Noticias:
Fondos EuropeosEN PORTADA

El Ayuntamiento presenta el Plan ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ con un presupuesto de 6,16 millones de euros
- La mejora de la avenida de Valvanera, la rehabilitación de la plaza de toros, un carril bici que conecte la ciudad con los polígonos y el parque del Cidacos, itinerarios seguros y la creación de refugios climáticos son las principales actuaciones
- David Navarro: “Una inversión histórica para convertir Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar”
- El Ayuntamiento solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de fondos FEDER, para poner en marcha estos proyectos transformadores de la ciudad
El concejal responsable de la comunicación de Fondos Europeos, David Navarro, ha presentado el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’, cuya inversión asciende a 6,16 millones de euros.
«Una inversión histórica para convertir Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar con grandes proyectos motores que construyan un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos», ha explicado David Navarro.
Ha continuado que “en este plan se han creado dos grandes proyectos motores que estructuran esta transformación, tomando como eje vertebrador el entorno de la avenida Valvanera, la cual consideramos que es una zona con gran potencial que nos va a permitir conectar el casco antiguo, los polígonos industriales y nuevas infraestructuras como la estación intermodal y el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional”.
Dentro del PAI hay dos proyectos motores: ‘Calahorra más inclusiva y dinámica’, que supone el 65,95% del presupuesto, y ‘Calahorra segura, accesible y digital’ con el 34,05% del importe total.
El primero de ellos con una inversión de 4.065.000 euros consolidará a la avenida de Valvanera como un punto estratégico de unión de Calahorra. Entre sus principales actuaciones destacan la rehabilitación de la plaza de toros (3.000.000 millones de euros) para convertirla en un espacio multiusos que pueda acoger conciertos, eventos deportivos, espectáculos y actividades que dinamicen la ciudad, así como la transformación de parcelas municipales en espacios públicos (765.000 euros) como las plazas de los Comuneros de Castilla, Monasterio de Yuso y de la Constitución y las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia. Se renovarán estas zonas como espacios de convivencia y se instalarán zonas deportivas y mobiliario urbano sostenible.
También se incluye la creación de refugios climáticos (300.000 euros) en la plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso y las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.
“Con estos proyectos queremos más espacios para vivir, disfrutar y compartir, cumpliendo de esta manera con los objetivos estratégicos de este plan”, ha destacado David Navarro.
El segundo de los proyectos motor ‘Calahorra segura, accesible y digital’ tiene un coste de 2.100.000 euros y 3 líneas de actuación.
El de mayor presupuesto es la mejora de infraestructuras viarias en la avenida Valvanera (1.000.000 euros) con la renovación del tramo final de la avenida Valvanera, entre la rotonda y el cuartel de la Guardia Civil, y su conexión con la nueva estación intermodal y el nuevo Centro integrado de Formación Profesional.
Otra de las actuaciones previstas es el acondicionamiento de un carril bici para conectar la ciudad con los polígonos industriales de El Recuenco, Rifondo y Tejerías y el parque del Cidacos (700.000 euros) con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible.
“Uniremos Calahorra, la industria y la naturaleza con un carril bici seguro y accesible”, ha detallado el concejal de Medio Ambiente y responsable de la comunicación de Fondos Europeos.
También se crearán itinerarios seguros y pasos peatonales inteligentes (400.000 euros). “Caminos más seguros, mejor iluminados y con tecnología para proteger a peatones y conductores y mejorar la seguridad vial”, según David Navarro.
Para lograrlo se instalarán cámaras de vigilancia y pasos de peatones con iluminación inteligente desde las calles Bebricio y General Gallarza hasta la Plaza del Raso.
Este PAI es el resultado «de un gran esfuerzo y trabajo participado con los ciudadanos. Se han recogido las opiniones de vecinos, de técnicos y de los grupos políticos municipales. De ahí que podemos decir que es un plan diseñado entre todos y pensado para mejorar la vida de los calagurritanos», ha resaltado Navarro.
Para llevar a cabo este PAI, que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), el Ayuntamiento de Calahorra solicitará una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de Fondos Europeos FEDER dentro del periodo de programación 2021-2027. La ayuda puede alcanzar el 60% del coste total, los 6,16 millones de euros.
En el pleno ordinario de este mes, que se celebrará el 24 de febrero, se debatirá la aprobación de este Plan de Actuación Integrado y la solicitud de subvención.
«‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ es un proyecto que apuesta por el futuro, fomentando la movilidad sostenible y la digitalización; piensa en nuestro presente con más espacios de convivencia, más zonas verdes y más seguridad ciudadana; y respeta el pasado de la ciudad», ha valorado David Navarro, que ha añadido que «gracias a aprobar hace unos meses la Agenda Urbana de Calahorra, considerado un documento estratégico y de planificación que define las bases para construir una futuro mejor para todos, hoy hemos podido dar un paso mas con este PAI».
