Noticias:
ActualidadEN PORTADA
![](https://calahorra.es/wp-content/uploads/2025-Gallinas.jpg)
Medidas de seguridad y prevención para para proteger al sector avícola y minimizar los riesgos de contagios ante la aparición de la gripe aviar en Europa
- Calahorra está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Debido a la grave situación que está aconteciendo en la Unión Europea debido a la aparición de múltiples focos de Influenza Aviar (Gripe Aviar) altamente patógena (H5N1), afectando tanto a aves de corral como a otro tipo de aves y siguiendo las instrucciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente informamos de que es necesario extremar las medidas de bioseguridad para evitar cualquier contacto con aves, tanto domésticas como silvestres, de estatus sanitario desconocido, con sus deyecciones y/o subproductos.
Para ello:
- Deberán reforzarse todas las medidas de estanqueidad de las explotaciones (ventanas, mallas pajareras, persianas de ventiladores, otros accesos,…) y cualquier método que impida la entrada de aves silvestres a la explotación.
- Se impedirá el acceso de las aves silvestres al agua de bebida y pienso de las aves de corral, manteniendo los depósitos y silos cerrados y protegidos.
- En el caso de las aves de cría al aire libre, se deberá extremar la precaución en relación al punto anterior, siendo conveniente abrevar y dar de comer a las aves en el interior de las instalaciones; no obstante, si por motivos de bienestar animal fuera imprescindible realizar dichas tareas en el exterior, se velará por realizarlas en forma y modo que se minimice el contacto con las aves silvestres.
De momento, aunque el virus no ha llegado todavía a España ni a La Rioja, pero tras la situación epidemiológica actual es conveniente seguir con estas recomendaciones para proteger el sector y minimizar los riesgos.
Calahorra al igual que Alfaro, Logroño, Hervías, Leiva y Tormantos está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Por lo que tiene que aplicar estas medidas. Además, se va a prohibir la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en certámenes, exhibiciones, muestras y celebraciones culturales en estos municipios.
También, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente recuerda la obligación legal de comunicar cualquier sospecha de enfermedad infectocontagiosa de los animales al Servicio de Ganadería del Gobierno de La Rioja por correo electrónico (sanidad.ganadera@larioja.org) o telefónicamente (941 29 16 09-técnico veterinario María Pascual).
El nuevo servicio de Aulas de Conciliación cubre el 100 % de las plazas disponibles
- El total de 112 plazas disponibles han quedado cubiertas.
El pasado martes, 1 de febrero, dieron comienzo dos de las actividades comprendidas en el nuevo servicio público municipal de «Aulas para la Conciliación» que ha puesto en marcha la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra para favorecer la conciliación laboral y familiar en nuestra localidad en el marco del Plan Corresponsables puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Igualdad del Gobierno de España para favorecer la corresponsabilidad en las tareas del cuidado entre mujeres y hombres.
Cabe recordar que este servicio está formado por cuatro tipos de aulas con objetivos diferentes. Las cuatro aulas ofertadas han tenido una aceptación muy positiva, cubriéndose al 100 %, incluso superando las expectativas marcadas por el propio Ayuntamiento de Calahorra.
Tras la finalización del periodo de solicitud el pasado 27 de enero, la inscripción en las diferentes aulas ha quedado de la siguiente manera:
- Aula matinal. 12 plazas cubiertas. Servicio cubierto al 100 %. Este servicio permanece operativo desde las 7:30 horas y consiste en el cuidado y acompañamiento de los y las menores a los centros escolares.
- Aula vespertina. 22 plazas. Servicio cubierto al 100 %. Este servicio que se desarrolla en el centro joven, de lunes a viernes y en horario de 16:00 a 20:00 horas.
- Aula de fin de semana. 28 plazas. Servicio cubierto al 100 %. Esta aula se desarrolla los sábados en el horario comprendido entre las 8:00 y las 14:00 horas en el centro joven.
- Aula vacacional para festivos escolares. 50 plazas. Servicio cubierto al 100 %. En este servicio se atiende a los y las menores durante algunos de los días festivos escolares, siendo estos laborales dando comienzo el próximo 11 de febrero.
Un total de 58 solicitudes han quedado en lista de espera y en función de las asistencias reales y de que puedan ir quedando plazas libres se irá contactando con los solicitantes para dar respuesta al mayor número posible de personas.
