Noticias:

Cultura

EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra programa 9 visitas guiadas y gratuitas a los principales yacimientos arqueológicas de la ciudad

  • Por primera vez, se incluye en el itinerario el torreón de la calle Portillo de la Rosa
  • Las visitas comienzan este domingo 30 de marzo al yacimiento de ‘Las Medranas’

Para esta primavera y este próximo verano el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado 9 visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y de ‘La Clínica’, que por primera vez incluirán en sus recorridos una parada en el torreón de la calle Portillo de la Rosa.

“Queremos poner en valor el patrimonio cultural e histórico de Calahorra, divulgándolo y promocionándolo. Este el propósito de estas visitas”, ha valorado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para el turista es un atractivo más para acercarse a nuestra ciudad y para los calagurritanos es un refuerzo para reconocer, proteger y valorar nuestro patrimonio, que fortalece la identidad de Calahorra”.

Se han programado 5 visitas al yacimiento de ‘Las Medranas’ y al torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa y 4 al yacimiento de ‘La Clínica’.

Ambas citas turísticas suponen un acercamiento al pasado y un descubrimiento de la historia de Calahorra.

La primera visita se oferta este domingo, 30 de marzo, a las 11:00 horas al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y el torreón de la calle Portillo de la Rosa. El punto de encuentro será la puerta de acceso al yacimiento, sita en la Travesía de Pastelería.

Este itinerario se repetirá los días 19 de abril, 10 y 24 de mayo y el 7 de junio. El inicio de la visita será a las 11:00 horas desde la puerta de entrada a ‘Las Medranas’.

El yacimiento está formado por estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja.

También hay un torreón medieval y otro elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.

Además, por primera vez se explicará el torreón medieval de Portillo de la Rosa, cuyos trabajos de consolidación y puesta en valor están a punto de concluir. Este torreón de la calle Portillo de la Rosa es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural.

Los trabajos de conservación que se han realizado están dentro de la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, al igual que los trabajos de mejora que se hicieron en el yacimiento de ‘Las Medranas’.

Las visitas al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’ se realizarán el 21 de abril, el 31 de mayo, el 27 de julio y el 7 de septiembre. También comenzarán a las 11:00 horas y el punto de encuentro será el acceso al yacimiento, en la confluencia de las calles Eras y Bellavista.

Es un yacimiento arqueológico excavado durante la segunda mitad del siglo XX. Conserva restos de una importante edificación de carácter público, construida en el tercer cuarto del siglo I d.C., y de  un conjunto termal en el que se identifican un praefurnium (horno), un hypocaustum (sistema de calefacción) y restos de una piscina. Asimismo, se aprecia un canal de desagüe que va a parar a un gran colector. El tramo conservado alcanza los 35 metros de longitud.

En las excavaciones llevadas a cabo en ‘La Clínica’ en los años treinta del siglo XX se encontró la llamada ‘Dama de Calahorra’. Una escultura de mármol blanco, datada en el siglo II d.C. y símbolo de la ciudad.

Para asistir a estas visitas guiadas y gratuitas no es necesario inscribirse previamente.

Las personas que quieran ampliar esta información pueden llamar al Museo de la Romanización (941 10 50 63).

Leer más
27 de marzo de 2025

Este fin de semana finaliza Bimilenaria Cultural

CulturaActualidad
  • La velada musical de Rock Brothers se realizará el viernes en la plaza de Juan Apiñani
  • Tendremos teatro infantil con “La peor payasa del mundo” que actuará en la Travesía de Pastelería el domingo.
  • El lunes, vermut musical con Tributo a los Chichos en la calle Doctores Castroviejo.

Este próximo fin de semana tendrán lugar otras tres actividades dentro del programa Bimilenaria Cultural organizado por el Ayuntamiento de Calahorra para dinamizar el verano de la ciudad. Y con éstas, se pondrá punto final a un gran verano lleno de diferentes propuestas culturales.

