educativo, industrial, social, infraestructuras y en conservación del patrimonio”, ha subrayado el concejal de Hacienda.

Las principales inversiones son la urbanización de la parcela donde irá el nuevo Centro de Formación Profesional, “clave para la educación y el futuro laboral de nuestros jóvenes”; la dotación de servicios básicos, como el gas, al polígono industrial ‘El Recuenco’, “impulsando así el desarrollo empresarial de nuestra ciudad y fomentando el empleo”; la construcción de un nuevo de campo de fútbol dentro de la revolución deportiva y la adquisición del convento del Carmen para la construcción de una nueva residencia.

También se incluyen la finalización de la Estación intermodal que “mejorará nuestra conectividad”; la adaptación de la plaza de toros como espacio polivalente para “promover la cultura y el deporte”; la reurbanización de la Plaza de la Constitución y de la calle Paletillas; la reforma del edificio de la Hermandad y la adquisición y rehabilitación de la antigua oficina de Banesto “para convertirla en una oficina, a planta calle, en la que se unifiquen todos los servicios económicos municipales”.

“Es al hablar de inversiones cuando podemos comprobar que es totalmente transformador, transformador porque son un motor de cambio. Son actuaciones que no solo transformarán la ciudad si no que generarán empleo y ayudarán a desarrollar la actividad económica local”, según Mario Nafría, que ha añadido que “continuaremos preservando nuestro patrimonio histórico y mejorando la seguridad de la ciudad”.

Además, el nuevo presupuesto es social porque “en 2025 seguimos priorizando la atención social con partidas que vuelven a consolidar los niveles récord alcanzados en 2024. Y esto se puede observar en el incremento de servicios realizado en los nuevos contratos de la escuela infantil ‘Santos Mártires’ y la residencia de personas mayores  ‘San Lázaro’ y la recuperación de viviendas municipales para fines sociales, así como la nueva línea de subvenciones para rehabilitar viviendas privadas con cierta antigüedad, asegurando de esta forma que ninguna familia se quede atrás. No solo las del Casco Antiguo sino en todas las zonas de la ciudad”, ha resaltado el concejal de Hacienda.

Asimismo, Mario Nafría ha afirmado que el presupuesto cumple con los compromisos que el equipo de gobierno municipal adquirió con los ciudadanos. En este sentido, ha señalado que es el “compromiso con todos los calagurritanos. Compromiso con el trabajo constante y el trabajo bien hecho. El compromiso y el esfuerzo de todos los técnicos y trabajadores del área de Hacienda y del resto de áreas a los que felicito y agradezco otra vez el trabajo que han realizado”.

Respecto al capítulo de ingresos ha detallado que “se prevé un incremento significativo en las transferencias corrientes y en las operaciones de capital. Lo que demuestra la buena relación existente entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja, presidido por Gonzalo Capellán. Todo esto nos permitirá seguir conversando con otras administraciones y poder así seguir captando fondos europeos, esenciales para financiar grandes proyectos en nuestra ciudad”.

El concejal de Hacienda ha dejado claro que “ninguno de estos logros sería posible sin una gestión económica rigurosa. En una situación en la que los límites de gasto vienen marcados y la sostenibilidad financiera junto a la estabilidad presupuestaria han vuelto a cambiar las reglas del juego, hemos conseguido cumplir todos los objetivos marcados”.

“Este presupuesto es un proyecto de estabilidad, futuro y sensibilidad social. Unimos la estabilidad presupuestaria, la sostenibilidad financiera y el riguroso cumplimiento del límite de gasto no financiero con una gestión que demuestra que el dinero público, cuando es administrado con responsabilidad rinde más y llega mejor a todos los ciudadanos”, según ha destacado Mario Nafría, que ha proseguido que “esta búsqueda constante de la eficiencia  provoca que cada euro tenga un propósito claro, que cada partida responda a las prioridades de una ciudad que avanza con un paso firme y siempre hacia adelante. Pero también refleja un compromiso inquebrantable con lo social, con las familias, con los jóvenes, con los empresarios, con los emprendedores, con nuestros mayores y con los más vulnerables”.