Este servicio, que se ha organizado a través de un contrato con duración entre febrero y junio, era una primera experiencia para poner en marcha unas aulas que favorecieran la conciliación a todas las familias de Calahorra, y que vista la demanda que ha suscitado en todos los tipos de aula, reafirma el compromiso del Equipo de Gobierno por darle continuidad puesto que queda patente que es necesario.
Además, vista esta necesidad, el Ayuntamiento no solo dará continuidad al servicio sino que a tenor de la demanda de las diferentes aulas en próximas convocatorias podrá ampliarse el servicio y adaptar el número de plazas ofertadas a las solicitudes de cada tipo de aula.
Con un «Futuro Ideal» como temática de carnaval calagurritano, la Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases del concurso de disfraces y la adjudicación del contrato de organización
- El carnaval recuperan la normalidad y se celebrará los días 25, 26 y 27 de febrero.
- Las inscripciones y bases del concurso están publicadas en la página web del Ayuntamiento en www.calahorra.es
- La retirada de entradas para la gala del teatro comienza el sábado 5 de febrero en taquilla y en https://teatroideal.sacatuentrada.es/
El Ayuntamiento de Calahorra ultima los detalles para la organización y celebración del Carnaval Calagurritano 2022, teniendo siempre presente la normativa sanitaria, que puede verse modificada por la evolución de la situación epidemiológica y con la ilusión de que se pueda celebrar de manera presencial, tras la edición telemática del 2021.
De esta manera se prevé que el día 25 de febrero tenga lugar la gala del carnaval y la elección de la reina del carnaval. El día 26 tendrá lugar las inscripciones al concurso de carnaval y el gran desfile; así como la elección del jurado. El día 27 de febrero tendrá lugar el carnaval de papel, la entrega de premios y el desfile para la quema de Malasaña.
Las bases del concurso de carnaval establecen las siguientes categorías:
- Elección de la Reina del carnaval.
1.1 Elección de la Reina infantil del carnaval (Niño o niña).
1.2 Elección de la Reina de carnaval (Mujer u hombre). - Concurso de disfraces de carnaval.
2.1 Concurso de disfraces carnaval infantiles.
2.2 Individual y parejas infantiles
2.3 Grupos infantiles (En su mayoría menores de 16 años)
2.4 Concurso de disfraces carnaval adultos.
2.5 Individuales y parejas adultos.
2.6 Grupos de adultos (En su mayoría mayores de 16 años) - Concurso de carnaval de papel
3.1 Individual y parejas.
3.2 Grupos a partir de 3 personas.
Para el concurso de la reina habrá un premiado por categoría. Para todos las demás, subcategorías, habrá 5 premios más una mención especial a la temática, «Un futuro ideal».
Para la organización del carnaval en la Junta de Gobierno Local del martes 1 de febrero se ha adjudicado a la empresa Desafío de Bandas un contrato menor por un importe de 18.029 euros. La empresa se encargará de la realización de todos los concursos, de la elaboración del Malasaña, de la gestión de las inscripciones, de la compra confección y entrega de regalos, de la animación, la coordinación con el parque de servicios como encargados de las infraestructuras; así como todo lo relativo a la organización del evento.
La empresa deberá realizar la compra de los premios en especias en empresas calagurritanas con las cuales podrá colaborar a cambio de publicidad.
Con la recuperación del carnaval, daremos un importante paso de recuperación hacia la normalidad, que podrá ser llevado a cabo gracias a la vacunación y a la colaboración ciudadana respecto a la misma. Por ello, y a fin de poder seguir recuperando la normalidad, es importante seguir los programas de vacunación. También se recuerda que la mascarilla sigue siendo obligatoria, especialmente en carnaval, ya que se espera una gran afluencia de público, incluso las personas disfrazadas tendrán que llevar mascarilla.
La Junta de Gobierno Local adjudica la redacción del proyecto renovación de la iluminación e instalación eléctrica del campo de fútbol de «La Planilla» y de las pistas de atletismo
- La empresa ESTUDIO 18 CALAHORRA será la encargada de su redacción por un importe de 38.115 euros, IVA incluido.
