Noticias:
ActualidadEN PORTADA
![](https://calahorra.es/wp-content/uploads/2025-Gallinas.jpg)
Medidas de seguridad y prevención para para proteger al sector avícola y minimizar los riesgos de contagios ante la aparición de la gripe aviar en Europa
- Calahorra está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Debido a la grave situación que está aconteciendo en la Unión Europea debido a la aparición de múltiples focos de Influenza Aviar (Gripe Aviar) altamente patógena (H5N1), afectando tanto a aves de corral como a otro tipo de aves y siguiendo las instrucciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente informamos de que es necesario extremar las medidas de bioseguridad para evitar cualquier contacto con aves, tanto domésticas como silvestres, de estatus sanitario desconocido, con sus deyecciones y/o subproductos.
Para ello:
- Deberán reforzarse todas las medidas de estanqueidad de las explotaciones (ventanas, mallas pajareras, persianas de ventiladores, otros accesos,…) y cualquier método que impida la entrada de aves silvestres a la explotación.
- Se impedirá el acceso de las aves silvestres al agua de bebida y pienso de las aves de corral, manteniendo los depósitos y silos cerrados y protegidos.
- En el caso de las aves de cría al aire libre, se deberá extremar la precaución en relación al punto anterior, siendo conveniente abrevar y dar de comer a las aves en el interior de las instalaciones; no obstante, si por motivos de bienestar animal fuera imprescindible realizar dichas tareas en el exterior, se velará por realizarlas en forma y modo que se minimice el contacto con las aves silvestres.
De momento, aunque el virus no ha llegado todavía a España ni a La Rioja, pero tras la situación epidemiológica actual es conveniente seguir con estas recomendaciones para proteger el sector y minimizar los riesgos.
Calahorra al igual que Alfaro, Logroño, Hervías, Leiva y Tormantos está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Por lo que tiene que aplicar estas medidas. Además, se va a prohibir la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en certámenes, exhibiciones, muestras y celebraciones culturales en estos municipios.
También, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente recuerda la obligación legal de comunicar cualquier sospecha de enfermedad infectocontagiosa de los animales al Servicio de Ganadería del Gobierno de La Rioja por correo electrónico (sanidad.ganadera@larioja.org) o telefónicamente (941 29 16 09-técnico veterinario María Pascual).
La JGL aprueba el expediente de contratación para la cubrición y musealización del Yacimiento de Las Medranas
- El importe inicial de licitación de esta actuación será de 798.718,59 euros, IVA incluido.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 30 de noviembre aprobó de nuevo el contrato mixto de obras de cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico de «Las Medranas» en Calahorra, para su musealización y puesta en valor.
El importe inicial de licitación de esta actuación será de 798.718,59 euros, IVA incluido. Al tratarse de un proyecto incluido en la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro» la actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Esta actuación vuelve a salir a contratación tras haber quedado desierta la primera licitación con el único cambio de que no se exigirá una clasificación concreta a los contratistas en esta ocasión.
A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 21 días para presentar sus proposiciones desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Al igual que en la contratación anterior, esta licitación abarca tanto la redacción del proyecto definitivo la ejecución de la obra. La intervención consistirá el vallado del entorno del yacimiento y su cubrimiento para protegerlos de las inclemencias del tiempo que a su vez evite la ubicación de elementos de apoyo dentro del yacimiento.
Precisamente, el carácter mixto del contrato implica que serán las propias empresas las que presenten sus soluciones especiales de cubrimiento homologado y certificado, tratando de garantizar así la concurrencia a este proceso de licitación.
La actuación también incluye el derribo de una vivienda de propiedad municipal situada entre la travesía pastelería y las cuatro esquinas que permitirá excavar una parte que puede ser fértil arqueológicamente hablando. También incluye el vallado, la disposición de unos caminos de suelo de vidrio resistente al tránsito peatonal para crear itinerarios de observación, protegidos con barandilla, la colocación de elementos explicativos gráficos y escritos y la iluminación general desde el techo y desde la parte baja del yacimiento y la iluminación puntual de los elementos más singulares del yacimiento.
