Noticias:
CulturaEN PORTADA

El teatro Ideal despide 2025 con música, la celebración de su centenario y el Festival de Marionetas
- Para los meses de noviembre y diciembre también propone teatro, magia y galas
- Las entradas para los próximos 19 espectáculos programados salen a la venta el 30 de octubre a las 12:00 horas
La música protagoniza la programación del teatro Ideal para los meses de noviembre y diciembre.
Acogerá un total de 9 conciertos, 2 charlas, 2 galas, 2 festivales, un espectáculo de magia, una obra de teatro y una zarzuela para niños.
En estos dos próximos meses el Ideal continuará celebrando su centenario con la charla ‘Historia de los teatros en Calahorra’, que impartirá José Ibáñez el 6 de noviembre a las 20:00 horas y la tertulia titulada ‘El teatro en España hoy, fortalezas y debilidades’ el 16 de noviembre a las 19:00 horas en la que participarán los actores calagurritanos Arturo Querejeta, Nacho Guerreros y Mª José Garrido; el actor, profesor y director de escena calagurritano Víctor Manuel Domínguez; el productor teatral y actor Alberto Closas; y Javier Gutiérrez y Laura Reyes en representación de los grupos de teatro locales ‘Tagaste’ y ‘La Canilla’, respectivamente. José Ibáñez será el encargado de moderar esta interesante mesa redonda llena de talento local.
La zarzuela para niños ‘Dos marineros en remojo’ cerrará la conmemoración de los 100 años del teatro Ideal el 27 de diciembre a las 18:30 horas.
También durante noviembre la asociación Santa Cecilia con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra celebrará su semana musical con las actuaciones de los grupos calagurritanos ‘Noche entre amigos’ el 14 de noviembre a las 20:30 horas y ‘Marcú’ el 15 de noviembre el 20:30 horas y el concierto de solistas de la Orquesta RTVE con Héctor Francés el 22 de noviembre a las 20:30 horas.
El 9 de noviembre a las 19:00 horas el Club Taurino de Calahorra organizará su gala taurina de premios que entrega a las distintas personas e instituciones que han contribuido de manera significativa al fomento y defensa de la tauromaquia, así como a sus socios destacados. Estará amenizada por el cantante riojano Carlos Pérez.
El Hospital de Calahorra bajo el lema ’25 años latiendo contigo’ conmemorará su 25 aniversario el 11 de diciembre a las 11:30 horas con conferencias, entrega de premios y reconocimientos y actuaciones musicales.
El Orfeón calagurritano ‘Pedro Gutiérrez’ junto a la cantante Silvia y el guitarrista Manolo actuarán el 7 de noviembre a las 20:30 horas. También estarán acompañados de la pianista calagurritana Ángela Irisarri.
Al día siguiente, el 8 de noviembre, la asociación de tunos veteranos de la Universidad de Oviedo ofrecerá el concierto ‘La Cuarentena de Oviedo’ a las 20:00 horas.
La Banda Municipal de Música de Calahorra volverá al Ideal el 21 de noviembre a las 20:30 horas con un repertorio musical de obras de Otto M. Schwarz, Manuel Morales, Alfred Reed y Johan de Meij, cuya extraordinaria composición ‘T-Bone Concerto’ será interpretada por el reconocido trombonista tudelano Miguel Tantos Sevillano.
El programa del Ideal para noviembre finalizará el día 30 a las 19:00 horas con la compañía ‘La Rural’ que representará ‘Las Ratas’. Una novela de Miguel Delibes adaptada por el propio actor de la obra Javier Martínez-Losa.
El mes de diciembre comenzará con música. La oenegé María Salus Infirmorum con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organizará un concierto benéfico de Navidad el día 10 en el que actuarán las bandas de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Música de Calahorra a partir de las 19:30 horas.
La magia llegará al teatro de la ciudad el 13 de diciembre de la mano de la peña Calagurritana e Izquierda Unida y con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra. El mago Orbit presentará su show ‘Acero’ a las 20:00 horas.