“Este presupuesto no solo es un conjunto de cifras. Es la hoja de ruta que consolida un modelo de ciudad moderna, próspera e innovadora, en la que el desarrollo económico y el bienestar social siguen avanzando de la mano y tiene a las personas en el foco de nuestra atención política”, ha resaltado Nafría.

El concejal de Hacienda se ha reunido con todos los grupos políticos para presentarles el presupuesto y escuchar sus propuestas. “Hemos tenido en cuenta muchas de las propuestas realizadas por los tres partidos de la oposición. Por tanto, les agradezco también que hayan aportado su visión al presupuesto convirtiéndolo en un documento aún más completo y consensuado. Por lo que entendemos, que cuando se celebre el pleno para su aprobación ninguno presentará objeciones para votar a favor”.

Este documento se debatirá el pleno extraordinario que se convocará para el próximo 9 de diciembre.

“Es el mejor presupuesto posible para 2025”

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha afirmado que es “el mejor presupuesto posible que podría tener la ciudad para 2025”.

“Como se ha podido ver con nuestras acciones vamos cumpliendo nuestros compromisos. Nos gusta gobernar de la mano de los ciudadanos y un buen gobierno no es solo el que hace grandes obras, que las vamos a hacer, sino también el que se preocupa por las pequeñas cosas, y nosotros así lo hemos demostrado”, ha informado Arceiz.

“Tan bueno es remodelar la plaza de toros como poner un banco a la entrada del Centro Joven Municipal. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de los calagurritanos y mejorar la ciudad, que es a lo único que nos comprometimos. Somos el gobierno también de las pequeñas obras”, ha manifestado la alcaldesa.

Leer más
29 de noviembre de 2024

Hasta el 31 de diciembre podrá solicitarse la bonificación del 5% para el ‘pago a la carta’ en 2025

Hacienda
  • Supondrá un ahorro medio de entre 20 y 60 euros al año

 La bonificación de la ordenanza fiscal reguladora del Sistema Especial de Pagos o ‘pago a la carta’ (SEP) se ha ampliado hasta el 5%, el porcentaje máximo que permite la ley.

Todas las personas que quieran acogerse a esta bonificación en 2025  deberán solicitarla antes del 31 de diciembre de 2024 en la OAC o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra.

Para ello, deberán cumplimentar la solicitud, que incluirá la orden de domiciliación, y presentar una fotocopia de la libreta de ahorro, extracto bancario u otro documento que acredite la titularidad de la cuenta.

El ‘pago a la carta’ consiste en un sistema especial de pagos que permite el fraccionamiento total de los impuestos municipales anuales. Serán gestionados mediante domiciliación bancaria,  obteniendo una bonificación del 5% de los mismos, siempre que se abonen todos los plazos.

El contribuyente puede elegir hacer los pagos en 3, 5 o 9 plazos. Los recibos en la modalidad de abono en 3 plazos se pasarán en los meses de marzo, julio y noviembre; en 5 plazos los recibos se girarán en marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre; y si la opción elegida son 9 plazos el cobro se efectuará con periodicidad mensual de marzo a noviembre.

Estos ingresos anticipados tendrán el carácter de pago a cuenta, haciéndose efectivos los días 5 de cada mes o el inmediato hábil posterior mediante la oportuna domiciliación.

Las deudas tributarias que se pueden incluir en este sistema especial de pagos son los impuestos de  bienes inmuebles de naturaleza urbana, rústica y características especiales (IBI), sobre Actividades Económicas (IAE) y el de Vehículos de Tracción Mecánica, así como las tasas de vados y de prestación del servicio de recogida y eliminación de basura.

Para solicitar este bonificación del 5% se exige estar empadronada en Calahorra y no tener deuda pendiente en período ejecutivo de pago con el Ayuntamiento de Calahorra o haber solicitado su fraccionamiento o aplazamiento.

Asimismo, los beneficiarios deberán ser titulares de los recibos, completar la solicitud y domiciliar en una única cuenta todas las cuotas del sistema especial de pagos.

El importe mínimo de las cuotas mensuales a pagar será de 30 euros que se calculará teniendo en cuenta los datos-base del ejercicio anterior.