- Para la redacción del proyecto y la obra el pleno de junio de 2021 dotó al presupuesto municipal de 620.730 euros.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 1 de febrero aprobó la adjudicación del contrato de servicios de ingeniería para la redacción del proyecto de renovación de la iluminación y de la instalación eléctrica del campo de fútbol de «La Planilla» y de las pistas de atletismo además de la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud.
Esta adjudicación se produce por importe de 38.115,00 euros, IVA incluido, lo que supone un ahorro para las arcas municipales de 5.445,00 euros y una rebaja del 12,5 % sobre el precio inicial de licitación.
La empresa adjudicataria ha sido ESTUDIO 18 CALAHORRA, S.L.P. El plazo de ejecución de este contrato de redacción de proyecto es de un total de 5 semanas: 2 semanas para la realización del análisis previo y alternativas propuestas con valoración técnica y económica y 3 semanas para la elaboración del propio proyecto desde la selección por parte de la administración de una de las alternativas propuestas dentro del análisis previo.
La redacción de este proyecto y su posterior obra viene motivada por del ascenso del Club Deportivo Calahorra la pasada temporada, y de acuerdo con el documento remitido por la Federación Española de Fútbol denominado «Requisitos de infraestructura estadios 1ª RFEF» respecto a la iluminación del terreno de juego para la adecuada retrasmisión de partidos. Por ello, además de instalar nueva iluminación más eficiente para cumplir con determinaciones específicas de iluminación, también se requieren necesidades energéticas como, por ejemplo, disponer de un generador de emergencia con capacidad suficiente para mantener la iluminación del terreno de juego en caso de corte de suministro eléctrico.
En estas circunstancias se precisa intervenir en la instalación de iluminación existente, ya que con las actuales no se alcanzan los niveles exigidos, aprovechando la ocasión para sustituir la instalación por proyectores LED instalados sobre columnas con altura suficiente para evitar deslumbramientos, mejorar la uniformidad y luminosidad de la instalación y cumplir así la normativa requerida.
Con el uso de esta tecnología se consigue un importante ahorro energético. Pero además de la actuación a realizar en el campo de futbol de «La Planilla» se pretende también instalar seis columnas y trasladar parte de las luminarias desmontadas a las pistas de atletismo, cuya instalación eléctrica mejoraría sustancialmente en conjunto con las obras que actualmente se están realizando de renovación de la pista de atletismo.
Recordamos que para abordar esta renovación de las instalaciones eléctricas del campo de fútbol y de las pistas de atletismo fue necesaria la aprobación en el pleno de junio de 2021 la incorporación de crédito por importe de 620.730 Euros para la redacción proyecto y la ejecución de obra que se llevará a cabo este año.
Cabe recordar que esta actuación se une a la reparación de las pistas de atletismo, la ampliación del rocódromo en el pabellón del CEIP Quintiliano, la instalación próxima de un Pump Track en el B5 o la renovación de la pista de 3×3 de este mismo barrio. Con ellas, el equipo de gobierno refuerza de esta manera su compromiso para mejorar constantemente las instalaciones deportivas públicas que utilizan los deportistas de nuestra ciudad, tanto profesionales, federados como aficionados, y también favoreciendo las condiciones de competitividad del C.D. Calahorra en su actual categoría.
La Junta de Gobierno Local adjudica el contrato de proyecto y obras en «Las Medranas» por 789.938,38 euros
La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy martes 1 de febrero adjudicó el contrato de proyecto y obras de cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico de Las Medranas que incluye su puesta en valor y musealización. Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Esta adjudicación se produce por importe de 789.938,38 euros, IVA incluido, lo que supone un ahorro para las arcas municipales de 8.780,21 euros y una rebaja del 1,10 % sobre el precio inicial de licitación.
La empresa adjudicataria ha sido la Unión Temporal de Empresas (UTE) L&M Ingenieros S.L. y D. Pedro López Laencina. El plazo de ejecución de este contrato es de un total de 10 meses: 2 meses para la fase de proyecto y 8 para la ejecución de las obras a contar desde la formalización del acta de replanteo.
Mediante este expediente se contrata tanto la redacción del proyecto como de la obra. El carácter mixto de este contrato implica que será la empresa adjudicataria la que aporte una solución concreta de cubrimiento homologado y certificado. La intervención consistirá el vallado del entorno del yacimiento y su cubrimiento para protegerlos de las inclemencias del tiempo que a su vez evite la ubicación de elementos de apoyo dentro del yacimiento.