A mediados de diciembre comenzarán los conciertos de Navidad. El 17 será el de la Orquesta y el Coro del Conservatorio de Calahorra a las 19:30 horas y el 19 a las 20:30 horas el de la Banda Municipal de Música de la ciudad.
El tradicional Festival de Villancicos de la asociación Tierras Rumanas, que contará con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra, se celebrará el 21 de diciembre a las 18:00 horas con villancicos, tradiciones y costumbre rumanas.
El teatro Ideal despedirá 2025 con el Festival de Marionetas el 29 de diciembre con ‘Leocadia y los ratones’ y el 30 de diciembre con ‘Akäshia, el viaje de la luz’. Las dos obras comenzarán a las 18:30 horas.
Venta de entradas y descuentos
Este jueves 30 de octubre a las 12:00 horas se ponen a disposición del público las entradas e invitaciones para los 19 espectáculos programados para los meses de noviembre y diciembre.
Podrán adquirirse o retirarse en la web www.citylok.com/teatroideal y en la taquilla del Ideal de 12:00 a 14:00 horas los días 30 de octubre; 6, 13, 20 y 27 de noviembre y 4, 11, 18 y 24 de diciembre, así como todos los días de función desde 2 horas antes del comienzo de la misma.
Hay un nuevo abono infantil con un descuento del 35% para las obras de los días 27, 29 y 30 de diciembre.
Además, se mantienen los descuentos de siempre: un 20% para los mayores de 60 años y los jóvenes con carné joven y un 50% para los desempleados con tarjeta acreditativa.
Los jóvenes menores de 30 años seguirán teniendo la entrada joven de 4 euros en el segundo anfiteatro.
La Biblioteca municipal organiza 2 clubes de lectura para adultos este nuevo curso
- Renueva mobiliario de la sala de hemeroteca y adquiere 5 ordenadores portátiles para el uso de sus usuarios
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha empezado el nuevo curso con muchas novedades. La concejala delegada de este servicio, Isabel Sáenz, las ha dado a conocer junto a la directora del Archivo y de la Biblioteca municipal, Claudia Calvo.
Tras el éxito del año pasado se van a organizar dos clubes de lectura para adultos con 15 plazas cada uno. Continuará el dirigido por Pilar Madorrán los miércoles por la mañana, a partir de las 11:00 horas y además habrá otro por la tarde. Concretamente, se desarrollará los martes a las 19:00 horas guiado por Pilar Sáinz.
Las reuniones serán una vez al mes y tendrán lugar en la Biblioteca municipal.
Las personas que quieran participar en alguno de estos dos clubes de lectura deben inscribirse en la Biblioteca entre el 18 y el 26 de septiembre. Los formularios se facilitarán en el mostrador de información del edificio.
Si se registran más solicitudes que plazas ofertadas se efectuará un sorteo público el 30 de septiembre a las 9:00 horas en la Biblioteca municipal.
El club de lectura matinal comenzará el 8 de octubre y el verpertino un día antes, el 7 de octubre.
Nuevos ordenadores
La sala de hemeroteca de la Biblioteca tiene 15 sillas nuevas más modernas y cómodas que las anteriores y a partir del 1 de octubre los usuarios de este centro municipal cultural tendrán a su disposición 5 ordenadores portátiles para consultar y buscar información e investigar.
Estas dos mejoras se han podido hacer gracias a una subvención que el Ayuntamiento de Calahorra ha recibido del Ministerio de Cultura para la modernización de las Biblioteca Públicas Municipales.
Para el uso de estos ordenadores se ha elaborado una normativa que próximamente podrá consultarse en la página web de la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ y en el propio edificio municipal.
“Queremos ofrecer más y mejores servicios. Ese es nuestro objetivo”, ha recordado Isabel Sáenz.
Un total de 6.411 usuarios
En la actualidad la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ cuenta con un total de 6.411 socios. De los cuales 5.094 son adultos y 1.293 infantiles. El resto son instituciones y transeúntes temporales (personas que no viven en Calahorra pero pasan tiempo en casa de familiares que residen en la ciudad).