La primera de las actividades será una velada musical del grupo Rock Brothers que tendrá lugar en plaza Juan Apiñani el viernes a las 22:00 h. Este dúo está formado por los navarros Txente Bálader a la voz, teclados y guitarras y Jesús M. Alonso a las guitarra solista y coros, nos ofrecerán sus versiones de Clásicos del POP y del ROCK de los 80 hasta hoy.

El domingo a las 20:00 h, contaremos con teatro infantil “La peor payasa del mundo” en la Travesía Pastelería. Se trata de una alocada payasa que conquista por su torpeza natural para hacer las cosas y al final siempre termina pidiendo ayuda a los demás, porque en el fondo lo que le encanta es estar permanentemente en juego con el público.

El lunes, día 15 de agosto, se ha organizado un vermut musical a las 13:00 h. En esta ocasión contaremos con un Tributo a los Chichos, que nos amenizará el vermut de este día festivo con versiones de los reyes de la rumba en la calle Doctores Castroviejo.

Visitas guiadas gratuitas

Desde el área de Turismo también se recuerdan las visitas guiadas gratuitas planteadas para este fin de semana.

  • Sábado 13 de agosto a las 10.30 h. Visita general por la zona histórica de la ciudad. Salida desde “La Moza”.
  • Domingo 14 de agosto a las 11.00 h. Visita sobre el pasado agrícola y la industria conservera en Calahorra. Salida desde “La Moza”

Con este fin de semana se concluye el programa Bimilenaria cultural 2022 que durante todo el verano ha animado las calles de Calahorra. Una programación cultural que se inició en 2019 y que distribuye la actividad cultural por todos los barrios de Calahorra, con actividades para todos los públicos que se ha consolidado ya como una cita ineludible en nuestros veranos.

Durante este año hemos podido disfrutar del arte en directo tanto en nuevos espacios urbanos, como el mirador del Sequeral (parte trasera de la iglesia de San Francisco) plazas y calles más alejadas del centro de la ciudad o en escenarios tradicionales como el quiosco del Mercadal o la plaza del Raso pasando por el disfrute de varios patios de edificios municipales en el casco antiguo.

Bimilenaria cultural se despide pensando ya en la edición de 2023.

Leer más
11 de agosto de 2022

Regresa la Ruta de Patios a Bimilenaria Cultural

CulturaActualidad
  • La velada musical de Primostones se realizará el viernes en calle Espronceda.
  • Dava Roda (Museo de la Romanización), Two House DJS (Deán Palacios) y Barreno y Potro (Casa de los Curas) actuarán dentro de la ruta de los patios
  • El domingo, vermut musical con Spirit a las 13:00 h. en calle Maestro Falla

Este próximo fin de semana tendrán lugar otras cinco actividades dentro del programa Bimilenaria Cultural organizado por el Ayuntamiento de Calahorra para dinamizar el verano de la ciudad.

La primera de las actividades será una velada musical del grupo Primostones que tendrá lugar en calle Espronceda a las 22:00 horas. Este grupo calagurritano, nos ofrecerá un concierto con sus versiones de buen Rock «poco comunes», como ellos mismos las definen.

Ya el sábado, a las 20:00 horas, vuelve la ruta de patios emblemáticos con Tech Limit, donde se podrán degustar pinchos con una copa de vino por 2,5 €. Los patios serán los de Museo de la Romanización, Deán Palacios y Casa de los Curas.

Como cada domingo, se ha organizado un vermut musical (13:00 h.). El de este fin de semana tendrá lugar en la calle Maestro Falla y lo realizará  Spirit,  grupo que nos ofrecerá un vermut de lo más rockero y divertido con sus versiones de los años 60 y 70.

Visitas guiadas gratuitas

Desde el área de Turismo también se recuerdan las visitas guiadas gratuitas planteadas para este fin de semana.

  • Sábado 6 de agosto (10.30 h). Visita general por la zona histórica de la ciudad. Salida desde “La Moza”.
  • Domingo 7 de agosto (11.00 h.). Visita al yacimiento de “La Clínica”. En el propio yacimiento.