Con posterioridad, el Ayuntamiento actuará en una segunda fase en el resto de la manzana, donde ya no hay potencia arqueológica y donde previsiblemente será instalada una zona de aparcamiento.
Esta obra se enmarca en el empeño del Equipo de Gobierno en recuperar el patrimonio del casco antiguo, conocer más y mejor del pasado histórico de la ciudad y potenciar el turismo mediante actuaciones como la recuperación de la muralla romana de Juan Ramos, el proyecto para recuperar el Torreón de Portillo de La Rosa, las obras recientemente comenzadas para hacer visitables las cloacas romanas, las actuaciones que el Ayuntamiento tendrá que llevar a cabo para hacer visitable puente medieval aparecido con motivo de las obras de la calle Arrabal o la colocación del canal aparecido en la calle Eras.
El Ayuntamiento de Calahorra recuerda la necesidad de actualizar los datos de las asociaciones inscritas en el Registro de Asociaciones
Se ha procedido a enviar una comunicación recordando a las asociaciones y entidades inscritas, en el registro municipal, el trámite necesario para poder llevar a cabo la actualización.
Con motivo de la entrada en vigor, el pasado mes de abril, del Reglamento de Asociaciones de Calahorra, el Ayuntamiento envió una comunicación a las asociaciones y entidades de la ciudad para que procedieran a actualizar sus datos en el registro municipal de asociaciones, dando un plazo hasta el 31 de diciembre de 2021.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la Concejalía de Tejido Asociativo, ha enviado una nueva comunicación a las asociaciones y entidades que hasta la fecha no han aportado la documentación necesaria, recordando la necesidad de llevar a cabo este trámite administrativo.
El objetivo de esta actuación es tener lo más actualizado posible el Registro de Asociaciones para así poder establecer de la manera más correcta todo tipo de relaciones de carácter informativo y administrativo con las asociaciones y entidades inscritas.
Para resolver cualquier duda o aclaración, las asociaciones o entidades pueden ponerse en contacto con los servicios municipales a través del teléfono 941105071 o en el correo electrónico juventud@calahorra.es
Las fiestas de marzo se celebrarán del 2 al 5
El Ayuntamiento de Calahorra está realizando las gestiones y preparativos para la posible organización de las fiestas patronales de marzo de 2022. Una de las primeras decisiones a tomar han sido las fechas, por lo que se ha determinado que las fiestas comenzarán el 2 de marzo a las 20:00 horas y finalizarán el sábado 5 de marzo a las 23:00 horas; siendo festivo local marcado en el calendario laboral el 3 de marzo.
El Ayuntamiento debe avanzar en la planificación de estas fiestas para poder realizar las tramitaciones de los contratos de las actividades municipales más importantes.
En cualquier caso, la celebración de las fiestas patronales estará sujeta a la situación epidemiológica y a la normativa sanitaria vigente en el momento de su celebración.
Para la toma de esta decisión se ha tenido en cuenta que no se han podido celebrar las últimas tres fiestas patronales y también la intención de facilitar la participación de la población que por motivos de estudios o de trabajo no residen en Calahorra. La juventud calagurritana no ha tenido la oportunidad de disfrutar de las fiestas en los últimos dos años por lo que, dado el calendario, esta decisión supone la posibilidad de resarcirles alargando la celebración de las fiestas. Este ha sido el criterio principal que ha llevado a adoptar esta decisión.
En una reciente reunión, consultadas las peñas, todas ellas manifestaron como la mejor opción su celebración en estas fechas.
Desde el Ayuntamiento mantenemos la esperanza de que la pandemia evolucione favorablemente gracias al efecto de la vacunación y el respeto a las normas de prevención e higiene.
La Junta de Gobierno Local adjudica la venta de 507 unidades de chopo maderable en el «Bergal» por 170.123,52 euros
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes, 30 de noviembre, adjudicó el contrato de enajenación de 507 unidades de chopo maderable en el paraje de «Bergal» a la empresa GRUPO GÁRNICA PLYWOOD, S.A.U. en el precio de 170.123,52 euros, IVA incluido, lo que supone un incremento de 100.366.67 euros sobre el tipo de licitación inicial, que estaba en 57.712,85 euros, es decir, un 194,78 %.