La actuación también incluye el derribo de una vivienda de propiedad municipal situada entre la travesía pastelería que permitirá excavar una parte que puede ser fértil arqueológicamente hablando. También incluye el vallado, la consolidación del yacimiento, la disposición de unos caminos de suelo de vidrio resistente al tránsito peatonal para crear itinerarios de observación, protegidos con barandilla, la colocación de elementos explicativos gráficos y escritos y la iluminación general desde el techo y desde la parte baja del yacimiento y la iluminación puntual de los elementos más singulares del yacimiento.
En el área de Urbanismo, fue aprobada la adjudicación del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de renovación de la instalación eléctrica del campo de fútbol de La Planilla y la instalación de iluminación en las Pistas de Atletismo, que incluye la dirección de obra y seguridad y salud. La empresa adjudicataria ha resultado ESTUDIO 18 CALAHORRA, S.L.P. en el precio de 38.115 euros IVA incluido.
En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de publicidad para las actividades promocionales de formación y divulgación del comercio local de Calahorra en 2022. El presupuesto inicial de licitación de este contrato es de 69.324,53 euros, IVA incluido que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora los contratistas interesados tendrán un plazo de 16 días para presentar sus ofertas desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
También fue modificado el contrato de suministro de raciones alimenticias a personas detenidas en las dependencias de la Policía Local puesto que han aumentado las necesidades inicialmente previstas. En cualquier caso, el consumo previsto en lo que resta de contrato asciende tan solo a 304,54 euros.
En esta área, la JGL también fue informada de la renuncia al recurso especial de contratación interpuesto por una empresa contra la adjudicación del contrato de servicios de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos del Ayuntamiento de Calahorra. La resolución incluye la imposición por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de una multa de 1000 euros a la empresa que interpone el recurso por «temeridad y mala fe». En cualquier caso, gracias a esta renuncia en los próximos días se formalizará el contrato con la empresa que resultó adjudicataria, EQUIPOS MECANIZADOS S.L.
También fue declarado desierto el contrato de obras de reforma de la Casa Santa, un contrato que volverá a ser licitado en las próximas semanas dado que existe interés por parte de posibles concursantes.
En el área de Agricultura, la JGL fue informada respecto de las cuentas justificativas del año 2020 del Fondo de Mejoras del Monte de Utilidad Pública de Los Agudos. En dicho informe se indica que se ha producido un incremento de saldo respecto del año 2019 de 515,18 euros y que no existen observaciones técnicas reseñables.
En el área de Medio ambiente, fue denegada una solicitud de subvención dentro de la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva en materia de Medio ambiente y protección animal por incumplimiento de las bases de la convocatoria, concretamente por la subcontratación de más del 50 % de la actividad, algo que estaba específicamente prohibido en las mismas.
En el área de Participación Ciudadana, fue aprobado el pago de las subvenciones para material inventariable tanto para el GRUPO DANZAS COLETORES y para la ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL CASCO ANTIGUO de 580,80 y 459 euros respectivamente.
En el área de Personal, fue aprobado el proceso de selección para la formación de una bolsa de empleo temporal en la categoría de Técnico de Administración General mediante pruebas de selección para la rama jurídica y económica del Ayuntamiento de Calahorra.
También fueron aprobadas las bases y la convocatoria del concurso de traslados entre conserjes para la provisión de los puestos vacantes en la categoría de subalternos.
En el área de Tráfico, fue aprobada una licencia de vado horario nocturno y otra de vado permanente.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas del ejercicio de 2021 por importe de 144.954,60 euros IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra solicita la colaboración ciudadana para recuperar el busto de don Pedro Gutiérrez
El consistorio calagurritano ha denunciado el robo de esta escultura situada en el planillo de San Andrés
El pasado miércoles, el Ayuntamiento de Calahorra detectaba la ausencia del busto dedicado a Don Pedro Gutiérrez y que estaba situado en el planillo de San Andrés.
Una vez realizadas las comprobaciones por parte del servicio de Policía Local, se procedió a denunciar su sustracción ante el cuartel de la Guardia Civil de Calahorra. También se ha comunicado dicha sustracción a la Asociación Amigos de la Historia y a la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo.