 

Leer más
4 de agosto de 2022

Continúa abierto el plazo de solicitud para bonos culturales municipales

CulturaSubvenciones
  •  Hasta el momento se han otorgado 85 bonos culturales municipales para jóvenes que cumplen 18 años en 2022
  • El plazo de solitud continúa abierto hasta el 1 se septiembre

Con fecha 21 de junio la Junta de Gobierno Local acordó la concesión de 45 solicitudes recibidas hasta el 17 de junio de 2022, así mismo la junta de gobierno local celebrada el martes 2 agosto ha aprobado un nuevo listado de beneficiarios del bono cultural municipal con 40 beneficiarios más. Sumando un total de 85 beneficiarios.

Este bono cultural se otorga desde hace años este Ayuntamiento a todas las personas que cumplen 18 años en el año en curso  y que tramitaron la pertinente solicitud para ser considerados beneficiarios.

El bono consiste en una beca de 50 € para cada joven que cumpla los requisitos previstos en la convocatoria, más dos invitaciones para el Teatro Ideal, en funciones programadas por el Ayuntamiento, y 2 invitaciones para el Museo de la Verdura.

Dichos importes se hacen efectivos mediante vales que serán canjeados en los establecimientos que se determinen, y las cuantías serán justificadas por dichos establecimientos con la factura emitida al destinatario de la beca por los importes de los vales.

Los vales serán canjeables en comercios locales adheridos al programa, favoreciendo de esta manera el fortalecimiento del comercio local en el ámbito de la cultura y favoreciendo el crecimiento económico de la ciudad. Los establecimientos colaboradores en los que se pueden canjear los bonos culturales son:

  • Librería Arcoíris
  • Librería Caprichos
  • Cines ARCCA
  • Eroski
  • Librería Lápiz y Papel
  • Multiocio
  • Librería Recortes

El número potencial de beneficiarios de este bono cultural es de 287 personas

Leer más
3 de agosto de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra organiza una jornada de puertas abiertas con la profesora de danza de la Escuela de Música y Artes Escénicas

CulturaActualidad
  • Será este viernes 5 de agosto a las 20:00 h en la sala de danza de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas “Maestro Arroyo”
  • La entrada a la actividad será de libre acceso

La profesora de la actividad de danza de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas “Maestro Arroyo” hará una exposición en la Sala de Danza de la Escuela Municipal, para padres y alumnos interesados en esta disciplina artística, en ella planteará cómo va a impartir sus clases para este curso 2022-23.

Tanto el Ballet como la Danza moderna serán asignaturas que se impartirán   junto a otras disciplinas como la música, el teatro o el cine, dentro del proyecto multidisciplinar que integra la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas.

La nueva profesora de Danza de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas se llama Betina Andrea y es Licenciada Superior de Danza, Coreografía e Interpretación de Danza Contemporánea.

Leer más
3 de agosto de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra tramita la adhesión de sus instalaciones al Bono Cultural Joven

CulturaActualidad
  • La Casa Santa, Museo de la Verdura y Teatro Ideal serán las instalaciones municipales de las que podrán disfrutar los jóvenes con su Bono Cultural.
  • Todos los jóvenes que cumplan en el año 2022 los 18 años podrán solicitar este Bono, consistente en 400 euros para invertir en actividades culturales.

El Bono Cultural Joven es una ayuda directa de 400 euros a quienes cumplen 18 años a lo largo del año 2022 para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales, se trata de una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.

El objetivo del Bono es triple: ofrecer a quienes cumplen 18 años un impulso económico para descubrir y disfrutar de la cultura, en todas sus disciplinas; generar hábitos de consumo de productos culturales entre la juventud; y en tercer lugar, revitalizar y dinamizar el sector cultural en España, muy castigado durante la pandemia.

El Bono Joven Cultural está dividido en tres apartados, para fomentar el descubrimiento y el acceso a diversas expresiones culturales:

  • 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales: entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales.
  • 100 euros para productos culturales en soporte físico: libros, revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray.
  • 100 euros para consumo digital o en línea: suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales, suscripción para descarga de archivos multimedia(podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa,revistas u otras publicaciones periódicas.