La nueva bonificación del 5%, aprobada en el pleno ordinario de octubre, se aplicará ya en 2025. Se suma a las ya en vigor en el ICIO desde este año como la del 25% para las obras de la reforma de viviendas y locales comerciales, que supongan una mejora de la accesibilidad o de la eficiencia energética por entenderse de especial utilidad municipal, y la bonificación del 30% para las nuevas industrias que amplíen o  se instalen en cualquiera de los polígonos de la ciudad o en suelo calificado como industrial de la ciudad.

Leer más
5 de noviembre de 2024

La tasa de recogida de basura se incrementará una media de un 80% en 2025 para cumplir la Ley nacional de Residuos

Hacienda
  • Mario Nafría: “Nos comprometimos a reducir la presión fiscal y lo hemos cumplido. Hemos bajado el IBI y hemos aumentado las bonificaciones en el ICIO y en el sistema especial de pagos. Esta subida nos viene impuesta”

“Cumplir con las exigencias de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos contaminados para una Economía sostenible, nos obliga a modificar la ordenanza fiscal sobre el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos para aumentar la tasa. Esta imposición normativa supone una clara invasión de las competencias locales al impedir que el ayuntamiento decida tomar sus propias decisiones en materia de tributación fiscal. Pese a que es competencia local”, ha explicado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha continuado que “esta normativa requiere que los ciudadanos paguen por la generación de residuos y que los ingresos cubran totalmente el costo del servicio”.

La nueva Ley nacional “tiene que estar vigente en 2025 y transcribe la Directiva UE 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, y la Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo”, ha detallado Nafría, que ha añadido que “este ‘tasurazo’, impuesto por el Gobierno central, afecta a Calahorra y a todos los municipios de España y representa un cambio profundo en el régimen jurídico, ya que no solo hay que establecer tarifas por volumen, sino también cubrir la totalidad de los costos del servicio, tanto directos como indirectos”.

Actualmente, el coste del servicio de recogida de basuras en Calahorra asciende a 1.425.140,47 euros en total, pero la recaudación llega a 721.277 euros.

“La nueva orden del Gobierno nacional, bajo el principio de ‘quien contamina paga’, nos obliga a aumentar la recaudación en un 97,59% para cubrir el coste del servicio de recogida y tratamiento de residuos”. Por ello, “los calagurritanos pagarán de media casi un 80% más en la tasa de recogida de basuras el próximo año”, ha avanzado el concejal de Hacienda.

“El criterio de superficie es el único que responde objetivamente a la generación de residuos y ya es utilizado para el cálculo de otros impuestos como el IBI o para infinidad de elementos más como la normativa de habitabilidad mínima en las viviendas. Es un criterio que da lugar a que las personas potencialmente más contaminantes tengan un coste mayor. Por supuesto, con un tope, el marcado en las viviendas con una superficie superior a los 150m2 que pagarán 104€ al año”, ha valorado Nafría.

Así, en las viviendas más pequeñas de hasta 50 metros cuadrados la tasa en 2025 tendrá un incremento del 40%, siendo el importe apagar de 70,01 euros.

Las viviendas de entre 50 y 100 metros cuadrados, en las que habitan la mayoría de los vecinos de Calahorra, tendrán un recibo de 81,30 euros con una subida del 62%.

El aumento de la tasa para las viviendas con una superficie de más de 100 y hasta 150 metros cuadrados será del 85% y la cuantía de 92, 85 euros.

Por último, los hogares de más de 150 metros cuadrados verán incrementada la tasa en un 108% y pagarán 104,11 euros.

La modificación de esta ordenanza fiscal sobre el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos se ha aprobado esta mañana en el pleno.

 Bonificación del 50%

El concejal de Hacienda ha recordado las bonificaciones establecidas en la ordenanza fiscal sobre el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos y aumentar la tasa.

Las personas mayores de 65 años empadronadas en Calahorra, cuya pensión sea igual o inferior al 130% del IPREM mensual, tienen un descuento del 50% al igual que por la apertura de nuevas actividades económicas.

“Nos comprometimos a reducir la presión fiscal y lo hemos cumplido. Hemos bajado el IBI y hemos aumentado las bonificaciones en el ICIO y en el sistema especial de pagos. Esta subida en la tasa de la basura nos viene impuesta”, ha recordado Mario Nafría.

