Noticias:
Fondos EuropeosEN PORTADA

El Ayuntamiento presenta el Plan ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ con un presupuesto de 6,16 millones de euros
- La mejora de la avenida de Valvanera, la rehabilitación de la plaza de toros, un carril bici que conecte la ciudad con los polígonos y el parque del Cidacos, itinerarios seguros y la creación de refugios climáticos son las principales actuaciones
- David Navarro: “Una inversión histórica para convertir Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar”
- El Ayuntamiento solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de fondos FEDER, para poner en marcha estos proyectos transformadores de la ciudad
El concejal responsable de la comunicación de Fondos Europeos, David Navarro, ha presentado el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’, cuya inversión asciende a 6,16 millones de euros.
«Una inversión histórica para convertir Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos motores que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos», ha explicado David Navarro.
Ha continuado que “en este plan se han creado dos grandes proyectos motores que estructuran esta transformación, tomando como eje vertebrador el entorno de la avenida Valvanera, la cual consideramos que es una zona con gran potencial que nos va a permitir conectar el casco antiguo, los polígonos industriales y nuevas infraestructuras como la estación intermodal y el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional”.
Dentro del PAI hay dos proyectos motores: ‘Calahorra más inclusiva y dinámica’, que supone el 65,95% del presupuesto, y ‘Calahorra segura, accesible y digital’ con el 34,05% del importe total.
El primero de ellos con una inversión de 4.065.000 euros consolidará a la avenida de Valvanera como un punto estratégico de unión de Calahorra. Entre sus principales actuaciones destacan la rehabilitación de la plaza de toros (3.000.000 millones de euros) para convertirla en un espacio multiusos que pueda acoger conciertos, eventos deportivos, espectáculos y actividades que dinamicen la ciudad, así como la transformación de parcelas municipales en espacios públicos (765.000 euros) como las plazas de los Comuneros de Castilla, Monasterio de Yuso y de la Constitución y las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia. Se renovarán estas zonas como espacios de convivencia y se instalarán zonas deportivas y mobiliario urbano sostenible.
También se incluye la creación de refugios climáticos (300.000 euros) en la plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso y las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.
“Con estos proyectos queremos más espacios para vivir, disfrutar y compartir, cumpliendo de esta manera con los objetivos estratégicos de este plan”, ha destacado David Navarro.
El segundo de los proyectos motor ‘Calahorra segura, accesible y digital’ tiene un coste de 2.100.000 euros y 3 líneas de actuación.
El de mayor presupuesto es la mejora de infraestructuras viarias en la avenida Valvanera (1.000.000 euros) con la renovación del tramo final de la avenida Valvanera, entre la rotonda y el cuartel de la Guardia Civil, y su conexión con la nueva estación intermodal y el nuevo Centro integrado de Formación Profesional.
Otra de las actuaciones previstas es el acondicionamiento de un carril bici para conectar la ciudad con los polígonos industriales de El Recuenco, Rifondo y Tejerías y el parque del Cidacos (700.000 euros) con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible.
“Uniremos Calahorra, la industria y la naturaleza con un carril bici seguro y accesible”, ha detallado el concejal de Medio Ambiente y responsable de la comunicación de Fondos Europeos.
También se crearán itinerarios seguros y pasos peatonales inteligentes (400.000 euros). “Caminos más seguros, mejor iluminados y con tecnología para proteger a peatones y conductores y mejorar la seguridad vial”, según David Navarro.
Para lograrlo se instalarán cámaras de vigilancia y pasos de peatones con iluminación inteligente desde las calles Bebricio y General Gallarza hasta la Plaza del Raso.
Este PAI es el resultado «de un gran esfuerzo y trabajo participado con los ciudadanos. Se han recogido las opiniones de vecinos, de técnicos y de los grupos políticos municipales. De ahí que podemos decir que es un plan diseñado entre todos y pensado para mejorar la vida de los calagurritanos», ha resaltado Navarro.