Este busto, realizado en bronce, fue situado inicialmente en el paseo del Mercadal. Se inauguró en 1980 en el marco de unas jornadas en honor de este referente fundamental en la investigación de nuestra historia calagurritana organizadas entonces por Amigos de la Historia de Calahorra. De hecho, el busto fue costeado por la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Calahorra lamenta profundamente la existencia de personas que atenten tan gravemente contra el patrimonio de todas y todos los calagurritanos a través del robo de una pieza simbólica dedicada a un hijo predilecto de la ciudad de Calahorra.
Desde la Policía Local y la Guardia Civil se seguirá investigando para tratar de localizar esta pieza y se solicita también la colaboración de cuantas personas o empresas pudieran ayudar a recuperarla y devolverla al lugar que le corresponde, informando al servicio de Policía Local en el 941 10 50 87.
Abierto el plazo de inscripción para el nuevo servicio de aulas de conciliación en el marco del Plan Corresponsables
• Será posible inscribirse hasta el 27 de enero y si sobraran plazas durante todo el desarrollo del programa; tanto de manera presencial en la OAC como a través de la sede electrónica (www.calahorra.es)
• El servicio estará en funcionamiento desde el próximo 1 de febrero hasta el 22 de junio.
Esta mañana comparecía en rueda de prensa la concejala de Igualdad, Flor Lavilla y la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, por parte del Ayuntamiento de Calahorra; acompañadas por la directora general de Igualdad, Emilia Fernández y la consejera de Igualdad, Raquel Romero, del Gobierno de La Rioja, para presentar el nuevo servicio público del Ayuntamiento de Calahorra denominado “Aulas para la conciliación”.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido ha anunciado que hoy se abre el plazo para inscribirse a este nuevo servicio público, un plazo que se extenderá hasta el 27 de enero. Ha recordado que este programa es una primera experiencia que procede de una convocatoria de subvenciones a los municipios por parte del Gobierno de La Rioja con fondos procedentes del Ministerio de Igualdad en el marco del Plan Corresponsables.
Ha destacado que está destinado a apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral de todas las familias de Calahorra y ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento de Calahorra de que dicho servicio tenga una vocación en el tiempo, por lo que se con la aprobación del nuevo servicio público en el Pleno a finales de 2021 el consistorio lo llevará a cabo tanto si existe financiación regional o con fondos propios.
Asimismo, ha mostrado el compromiso de trabajar por la igualdad por parte del Ayuntamiento de Calahorra. Algo que se demuestra con la propia creación de la concejalía de Igualdad, la aprobación del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Municipio de Calahorra y en ser el primer Ayuntamiento de La Rioja en disponer de un plan de igualdad para sus trabajadores y trabajadoras.
La concejala de Igualdad, Flor Lavilla ha desgranado los pasos a seguir para la inscripción en el servicio cuya inscripción estará abierta desde hoy mismo, 17 de enero, hasta el próximo 27 de enero en período ordinario, aunque si continuara habiendo plazas vacantes será posible inscribirse durante todo el período de duración de este programa de aulas de conciliación, que tiene previsto comenzar a ejecutarse entre 1 de febrero y el 22 de junio.
La concejala ha recordado que se han creado cuatro aulas de conciliación:
1. Aula matinal, destinada a menores entre 3 y 13 años, con horario entre 7:30 y 9:30, durante los días lectivos, que realizará un servicio de atención y acompañamiento a los menores desde este aula hasta los centros escolares. A realizar en la Ludoteca Municipal.
2. Aula vespertina, destinada a menores entre 6 y 13 años, en horario de 16:00 horas y 20:00 horas, durante los días lectivos, que realizará un servicio de atención escolar y social, con ayuda para la realización tareas y deberes y actividades programadas de carácter lúdico. Se realizará en la Biblioteca del Centro Joven.
3. Aula vacacional, destinada a menores entre 3 y 13 años, en horario de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, en determinados días NO LECTIVOS pero SÍ LABORABLES, que realizará un servicio de atención y realización de actividades lúdico educativas. A realizar en la Escuela de Música.
4. Aulas de fin de semana, destinadas a menores entre los 3 y los 12 años. En horario de 8:00 a 14:00 horas los sábados por la mañana, que realizará un servicio de actividades lúdico educativas. Se realizará en el Centro Joven Municipal.