En la propuesta de la empresa, se compromete a reducir en un mes el plazo de ejecución pasando de 4 a 3 meses desde la formalización del contrato.
La empresa también se compromete a dejar la parcela completamente limpia, eliminando todos los restos resultantes de la explotación, como restos de madera, ramaje, etc, que serán retirados y posteriormente triturados por la empresa que lo gestione como biomasa.
Con esta venta el Ayuntamiento de Calahorra, a través del área de Agricultura, sigue rentabilizando sus choperas municipales en un momento particularmente propicio, obteniendo así unos valiosos ingresos para financiar sus inversiones y gastos.
En el área de Urbanismo, en el apartado de licencias, fue aprobada una licencia conjunta ambiental y de obras para nave industrial de almacenamiento auxiliar en una bodega de vino. También fue concedida licencia de obra mayor para un edificio de 10 viviendas, con trasteros y locales en calle Pérez Pinilla 7-9. Igualmente, fue concedida una licencia de segregación de dos fincas en Murillo de Calahorra. Finalmente, fue concedida una prórroga de licencia de obras para el modificado de proyecto de edificio de 19 viviendas en la calle Bebricio 46.
Además, fueron concedidas licencias para instalación de ascensor y/o eliminación de barreras arquitectónicas en las siguientes direcciones:
- Calle del Sol, 29. Bonificación del 95 % del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) por tratarse de obras de instalaciones dentro del ámbito del Casco Histórico.
- Calle José María Garrido 44. Vivienda unifamiliar. No ha lugar a la bonificación en el ICIO.
- Calle Julio Longinos 19. Bonificación del 60 % del ICIO por tratarse de obras vinculadas a la mejora de las condiciones de acceso y habitabilidad de personas con discapacidad o mayores de 65 años.
- Calle Antonio Machado 30. Bonificación del 60 % del ICIO por tratarse de obras vinculadas a la mejora de las condiciones de acceso y habitabilidad de personas con discapacidad o mayores de 65 años.
- Plaza de los Derechos Humanos 2. Bonificación del 60 % del ICIO por tratarse de obras vinculadas a la mejora de las condiciones de acceso y habitabilidad de personas con discapacidad o mayores de 65 años.
Para finalizar de capítulo de licencias, fue denegada una solicitud de ampliación de mesas en la calle Aurelio Prudencio por no aportar la autorización de los locales afectados por dicha ampliación.
Siguiendo con el área de Urbanismo, fue rectificado un error material que no afecta al importe subvencionado en una concesión de ayudas al Plan Color adjudicadas en la Junta de Gobierno Local del pasado 16 de noviembre.
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 8 del contrato de urbanización y reposición de servicios en calle Arrabal, por importe de 32.772,34 euros, IVA incluido.
En el área de Mercados, fue estimada la solicitud de un comerciante del mercadillo semanal del Jueves para ceder su autorización o licencia de instalación.
En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de análisis de drogas en muestras de fluidos orales para conductores, con un plazo de ejecución de dos años, y un presupuesto máximo de licitación de 29.066,14 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 11 días hábiles para presentar sus proposiciones desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
También fue aprobada la modificación del lote tres referido a los servicios de confección e impresión de sobres y oficios municipales del contrato de servicio de diseño, confección, impresión suministro y distribución de carteles, folletos, sobres, oficios y material publicitario del Ayuntamiento de Calahorra, con un incremento total máximo de 835,21 euros durante el periodo que resta de vigencia de contrato.
En el apartado de liquidaciones, fue rectificado un error numérico en el acuerdo de la JGL de 9 de noviembre para la devolución da garantía definitiva del contrato de servicios de publicad para el desarrollo de actividades promocionales del comercio en Calahorra durante el ejercicio de 2020.
También fue liquidado el contrato de servicios de mantenimiento de la vía pública para el pintado de la señalización horizontal.
En el área del Parque Municipal de Servicios, fue adjudicado un contrato de suministro de toldos de lona ignífugos para reposición de los existentes para el escenario modular del Ayuntamiento de Calahorra, en el precio de 15.717,90 euros, IVA incluido, a la empresa CARROCERÍAS MATURANA, S.A.