Para llevar a cabo este PAI, que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), el Ayuntamiento de Calahorra solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de Fondos Europeos FEDER dentro del periodo de programación 2021-2027. La ayuda puede alcanzar el 60% del coste total, los 6,16 millones de euros.
En el pleno ordinario de este mes, que se celebrará el 24 de febrero, se debatirá la aprobación de este Plan de Actuación Integrado y la solicitud de subvención.
«‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ es un proyecto que apuesta por el futuro, fomentando la movilidad sostenible y la digitalización; piensa en nuestro presente con más espacios de convivencia, más zonas verdes y más seguridad ciudadana; y respeta el pasado de la ciudad», ha valorado David Navarro, que ha añadido que «gracias a aprobar hace unos meses la Agenda Urbana de Calahorra, considerado un documento estratégico y de planificación que define las bases para construir una futuro mejor para todos, hoy hemos podido dar un paso mas con este PAI».
El Ayuntamiento de Calahorra renovará el alumbrado ornamental de las fachadas de San Andrés y el Arco del Planillo
- La Junta de Gobierno Local adjudica la redacción del proyecto de renovación de este alumbrado con tecnología LED por 3.609,56 euros.
Calahorra, 1 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 28 de febrero, adjudicó el contrato menor para redactar el proyecto de renovación del alumbrado público ornamental de dos monumentos de la ciudad: la Iglesia de San Andrés y el Arco del Planillo.
En la redacción de este proyecto se invertirán 3.609,56 euros, IVA incluido, y lo realizará la empresa RIOJAPROYECT ZUBIAUR AGUADO, S.L.
Al ser una inversión prevista en la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro”, es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
La Iglesia de San Andrés cuenta con un alumbrado ornamental legalizado en industria hace más de 20 años, mientras que el Arco del Planillo no cuenta en la actualidad con alumbrado ornamental. La nueva iluminación de ambos monumentos se realizará mediante tecnología LED, más eficiente y de menor consumo energético.
El contrato incluye tanto el proyecto, como la dirección de la instalación, Coordinación de Seguridad y Salud, elaboración de documentación para el correcto uso y mantenimiento, y la información referente a los ahorros energéticos esperados y su impacto en los indicadores EDUSI.
Con esta actuación el Ayuntamiento continúa mejorando el patrimonio calagurritano y modernizando la iluminación ornamental de los edificios y espacios monumentales.
El Ayuntamiento de Calahorra llevará a cabo un plan de participación ciudadana y comunicación del Plan de Eficiencia Energética
- Se trata de una de las fases de elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) que se ejecutará a través de una encuesta y dos grupos de discusión
Calahorra, 16 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento está en proceso de elaboración del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), en el marco de la EDUSI de “Calahorra, dos milenios de futuro”
El objetivo de este plan es definir las acciones a realizar para poder ir más allá de los objetivos establecidos por la Unión Europea para 2030, reduciendo en al menos un 40 % las emisiones de CO2 en el término municipal.
Se trata de un plan para la eficiencia energética con el que se pretenden incrementar el uso de las energías renovables en edificios municipales, consiguiendo así reducir el consumo de energía que conllevará a su vez un ahorro económico para las arcas municipales.
Para elaborar este plan, se llevará a cabo todo un proceso de participación ciudadana y comunicación que consistirá en una encuesta que se podrá realizar on line, sobre la percepción de la ciudadanía de Calahorra sobre el cambio climático. Esta se lanzará entre el 1 de marzo y el 15 de marzo y se publicará a través de las redes sociales municipales.
Asimismo, se realizarán dos grupos de discusión con instituciones, universidad, y asociaciones ecologistas y empresas de diferentes sectores empresariales para ahondar sobre esta problemática y las acciones a seguir.
Finalmente, se dispondrá de un informe de conclusiones que será incorporado al PACES para la elaboración de los objetivos y líneas estratégicas de actuación.