Las solicitudes podrán realizarse presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) en horario de 8:00 a 14:30 hora y a través de la web municipal en el siguiente enlace:
https://sede.calahorra.es/portal/sede/se_contenedor2.jsp?seccion=s_ftra_d4_v5.jsp&contenido=21133&tipo=4&nivel=1400&layout=se_contenedor2.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=320&codMenuPN=294
Las solicitudes podrán ser para un tipo de aula determinada o para varios tipos de aulas. Asimismo, ha anunciado que estas actividades en esta primera experiencia estas aulas se llevarán a cabo en edificios municipales pero que a raíz de la reunión con las direcciones de los centros escolares, existe un principio de acuerdo para que el año que viene el servicio de aulas matinales se realice en los propios centros escolares.
Por su parte, la directora general de Igualdad del Gobierno de La Rioja, Emilia Fernández, ha agradecido el trabajo del Ayuntamiento de Calahorra para la puesta en marcha de este nuevo servicio público para la ciudadanía de Calahorra. Ha destacado que en materia de Igualdad el Ayuntamiento de Calahorra es ya un pionero y con la labor que realiza ayuda al Gobierno de La Rioja a poner en marcha las iniciativas en materia de Igualdad.
Este programa de aulas para la conciliación pone soluciones reales a problemas reales de las familias gracias a la colaboración entre el Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, y ha especificado que gracias a este programa el consistorio calagurritano contará con una financiación de 78.931 euros por parte del Gobierno de La Rioja. A parte del calagurritano, otros 34 ayuntamientos se han comprometido a llevar a cabo programas de este tipo.
Para finalizar, la consejera de Igualdad, Raquel Romero, ha agradecido su compromiso desde el primer momento en poner en marcha este programa. Y ha especificado que dentro de la línea de subvenciones de la consejería para financiar a los municipios se han comprometido ya casi 1 millón de euros.
Finalmente, ha destacado que la puesta en marcha de este programa es producto de tres gobiernos feministas comprometidos con la igualdad tanto en el Gobierno de España, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra. Un compromiso que no es solo de palabra sino de acción, puesto que cuenta con presupuesto ejecutado para mejorar la vida de las familias riojanas y de las mujeres que asumen, en la mayor parte de los casos, las cargas familiares.
El Ayuntamiento de Calahorra publica el Plan Anual de Contratación para este año
• Este plan anual prevé inicialmente que el Ayuntamiento licite 78 contratos mayores durante el ejercicio de 2022.
• A través de su publicación en el portal de transparencia el Ayuntamiento de Calahorra cumple por primera vez con la Ley de Contratos del Sector Público de 2017.
• Gracias a ello, las empresas licitadoras podrán conocer anticipadamente los contratos a licitar por el consistorio.
El área de contratación del Ayuntamiento de Calahorra publica hoy en su página de transparencia municipal el Plan Anual de Contratación 2022. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 28.4 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, las entidades del sector público programarán la actividad de contratación pública, que desarrollaran en un ejercicio presupuestario o periodos plurianuales y darán a conocer su plan de contratación anticipadamente mediante un anuncio de información previa, que al menos recoja aquellos contratos que quedarán sujetos a una regulación armonizada. De esta manera el Ayuntamiento de Calahorra da cumplimiento por primera vez de esta disposición establecida en la mencionada ley.
En este ejercicio 2022 el área de contratación impulsara la licitación de 78 contratos mayores de servicios, suministros y obras con dotación presupuestaria en este ejercicio y de inversiones previstas en el ejercicio 2021 pendientes de licitar y cuyos expedientes están ya iniciados por las áreas gestoras.
El Plan anual de Contratación de 2022 desglosa la relación contratos por áreas, siendo el área de Urbanismo la que recoge el de mayor número de contratos a licitar, con 42 contratos mayores. El resto de contratos hasta completar los 79 se reparten entre el resto de las áreas municipales.
Entre todos los contratos a licitar durante este año 2022 se destacan: la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio, la gestión integral del Centro Residencial “San Lazaro”, el servicios de pintado de señalización horizontal de la ciudad, la redacción de proyecto y ejecución de obra de la fuente de víctimas de terrorismo, obras de construcción de nichos y panteones, obras de urbanización y reposición en Cuesta Curruca, redacción de proyecto y obra de derribo y urbanización para el Centro Integrado de Formación Profesional, obras de renovación de la instalación eléctrica del campo de futbol “La Planilla” y pistas de atletismo o el contrato de obras de la estación intermodal entre otros.