En el área de Festejos, fue aprobada la formalización del convenio de subvención nominativa al Club Taurino e Calahorra por importe de 2.386,56 euros para financiar los gastos de las actividades a realizar por el Club Taurino en 2021, a saber: el «encierro chiqui» del 11 de julio de 2021; las charla coloquio del 17 y 24 de julio, el concierto de pasodobles del 14 de agosto y la jornada de puertas abiertas con degustación.
En el área de Protección Civil, fue renovada la cesión de uso gratuito de un vehículo Nissan Patrol, propiedad de la Comunidad Autónoma de La Rioja, con destino a la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de Calahorra, por un año a contar desde el 7 de febrero de 2022.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe total de 201.662,22 euros, IVA incluido.
El Pleno aprobará el servicio de autobús urbano que duplicará los servicios diarios con autobuses eléctricos
- El nuevo servicio ampliará el número de paradas y, como novedad, dará servicio hasta el planillo de San Andrés.
- Gracias a la adquisición de dos autobuses eléctricos los recorridos pasarán a ser cada media hora en lugar de cada hora como actualmente.
- También aprobará el establecimiento de servicio público de aulas de conciliación y su reglamento.
Esta tarde se celebrará en Calahorra el pleno ordinario del mes de noviembre con importantes asuntos para la ciudad. Además de la modificación de créditos número 9 para la redacción del proyecto de reurbanización de Gallarza y Bebricio, se debatirán otros asuntos entre los que destacan dos.
En primer lugar, se debatirán y presuntamente aprobarán tres asuntos relacionados con el autobús urbano. En primer lugar, será establecido el servicio público de transporte urbano colectivo de viajeros, pendiente de realizar. Posteriormente será aprobado el reglamento del servicio y finalmente el pliego de prescripciones técnicas del contrato que dará lugar una nueva configuración de este servicio público esencial en la ciudad que favorecerá la permeabilidad.
Con este nuevo servicio, el 96 % de la población dispondrá de una parada a menos de 200 metros de su vivienda, y el 48 % estará cubierto con una parada a menos de 100 metros de su casa. Ello se consigue ampliando el número de paradas, puesto que de las 18 paradas que actualmente establece el servicio se pasará a 29 paradas. A pesar de esta ampliación, gracias a la distribución de las mismas y a la incorporación de los dos autobuses eléctricos, la frecuencia de paso de los autobuses se reducirá a la mitad, de los 60 minutos actuales a 30 minutos una vez se ponga en marcha el nuevo servicio. Ello permitirá duplicar los servicios diarios, pasando a tener 18 frente a los 9 actuales.
El nuevo servicio público de autobús urbano seguirá las indicaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) favoreciendo en primer lugar el acceso a este servicio a los vecinos del Casco Histórico de Calahorra, gracias a que dicho servicio será prestado por dos microbuses de menor tamaño, accesible para las calles de la ciudad.
El uso de autobuses eléctricos redundará en una mayor sostenibilidad del servicio y la reducción del impacto medioambiental del mismo, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en nuestra economía.
Asimismo, se promocionará la intermodalidad del transporte colectivo, puesto que el nuevo servicio preverá la conexión con la futura estación intermodal. Igualmente se incorporará la posibilidad de realizar servicios discrecionales en momentos puntuales para favorecer la movilidad ciudadana en momentos que se estimen oportunos como consecuencia de la realización de eventos importantes para la ciudad.
El nuevo servicio también incorporará una aplicación para la utilización del autobús urbano, con soporte de ticketing, con información sobre los tiempos de llegada y espera, seguimiento de las frecuencias y un mapa interactivo con información accesible de forma detallada y usable.
Tanto el establecimiento del servicio como el reglamento regulador serán expuestos públicamente durante 30 días, plazo durante el cual podrán presentarse alegaciones.
Para la puesta en marcha del nuevo servicio, el pleno debatirá y aprobará el expediente de contratación del servicio mediante concesión, por un importe de 1.528.817 euros, IVA incluido, importe que podrá ser mejorado a la baja. El tiempo de duración de este contrato será de 10 años.