El plazo de solicitud para jóvenes nacidos en 2004 es del 25 de julio al 15 de octubre de 2022.

 Las empresas  de Calahorra interesadas en que los jóvenes puedan aprovechar los bonos en sus comercios tienen que registrarse en la web creada para el Bono Cultural Joven.

Para obtener más información y poderse registrar como empresa, entidad cultural o joven que cumpla 18 años se puede consultar la  página web siguiente https://bonoculturajoven.gob.es/

Leer más
28 de julio de 2022

Aprobada la oferta formativa cultural para el curso 2022-2023

CulturaActualidad
  • Dibujo y pintura infantil y para adultos y danza regional conforman la oferta de cursos anuales.
  • Como novedad, se imparte un seminario nuevo de “Cocina de cuchara” previsto para octubre y otro sobre la restauración de la capilla de Santa Lucía en la Catedral.
  • Las matrículas pueden realizarse desde el 15 de agosto hasta el 26 de septiembre o hasta agotar las plazas disponibles.

El Ayuntamiento de Calahorra vuelve a lanzar la oferta formativa cultural compuesta, además de por la Escuela Municipal de Música, por los cursos culturales de promoción municipal tanto de carácter anual como trimestral y mensual.

Para poder inscribirse a estos servicios es necesario acudir a la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) o inscribirse a través de la plataforma de inscripciones de la página web (https://inscripciones.calahorra.es).

Cursos anuales

Los cursos anuales son los siguientes:

  • Dibujo infantil. Del 4 de octubre al 8 de junio. Impartidos por el profesor Javier Garrido Romanos.

Turno 1. Martes y jueves de 16:30 a 18:00 h. para edades de 11 a 14 años.

Turno 2. Martes y jueves de 18:00 a 19:30 h. para edades de 6 a 10 años.

  • Dibujo y pintura para adultos. Del 3 de octubre al 7 de junio. Impartido por el profesor Javier Garrido.

Turno 1. Lunes y miércoles de 16:00 h a 18 h.

Turno 2. Lunes y miércoles de 18 a 20 h.

Turno 3. Martes y jueves de 20 a 22 h.

  • Escuela Municipal de Danzas. Del 3 de octubre al 5 de junio. Impartido por Luisja Ayensa, del Grupo de Danzas “Coletores” de Calahorra.

Turno 1. Lunes y viernes de 17:30 a 18:30 h. para edades de 4 a 7 años.

Turno 2. Lunes y viernes de 18:30 a 19:30 h. para edades de 8 a 16 años.

Seminarios trimestrales o mensuales

Los seminarios trimestrales o mensuales son los siguientes:

  • El día a día en la red. Del 5 de octubre al 21 de diciembre de 2022 (11 sesiones) impartido por Eduardo San Rufo (Indismatic).
  • Cocina de cuchara. Del 18 de octubre al 15 de noviembre de 2022 (4 sesiones). Gabriel Pérez Gaona (Cocinero calagurritano)
  • Recuperando historias a través de la restauración de la capilla de Santa Lucía en la Catedral de Calahorra. Del 6 al 27 de marzo de 2023 (4 sesiones). Impartido por María José Herreros (Restauradora).
  • Conoce y cocina la huerta calagurritana. Del 7 de marzo al 16 de mayo (11 sesiones). Impartido por Gabriel Pérez Gaona (Cocinero calagurritano).

Precios públicos y descuentos

Los precios públicos de los cursos anuales permanecerán congelados.

  • Dibujo infantil: 210 euros/curso completo.
  • Pintura y dibujo de adultos: 260 euros/curso completo.
  • Danza regional: 90 euros/curso completo.

Y los precios de los seminarios mensuales y trimestrales varían en función de las horas dedicadas en cada sesión y de su duración en el tiempo.

  • El día a día en la red. 25 euros /seminario
  • Cocina de cuchara. 25 euros /seminario.
  • Recuperando historias a través de la restauración de la capilla de la Catedral de Santa Lucía de Calahorra. 20 euros /seminario.
  • Conoce y cocina la huerta calagurritana. 45 euros /seminario.