Comienzan las obras de reforma del Mercado de Abastos
- El Ayuntamiento invertirá 139.079,94 euros en su mejora y reactivación
La empresa PMG VEA S.L. ha comenzado las obras de reforma del Mercado de Abastos, cuyo coste asciende 139.079,94 euros, susceptible de ser cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Es una de las actuaciones incluidas en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” con la que el Ayuntamiento pretende reactivar y dinamizar este mercado tradicional y emblemático de la ciudad, así como apoyar a sus comerciantes.
La reforma consiste principalmente en la reparación de la cubierta y en la adecuación del espacio interior del Mercado, un inmueble de 1942.
El proyecto plantea tres líneas de actuación. La primera es el retejado de la totalidad de los faldones de la cubierta y la mejora de su impermeabilización, mediante la introducción de bajo teja de una lámina de impermeabilización, que también incluye sacar al exterior los canalones del cuerpo superior y sanear y limpiar el techo de toda la nave central del Mercado.
Otra de las actuaciones que se contemplan es el desmontaje del cuerpo anexo en la planta primera del torreón hacia la calle San Antón debido a su mal estado y la colocación de una ventana Velux o equivalente en el espacio que ocupa este cuerpo para mantener la iluminación natural existente en el Mercado. Estos trabajos conllevan la necesidad de establecer un nuevo acceso al bajo-cubierta del torreón con una escalera escamoteable desde el interior del torreón para su acceso puntual.
Y, por último, se propone la eliminación de los cinco mostradores de la zona central del edificio, que se encuentran en desuso, para ofrecer una nueva perspectiva de ocio relacionada con la gastronomía. Además del repintado de los techos, las paredes y de las dos puertas de acceso, la reposición de teselas y la limpieza de los tirantes oxidados.
Con estas obras el Ayuntamiento de Calahorra recoge las demandas de la asociación de comerciantes del Mercado de Abastos y pone de manifiesto su interés por apoyar al comercio local y potenciar el Mercado de Abastos y los servicios en el Casco Antiguo de la ciudad.
Ésta será su cuarta reforma. La primera se llevó a cabo en 1992, dejándolo con el aspecto que tiene actualmente. Después en 1997 se hicieron obras para ubicar el supermercado existente y en 2013 se realizaron diferentes actuaciones en el Mercado para la adecuación de la Oficina de Turismo Municipal, mejorar su acceso y sus luminarias.
Mónica Arceiz: “EDUSI es un primer paso hacia la transformación física, digital, social y medioambiental del Casco Antiguo de Calahorra”
- La Estrategia “Calahorra, dos milenios de futuro” contempla una inversión de 3,9 millones de euros y obtuvo una cofinanciación del 50% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 1,9 millones euros
El próximo 31 de diciembre de 2023 finaliza el plazo de ejecución de los proyectos previstos dentro de la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro”, que comenzó en 2016 con la elaboración de un plan estratégico para modernizar el Casco Antiguo de la ciudad.
Unos proyectos susceptibles de ser cofinanciados al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Esta mañana, se han dado a conocer estas actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo de estos últimos siete años en un acto institucional, que ha tenido lugar en la Casa de los Curas y ha presidido la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz.
Arceiz ha destacado que “EDUSI ha supuesto un primer paso hacia la transformación física, digital, social y medioambiental del Casco Antiguo calagurritano y ha sentado las bases para mejorarlo, frenar su deterioro y regenerarlo”.
Asimismo, ha resaltado que “en 2016 se presentó como un proyecto común de ciudad en el sentido más amplio de la palabra puesto que en su desarrollo y ejecución participaron todos los sectores de la ciudad: agentes económicos, sociales, políticos y la ciudadanía de forma activa, manifestando que este barrio emblemático confiere a Calahorra su identidad histórica y cultural” y ha dado a las gracias “a todos los que han trabajado para hacerlo realidad”.
En su intervención la alcaldesa también ha señalado que “se han acometido inversiones muy importantes para que Calahorra siga avanzando hacia el paradigma europeo de ciudades más amables e inteligentes, diseñadas para el bienestar de las personas y buscando el equilibrio entre el desarrollo social, el medio ambiente y la innovación tecnológica”.
Tras las palabras de Mónica Arceiz la técnico de Administración general del área de Fondos Europeos, Noelia Oyarbide, y la arquitecta Paz Sáenz de Jubera del Ayuntamiento de Calahorra han dado a conocer las diferentes líneas de trabajo y los distintos proyectos que se han ejecutado dentro de la EDUSI.