Con estos acuerdos, el Equipo de Gobierno cumple con el objetivo de proporcionar un transporte más eficiente, asequible y accesible para todos y todas, con independencia del sexo, edad y capacidades de las personas.
Aulas de conciliación de 3 a 13 años
El pleno de hoy también debatirá y previsiblemente aprobará el establecimiento de un servicio de apoyo a la conciliación familiar a través de «aulas de conciliación» dirigidas a hijos e hijas de 3 a 13 años en el marco del «Plan Corresponsables» impulsado por el Ministerio de Igualdad.
Este servicio se gestionará de manera directa por parte del Ayuntamiento de Calahorra, en régimen de libre concurrencia. De hecho, la concejalía de Igualdad trabaja ya en el expediente de contratación del servicio y cuya inversión será susceptible de ser financiada por la Consejería de Igualdad a través de los fondos transferidos por el Ministerio a las Comunidades Autónomas.
Posteriormente será aprobado el reglamento regulador de este servicio. Estas aulas consistirán en la utilización de espacios municipales (Centro Joven, Escuela Municipal de Música¿) para ofrecer aulas de conciliación tanto en horario de mañana, conocidas como «aulas de madrugadores», así como aulas vespertinas, en horario de tarde.
También se desarrollarán aulas de fin de semana, los sábados; y aulas vacacionales en los períodos no lectivos y no festivos.
Todo ello, ofrecido por el Ayuntamiento de Calahorra de manera gratuita y destinado a todas las familias, aunque preferentemente a determinados colectivos con mayores necesidades específicas respecto a la crianza.
Gracias a este nuevo servicio ofrecido en Calahorra se cubrirán las necesidades de conciliación de las familias del municipio con mayores dificultades por sus características y se impulsarán acciones que enriquecerán el tiempo durante el que los y las menores son cuidados mediante la realización de actividades lúdicas y formativas, organizadas por personas tituladas y especialistas, lo que contribuirá a su socialización y bienestar.
El Gobierno de La Rioja licita la redacción del proyecto de la construcción de Variante Este de Calahorra
- El precio inicial de licitación es de 178.475 euros, IVA incluido.
- La fecha final para presentar ofertas será el 12 de enero de 2022.
El Gobierno de La Rioja ha iniciado la licitación de los servicios de ingeniería para la redacción del proyecto de «Construcción de la variante Este de Calahorra» por importe de 178.475 euros, IVA incluido.
Se trata de un importante proyecto para Calahorra que constituye una de las principales demandas históricas de la ciudad.
Esta actuación permitirá a futuro completar la circunvalación de la ciudad, mejorando la comunicación con Navarra, a la par que se conectan los polígonos industriales Neinver-Azucarera y Tejerías-Rifondo-Recuenco lo que facilitará el desvío de un importante flujo de tráfico rodado del centro de la ciudad.
Una vez se desarrolle este proyecto, largamente prometido y nunca ejecutado hasta la fecha, Calahorra contará con un nuevo puente sobre el río Cidacos.
Desde el Equipo de Gobierno agradecemos al Gobierno de La Rioja la atención a este importante proyecto para Calahorra. Un proyecto complejo que mejorará la comunicación por carretera y logrará una más eficiente distribución del tráfico rodado.
Calahorra es la puerta de entrada del valle del Ebro al valle del Cidacos y nudo de comunicación con Navarra. Un centro neurálgico de infraestructuras para las comarcas a los dos lados del Ebro que verá reforzada con esta actuación su situación como centro de transporte y comunicaciones.
Calahorra contará con dos mercadillos extraordinarios los domingos 19 de diciembre y 2 de enero en el lugar que actualmente ocupa
La Junta de Gobierno Local del martes 23 de noviembre autorizó la celebración la de dos mercadillos extraordinarios, los días 19 de diciembre de 2021 y 2 de enero de 2022, en la zona habitual de celebración del mercadillo tradicional, es decir; calle Mártires, Cavas, Grande y Plaza del Raso, si así se considerase necesario.