De los 5.094 socios adultos, 3.409 son mujeres y 1.685 hombres. Esta diferencia se recorta en la categoría de socios infantiles (hasta 14 años) que hay 693 niñas y 600 niños.
Más actividades
Para los próximos meses la Biblioteca municipal ha preparado un montón de actividades gratuitas para convertirse en un punto de encuentro para compartir el placer de leer.
Los niños con edades comprendidas entre los 5 y los 8 años podrán continuar disfrutando del hábito de leer con ‘Familias lectoras’.
Se mantienen las visitas de escolares a este espacio cultural, que volverá a ser el escenario para la presentación de nuevos libros.
El 24 de octubre celebrará el Día Internacional de las Bibliotecas y Halloween el 31 de octubre.
Además, acogerá cuentacuentos, talleres de manualidades,…
Una variada programación dirigida al público infantil, pero que no olvida a los adultos, para dinamizar la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez, acercar los libros a los más pequeños y fomentar la lectura a todas las edades.
La exposición fotográfica ‘Descubre Sefarad’ puede visitarse en la Casa de los Curas hasta el 20 de octubre
- Es un recorrido por las ciudades de la Red de Juderías de España
Con motivo de la celebración de la Jornada Europea de la Cultura puede visitarse la exposición ‘Descubre Sefarad’ en la Casa de los Curas hasta el 20 de octubre.
La muestra está formada por 23 imágenes de gran formato que capturan el alma de las juderías de las diferentes ciudades que conforman la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad: Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui.
Calahorra cuenta con 2 paneles: uno con fotografías del barrio judío y otro con la Torá, que se encuentra en la Catedral de Santa María.
Además de fotografías de todas estas ciudades integrantes de la Red hay una imagen de portada de la exposición y otra dedicada al importante papel de la gastronomía en la cultura judía.
Todas las imágenes están acompañadas por un breve texto explicativo que destaca la esencia judía de cada una de ellas.
La exposición, que refleja rincones donde la huella judía en las ciudades españolas de la Red todavía es patente, está coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y la Oficina de Turismo de España en Polonia.
Es una muestra itinerante que ya ha viajado a varias capitales internacionales y que en Calahorra puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas, de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Agenda para el fin de semana
Viernes 12 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 17:00 a 21:00.
Sábado 13 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00.
Visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra.
Punto de encuentro: monumento ‘La Moza’.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Mini show ‘Somos Europa’.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: 12:00.
Taller gratuito de escritura hebrea impartido por Lidia De Felipe.
Lugar: patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Hora: 18:30.
Representación del rito de ‘La boda judía’ a cargo del grupo de teatro ‘La Canilla’ acompañados del grupo musical ‘Maladanza’.
Lugar: patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Hora: 19:30.
Degustación de dulces sefardíes elaborados por el chef Gabriel Pérez.
Lugar: patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Hora: 20:30.
Plazas limitadas. Inscripciones: 941 10 50 61.
Domingo 14 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10:00 a 14:00 horas.
Visita guiada y gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés con el párroco Javier Fernández.
Punto de encuentro: pórtico de la iglesia.
Hora: 11:45.
Visita guiada y gratuita al patrimonio documental sefardí de la Catedral de Santa María por el archivero Ángel Ortega.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:45.
150 jóvenes participan en las IX Jornadas nacionales de folclore juvenil que acoge Calahorra los días 26, 27 y 28 de septiembre
- Por primera vez, La Rioja es sede de esta cita bianual que fomenta la preservación del folclore nacional
Los días 26, 27 y 28 de septiembre Calahorra será la ciudad anfitriona de la novena edición de las Jornadas nacionales de folclore juvenil, organizadas por el grupo de danzas ‘Coletores’ con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) del Gobierno de La Rioja.
Una cita que reunirá en nuestra ciudad a 150 componentes de 20 grupos pertenecientes a la Federación Española de Agrupaciones de Folclore.