Leer más
5 de noviembre de 2024

El equipo de gobierno municipal propone nuevas bonificaciones en la Ordenanza del ICIO para beneficiar más a los ciudadanos

Hacienda
  • Las modificaciones reducen la presión fiscal y crean más bonificaciones
  • Las principales nuevas deducciones son el 95% para la implantación de empresas en el polígono “El Recuenco” y el 20% para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos

El próximo pleno ordinario del 29 de enero debatirá la modificación de la Ordenanza municipal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, propuesta por el equipo de gobierno municipal.

“Queremos actualizar y reorganizar la ordenanza para ampliar las bonificaciones y que más ciudadanos, empresarios y autónomos puedan beneficiarse de ellas, siguiendo con nuestra política de rebajar la presión fiscal a todos los ciudadanos”, ha destacado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “también mejora y flexibiliza los trámites para conseguir estas rebajas y  contribuye a una mayor eficacia en la gestión de este tributo, evitando cargas administrativas innecesarias a los ciudadanos”.

Los principales cambios que se plantean para 2024 son la creación de nuevas bonificaciones como la del 95% para la implantación de nuevas empresas en el polígono industrial “El Recuenco”, una vez esté en marcha, y el 20% para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Además, también dentro de las nuevas medidas fiscales en el ICIO el equipo de gobierno municipal incluye la bonificación de hasta un 30% de la cuota no sólo para las nuevas empresas sino también para las ampliaciones productivas de las ya instaladas en los polígonos locales o en suelo calificado como industrial de la ciudad, que ya presentó el pasado mes de diciembre. Pasará del 10 al 30%.

Otra de las novedades que se aplicará en este ejercicio fiscal será  la eliminación de la obligatoriedad de solicitar la bonificación en la misma petición de la licencia urbanística para que el beneficiario la pueda pedir durante la ejecución de los trabajos, estableciendo como límite el momento de la concesión.

Este cambio “dará lugar a unos plazos más largos y muchos más flexibles para el contribuyente, permitiéndole acceder a esta bonificación de manera más sencilla”, ha recordado Nafría.

Asimismo, se amplía de un mes a dos meses el plazo para la presentación de la declaración del coste real y efectivo de la obra finalizada en el Ayuntamiento, con el objetivo de “facilitar el cumplimiento de los requisitos a los contribuyentes para poder beneficiarse de las bonificaciones de esta ordenanza y otras subvenciones”, según el concejal de Hacienda.

También se introduce un anexo para el cálculo objetivo de la base imponible con un listado de las tipologías de la edificación y usos, así como una plantilla que permite obtener los costes a pagar.

Todas estas mejoras de la Ordenanza municipal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras se debatirán en la comisión informativa de Hacienda, Promoción económica y Fondos europeos, que se celebrará el martes, 25 de enero, para posteriormente aprobarlas en el primer pleno ordinario del año.

Leer más
18 de enero de 2024

Aprobado el calendario del contribuyente para el ejercicio económico 2024

Hacienda
  • El Ayuntamiento de Calahorra ha congelado todas las tasas e impuestos municipales para el próximo año
  • El tipo impositivo del IBI se ha rebajado un punto porcentual 

 

El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado hoy el calendario del contribuyente con los periodos de cobranza de los impuestos y las tasas municipales de cobro periódico y notificación colectiva.

Para 2024 el Ayuntamiento de Calahorra ha congelado todas las tasas e impuestos municipales y el tipo impositivo del IBI baja del 0,60 a 0,59%.

Así, el periodo de pago voluntario de los tributos en 2024 es el siguiente:

Tasa de vados Del 2 de enero al 20 de marzo
Impuesto de vehículos de tracción mecánica Del 1 de febrero al 20 de abril
Tasa de veladores Entre el 1 de marzo y el 20 de mayo
Impuesto sobre bienes inmuebles  (IBI) Del 1 septiembre al 20 de noviembre
Impuesto sobre actividades económicas (IAE) Del 1 de septiembre al 20 de noviembre
Tasa de basuras Entre el 1 de octubre al 20 de diciembre

 

El pago puede realizarse en cualquiera de las sucursales de las entidades bancarias colaboradoras de recaudación: Caixabank, Ibercaja, Banco Santander y Kutxabank; y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (www.sede.calahorra.es) en la Oficina Virtual del Contribuyente.