La urbanización de la plaza de la Verdura, cuesta del Rufo y calles Carcaba y Arrabal; la rehabilitación de la Casa Carramiñana, la creación de espacios TIC y un coworking en el centro cultural “Deán Palacios”, la cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas”, la adecuación de la Casa de los Curas, la creación de un espacio de convivencia en la calle Carreteros 68, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, la climatización de las oficinas municipales de la calle Teatro y embellecimientos del tramo de las murallas romanas de la calle Juan Ramos son algunas de las obras que se han realizado.
La Estrategia “Calahorra, dos milenios de futuro” contempla una inversión en el Casco Antiguo de 3,9 millones de euros y obtuvo una cofinanciación del 50% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 1,9 millones euros.
En el acto también han participado la directora general de Fondos Europeos y Relaciones con la UE del Gobierno de La Rioja, Esther Herranz, y el subdirector general de Cooperación Local de la Dirección general de Cooperación Autonómica y Local del Ministerio de Política Territorial, Agustín Díez, en una mesa redonda en la que se han tratado el futuro de los fondos FEDER en la administración local, la transformación del territorio de las EDUSI y los retos más importantes en materia de desarrollo urbano del próximo POPE 2021-2027.
Herranz ha calificado de “éxito esta EDUSI” y ha avanzado que “lo que nos interesa ahora es que en la convocatoria 21-27 Calahorra pueda encontrar en los fondos FEDER tanto en los regionales como en los plurirregionales unos nichos de financiación para que embellezcamos y acerquemos Calahorra a los calahorranos, a los riojanos, a los españoles y a los europeos y que lo haga con el menor esfuerzo económico posible dándolo así cabida a esos Fondos Europeos que vienen ayudar”.
Por su parte, Agustín Díez, ha informado de que “173 municipios españoles han sido beneficiarios de una EDUSI y que el nivel de ejecución a nivel de selección de operaciones es de un 80% y a nivel de gasto es de un 30%, si bien confiamos que al final se alcance un 70% de ejecución del gasto al final del período”.
Tras la mesa redonda todos los asistentes han realizado una visita guiada por la arquitecta municipal Paz Sáenz de Jubera a la plaza de la Verdura, el centro cultural “Deán Palacios”, la Casa Carramiñana y el yacimiento arqueológico “Las Medranas” y la Casa Santa. Actuaciones finalizadas de la EDUSI “Calahorra, dos milenios de futuro”.
A este acto han asistido también el alcalde de Quel, Víctor Rada; el concejal de Administración Pública, Interior y Participación ciudadana del Ayuntamiento de Logroño, Francisco Iglesias; el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Tudela, Zeus Pérez; y concejales de la Corporación del Ayuntamiento de Calahorra, técnicos municipales y de los Ayuntamientos de Alfaro, Pradejón y Autol.
Además de representantes de las asociaciones de vecinos del Casco Antiguo, de comerciantes y de los hosteleros de la ciudad y las voluntarias turísticas municipales.
Semana de Europa
Con esta presentación institucional de la EDUSI ha comenzado la Semana de Europa, que Calahorra celebrará hasta el 1 de octubre.
Mañana viernes, 29 de septiembre, el programa continúa con una Party EDUSI de 18 a 21:30 horas. A las 18 horas desde la plaza de El Raso comenzará una ruta guiada y teatralizada por el patrimonio recuperado y puesto en valor con la EDUSI, que incluye la Casa Santa, la Casa de los Curas, la plaza de la Verdura, el centro cultural “Deán Palacios”, el Planillo de San Andrés, la Casa Carramiñana, el yacimiento arqueológico “Las Medranas” y la plaza del Raso.
Entre las 19:30 y las 21:30 horas se ofrecerá una degustación de pinchos preparados por los establecimientos hosteleros de la ciudad, que estará amenizada por el dj David Posada.
El sábado, 30 de septiembre, la plaza de la Verdura acogerá el vermú EDUSI de 11:30 a 14 horas con una degustación gratuita de pincho, elaborado por el cocinero calagurritano Gabriel Pérez (Flor y Nata), y vino, talleres de imanes y palomitas impartidos por la tienda de chucherías Consentidos y una sesión musical con el dj Nuevo Rumbo.
Además, en el mirador de la plaza se instalará un photocall con temática europea para que todo el que quiera tener un recuerdo de esta Semana de Europa se haga una fotografía.