Los participantes tienen entre 14 y 30 años procedentes de toda España, principalmente de Murcia, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, Madrid, Asturias, Navarra y La Rioja.
La concejala de Educación, Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y la responsable de la sección juvenil del grupo de danzas ‘Coletores’, Elena Jiménez, han presentado estas jornadas, que por primera vez se celebran en La Rioja y contará con la presencia de más jóvenes que en ninguna otra edición.
Esta cita bienal tiene como objetivo conocer y transmitir el folclore español a las nuevas generaciones, así como preservar las tradiciones musicales y de danza que forman parte del patrimonio inmaterial nacional.
Calahorra recoge el testigo de Torrelavega (Cantabria) y se convertirá en el epicentro del futuro de los grupos folclóricos de nuestro país durante estos 3 días.
Estas Jornadas nacionales de folclore juvenil comenzarán el viernes 26 de septiembre a las 20:00 horas con la charla de ‘La riqueza del folclore riojano’ impartida por el gaitero y folclorista Santiago Ruiz Abeytua en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’. Posteriormente, habrá un coloquio sobre ‘El folclore de España’.
El sábado 27 de septiembre será el día central del evento. Se realizarán 2 talleres en el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano: ‘Aprende nuestra jota’ de 10:00 a 12:00 horas y ‘Danzas y folclore de España’ de 16:00 a 17:30 horas.
A las 19:00 horas en el hall del paseo del Mercadal cada grupo participante mostrará una pieza típica de su tierra para terminar los 150 jóvenes participantes bailando la jota riojana.
El domingo 28 de septiembre se completa la programación de estas jornadas con la visita a los Museos de la Verdura y de Pasos de Semana Santa, al Mercado del pimiento y una degustación de la gastronómica típica de Calahorra.
Todas estas actividades fomentan el intercambio cultural entre jóvenes de diferentes provincias y promueven la participación de los jóvenes en la preservación del folclore nacional.
La Jornada Europea de la Cultura Judía comienza en Calahorra con las visitas guiadas al Archivo municipal este jueves 11 de septiembre
- Calahorra, ciudad de la Red de Juderías de España, se suma a esta celebración con actividades culturales, gastronómicas y turísticas para acercar y difundir el legado del pueblo judío que conserva
Los días 11 y 12 de septiembre podrá visitarse el Archivo municipal y conocer su fondo documental. Entre otros documentos se mostrará el fragmento del Deuteronomio, un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo.
Las visitas serán a las 12:30 horas y las 13:15 horas.
Las personas interesadas pueden inscribirse llamando al número de teléfono 941 10 50 61.
Con estas 2 visitas comienza la celebración de la 26ª Jornada Europea de la Cultura Judía en Calahorra.
Una fiesta, promovida por la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ) que se conmemora simultáneamente en 37 países para poner en valor el legado del pueblo judío en Europa.
Este año el lema de la jornada es ‘El pueblo del libro’.
Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad participa un año más en este evento internacional con un programa de actividades culturales, gastronómicas, educativas y turísticas que se desarrollarán entre el 11 y el 14 de septiembre.
La Casa de los Curas acogerá la exposición ‘Descubre Sefarad’ del 12 al 20 de octubre. Una muestra de imágenes que captan el alma de las juderías de las diferentes ciudades integrantes de la Red de Juderías de España acompañadas de un breve texto explicativo.
Se inaugurará el viernes 12 de octubre a las 12:00 horas y se podrá visitar de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
La exposición está coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y la Oficina de turismo de España en Polonia.
Para el sábado 13 de septiembre se han programado varias actividades.
Ya se han completado las plazas para visitar la bodega Fernández de Arcaya de Los Arcos, que incluye también cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya salida será a las 10:00 horas desde el Ayuntamiento.
A las 10:30 horas comenzará la visita gratuita y guiada por la zona histórica de Calahorra y el barrio judío desde el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal y a las 11:45 horas empezará el recorrido por la Catedral de Santa María, el Museo Diocesano y la Sacristía. El punto de encuentro será la puerta del claustro, el precio de la visita es de 8 euros y las entradas se pueden adquirir enviando un mail a la siguiente dirección: entradascatedralcalahorra@gmail.com.