Cabe mencionar que este primer Plan Anual de Contratación no es documento cerrado puesto que a lo largo del año pueden añadirse otros contratos que en su elaboración inicial no han sido previstos o que surgen de nuevas necesidades a cubrir.
Con la publicación de este Plan de Contratos en la página web municipal el Ayuntamiento de Calahorra incremental su nivel de transparencia, gracias a lo cual las empresas licitadoras podrán consultar con suficiente antelación las previsiones de contratos a realizar por esta administración durante el año, cumpliendo de esta manera con la Ley de Contratos del Sector Público en lo que respecta a la publicidad anticipada de los contratos a impulsar por las Administraciones Públicas.
El Ayuntamiento de Calahorra resuelve 116 solicitudes realizadas a alcaldía en 2021
• La mayor parte de estas solicitudes son utilizadas para uso de vía pública, colaboración con asociaciones, solicitud de concentraciones o apoyo en la conmemoración de fechas señalas
El Ayuntamiento de Calahorra dispone de un servicio denominado «Alcaldía-General» donde se resuelven asuntos de competencia exclusiva de alcaldía y relacionados con el uso de los espacios públicos. Entre otros podemos destacar: solicitudes de información de otras administraciones, uso de vía pública, colaboración con asociaciones de la ciudad, permisos de tomas de imágenes, solicitudes de iluminación de la fachada consistorial, colocación de exposiciones y solicitudes de información por parte de los grupos políticos de la oposición.
Durante el año 2021 se resolvieron 116 solicitudes entre las que cabe destacar la colaboración con varias asociaciones, tanto para la autorización de uso de vías públicas, colaboración con campañas de concienciación o conmemoración de días señalados, entre las que se encuentran: ACNUR, AECC, Red Ayuda Animal, Ayuda en Acción, Comunidad Islámica, Cruz Roja, Aldeas Infantiles, Fapa Rioja, Asociación Cultural de Ecuatorianos, La Calle 2000, Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, Cofradía de los Santos Emeterio y Celedonio, Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, celebración de San Cristóbal, Santa Cecilia, Síndrome Turner, Asociación de Ostogénesis, X-Frágil…
Además, se han tramitado las solicitudes de uso de vía pública para la colocación de las exposiciones de «Mujeres con Historia» y la exposición al aire libre de las fotografías sobre la «Naturaleza de La Rioja». Y resuelto encuestas llegadas desde diversas entidades.
En cuanto a la solicitud de cambio en la iluminación ornamental de la fachada del edificio consistorial para la conmemoración de diversas fechas señaladas se han atendido 10 solicitudes de colectivos y asociaciones tanto locales como regionales y de ámbito nacional.
Con similar intención se ha autorizado la colocación de 8 pancartas de diversas asociaciones en los soportes habilitados a tal efecto delante de la fachada consistorial.
El Ayuntamiento de Calahorra ampliará el contenido museístico de la Casa Santa con la incorporación del Fondo Bella
• El objetivo de esta actuación es incrementar el número de visitantes, que apenas ha alcanzado 1.350 personas desde su apertura, gracias a la incorporación del Fondo Fotográfico Bella.
• El grueso de las obras irá destinado la adaptación a la accesibilidad de los aseos y a la reparación de grietas.
• Se compatibilizará con el contenido actual dedicado a los Santos Mártires y también se podrán realizar bodas civiles como hasta ahora.
• El presupuesto base de licitación es de 27.769,56 euros, IVA incluido
El Ayuntamiento de Calahorra aprobó en la pasada Junta de Gobierno Local del 30 de diciembre el expediente de contratación para las obras de reforma, reparación y adaptación de accesibilidad del edificio de la Casa Santa. Gracias a las actuaciones previstas por el Ayuntamiento de Calahorra, este museo municipal ampliará su contenido gracias a la incorporación de una exposición del Fondo Fotográfico Bella donado por D. Luis Ángel Bella en 2015.