También desde hoy, 28 de septiembre, y hasta el 1 de octubre veinticuatro bares y dos carnicerías de la ciudad servirán pinchos europeos como Boxty irlandés (Irlanda), tosta de salmón ahumado con emulsión de queso (países nórdicos), Tzatziki (Grecia), timbal de rabo de toro (España), brocheta de cherry, jamón, mozzarella y albahaca (Italia), Ratatouille (Francia),…
Calahorra celebra la Semana de Europa del 28 de septiembre al 1 de octubre con una ruta teatralizada por el patrimonio EDUSI, ruta de pinchos, degustaciones, talleres y sesiones de dj
Coincidiendo con la finalización del plazo de ejecución de los proyectos enmarcados en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro”, susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado un programa de actividades para conmemorar la Semana de Europa.
Se desarrollará del 28 de septiembre al 1 de octubre con eventos gratuitos y abiertos a todos los públicos.
El viernes, 29 de septiembre, se celebrará la Party EDUSI de 18 a 21:30 horas. A las 18 horas desde la plaza de El Raso comenzará una ruta guiada y teatralizada por el patrimonio recuperado y puesto en valor con la EDUSI, que incluye la Casa Santa, la Casa de los Curas, la plaza de la Verdura, el centro cultural “Deán Palacios”, el Planillo de San Andrés, la Casa Carramiñana, el yacimiento arqueológico “Las Medranas” y la plaza del Raso.
Entre las 19:30 y las 21:30 horas se ofrecerá una degustación de pinchos preparados por los establecimientos hosteleros de la ciudad, que estará amenizada por el dj David Posada.
El sábado, 30 de septiembre, la plaza de la Verdura acogerá el vermú EDUSI de 12 a 14 horas con una degustación gratuita de pincho, elaborado por el cocinero calagurritano Gabriel Pérez (Flor y Nata), y vino, talleres de imanes y palomitas impartidos por la tienda de chucherías Consentidos y una sesión musical con el dj Nuevo Rumbo.
Además, en el mirador de la plaza se instalará un photocall con temática europea para que todo el que quiera tener un recuerdo de esta Semana de Europa se haga una fotografía.
También desde el 28 de septiembre al 1 de octubre veinticuatro bares y dos carnicerías de la ciudad servirán pinchos europeos como Boxty irlandés (Irlanda), tosta de salmón ahumado con emulsión de queso (países nórdicos), Tzatziki (Grecia), timbal de rabo de toro (España), brocheta de cherry, jamón, mozzarella y albahaca (Italia), Ratatouille (Francia),…
El jueves, 28 de septiembre, la Casa de los Curas será el escenario del evento institucional e inicial de esta Semana de Europa en el que intervendrán la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; el subdirector general de Cooperación autonómica y local del Ministerio de Política Territorial, Agustín Díez; y la directora general de Fondos Europeos y Relaciones con la UE del Gobierno de La Rioja, Esther Herranz, así como técnicos municipales responsables del desarrollo de la EDUSI en Calahorra, Noelia Oyarbide y Paz Sáenz de Jubera.
Actuaciones EDUSI en Calahorra
El 31 de diciembre de 2023 concluirá el plazo para las ejecuciones de los proyectos previstos dentro de la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro”.
Por este motivo, se ha preparado esta Semana de Europa con la finalidad de dar a conocer y mostrar las actuaciones que se han llevado a cabo gracias a esta cofinanciación europea a toda la ciudadanía y que han mejorado la ciudad.
La EDUSI comenzó en 2016 con la elaboración de un plan estratégico, en cuyo diseño participaron grupos políticos, agentes sociales y ciudadanos, que recogía los principales problemas del Casco Antiguo de la ciudad y planificaba los futuros proyectos necesarios para poner en valor y modernizar este barrio emblemático de Calahorra.
Algunas de la actuaciones que se han realizado a lo largo de estos siete años son la urbanización de la plaza de la Verdura, cuesta del Rufo y calles Carcaba y Arrabal; la rehabilitación de la Casa Carramiñana, la creación de espacios TIC y un coworking en el centro cultural “Deán Palacios”, la cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas”, la adecuación de la Casa de los Curas y la creación de un espacio de convivencia en la calle Carreteros 68.
La Estrategia “Calahorra, dos milenios de futuro” contempla una inversión en el Casco Antiguo de 3,9 millones de euros y obtuvo una cofinanciación del 50% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 1,9 millones euros.
Nueve empresas asisten a la visita para licitadores interesados en ejecutar las obras de la estación intermodal
- En estos momentos se encuentra abierto el plazo de presentación de ofertas que concluye el próximo 10 de julio.
Esta mañana se ha producido la visita para licitadores interesados en ejecutar las obras de la estación intermodal, guiada por los técnicos municipales y los redactores del proyecto constructivo de dicha infraestructura.