Por la tarde, a las 18:30 horas Lidia De Felipe impartirá un taller gratuito de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ y a las 19:30 horas el grupo de teatro calagurritano ‘La Canilla’ representará el rito de ‘La boda judía’ junto al grupo de música ‘Malandanza’ en el patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’. El aforo es limitado.
Para la degustación de dulces sefardíes, prevista a las 20:30 horas en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’, quedan pocas plazas ya. Pastelería Flor y Nata es la encargada de elaborar estos bocados dulces. Para probarlos hay que inscribirse en el numero de teléfono 941 10 50 61.
La celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía finalizará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés y guiada por el párroco Javier Fernández Cascante.
También este día se podrá visitar gratis el patrimonio documental sefardí de la Catedral de Santa María a las 12:45 horas. Su archivero Ángel Ortega será el guía de esta visita, cuyo punto de partida será el pórtico de la Catedral.
Un programa de actividades muy completo muestra y difunde el patrimonio hebreo que conserva Calahorra.
Del 11 al 14 de septiembre Calahorra conmemora la Jornada Europea de la Cultura Judía
- Bajo el lema ‘El pueblo del libro’ se han organizado visitas guiadas al barrio judío y al patrimonio documental sefardí, un taller de escritura hebrea, la representación de ‘La boda judía’ y degustación de dulces sefardíes, entre otras actividades
El fin de semana que viene Calahorra, además de acoger la Feria de oportunidades Promostock, también celebrará la 26ª Jornadas Europea de la Cultura Judía, promovida por la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ).
Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad participa un año más en este evento internacional que se conmemora simultáneamente en 37 países para poner en valor el legado del pueblo judío en Europa.
Bajo el lema ‘El pueblo del libro’ el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado actividades culturales, gastronómicas, educativas y turísticas que se desarrollarán entre el 11 y el 14 de septiembre en la ciudad.
“Queremos hacer visible el patrimonio hebreo que conserva Calahorra y dar a conocer y difundir la historia, las tradiciones y la cultura del pueblo judío”, ha destacado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.
El programa de la Jornada Europea de la Cultura Judía en Calahorra empezará el jueves 11 de septiembre con la visita guiada al archivo del Ayuntamiento de Calahorra y la explicación del fondo documental a las 12:30 y a las 13:15 horas. Para inscribirse hay que llamar por teléfono al número de teléfono 941 10 50 61.
El viernes 12 de septiembre a las 12:00 horas se inaugurará la exposición ‘Descubre Sefarad’ en la Casa de los Curas. Una muestra de imágenes que captan el alma de las juderías de las diferentes ciudades que forman la Red de Juderías de España acompañadas de un breve texto explicativo.
La exposición coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y Oficina de turismo de España en Polonia podrá visitarse hasta el 20 de octubre.
El horario de apertura de la Casa de los Curas es de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Para el sábado 13 de septiembre se han programado 3 visitas guiadas. La primera, a la bodega Fernández de Arcaya en Los Arcos, que incluye también cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya inscripción será obligatoria en el número de teléfono 941 10 50 61. La salida será a las 10:00 horas desde el Ayuntamiento.
A las 10:30 horas comenzará la visita gratuita y guiada por las voluntarias municipales a la zona histórica de Calahorra y el barrio judío desde el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal y a las 11:45 horas empezará el recorrido por la Catedral de Santa María, el Museo Diocesano y la Sacristía. El punto de encuentro será la puerta del claustro, el precio de la visita es de 8 euros y las entradas se pueden adquirir enviando un mail a la siguiente dirección: entradascatedralcalahorra@gmail.com. Esta información puede ampliarse llamando a los números de teléfono 941 13 00 98 / 941 48 58 25.
Por la tarde, a las 18:30 horas Lidia De Felipe impartirá un taller gratuito de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ y a las 19:30 horas el grupo de teatro calagurritano ‘La Canilla’ representará el rito de ‘La boda judía’ junto al grupo de música ‘Malandanza’ en el patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’. El aforo es limitado.