Los descuentos aplicables para los cursos anuales son los siguientes:

  • 10 % con la presentación de carnet joven.
  • 20 % para familias numerosas.
  • 20 % para familias monoparentales o monomarentales con 2 menores a cargo.
  • 25 % cuando se matriculen 2 miembros de la misma unidad familiar
  • 30 % cuando se matriculen 3 miembros de la misma unidad familiar
  • 35 % cuando se matriculen 4 miembros de la misma unidad familiar
  • 35 % personas desempleadas.

Para los cursos trimestrales o mensuales:

  • 20 % cuando se matriculen en dos cursos o más.

Los cursos se pagarán en un solo plazo, salvo los cursos de dibujo y pintura para infantil y adultos que podrán pagarse en dos plazos.

Leer más
27 de julio de 2022

Tres espectáculos de teatro para fiestas: Humor gestual, revista y comedia

CulturaTeatro
  • Yllana representará “Greenpiss” el 26 de agosto, la revista de Luis Pardos inundará el Ideal el 28 de agosto y la risa estará asegurada el 30 con Boing Boing.
  • Entradas disponibles a partir del 4 de agosto con abono descuento de 35 % para los tres espectáculos.

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes aprobó la programación teatral para las fiestas patronales del mes de agosto con tres espectáculos a un precio más que asequible.

La programación comenzará el 26 de agosto (20:00 h.), con la compañía de teatro gestual y humorístico Yllana, que representará la obra “Greenpiss. Un desmadre eco-ilógico”, una divertidísima sátira sobre el futuro de nuestro planeta y la superviviencia de nuestra propia especie. El calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, el consumismo desenfrenado, la desaparición de miles de especies de animales y la posible extinción de la nuestra propia especie, son el punto de partida de esta nueva locura teatral de Yllana. Cuatro actores en estado de gracia se desdoblan en infinidad de personajes, desde políticos a pingüinos, para tratar un tema que está en boca de todos y al que Yllana ofrece una receta clara para combatirlo: humor ácido y sin barreras que no dejará a nadie indiferente.

El domingo 28 de agosto (20:00 h.), la compañía de Luis Pardos, dirigida por él mismo, nos ofrecereá una “Antología de la Revista”, un género muy popular que combina música, baile y escenas breves de teatro cómico. Una gran producción, en una obra elegante, divertida y cultural que nos llevara a hacer un viaje por la historia de nuestro país, de la mano de la comedia musical española.

Para finalizar, el martes 30 de agosto (20:00 h.) “Boeing Boeing” nos hará reir gracias a la interpretación de Andoni Ferreño, Agustín Bravo y la calagurritana María José Garrido Romanos, acompañados también por Alberto Closas, Laura Artolachipi y Sara Canora.

Esta obra está basada en un exitoso periodista al que se le dan estupéndamente bien las mujeres, tanto que está con tres a la vez. Tres azafatas de distintos países y distintas compañías. Un día en el que las tres compañías deciden poners een huelga las tres acuden al apartamento de Bernad, junto con otro amigo periodista. Las dificultades para hacerse cargo de la situación, de sus tres amantes y de su amigo dan lugar a una comedia de enrredo de consecuencias más que divertidas para el público y no así tanto para el protagonista.

Uno de los mayores atractivos de la programación serán los precios de las localidades, muy asequibles.

 

Fecha Obra/grupo Hora Patio de butacas y plateas 1er

Anfiteatro

2º Anfiteatro
26-8-2022 Teatro. «Greenpiss»   20,00 h.   16€   14 € 12/4€
28-8-2022 Revista «Antología de la revista»   20,00 h   20€   18 € 14/4 €
30-8-2022 Teatro. “Boeing Boeing»   20,00 h   18 €   16 € 12/4 €

 

Estas podrán adquirirse en taquilla los días 4, 11, 18 y 24 de agosto, así como desde dos horas antes de cada función.

También estarán disponibles desde el mismo día 4 de agosto, en la página web https://teatroideal.sacatuentrada.es así como en los totems del paseo del Mercadal y del propio Teatro Ideal.