Está autorización responde a la solicitud trasladada desde la Asociación de Vendedores Ambulantes de Calahorra a la Concejalía de Mercados para su valoración y concesión; como ya es habitual en los últimos años coincidiendo con las fiestas navideñas.
El horario de apertura y cierre del mercadillo al público será de 10:00 horas a 14:00 horas. Las medidas de los puestos y la distancia entre los mismos será la concedida para el mercadillo habitual de los jueves y todos los puestos deberán de seguir las indicaciones marcadas por las autoridades sanitarias en la prevención de la covid-19.
La Asociación de Vendedores Ambulantes de Calahorra comunicará con unos días de antelación los puestos participantes en cada uno de los domingos señalados, 19 de diciembre y 2 de enero, para la correcta distribución del espacio.
El Pleno del Ayuntamiento aprobará una modificación de crédito de 222.000 euros para la redacción del proyecto de reurbanización de Gallarza y Bebricio
- El objetivo del Ayuntamiento es contar con el proyecto lo antes posible para poder obtener financiación gracias al concurso en convocatorias de Fondos Europeos para poder acometer su ejecución.
El pleno del Ayuntamiento de Calahorra aprobará previsiblemente una modificación de crédito de 222.000 euros que serán transferidos a la partida de estudios y trabajos técnicos del área de Urbanismo para la redacción del proyecto de reurbanización de las calles Gallarza y Bebricio. Esta modificación se realizará gracias a la transferencia de fondos procedentes de partidas del área de Festejos que no van a ser ejecutadas en este ejercicio.
Así lo han explicado tanto la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, como la concejala de Hacienda, Pilar Bazo, que han comparecido en una rueda de prensa.
Tal y como ha especificado la alcaldesa, «esta modificación permitirá contratar la redacción del proyecto de reurbanización de las calles Gallarza y Bebricio, así como de sus calles transversales».
La alcaldesa ha reconocido la magnitud del proyecto, al tratarse del corazón comercial de la ciudad y ha recordado que en el pasado pleno ordinario del mes de septiembre fue aprobado en el pleno el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible (PMUS), en el cual se encuentran contempladas 10 líneas de acción para estas dos calles. Estas líneas son:
1. Modificación de intersecciones y zonas de encuentro.
2. Ensanche residencial de la red de aparcamiento urbano integrado.
3. Reordenación y ampliación del estacionamiento regulado diferenciado por tipologías.
4. Reordenación de estacionamiento en batería a lineal.
5. Ampliación del espacio peatonal en la calle General Gallarza.
6. Ampliación del espacio peatonal en la calle Bebricio.
7. Ampliación del espacio peatonal en la avenida del Pilar.
8. Adecuación y ampliación de bordes comerciales y espacio público.
9. Red básica urbana de itinerarios ciclistas.
10. Mejoras en las prestaciones de accesibilidad de las personas a las paradas de transporte pública.
La redacción de este proyecto tendrá como consecuencia una importante inversión, valorada actualmente en 2,8 millones de euros, en las dos arterias más importantes de la ciudad que presentan un aspecto muy alejado de lo que merecen ser por ser el centro comercial de Calahorra. Tal y como ha señalado la alcaldesa, no hay espacios suficientes para el uso peatonal.
La alcaldesa ha remarcado que el objetivo de sacar adelante esta modificación de crédito es poder acometer cuanto antes la contratación de la redacción del proyecto y aprovechar las oportunidades de financiación que van a surgir gracias a los fondos europeos «Next Generation» que en sus convocatorias están premiando los proyectos destinados a mejorar la accesibilidad, la movilidad, y el fomento de los espacios comerciales y turísticos; cuestiones todas ellas que confluyen en las necesidades de modernización de estas dos calles.
También este proyecto entronca con los proyectos presentados por el Equipo de Gobierno antes de las elecciones municipales y que obtuvieron un amplio respaldo de la ciudadanía. Al igual que forma parte del acuerdo de gobernabilidad del PSOE e IU firmado en febrero de 2020.