Un total de 9 empresas han acudido a esta visita, después de que el pleno aprobara el pasado 17 de mayo la modificación del proyecto constructivo que sin duda ha sido determinante para que tantas empresas se encuentren actualmente interesadas en construir la estación intermodal de Calahorra. Asimismo, el pleno celebrado el pasado 24 de mayo aprobó el expediente de licitación de las obras, por un importe de 4.925.976,61 euros, que puede ser mejorado a la baja. En ambos casos tanto el proyecto como su licitación fue aprobada con los únicos votos favorables de PSOE e IU.
En estos momentos se encuentra abierto el plazo de presentación de ofertas que concluye el próximo 10 de julio.
En las dos anteriores licitaciones de estas obras hubo hasta cuatro empresas que ya habían mostrado estar interesadas en concursar para la ejecución de estas obras, aunque finalmente por los motivos ya explicados con anterioridad no presentaron oferta.
Confiamos en que el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Calahorra hasta la fecha se concluya y finalmente se adjudique la ejecución de la nueva estación intermodal, ya que contamos con cofinanciación aprobada por el Gobierno de La Rioja y de una subvención de cerca de 1 millón de euros de la convocatoria para la creación de zonas de bajas emisiones financiada por el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, Fondos Europeos Next Generation EU, que Calahorra no puede perder para que pasemos de la actual estación de trenes del siglo XIX a contar con una estación del siglo XXI.
El Ayuntamiento de Calahorra obtiene 169.841,23 euros de Fondos Europeos para la Transformación Digital
- A través de esta convocatoria, quedarán financiados proyectos ya acometidos por el Equipo de Gobierno para la digitalización y modernización del Ayuntamiento.
- Con estos fondos, ya son 8.174.615,13 euros los Fondos Europeos obtenidos durante la legislatura que ahora termina.
Calahorra 1 de junio de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido 169.841,23 euros procedentes de la subvención para la transformación digital y modernización de las administraciones de las Entidades Locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea, Fondos Next Generation EU.
A través de esta subvención, el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido financiación por el desarrollo de diferentes proyectos a lo largo de esta legislatura.
Concretamente, se han ejecutado acciones como la renovación del Centro de Procesado de Datos, la adquisición de licencias de bases de datos actualizadas o implantación de nuevos servidores, entre otras cosas.
También se financiarán herramientas informáticas que han servido para modernizar y mejorar la gestión de recursos humanos interna del Ayuntamiento o la modernización de los equipos informáticos del Ayuntamiento.
Finalmente, el Ayuntamiento de Calahorra también ha obtenido financiación para el sistema de solicitud de cita previa a través de la web municipal para la atención presencial en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC), algo que hasta esta legislatura (acudir con cita previa concertada a la OAC) era imposible.
Esta financiación de Fondos Europeos supone que el Ayuntamiento ingresa 169.841,23 euros no teniendo que asumir ninguna inversión más ni gasto adicional puesto que ya está todo ejecutado y justicado.
Con esta subvención el Ayuntamiento de Calahorra, gracias a la gestión del Equipo de Gobierno, ha obtenido durante la legislatura 2019-2023 un total de 8.174.615,13 euros procedentes de las diferentes convocatorias de Fondos Europeos.
El Ayuntamiento de Calahorra obtiene 2 millones de euros para la rehabilitación de 88 viviendas, dentro del Plan de Rehabilitación de Viviendas y Regeneración Urbana
Calahorra, 4 de mayo de 2023.– El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España ha publicado hoy la Resolución mediante la cual la ciudad de Calahorra obtendrá 2 millones de euros dentro del Programa de Ayuda a las Actuaciones de Rehabilitación a nivel barrio.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro del plan de rehabilitación de viviendas, regeneración urbana, tiene entre sus objetivos llevar a cabo acciones y actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio.
El Ayuntamiento de Calahorra desde el área de Urbanismo delimitó el Entorno Residencial de Rehabilitación Programa Discontinuo, ERRP Quintiliano, que incluye 24 edificios, con un total de 371 viviendas en el barrio de la Sagrada Familia y en el ámbito del IES Marco Fabio Quintiliano con una antigüedad media superior a los 54 años.
En una primera fase el Gobierno de España financiará la rehabilitación de 88 viviendas con 2 millones de euros. Las actuaciones abarcarán diferentes cuestiones como la rehabilitación energética a través de la renovación de sus envolventes, la sustitución térmica y un proceso de reurbanización del ámbito, con el objetivo de la reducción de la demanda y consumo de calefacción y refrigeración de las viviendas.
Además, se plantearán actuaciones que integran la urbanización, reurbanización y mejora del entorno físico del ámbito delimitado, complementarias al desarrollo de las actuaciones de los edificios residenciales conforme al Plan de Accesibilidad y de Movilidad Urbana Sostenible.