También mediante domiciliación bancaria, cuyo cargo se efectuará, con carácter general, el día 12 del último mes establecido para el pago voluntario o el inmediato día hábil siguiente.

El pago del tributo o la tasa se acompañará del documento de pago remitido por el Ayuntamiento de Calahorra. Este documento puede descargarse online desde la Sede Electrónica municipal (www.calahorra.es) en el apartado de la Oficina Virtual del Contribuyente en “Recibos” o “Acceso a deuda en voluntaria” o lo pueden expedir en la OAC.

Los recibos no abonados, al día hábil siguiente al del vencimiento del plazo de ingreso indicado, se les aplicará un recargo en el momento del cobro.

Las deudas, incrementadas con el recargo de periodo ejecutivo que corresponda, y más, en su caso, los intereses de demora que se devenguen hasta la fecha del pago y las costas que se produzcan, se exigirán por el procedimiento administrativo de apremio.

Leer más
22 de diciembre de 2023

Mario Nafría: “Son los presupuestos que inician el cambio de Calahorra, demandado por los calagurritanos y que nos comprometimos a hacer realidad en los próximos 4 años”

Hacienda
  • Las cuentas para 2024 ascienden a 31,6 millones de euros, un 2,7% más que en el año pasado
  • Las inversiones crecen un 47% respecto a 2023 y representan el 31,34% del total del presupuesto
  • El gasto social supera, por primera vez, los 3 millones de euros
  • Mínima presión fiscal a los ciudadanos con la bajada de un punto porcentual del IBI, nuevas bonificaciones en el ICIO y la congelación del resto de tasas e impuestos

El concejal de Hacienda, Mario Nafría, ha presentado el presupuesto municipal para el próximo ejercicio económico junto a la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, el concejal de Urbanismo y portavoz del equipo de gobierno municipal, Antonio Mazo, la concejala de Contratación y Turismo, Reyes Zapata, y el concejal de Políticas Sociales, Familia y Deporte, David Antoñanzas.

Asciende a 31.686.694,87 euros, 828.027 euros más que el de 2023.

“Son unos presupuestos realistas, ajustados al contexto socioeconómico actual, que atienden las necesidades de los calagurritanos y resuelven los problemas que la ciudad padece en este momento”, ha valorado Nafria, que ha añadido que “marcan el inicio del cambio de Calahorra que nos demandaban los calagurritanos y que nos comprometidos a hacer realidad en estos próximos cuatro años”.

 

La inversión crece un 47% para impulsar proyectos importantes para Calahorra

El capítulo de Inversiones suma 4.931.899 euros. En este sentido, el concejal de Hacienda ha explicado que “hemos huido de proyectos faraónicos para incluir actuaciones verdaderamente prioritarias para la ciudad y los ciudadanos”.

Entre las principales inversiones, que recoge el presupuesto para 2024, ha destacado la segunda fase de la rehabilitación de la plaza de toros para hacerla accesible (800.000 euros); la construcción de un aparcamiento en superficie en el solar del antiguo cuartel de la Guardia civil (300.000 euros); el primer pago para la adquisición del convento de los padres carmelitas, que será reconvertido para fines sociales, (250.000 euros) y la reurbanización de la zona trasera de la iglesia de San Andrés (300.000 euros).

También incluye inversiones para modernizar y renovar el servicio de Aguas (238.000 euros), una nueva zona deportiva en el sector B-5 (125.000 euros), la rehabilitación de viviendas municipales (117.000 euros), el asfaltado de un aparcamiento junto al yacimiento de “Las Medranas” (300.000 euros), la renovación del alumbrado público, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (776.645,20 euros), así como actuaciones para incrementar la seguridad en la ciudad con la instalación de cámaras en diferentes puntos de Calahorra (213.000 euros) y para mejorar la accesibilidad (140.000 euros).

Dentro de este capítulo sexto se encuentran la redacción de los proyectos de rehabilitación de la antigua Hermandad (100.000 euros) y  para la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento de la calle Paletillas y la renovación de parques infantiles y mejora de jardines (90.000 euros).

Asimismo, Mario Nafría ha informado de que “contemplamos la reforma de las pistas de atletismo, pero queda supeditada a la obtención de la subvención, ya solicitada al Consejo Superior de Deporte con cargo a los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU”.