La Junta de Gobierno Local licita la implantación de un sistema de aparcamiento inteligente en 5 aparcamientos del Casco Antiguo
- Gracias a ello se indicará en tiempo real a través de una pantalla, y de la web y aplicación municipales, la disponibilidad de 169 plazas dispuestas en dichos aparcamientos.
Calahorra, 15 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 14 de febrero aprobó el expediente de contratación para la implantación de un sistema de señalización inteligente del aparcamiento en el ámbito del Casco Histórico, que facilitará la identificación del aparcamiento disponible y promoverá una movilidad más sostenible.
Este sistema consiste en la instalación de dispositivos equipados con cámaras de análisis de imágenes que permitan detectar la ocupación las plazas en cinco de los aparcamientos públicos y gratuitos situados en el Casco Antiguo, de manera que gracias a ello pueda indicarse y guiarse a la ciudadanía hacia aquellos aparcamientos disponibles.
Esta información se realizará tanto a través de una pantalla de información pública situada a la entrada del Casco Antiguo, a través de la página web y en la App de Calahorra gracias a una plataforma de gestión Smart City de código abierto.
Gracias a esta plataforma se indicará en tiempo real la disponibilidad de las 169 plazas disponibles en los aparcamientos de “Las Medranas”, Santiago y Carreteros, San Francisco, Coliceo y La Clínica. También se señalizarán las plazas disponibles para personas con discapacidad.
Además, gracias a la pantalla de información instalada podrán emitirse otras informaciones de servicio y de tráfico útiles a la ciudadanía, tal y como son incidencias o cortes de tráfico, entre otras.
Asimismo, la solución elegida no requiere la instalación de sensores en los suelos de las plazas de estacionamiento lo que evita posibles sabotajes y la sustitución de las baterías agotadas, y un mayor coste de mantenimiento.
Este sistema incide en una movilidad más eficiente y sostenible, puesto que se facilita a quien entra en la ciudad la localización de plazas libres, así como su ubicación reduciendo de manera ostensible el tiempo dedicado al estacionamiento, y con ello el tiempo de circulación de los vehículos por lo que también se reduce el CO2 emitido a la atmósfera.
Al ser una solución de código abierto, en el futuro se podrán incluir nuevos aparcamientos públicos gratuitos disponibles en el ámbito del Casco Antiguo.
El presupuesto base de licitación es de 111.913,26 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora se abre un plazo para presentar ofertas por parte de los contratistas interesados de 21 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Al ser una actuación incluida en la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto para la construcción de un aparcamiento junto al yacimiento de “Las Medranas”
- El presupuesto de la obra asciende a 319.572,50 euros, IVA incluido y saldrán a contratación en la próxima Junta de Gobierno Local.
Calahorra, 15 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 14 de febrero aprobó el proyecto de las obras de urbanización y mejora del entorno del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” que tendrán como consecuencia la construcción de un aparcamiento que será complementario del propio yacimiento.
Este aparcamiento dará servicio al yacimiento arqueológico de “Las Medranas”. Un yacimiento en el que se está trabajando ya para rescatar, conservar y hacer visitables los restos excavados en 2015 y los que se están excavando actualmente tras los hallazgos producidos en mayo del pasado año 2022.
El presupuesto contenido en el proyecto para esta actuación asciende a 319.572,50 euros (IVA incluido) que podrá ser mejorado a la baja. La próxima Junta de Gobierno Local aprobará el expediente de contratación de las obras. Al ser una actuación incluida en la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El ámbito de actuación de esta actuación está estimado en 1.513,32 m2. De los cuales 1.126,70 m2 serán de nueva urbanización. En los 386,62 m2 restantes se actuará mejorar el entorno a modo de mantenimiento y adaptación de los viales ya urbanizados.