Además, el público podrá disfrutar de atractivos descuentos y abonos. El principal será la posibilidad de adquirir un abono de 35 % para los tres espectáculos, con lo que podrán disfrutarse al precio de dos.

Pero además, se mantienen los descuentos habituales:

  • Entrada joven 4 euros para menores de 30 años en el segundo anfiteatro.
  • 20 % de descuento en entrada única para mayores de 60 y poseedores de carnet joven.
  • 50 % de descuento para desempleados presentando la tarjeta acreditativa.

Asimismo, las personas que tengan reconocida una discapacidad que limite su movilidad podrán acceder a cualquier platea al precio general más económico del espectáculo (máximo 2 entradas) tanto en taquilla como en internet

Leer más
27 de julio de 2022

El XXXII Festival Internacional de Danzas se celebrará el 13 de agosto con grupos de Burgos, Mula (Murcia) y Chile

CulturaActualidad

Calahorra acogerá el próximo 13 de agosto la trigésimo segunda edición del Festival Internacional de Danzas «Ciudad de Calahorra» memorial Isidra María Santos. Como es tradicional, estará dividido en dos momentos: un pasacalles que iniciará a las 19:00 horas desde el Ayuntamiento y la actuación al aire libre en la plaza del Raso a las 19:30 h.

El concejal de cultura, Esteban Martínez, ha recalcado que al realizarse al aire libre y en el Raso, la asistencia a este festival será gratuita, y no será necesario retirar entradas.

Este año el festival contará con la participación de cuatro grupos que estarán capitaneados por grupo de Danzas «Coletores» Calahorra. El director del grupo, Luis Javier Ayensa, ha destacado la raigambre de este festival que, a pesar de que no ha podido celebrarse en estos dos años de pandemia, es el más antiguo que se celebra en la Comunidad Autónoma de La Rioja y uno de los más importantes del norte de España.

Como viene siendo tradicional, los grupos nacionales escogidos pertenencen a la Federación Española de Agrupaciones de Folclore y que sean inéditos en Calahorra.

En el caso de la Asociación de Danzas Estampas Burgalesas, se trata de una entidad fundada en 1979 con el deseo de establecer lazos de amistad entre municipios y dar a conocer el rico folclore de su provincia: Burgos. Cuentan con un elevado número de socios de todas las edades por lo que al grupo de adultos se suman los componentes de de una escuela infantil. Pero además, pueden presumir de haber conformado un coro qu ayuda a este grupo a difundir su cultura popular. A lo largo de su historia este grupo ha obtenido varios reconocimientos internacionales gracias a su participación en festivales en países de la Unión Europea, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Turquía y Rusia.

El Grupo de Coros y Danzas “Niño Jesús de Balate”, de la peña huertana “Alegría Muleña” tiene su origen en 1983 en Mula (Murcia) gracias a la unión de la rondalla “Corazón Muleño” y el gripo de bauile “Niño del Balate”. Sus componentes tienen el objetivo de recopilar y difundir las costumbres populares de su tierra gracias a grupos de trabajo entorno a las fiestas populares, la gastronomía, la indumentaria tradicional, los bailes y la música.

Por ello, el grupo de baile acudirá a Calahorra con su coro y una rondalla con un vestuario colorido y de gran variedad, que plasma los hábitos de una época concreta, la del siglo XIX.

El sabor internacional de este festival lo aportará el grupo “Inanga Rapa Nui”, agrupación cultural fundada el 24 de agosto de 2013 por ciudadanos chilenos y otras nacionalidades residentes en Barcelona. Su nombre en el idioma Rapa Nui  significa «de alma o espíritu Rapa Nui».

El trabajo artístico musical de esta agrupación se enfoca en realizar cuadros  representativos tradicionales de la Isla de Pascua, con el objetivo de difundir el folclore musical de esta isla a través del canto y la danza, dentro de una amplia valoración y respeto a la tradición cultural  de los isleños, por la que sienten una profunda admiración  y reconocimiento

Por parte del grupo de danzas «Coletores» de Calahorra ha destacado la juventud y la proyección de futuro de este grupo, cuya media de edad está en los 20 años, lo que demuestra que el folclore y la cultura popular no es cosa de mayores.