El sábado la celebración finalizará a las 20:30 horas con una degustación de dulces sefardíes elaborados por la pastelería Flor y Nata en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’. Se elaborarán 40 raciones y para saborearlas es indispensable inscribirse en el numero de teléfono 941 10 50 61.
El programa continuará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés y guiada por el párroco Javier Fernández Cascante. Las personas interesadas deben inscribirse en la Oficina de Turismo municipal.
A las 12:45 horas el archivero de la Catedral Ángel Ortega realizará una visita guiada y gratuita al patrimonio documental sefardí de este templo calagurritano. El punto de partida del recorrido es el pórtico de la Catedral.
Agenda para el fin de semana
Sábado 6 de septiembre
Visita general y gratuita a la ciudad.
Punto de encuentro: rollo jurisdiccional ‘La Moza’.
Hora: 10:30.
Visita a la Catedral de Santa María, al Museo Diocesano y a la Sacristía.
Punto de encuentro: puerta del claustro.
Hora: 11:45.
Domingo 7 de septiembre
Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.
Punto de encuentro: la puerta del yacimiento.
Hora: 11:00.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 22 de agosto
XLI Carrera pedestre ‘Ciudad de Calahorra’.
Salida: plaza El Raso
Hora: 20:00.
Organiza: Ayuntamiento con la colaboración el Club Calagurris Atlético.
Live Show con Discodelia.
Lugar: patio de la peña El Hambre.
Hora: 23:30.
Organiza: peña El Hambre.
Sábado, 23 de agosto
Comienzo de la XXXIX edición de las ’24 horas de baloncesto peña Riojana’.
Lugar: pabellones Quintiliano y Europa.
Inicio: 9:00.
Organiza: peña Riojana con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Visita guiada y gratuita a la ciudad.
Punto de encuentro: rollo jurisdiccional ‘La Moza’.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Acceso por la puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Tardeo Asociación Conecta Calahorra con dj Escri.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: 17:00.
Festival Pelota a mano.
1º partido: Titín V-Medel vs Garrido-Markaida.
2º partido: Labaka-Merino II vs Igoa-Iturriaga.
Lugar: frontón municipal ‘Barberito I’.
Hora: 18:00.
Organiza: Ayuntamiento de Calahorra y Garfe.
Partido de fútbol CD Calahorra – CD Ebro.
Lugar: campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.
Hora: 19:00.
Prechupinazo ACTIBA con dj sorpresa.
Lugar: 1ª Travesía de Paletillas.
Hora: 19:30.
Concierto ‘Abrázame’ de la Banda Municipal de Música y Carlos Pérez.
Lugar: plaza de El Raso.
Hora: 22:00.
Pregón y chupinazo de ACTIBA.
Sorteo de kits fiesteros.
Lugar: 1ª Travesía de Paletillas.
Hora: 22:00.
Domingo, 24 de agosto
Continuación de la XXXIX edición de las ’24 horas de baloncesto peña Riojana’.
Lugar: pabellón Europa.
Hora: 10:00.
Final categoría femenina: 18:00.
Final categoría masculina: 20:00.
Organiza: peña Riojana con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Calentando motores con dj.
Lugar: 1ª Travesía de Paletillas.
Hora: 19:00.
Organiza: ACTIBA.
III Concurso de elaboración de zurracapote por cuadrillas.
Lugar: cuarto peña Philips.
Hora: 20:00.
Organiza: peña Philips mientras el cuerpo aguante.
El 1 de septiembre es el último día para solicitar el bono joven cultural de 50 euros
- Una ayuda que concede el Ayuntamiento para acercar la cultura a los jóvenes calagurritanos de 18 años
Hasta la fecha el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido 83 bonos culturales en estos ocho primeros meses de 2025.
Los jóvenes empadronados en Calahorra que cumplen 18 años este año todavía están a tiempo de solicitarlo presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) o a través de la sede electrónica (www.calahorra.es), si todavía no lo han hecho.