El destino del espacio urbanizado será complementario a la dotación del yacimiento con la creación de un aparcamiento y un espacio de relación social entorno a él. Un aparcamiento que facilitará el acceso rodado al yacimiento y al conjunto del Casco Histórico.
La nueva ordenación de este entorno permitirá la ampliación de las calles Navas y Pastelería, la creación de un aparcamiento con 29 plazas, de las cuales una de ellas será adaptada y reservada a personas con discapacidad. Se crearán varias zonas de paso peatonal entre las calles del entorno, así como varios parterres o zonas ajardinadas para la delimitación de espacios y su mejora paisajística.
Uno de los elementos más singulares de esta actuación será la construcción de un muro de ladrillo antiguo procedente de la casa de las Medranas, de dos astas de espesor y reforzado con celosía de acero que permita la colocación de los antiguos escudos de la casa de las Medranas, que son un Bien de Interés Cultural (BIC) que actualmente no se encuentra visible. Todos estos elementos se encuentran custodiados por el Ayuntamiento de Calahorra.
El anteproyecto también prevé el derribo del edificio situado en la travesía Pastelería número 4. También incluye el proyecto la instalación de nuevo alumbrado acorde al entorno y el soterramiento del cableado eléctrico y telefónico que cruza aéreamente la calle Cuatro Esquinas.
También está previsto el apoyo histórico-arqueológico durante el desarrollo del proyecto.
Esta actuación es una muestra más del compromiso del Equipo de Gobierno municipal con la dinamización del Casco Antiguo gracias a la recuperación del patrimonio histórico y arqueológico excepcional del yacimiento de “Las Medranas” lo que, junto la creación de nuevos servicios a la ciudadanía como es un aparcamiento, generará un punto de interés turístico en Calahorra, que se unirá a otros importantes vestigios para constituir una ruta arqueológica urbana en pleno casco histórico de la ciudad.
El Ayuntamiento aprueba los proyectos de derribo de cuatro inmuebles en el Casco Antiguo por 61.369,96 euros
- Estos derribos están vinculados a las actuaciones en el yacimiento de “Las Medranas” y el futuro desarrollo del PERI “Plaza de la Verdura”
Calahorra, 8 de febrero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 7 de febrero aprobó los proyectos de derribo de cuatro inmuebles ubicados dentro del Casco Antiguo de Calahorra.
El primero de los proyectos de derribo aprobados afecta a los inmuebles situados en la calle del Olivo 4 y 6, integrados dentro del PERI Plaza de la Verdura.
Ambos inmuebles se encuentran en estado de abandono, presentando nulas condiciones de habitabilidad y peligro de derrumbes incontrolados a la vía pública. El derribo de ambos inmuebles se realizará de manera subsidiaria al existir sobre ellos la declaración de ruina, teniendo un presupuesto de contrata de 24.797,89 euros, IVA incluido.
En este proyecto se contempla además el cierre de la parcela municipal ubicada en la calle Portillo de la Plaza 20.
El derribo de estos dos inmuebles, que tendrán un plazo de ejecución de dos meses, forma parte de las actuaciones llevadas a cabo dentro del PERI Plaza de la Verdura.
Los otros dos proyectos de derribo aprobado afectan a dos edificios de propiedad municipal ubicados en las inmediaciones del “Yacimiento de las Medranas”. El primero de ellos es el ubicado en la calle Cuatro Esquinas 12, que fue adquirido por el Ayuntamiento el pasado mes de diciembre, y tiene un presupuesto de contrata es de 18.972,80 euros, IVA incluido, que contará con un plazo de ejecución de un mes.
El otro inmueble es municipal, fue adquirido por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 11 de octubre de 2022 y está ubicado en la calle Pastelería 15 con un presupuesto de contrata de 17.599,27 euros, IVA incluido, y tendrá plazo de ejecución de un mes.