El objetivo del equipo de gobierno con esta actuación es dar un cambio radical al centro de la ciudad, haciendo compatible el tráfico rodado con la ampliación de espacios peatonales e implementar las medidas recogidas en el PMUS.
De esta manera se modernizará la imagen del centro de Calahorra, dando lugar a un centro comercial al aire libre, una zona moderna y atractiva que también responderá a las necesidades marcadas en el Plan Estratégico de Comercio.
Y finalmente, con este proyecto redactado, concursar en las diferentes convocatorias de fondos europeos para buscar la financiación necesaria para llevar a cabo esta importante transformación del centro de la ciudad para llevar a Calahorra al siglo XXI.
El modo de conseguir los objetivos planteados en el PMUS los definirá con más concreción el proyecto una vez esté redactado, aunque ha apuntado como soluciones para ello la plataforma única, las intersecciones elevadas, la ampliación del mobiliario urbano o que las calles presenten un aspecto más verde.
De cara a la finalización del 100 % del proyecto se espera que existan más plazas de aparcamiento de las que hay en la actualidad, gracias a la intención del equipo de gobierno de realizar un aparcamiento subterráneo en el actual cuartel de la Guardia Civil. Aunque también se ha apuntado que en las primeras conclusiones del Plan Estratégico de Comercio se señala por los clientes consultados la necesidad de disponer de zonas de aparcamiento periféricas bien comunicadas peatonalmente que permitan a los clientes que vienen de fuera de la ciudad de Calahorra aparcar el coche y disfrutar de nuestra ciudad paseando, y pudiendo pasar el día haciendo uso de los servicios tanto de comercio como de hostelería de los que Calahorra dispone.
La Junta de Gobierno Local aprueba el pago de la subvención a Amigos de la Catedral para la financiación de las obras de restauración del «Cristo de la Pelota»
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 23 de noviembre aprobó el pago del convenio con la asociación «Amigos de la Catedral» para la financiación por parte del Ayuntamiento de Calahorra de las para las obras de restauración de la pintura mural de los arcos y lunetos de la capilla del Cristo de la Pelota de la Catedral de Calahorra durante el año 2021.
Esta financiación ha realizado gracias a la subvención de 10.000 euros prevista en el presupuesto a favor de esta asociación. De esta manera, el Ayuntamiento de Calahorra continúa comprometido con la financiación de estas obras y la inversión en la mejora de la Catedral, uno de los principales activos patrimoniales y turísticos de la ciudad.
La firma de este convenio se realizó a finales del pasado mes de abril con la presencia de numerosos miembros de la junta directiva de esta entidad y en su sede ubicada en el mismo templo.
El Ayuntamiento agradece una vez más a esta asociación el esfuerzo de la asociación por mantener y mejorar los tesoros que guarda nuestra Catedral de Santa María, uno de los edificios más importantes de nuestro patrimonio. Un esfuerzo que se une al que también ha realizado el Gobierno de La Rioja en la mejora de la iluminación monumental de la Catedral, con la financiación de obras para la mejora de las humedades, así como a las actuaciones municipales como la reurbanización de la calle Arrabal que se está llevando a cabo actualmente, que une dos Bienes de Interés Cultural: la propia Catedral de Santa María y el Convento de San José.
El Ayuntamiento de Calahorra se une a las celebraciones por Santa Catalina
· Mañana jueves se celebrará una misa en la iglesia de Santa María, a las 13:00 horas.
· Se seguirá realizando el reparto de barrillas desde la concejalía de personas mayores
El Ayuntamiento de Calahorra, junto a los responsables de Amigos de Murillo, informan de que se retoma la celebración de la eucaristía por Santa Catalina en la propia pedanía de Murillo de la que es patrona. Será mañana, día 25 de noviembre a las 13:00 h. en la iglesia de Santa María.
Como cada año, salvo en el año 2020, se visitará la pedanía de Murillo y se celebrará una misa y procesión para conmemorar a la santa.
También desde el Consistorio se anima a la ciudadanía a continuar con la tradición de las barrillas. Por ello, desde la concejalía de Personas Mayores se repartirán en San Lázaro y en el Centro de Participación Activa el jueves por la tarde, día 25 de noviembre.