Noticias:
HaciendaEN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros
- Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
- El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”
El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.
Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.
El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.
Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.
La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.
El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.
Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.
Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.
En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.
Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.
Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.
En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.
El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.
Plan económico para 2025-2026
A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.
“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.
Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.
El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.
“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.
Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.
Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.
En vigor desde el 1 de enero la rebaja del IBI y del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para la instalación de placas solares para autoconsumo
- El Ayuntamiento bonifica ya un 25 % del IBI durante 4 años.
- También se encuentra ya en vigor el incremento del 50 al 90 % de la bonificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras.
- Además, el área de Urbanismo ha procedido a una simplificación de trámites administrativos para la obtención de las licencias de obra.
El pleno ordinario del mes de junio aprobó con los únicos votos favorables de PSOE, IU y Cs la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) mediante la cual se introdujo, según lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, una bonificación fiscal por la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico provenientes de energía solar dentro de un paquete de medidas lanzado por el Equipo de Gobierno municipal para favorecer la instalación de placas solares para autoconsumo.
Así, los propietarios de viviendas en Calahorra pueden acogerse desde el 1 de enero de 2022 a una bonificación fiscal del 25 % de la cuota íntegra del IBI durante cuatro años por la instalación de estos sistemas. Es decir, el equivalente a una anualidad del IBI. ENLACE A SOLICITUD BONIFICACIÓN IBI
También se aprobará el aumento del 50 % actual hasta el 90 % la bonificación de la cuota íntegra que corresponda de la tasa del Impuesto de Construcciones, Instalaciones u Obras en las que se incorporen este tipo de sistemas de energía solar. También dará derecho a esta bonificación las sustituciones, reformas o conservación de sistemas preexistentes. También desde el 1 enero de 2022. Esta bonificación está disponible en los siguientes modelos de solicitud:
- Licencia de Obra Mayor de Nueva planta, Ampliación y/o Rehabilitación integral. ENLACE MODELO 1520
- Licencia de Obra para Reforma de Edificación Existente. ENLACE MODELO 1521
- Licencia de Obra Menor con Dirección Facultativa y Proyecto. ENLACE MODELO 1523
- Licencia conjunta ambiental y de obras. ENLACE MODELO 1530
A ello se suma que, desde el área de Urbanismo, y tras las pertinentes consultas con los servicios de Industria o Transición Energética del Gobierno de La Rioja, se ha establecido una simplificación de trámites administrativos para la obtención de las licencias para este tipo de obras, de manera que para instalaciones de potencia hasta 10 KW tan solo será necesaria una declaración responsable o actuación comunicada con memoria de diseño a través del modelo 1502 (ENLACE MODELO 1502)
Este paquete de medidas, con un impacto medio estimado de 1 millón de euros, puede suponer una merma de los ingresos municipales pero, por el contrario, favorecerán una mejora del medio ambiente y también de la actividad económica y el empleo a través de un aumento de la implantación de este tipo de instalaciones.
Todas estas medidas encaminadas a incentivar a la ciudadanía a la instalación de fuentes de energía más limpias y respetuosas con el medio ambiente están encaminadas a contribuir desde el Ayuntamiento de Calahorra a la eliminación de los combustibles fósiles en el sector de la edificación y están alineadas con la Agenda 2030, cumpliendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cuanto a la obtención de energía asequible y no contaminante, mejorar la vida de los ecosistemas terrestres y en las acciones por el clima.
Además, este esfuerzo municipal se suma a la futura llegada de Fondos Europeos, especialmente encaminados a reducir la huella de carbono y a favorecer la eficiencia energética.