El derribo de ambos edificios permitirá continuar la excavación arqueológica del ámbito además de completar la actuación de la urbanización y reforma interior de la unidad de ejecución con la consiguiente puesta en valor del yacimiento arqueológico y la creación de un aparcamiento vinculado al mismo.
Una vez aprobados estos proyectos, el Ayuntamiento de Calahorra procederá a realizar los expedientes de contratación de las obras de los mismos.
La Junta de Gobierno Local contrata las obras de la cuesta de la Curruca y el Torreón de Portillo de La Rosa
- Las empresas interesadas disponen de 21 días para presentar sus ofertas en la Plataforma de Contratación del Sector Público y pueden consultar ya los proyectos en el Tablón de Anuncios.
- Ambas actuaciones suman una inversión de 856.000 euros en el Casco Antiguo.
Calahorra, 31 de enero de 2023.- La Junta de Gobierno Local de hoy martes ha aprobado los expedientes de licitación de dos importantes obras cuyos proyectos fueron aprobados la semana pasada por la JGL:
Por un lado, el contrato de obras de urbanización de la cuesta de la Curruca, por importe de 355.295,33 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora, los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 21 días para presentar ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Por otro lado, el contrato de obras de consolidación y museización del Torreón de la calle Portillo de La Rosa, por importe de 499.756,95 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora, los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 21 días para presentar ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Los contratistas interesados pueden presentar sus ofertas en la Plataforma de Contratación del Sector Público, consultando los anuncios de licitación que serán publicados próximamente en el siguiente enlace:
Asimismo, los proyectos de ambas obras están disponibles en el Tablón de Anuncios de la web municipal, en los siguientes enlaces:
Proyecto de obras de urbanización Cuesta de la Curruca: https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=TABLON
Proyecto de obras de consolidación y museización del Torreón de Portillo de la Rosa: https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=TABLON
Ambas actuaciones forman parte de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” por lo que son susceptibles de ser cofinanciadas al 50 % por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el proyecto de urbanización de la Cuesta de la Curruca
- Supondrá una inversión de 355.295,33 euros que será el presupuesto de la licitación que se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local.
- El proyecto incluye también el cruce de las calles situadas bajo la trasera de San Andrés, recientemente restaurada.
Calahorra, 26 de enero de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 24 de enero aprobó el proyecto de urbanización y reposición de servicios de la cuesta de la Curruca, que conllevará una inversión de 355.295,33 euros a través del proceso de licitación de las obras que se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local prevista para el 31 de enero.
Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El proyecto contempla una superficie total de urbanización de 887,08 m2. Por un lado, se encuentra la urbanización de esta calle (596 m2), incluyendo la reposición de los servicios afectados. También incluirá una actuación en el cruce de las calles situadas bajo la Iglesia de San Andrés, recientemente restaurada, junto al arco del Planillo. Una vez concluida esta obra se intervendrá sobre el arco que de momento ha sido protegido de manera temporal.
El resto de la superficie de actuación incluye tanto la demolición de los edificios y elementos constructivos existentes en el ámbito, incompatibles con la solución aprobada para la calle; así como la incorporación de los espacios correspondientes a solares municipales recientemente vaciados como ampliación del espacio urbano para crear zonas de convivencia o de otro tipo de servicios menores para el barrio.
Al tratarse de una obra a realizar en el Casco Histórico la obra contará con el preceptivo apoyo arqueológico.
La cuesta de la Curruca es, probablemente, la calle del casco antiguo de la ciudad en peor estado. Una calle que no dispone de servicios tan esenciales como el saneamiento, y cuyo estado general de conservación es lamentable.
El proyecto contempla precisamente el soterramiento de estos servicios de saneamiento, abastecimiento y alumbrado público en todo el ámbito.
En esta actuación se utilizará un pavimento descontaminante altamente ecológico y sostenible que absorbe óxidos de nitrógeno. Asimismo, se procederá a la instalación de papeleras, señalización vertical donde corresponda, barandillas y pasamanos.