El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado varias reuniones informativas con los propietarios de estos entornos residenciales y ha estado en permanente contacto para presentarles el proyecto de rehabilitación y resolver las posibles dudas junto con el agente rehabilitador que en este caso ha resultado ser la empresa ACCIONA.
Dentro de estas reuniones, 26 comunidades de propietarios, manifestaron su aceptación a adherirse al proyecto.
Mañana presentación del libro “Fauna Vertebrada de Calahorra” a las 20.00 h en la Ermita de la Concepción
- Se entregará un ejemplar de este libro a las personas asistentes al acto.
Calahorra, 2 de mayo de 2023.– Mañana miércoles, 3 de mayo, en la Sala Cultural «Ermita de la Concepción», a las 20.00 h de la tarde, presentación del Libro «Fauna Vertebrada Calahorra», y entrega de ejemplares.
Una obra de más de 350 páginas editada por el Ayuntamiento de Calahorra, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Calahorra con fondos otorgados por la UE para fomentar el turismo sostenible y de naturaleza.
La publicación cuenta con la colaboración del Fondo Riojano para el Estudio y la Conservación Ambiental. (FRECA-Ecologistas en Acción de La Rioja).
Una obra en la que se detallan e ilustran de forma individual, y a todo color, las más de 300 especies de animales que pueden ser observadas o se reproducen en nuestro término municipal a lo largo del año. Con textos del naturalista Jesús Mª García, e ilustrada por el también naturalista Ignacio Gámez.
El Ayuntamiento de Calahorra solicita una subvención para el Plan de Implementación y Seguimiento de la Agenda Calahorra 2030
- El desarrollo de la Agenda Calahorra 2030 es importante para continuar en la senda de consecución de Fondos Europeos.
Calahorra, 26 de abril de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) de 25 de abril de 2023 acordó solicitar una subvención para realizar el Plan de Implementación y Seguimiento de la Agenda Calahorra 2023, dentro de la convocatoria de subvenciones destinadas a acciones para el impulso de la Agenda 2030 en las Entidades Locales, promovida por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España.
El Ayuntamiento de Calahorra cuenta con la Agenda Calahorra 2030 aprobada por el pleno en 2021 y que está alineada con los Objetivos de la Agenda Urbana de España. En dicha agenda se plantea el desarrollo de 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la consecución de 51 metas y el seguimiento de 63 indicadores, a través de 8 políticas sectoriales.
Para el desarrollo de dicha Agenda Calahorra 2030 se hace necesario un Plan de Implementación y Seguimiento, para lo cual el Ayuntamiento de Calahorra solicita una subvención de 112.051,77 euros.
Disponer de este instrumento estratégico global, como es la Agenda Calahorra 2030, es indispensable para realizar inversiones con criterio y una buena planificación de la ciudad, un elemento que permite concurrir con éxito a las diferentes convocatorias de Fondos Europeos “Next Generation” en las que el Consistorio ha obtenido por el momento más de 5 millones de euros para la financiación de importantes proyectos para la ciudad de Calahorra.
Asimismo, disponer de una Agenda 2030 nos prepara para optar a las futuras líneas de financiación europea a través de los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) como son las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI)
Finalmente, la Agenda Calahorra 2030 alinea al Ayuntamiento de Calahorra con las nuevas formas de gestión pública estratégica orientadas a la optimización de los recursos públicos y a la eficacia y la eficiencia en los proyectos municipales.
La Junta de Gobierno Local adjudica las obras de derribo y urbanización en la esquina entre la calle Carreteros y Portillo de La Rosa
Calahorra, 4 de abril de 2023.- La Junta de Gobierno Local (JGL) celebrada hoy martes 4 de abril ha adjudicado el contrato de obras para la urbanización de la esquina de la calle Carreteros con la calle Portillo de la Rosa para la consolidación y puesta en valor del Torreón de dicha calle.
Esta urbanización incluirá el derribo de la edificación existente en la calle Carreteros número 66-68, y también el tratamiento de la pared medianera del edificio de la calle Carreteros número 64.
En la parte sureste, este edificio se encuentra con el Torreón Romano. Una vez finalizado este derribo el torreón quedará visible desde la calle Eras, por lo que se incluye en el proyecto el tratamiento de consolidación de su fachada.
La urbanización consistirá en la pavimentación del espacio resultante, la conexión con redes de alcantarillado, abastecimiento de agua y de la red de riego, y la canalización del alumbrado público.
Asimismo, se instalarán dos árboles, mobiliario urbano accesible y una fuente de uso público.