Ha continuado que “a estos 4,9 millones de euros hay que sumar los 3 millones de euros que vamos a destinar a la construcción de la nueva estación intermodal y los 2 millones que invertiremos en la urbanización de la zona en la que se va a construir en el nuevo Centro de Formación Profesional integrada”.

De esta manera las inversiones crecen un 47% respecto al año 2023 y representan el 31,34% del total de presupuesto.

“Es un presupuesto inversor para poder llevar a cabo las actuaciones que nos comprometidos a ejecutar para transformar Calahorra en una ciudad mejor para todos, con más servicios y de mayor calidad, más limpia y segura, que garantice una mayor calidad de vida, con más empleo y más pujante”, ha destacado el concejal de Hacienda.

 

Más gasto para ofrecer mejores servicios y mayores ayudas

El capítulo de Gasto de personal asciende a 9.897.265,59 euros y el de Gasto corriente a 14.365.237,88 euros, un 14,7% más que en 2023. “Este aumento se debe a que es un presupuesto adaptado al coste real de los servicios y suministros para no tener que hacer modificaciones de crédito para poder pagarlos como le ocurrió al anterior equipo de gobierno socialista y también porque reforzamos los servicios municipales”, ha detallado Mario Nafría.

La partida dedicada a la limpieza de la ciudad se incrementa en un 46% respecto al año pasado. El nuevo contrato para el servicio de la limpieza viaria saldrá a contratación en 2024 y su presupuesto será de 1,2 millones de euros, 500.000 euros más que el actual. “Queremos que la ciudad esté más limpia, es una demanda de los ciudadanos, y para ello hay que contar con más personal y más maquinaria”, ha explicado el concejal de Hacienda, que ha añadido “además duplicamos las plazas para el campamento juvenil municipal, creamos nuevas subvenciones y el gasto social, por primera vez supera los 3 millones de euros hasta alcanzar los 3,5 millones de euros”.

Asimismo, aumentan las ayudas para material escolar con un cuantía de 115.000 euros y las de emergencia social hasta llegar a los 300.000 euros, así como se crean unas becas para investigación con una partida de 10.000 euros y unas ayudas para la excelencia deportiva con el fin de apoyar a los deportistas calagurritanos, dotadas de 10.000 euros.

El gasto destinado a Juventud también aumenta un 46%, pasa de 225.000 a 420.000 euros. “Nos comprometimos con los jóvenes a que iban a ser una de nuestras prioridades y este presupuesto lo demuestra y con sus padres para que los jóvenes de Calahorra puedan divertirse aquí y no tengan que salir fuera de la ciudad”, ha recordado Nafría.

 

Bajada del IBI, bonificaciones en el ICIO y congelación de tasas

“Quiero recalcar que este incremento en los gastos y en el importe global del presupuesto para 2024 no repercute en los ciudadanos y no supone un mayor coste para los calagurritanos”, ha afirmado el responsable de Hacienda, que ha continuado “todo lo contrario ya que bajamos un punto porcentual el IBI, creamos nuevas bonificaciones en el ICIO y mantenemos congeladas el resto de tasas e impuestos municipales”.

En su intervención Mario Nafría ha explicado que “el documento se ha confeccionado con responsabilidad y eficiencia, pensando en la ciudad y en los ciudadanos” y que “es el presupuesto con el mayor aumento en gasto social, que mejora los servicios públicos y da los primeros pasos para revitalizar y dinamizar Calahorra”.

El presupuestario ya ha sido entregado a todos los grupos políticos de la oposición para que lo estudien y pueda aprobarse en el pleno ordinario del mes de noviembre el próximo 27.

Previamente a la elaboración del documento la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Hacienda, Mario Nafría, se reunieron con representantes de los tres grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Calahorra “para que aportaran sus propuestas y hacer un mejor presupuesto entre todos”, ha informado Nafría.

Solo el concejal de Izquierda Unida ha presentado propuestas. Vox no ha aportado ningún documento y el grupo socialista “nos ha dado el mismo documento que nos entregó cuando ganamos las elecciones que refleja el estado de los proyectos de su programa electoral”, ha indicado Arceiz.

Leer más
16 de noviembre de 2023
1 2 3