Asimismo, tiene otras características muy particulares, como una pendiente muy pronunciada entorno al 26 % y su estrechez, que oscila entre los 3,5 y los 2 metros. Por ello, la solución de urbanización requiere irremediablemente de la colocación de peldaños y la generación de descansillos.
La actuación en la cuesta de la Curruca se enmarca dentro del compromiso del Equipo de Gobierno con la recuperación nuestro casco histórico y salda una deuda pendiente con el barrio del Casco Antiguo, que permitirá completar la reurbanización y los servicios de las calles que confluyen con la calle Arrabal, cuya reurbanización finalizó a finales del pasado año 2022.
La Junta de Gobierno Local aprueba la reforma y adaptación del Centro Cultural “Deán Palacios”
- La reforma adecuará aulas adaptadas a las nuevas tecnologías así como un servicio de coworking.
- La sesión de la JGL del 30 de diciembre aprobará el expediente de contratación con un presupuesto inicial de 228.658,19 euros divididos en tres lotes: obra, mobiliario y equipamiento informático.
Calahorra, 29 de diciembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 27 de diciembre aprobó el proyecto de reforma del Centro Cultural “Deán Palacios”. El objetivo de dicha reforma es actualizar y modernizar el edificio de manera que se convierta en un espacio más inclusivo gracias al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El presupuesto previsto en el proyecto, que será la base de la licitación que se aprobará en la Junta de Gobierno Local prevista para mañana, 30 de diciembre, será de 228.658,19 euros, IVA incluido. Dicha licitación estará descompuesta en 3 lotes diferentes destinados a la obra, al mobiliario y al equipamiento informático.
Se trata de una actuación incluida en la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro” por lo que es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Además, su uso se ha intensificado en los últimos años por el incremento de la oferta formativa del área de Cultura, lo que ha aflorado alguna de sus deficiencias tanto por el estado que presentan algunos elementos del edificio así como por la necesidad de renovar su mobiliario y equipamientos TIC, claramente obsoletos.
Por tanto, el objetivo de la reforma es transformar el Centro Cultural Deán Palacios y mejorar la calidad de los servicios que ofrece. Ello se conseguirá gracias a la redistribución de espacios, especialmente en la primera planta del edificio, pero también a través de la modernización de los equipos informáticos. Ello también se conseguirá gracias a la sustitución del actual mobiliario del edificio, en particular lo relativo a las aulas de formación, por otras mesas y sillas más versátiles y más módulos de almacenaje.
Con ello, se conseguirá un edificio más polivalente y útil para la ciudadanía y las asociaciones que vienen haciendo uso del mismo, y para acoger nuevas actividades previstas por el Ayuntamiento de Calahorra para maximizar el uso del edificio.
Precisamente, un nuevo servicio a la ciudadanía se conseguirá gracias a la creación de un nuevo espacio de coworking en la planta primera con un mínimo de cuatro puestos de trabajo.
Asimismo, se realizarán actuaciones de saneamiento y trasdosado, que paliarán los efectos nocivos para el edificio que la humedad provoca en la planta baja, donde se creará un almacén y se actualizará la actual sala de espera.
En el exterior, y precisamente para paliar los efectos de la humedad, se realizarán labores de mantenimiento en la fachada sin afectar a elementos protegidos de la misma mediante la renovación del actual zócalo de mortero de cal y su pintado, entre otras.
El Deán Palacios es la antigua casa del deán catedralicio D. Jesús Palacios Cabello, que fue en origen restaurada por la Escuela Taller durante la década de 1990 con el objetivo de dinamizar la vida cultural de la ciudad en pleno corazón del Casco Histórico. Con posterioridad, fue dotado de ascensor y salvaescaleras. En la actualidad alberga las concejalías de Cultura, Educación, Turismo y Festejos
Con esta reforma se cumple con los objetivos del equipo de gobierno de maximizar el uso de los espacios municipales gracias a la creación de nuevos servicios públicos y el adecuado mantenimiento de los edificios y el patrimonio municipal, así como la actualización de los sus dotaciones y servicios a la ciudad de Calahorra. Asimismo, el incremento de actividad en este edificio cultural supondrá un nuevo impulso a la dinamización del Casco Antiguo.