El plazo de solicitud finaliza el 1 de septiembre.
El importe de este bono es de 50 euros y puede canjearse en los establecimientos de ocio y cultura de Calahorra o en entradas para los festejos taurinos que se celebren en la plaza de toros de la ciudad. Además, a cada joven becado se le entregan 2 invitaciones para la programación municipal del teatro Ideal y otras 2 invitaciones para visitar el Museo de la Verdura.
El Ayuntamiento de Calahorra con la concesión de estos bonos pretende impulsar y favorecer el acceso de los jóvenes calagurritanos a las actividades culturales y artísticas, así como estimular y promover hábitos de consumo cultural entre la juventud de la ciudad y potenciar su participación en la vida cultural de Calahorra.
Los bonos son personales e intransferibles y caducan el 30 de octubre de 2025. Cada beneficiario recibe 5 bonos por valor de 10 euros cada uno.
Para optar a estos bonos culturales los jóvenes tienen que estar empadronados en Calahorra, cumplir 18 años en 2025 y no ser deudores de la Hacienda municipal, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
El año pasado 99 jóvenes obtuvieron estas ayudas que incentivan el consumo cultural.
El Ayuntamiento convoca la XI Muestra de Teatro aficionado de Calahorra
- El plazo para presentar los proyectos finaliza el 17 de octubre de 2025
- Se conceden 4 premios de 1.200 euros cada uno a los grupos de teatro seleccionados
El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado las bases de una nueva edición de la Muestra de Teatro aficionado de Calahorra.
Las 4 obras seleccionadas se representarán entre el 17 de enero y el 1 de febrero de 2026 en el teatro Ideal. Además, también actuarán los dos grupos de teatro de Calahorra ‘La Canilla’ y ‘Tagaste’, que completarán la programación.
Pueden participar en el Muestra todos los grupos no profesionales que lo deseen, entendiendo por tales aquellos inscritos como grupo o asociación cultural, debiendo acreditar su condición de asociación sin ánimo de lucro.
Las obras representadas podrán ser de cualquier género teatral (comedia, drama, musical, etc.) y siempre el texto estará íntegramente representado en castellano. Deberán tener una duración mínima de 50 minutos y máxima de 120 minutos, incluyendo pausas y posibles cambios de escena, y no podrán haber sido representadas en Calahorra por el mismo grupo con anterioridad.
El Ayuntamiento concede 4 premios por valor de 1.200 euros cada uno a los 4 grupos seleccionados.
El plazo para presentar los trabajos finaliza a las 14:00 horas del 17 de octubre.
La inscripción para concursar en esta XI Muestra de Teatro aficionado se realiza en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16 de la ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo. Se puede enviar por correo certificado al Centro cultural ‘Deán Palacios’, sito en la calle Rasillo San Francisco, 8, 26.500 Calahorra, La Rioja, siempre que el certificado esté dentro de la fecha de inscripción.
La ficha para inscribirse puede descargarse en la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es).
La inscripción irá acompañada de un dossier que incluirá la siguiente documentación: nombre del grupo; breve historial; persona de contacto (teléfono y correo electrónico); título y autor de la obra; ficha técnica con necesidades de montaje, ficha artística completa (componentes, sinopsis, duración…); fotografías y críticas de prensa (si las hubiera); vídeo de la actuación y/o documento en el que conste un enlace clickable al mismo; copia del CIF del grupo y declaración de exención de IVA o, en su defecto, declaración jurada del representante de que la entidad no tiene ánimo de lucro.
El jurado estará compuesto por la alcaldesa o la concejala de Cultura, que actuará como presidente, un representante del grupo de teatro ‘La Canilla’ y otro representante del grupo teatral ‘Tagaste’. La técnico municipal de Cultura y Festejos actuará como secretaria.
Se seleccionarán un máximo de 4 obras, más 2 de reserva por si alguno de los cuatro primeros seleccionados no pudiera participar.
Las decisiones del jurado se adoptarán por mayoría de los miembros presentes y constarán en acta.