Del grupo ha descatado también su compromiso, e igualmente ha tenido palabras de reconocimiento para Isidra María Santos puesto que uno de los trabajos fundamentales del grupo es transmitir el legado que “Isi” enseñó a tantas personas.

Por último, el Luis Javier Ayensa ha agradecido a la fotógrafa Sílvia Rodríguez la cesión de la fotografía un año más ha invitado a todas las personas de Calahorra y de la ribera para que se animen a asistir al festival.

Por su parte, el concejal de Cultura, Esteban Martínez, ha mostrado el compromiso del equipo de gobierno con el grupo y la escuela municipal de Danzas, un compromiso que recientemente se ha concretado con la celebración del I Festival Infantil de Danzas “Ciudad de Calahorra” a finales del pasado mes de mayo.

Leer más
26 de julio de 2022

La trasera de San Francisco acogerá su primer concierto en el marco de Bimilenaria Cultural

CulturaActualidad
  • La velada musical de Ojaluna estrenará este nuevo espacio el viernes a las 22:00 h.
  • La calle Obispo Fidel García contará con teatro infantil “Cuento a la vista” el sábado a las 20:00 h.
  • El domingo, vermut musical con Dúo Imperial a las 13:00 h. en el Quiosco del Mercadal.

Este próximo fin de semana tendrán lugar otras tres actividades dentro del programa Bimilenaria Cultural organizado por el Ayuntamiento de Calahorra para dinamizar el verano de la ciudad.

La primera de las actividades será una velada musical del grupo Ojaluna que tendrá lugar en la trasera de San Francisco a las 22:00 horas. Este grupo calagurritano, nos ofrecerá un concierto con música tradicional con percusiones y voz. Con este concierto se estrena este nuevo espacio generado a partir de la obra de refuerzo del muro de San Francisco acometida por el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra.

Ya el sábado, a las 20:00 horas, en la calle Obispo Fidel García, se celebrará un teatro infantil con “Cuento a la vista”. Espectáculo familiar que enfoca la actuación a la sensibilización medioambiental para el cuidado de los océanos.

Como cada domingo, se ha organizado un vermut musical (13:00 h.). El de este fin de semana tendrá lugar en el Quiosco del Mercadal y lo realizará el grupo Dúo Imperial grupo especializado en amenizar todo tipo de eventos populares con una amplia variedad musical.

Visitas guiadas gratuitas

Desde el área de Turismo también se recuerdan las visitas guiadas gratuitas planteadas para este fin de semana.

  • Sábado 30 de julio (10.30 h). Visita general por la zona histórica de la ciudad. Salida desde “La Moza”.
  • Domingo 31 de julio (11.00 h.). Visita al yacimiento de “La Clínica”. En el propio yacimiento.

 

Leer más
25 de julio de 2022

La Ermita de la Concepción de Calahorra acoge del 14 al 16 de septiembre el XVI Curso de Verano ‘Ciudad de Calahorra’: ‘Los retos del comercio local’

CulturaComercio
  • La entrada al curso será libre hasta completar a foro. Para inscribirse en el curso habrá que rellenar un boletín en https://matriculaformacion.unirioja.es/fc/ y formalizar gratuitamente la matrícula antes del 7 de septiembre.
  • El programa incorpora la presentación de un rento en instagram bajo la etiqueta #ComercioCalahorra y sus conclusiones.

La Ermita de la Concepción (C/ Santa Teresa de Jesús Jornet, 6-junto a la Policía Municipal) de Calahorra acoge del 14 al 16 de septiembre el XVI Curso de Verano “Ciudad de Calahorra”: ‘Los retos del comercio local’. Este curso ha sido presentado esta mañana por la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, la vicerrectora de Responsabilidad Social, Fabiola Portillo, el concejal de Cultura, Esteban Martínez y los profesores y directores del curso, Cristina Olarte y Jorge Pelegrín.