El Ayuntamiento de Calahorra solicita fondos europeos para la realización del Skatepark
- Se solicitan 71.205,07 euros gracias de Fondos Europeos Next Generation EU gracias a la pertencia del Ayuntamiento de Calahorra a la Red Española de Ciudades Saludables pertenecientes a la FEMP.
Calahorra, 23 de diciembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 20 de diciembre aprobó la presentación de una solicitud de financiación a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) para el proyecto de inversión del nuevo Skatepark.
En concreto, se ha solicitado financiación para cubrir los honorarios de la redacción de proyecto, aprobado en esa misma Junta de Gobierno Local, y la ejecución de la obra una vez terminado el proceso de licitación que se realizará en próximas fechas. La cuantía por la que se solicita financiación es de 71.205,07 euros, de los cuales 5.694,13 euros corresponden a los honorarios por redacción de proyecto y dirección de obra y 65.513,94 euros de la propia ejecución de la obra.
Recordamos que el Ayuntamiento de Calahorra es miembro de la Red Española de Ciudades Saludables, perteneciente a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), desde mayo de este mismo año cuando el pleno de la corporación aprobó su adhesión con los votos favorables de PSOE, IU y Cs.
Gracias a esta adhesión a la Red, el Ayuntamiento de Calahorra podrá optar a captar fondos dentro de la segunda convocatoria de ayudas para la realización de acciones destinadas a la promoción de estilos de vida saludables a través de la creación o rehabilitación de entornos saludables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea Next Generation.
El Ayuntamiento de Calahorra adquiere el inmueble situado en la calle Cuatro Esquinas 12
- La compra y posterior derribo del inmueble permitirá continuar con la puesta en valor del entorno del yacimiento de “Las Medranas”.
Calahorra, 23 diciembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes día 20 de diciembre aprobó la compra del inmueble ubicado en la calle Cuatro Esquinas, 12 por importe de 46.654,57 euros.
Se trata de una edificación situada dentro de la manzana en la que se ubica el yacimiento de “Las Medranas” y, de la calle Cuatro Esquinas, la única que quedaba por adquirir por parte del Ayuntamiento de Calahorra.
Posteriormente se acometerá el derribo de dicho edificio y se procederá a realizar una prospección arqueológica cuyo resultado determinará el uso posterior de este espacio
Cabe recordar que, en este entorno, el Ayuntamiento de Calahorra está realizando una gran inversión patrimonial a través del cubrimiento, consolidación y puesta en valor para su museización del yacimiento de “Las Medranas”, lo que supondrá una inversión de 1,1 millones de euros.
Estas obras se reanudaron el pasado mes de noviembre tras aprobarse en el Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja el modificado que tuvo que realizarse tras los nuevos hallazgos arqueológicos que se produjeron durante el mes de mayo.
Y junto a dicho yacimiento, y directamente relacionado con él, el Ayuntamiento de Calahorra creará una zona de aparcamiento en la que se invertirán al menos 240.000 euros más.
Estas dos actuaciones son susceptibles de ser cofinanciadas por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Con la adquisición y posterior derribo de este edificio se completará la actuación de urbanización de esta zona de la ciudad, generando un espacio de alto interés turístico y patrimonial con la consiguiente puesta en valor del yacimiento arqueológico de “Las Medranas”.
El Equipo de Gobierno sigue apostando por la preservación y recuperación del patrimonio histórico cultural de la ciudad y del Casco Antiguo de la ciudad a través de intervenciones de mejora del entorno urbano y la regeneración interior de la ciudad.