La obra ha sido adjudicada a la empresa CANALIZACIONES DE NAVARRA, S.L. en el precio de 38.518.12 euros, IVA incluido. Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) para el periodo 2014-2020.
En el área de Urbanismo, en el apartado de ayudas a la rehabilitación y edificación en el casco histórico en fue aprobada la concesión de una subvención de 3.339,30 euros, que se corresponde con el 20 % del presupuesto subvencionable (16.696,53 euros). Dicha subvención se reparte entre los propietarios del inmueble en función de la cuota de participación facilitada al Ayuntamiento.
También fue adjudicado el contrato menor de servicios para la asistencia técnica de la redacción del proyecto, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud del edificio situado en la calle Portillo de la Plaza número 29, a la empresa MUNETA ARQUITECTURA, S.L. P. en el precio de 7.000 euros, IVA incluido.
En el apartado de licencias, fue aprobada la licencia de obra mayor para la instalación de una línea subterránea en STR “Recuenco”. También fue otorgada una aoturización para la ejecución de obras de derribo del inmueble situado en Av. Numancia 96, declarado en ruina. Finalmente, fue otorgada licencia de primera ocupación de una casilla de aperos.
En el área de Contratación, fue resuelto como no admitido el recurso de reposición presentado contra el acuerdo de la mesa de contratación de clasificación de ofertas en el procedimiento de licitación del servicio de campamentos, por no ser no ser la clasificación de las ofertas un acto susceptible de recurso de reposición.
También fue aprobado el expediente de contratación de la prestación de servicios múltiples en servicios culturales en Calahorra durante los próximos dos años, en el precio de 156.186,80 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo para presentar sus ofertas de 31 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el apartado de adjudicaciones, fue adjudicado el contrato mayor para el suministro de calzado para el cuerpo de Policía Local a la empresa SATARA SEGURIDAD, S.L. en el precio de 24.532,75 euros, IVA incluido.
También en lo tocante a adjudicaciones, fue adjudicado el contrato menor de suministros de una ensobradora y plegadora-selladora a la empresa JESUS SAENZ JIMENEZ Y OTRA en el precio de 10.724,05 euros, IVA incluido.
Asimismo, fue aprobada la modificación del contrato de servicios de retirada de vehículos de la vía pública mediante grúa y su traslado al depósito municipal dentro de lo previsto en el pliego de contratación para cubrir las necesidades del servicio.
Además, también fue modificado el contrato de servicios de redacción del proyecto de la estación intermodal como consecuencia de la necesidad de actualizar el proyecto inicial.
También en esta área se dio cuenta de la suspensión del plazo de ejecución del contrato de servicios de restauración y conservación del patrimonio documental del archivo municipal por el tiempo que medie hasta la obtención de autorización por parte de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja.
En el apartado de liquidaciones, fueron aprobados los siguientes asuntos relacionados con contratos renovados o vencidos:
- Liquidación de contrato de servicios de atención del Centro Cívico Juvenil de Calahorra
- Liquidación y devolución de garantía definitiva de servicio de prevención de legionelosis
En el área de Medio ambiente, fue JGL fue informada la cuenta justificativa de mejoras del Monte de los Agudos, sin observaciones técnicas que realizar al respecto.
En el área de Cooperación al Desarrollo, fue aprobada la concesión de ayuda económica de emergencia al exterior para Fundación Mozambique Sur para cubrir las necesidades de un orfanato en Mozambique a consecuencia de los daños sufridos a causa de un incendio, por importe de 4.000 euros.
En el área de Mercados, fue estimada la renuncia de puesto y devolución de garantía definitiva de una autorización de venta ambulante en el mercadillo semanal de “El jueves”.
En el área de Deportes, fueron aprobados los pagos de 420 y 1.200 euros a la Fundación San Agustín y al IES Valle del Cidacos respectivamente por su participación en el Programa de iniciación al esquí y perfeccionamiento para jóvenes de 2023.
En el área de Tráfico, fue aprobada la modificación de una licencia de vado permanente.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 34.385,86 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra obtiene una nueva subvención de 2,86 millones de euros para la rehabilitación energética del CPM “La Planilla”
- Un aporte de fondos europeos que supone el 100 % del importe solicitado en esta subvención.
- El Ayuntamiento ha obtenido en la actual legislatura directamente 5.023.533,72 euros procedentes de Fondos Europeos Next Generation EU
Calahorra, 3 de abril de 2023.- En la tarde de hoy se ha conocido la resolución provisional de la línea 2 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (PIREP) que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y que están incluidos en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea, Fondos Next Generation UE.