Esta actividad forma parte del programa de Cursos de Verano UR 2022 que, gestionados por la Fundación de la UR, ofrece más de una docena de actividades del 29 de junio al 16 de septiembre en Arnedo, Calahorra, Logroño, Nalda, San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de la Calzada y Treviana, así como en la ciudad suiza de Ginebra.

El curso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra, está dirigido por Cristina Olarte Pascual, profesora y directora de la Cátedra de Comercio de la Universidad de La Rioja y Jorge Pelegrín Borondo, profesor y secretario académico de la Facultad de Ciencias Empresariales.

El curso pretende hacer una reflexión sobre el papel del comercio tradicional en los núcleos urbanos en general y en Calahorra en particular, así como también plantear retos de futuro para el comercio de esta localidad riojabajeña con el propósito de fortalecer el sector del comercio, proporcionar conocimientos especializados acordes a las nuevas tendencias detectadas en el sector y concienciar acerca de la importancia del comercio local.

El Curso de Verano “Ciudad de Calahorra” va dirigido a comerciantes y trabajadores del sector, ciudadanos de Calahorra y consumidores, jóvenes que usan la tecnología en sus compras y clientes del comercio tradicional. En definitiva, a todas las personas que consideran que el comercio es un valor del entorno local y quieren conocer mejor esta actividad y sus retos.

La entrada al curso es libre hasta completar el aforo permitido (se cumplirán los protocolos marcados por las autoridades sanitarias). Para inscribirse en este curso es necesario rellenar un Boletín de inscripción, disponible en el enlace: https://matriculaformacion.unirioja.es/fc/. Este trámite no garantiza la reserva de plaza siendo necesario además formalizar la matrícula (gratuita) antes del 7 de septiembre.

En España hay más de 450.000 negocios minoristas donde trabajan 1,3 millones de personas, lo que supone un 13% del PIB nacional. Sin embargo, el sector está en crisis con la reducción del número de clientes y, por ende, de establecimientos, dejando a las ciudades sin diversidad comercial. El protagonismo del comercio independiente de los centros y los barrios de las ciudades y pueblos se ha debilitado y necesita volver a mostrar su atractivo y utilidad.

Si bien los nuevos formatos comerciales online/offline atraen la atención de un consumidor exigente, informado y conectado, las tiendas independientes y sus asociaciones han de trabajar en mantener las fortalezas propias de un comercio cercano y amable. El comercio necesita evolucionar para convertirse en un proveedor de experiencias memorables y únicas compatibilizando las nuevas tecnologías con una comunicación personal profesional.

Estas razones llevan a la realización de este Curso, a lo largo del cual se evaluará la importancia del comercio local como un bien social que hay estudiar y proteger.

 

PROGRAMA
Miércoles 14 de septiembre de 2022

Ermita de la Concepción de Calahorra

18.45 a 19.00 h Registro asistentes

19.00 h Acto de Inauguración

19.00 a 20.00 h Los retos del comercio de Calahorra

Dña. María Alesanco Llorente y Cristina Olarte Pascual, Universidad de La Rioja

20.00 a 21.00 h Mesa redonda

Concejala de Comercio, Asociaciones de comerciantes y representantes de los consumidores.

Modera: Pedro Reinares Lara, Universidad Rey Juan Carlos

Presentación del reto en Instagram #comerciocalahorra

 

Jueves 15 de septiembre de 2022

Ermita de la Concepción de Calahorra

19.00 a 20.00 h El comercio local ante el consumo a golpe de click ¿qué futuro nos espera?

Dña. Pilar Zorrilla Calvo, Universidad del País Vasco

20.00 a 21.00 h De la tienda física al comercio omnicanal

  1. Jorge Pelegrín Borondo, Universidad de La Rioja

 

Viernes 16 de septiembre de 2022

Ermita de la Concepción de Calahorra

19.00 a 20.30 h Reto: Sostenibilidad. ODS y comercio de Calahorra

Dña. Cristina Gaona García, Universitat Politècnica de Valencia

Presentación de las conclusiones del reto de Instagram #comerciocalahorra

Leer más
20 de julio de 2022
1 2 18 19 20 21 22 24 25