Dentro de esta línea de ayudas, el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido una subvención de 2.861.191,57 euros para la rehabilitación energética del Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”. Esta subvención se corresponde con el 100 % del importe solicitado en concurrencia competitiva con el resto de municipios de España.
Se trata de una excelente noticia para el Ayuntamiento de Calahorra, que ha conseguido una de las mayores subvenciones otorgadas a tan solo 181 proyectos, de entre las 1.020 solicitudes presentadas por otros tantos ayuntamientos del país.
Con esta subvención, el Ayuntamiento de Calahorra podrá financiar el grueso de la inversión contemplada en el plan director de la instalación, que se estima actualmente en 3,34 millones de euros. Es decir, que gracias a estos fondos europeos se podrá sufragar cerca del 85 % de la obra que transformará el CPM “La Planilla” en un complejo polideportivo público de referencia en nuestro ámbito.
Para optar a esta subvención, el Ayuntamiento de Calahorra elaboró el pasado año un Plan Director para la Rehabilitación Integral de este complejo polideportivo que comprende la realización de todas las obras en 6 fases diferentes.
A estas fases hay que añadir una fase 0 valorada en más de medio millón de euros, y que está a punto de finalizar con la remodelación de los vestuarios de la piscina de invierno, fruto del compromiso de inversión de la actual empresa concesionaria de la instalación (GESPORT) derivado del proceso de licitación recientemente concluido.
Como resultado de esta actuación, que incluye un nuevo parque solar, se obtendrá un importante ahorro energético, estimado en más de un 91 % sobre el actual consumo, lo que unido a una importante rebaja del impacto ambiental de la instalación permitirá pasar de una calificación energética “C” a la calificación energética más eficiente, la “A”. Este ahorro es muy superior al 30 % mínimo exigido en las líneas del PIREP.
El Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” data del año 1994 y desde entonces han tenido lugar pequeñas reformas que, en todo caso, no han supuesto una reforma o rehabilitación integral.
Además, tanto por el elevado número de usuarios diarios que recibe esta instalación, así como por los costes energéticos altísimos de su gestión y mantenimiento, es probablemente la instalación municipal que mayor consumo energético requiere.
Por ello, el ahorro energético que se obtendrá de esta actuación no solo tendrá importantes efectos positivos en el medio ambiente, sino también de carácter económico, con un ahorro estimado en más de 245.000 euros al año.
La realización de esta obra es un compromiso del equipo de gobierno con la mejora de esta instalación deportiva. Tras casi 30 años de vida de este polideportivo público, cuando finalicen todas las fases de la actuación, se habrán renovado por completo las instalaciones, con un nuevo hall de entrada, vestuarios renovados en su integridad, se habrá ampliado el gimnasio, se habrá sustituido el muro cortina de cristal de la piscina climatizada, se contará con una nueva zona de SPA y cuatro nuevas salas de actividades.
Desde el Equipo de Gobierno consideramos que es importante disponer de servicios públicos de calidad, que sean altamente valorados por la ciudadanía y, por lo tanto, que sean utilizados por la misma. En este caso, el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” ofrece un servicio que mejora la calidad de vida de la ciudadanía y promueve la prevención de la salud.
La obtención de estos 2,8 millones de los Fondos Europeos Next Generation es la mayor subvención de fondos europeos obtenida hasta la fecha por el Ayuntamiento de Calahorra y se suma los 622.004,80 euros obtenidos para la rehabilitación energética de la Casa Consistorial, al 1.000.000 de euros obtenido en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, a los 30.020,16 euros del programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas y a los 510.317,19 euros que irán destinados a la restauración fluvial del río Cidacos.
Con esta nueva subvención otorgada hoy, el Ayuntamiento de Calahorra suma 5.023.533,72 euros obtenidos de manera directa en Fondos Europeos en los últimos 4 años.
Aparte de estos fondos , también está llegando a ciudad en la presente legislatura, a través de otros proyectos ejecutados por el Gobierno de La Rioja o el Gobierno de España, importantes inversiones en infraestructuras y equipamientos procedentes de fondos europeos , tales como la construcción de un nuevo Centro de Día, la construcción del Centro Nacional de Tecnologías del Envase, la compra de la Laguna de “El Recuenco”, la construcción de viviendas de alquiler asequible en la plaza de la Verdura, la rehabilitación energética a nivel barrio “proyecto Quintiliano”, proyectos que en su conjunto suman más de 45.000.000 euros.
Finalmente, el Ayuntamiento de Calahorra está pendiente de conocer el resultado de la convocatoria de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte, en la que el consistorio ha solicitado una subvención directa de más de 986.000 euros para la construcción de la Estación Intermodal. Y también de la resolución de las subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las administraciones de las entidades locales por la que pueden obtenerse otros 169.841,23 euros.