Tras alcanzar el equipo de gobierno un compromiso para su puesta en valor con el fotógrafo calagurritano, el concejal de Cultura y el propio Bella han estudiado las diversas opciones al alcance del consistorio para dedicar a este fondo una exposición permanente y dinámica que permita exponer al público local y visitante el importante patrimonio fotográfico, tanto en negativos como en material, que a lo largo de más de 100 años han ido reflejando el acontecer diario de la ciudad de Calahorra y de sus gentes.
La elección de la Casa Santa tiene como objetivo revitalizar y dotar de un contenido de mayor interés a este museo municipal que desde su apertura hace 6 años en total ha recibido tan solo 1.350 visitas, es decir, un promedio de 225 visitas anuales. Estos datos de afluencia demuestran que es necesario actuar buscando contenidos atractivos como el Fondo Bella que permitan optimizar este espacio y que suponga un revulsivo para este museo municipal.
Se trata en primer lugar de un contrato de obras cuyo principal objetivo es, por un lado, la reforma de la zona de los aseos, que a pesar de ser un edificio construido en 2010-2011 no cumple con los criterios de accesibilidad, por lo que la reforma de esta parte consistirá en la unificación de los dos aseos existentes por un único aseo accesible. Y por otro lado reparar varias grietas que se encuentran en la sala principal del museo, acometer los necesarios trabajos de pintura tanto en paredes como en biombos, nueva iluminación y señalética y la dotación de los soportes necesarios para albergar el nuevo contenido expositivo.
Los materiales a exponer serán, además de fotografías antiguas de Calahorra, cámaras fotográficas, negativos, películas y diverso material de interés. La zona de recepción y entrada, con los bloques expositivos dedicados a la Casa Santa y a los Santos no variarán, y también será respetado el retablo de la antigua ermita y el frontal situado a sus pies.
La amplia cantidad de fotografías del fondo permitirá ir modificando periódicamente la temática de la exposición fotográfica, lo que sin duda permitirá maximizar la utilidad de este museo municipal y acercar a una mayor cantidad de población al mismo.
Con posterioridad, el Ayuntamiento llevará a cabo otra actuación para que todos los materiales expuestos tengan un carácter inclusivo. Se pretende acercar en la medida de lo posible el contenido expuesto a personas con discapacidad mediante el uso de herramientas y medios que fomenten la accesibilidad y el acercamiento a este museo de la ciudad de una manera inclusiva para todas estas personas.
El presupuesto base de licitación es de 27.769,56 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo para presentar sus ofertas de 21 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Esta actuación ha sido incluida dentro de la EDUSI de Calahorra, por lo que es susceptible de ser cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Con este cambio, el Equipo de Gobierno pretende dotar a este edificio de un contenido dinámico que despierte una mayor curiosidad a la población e incremente de manera notable el número de visitantes. Un contenido que redundará en el objetivo del Ayuntamiento de Calahorra por la divulgación de la historia de Calahorra y en la dinamización del casco antiguo de la ciudad.
La resolución de licencias urbanísticas muestra una inversión privada superior a los 13,5 millones de euros
• Se han resuelto licencias de obra mayor por importe de 7,6 millones de euros.
• Las licencias de obras de nueva construcción darán lugar a la promoción de 79 nuevas viviendas.
• Las licencias relacionadas con la instalación o ampliación de la actividad económica superaron los 5,5 millones de euros.
• El área de Urbanismo aprobó dos importantes proyectos de urbanización para el desarrollo de un nuevo sector y de una unidad de ejecución.
El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra es la encargada de la planificación y gestión de la ordenación urbana de la ciudad, el desarrollo y gestión del planeamiento, la disciplina e inspección en el término municipal y la tramitación de las diferentes licencias urbanísticas.
En este último ámbito, durante el ejercicio de 2021 se ha producido un notable incremento de solicitudes de licencia y, en consecuencia, de resoluciones de expedientes por parte de esta concejalía.
El caso más llamativo es el de las solicitudes de licencias de obra mayor que han experimentado un crecimiento del 58 % respecto al año anterior. Durante el ejercicio de 2021, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Calahorra aprobó un total de 45 licencias de este tipo para realizar inversiones privadas por valor de 7,6 millones de euros (sin IVA).
Uno de los datos más relevantes que confirma el impulso de la inversión en materia de vivienda son las cinco licencias de obra nueva para la construcción de 79 nuevas viviendas, que suman una inversión de 4,79 millones de euros por parte de los promotores.
Por tipología de licencias de obra mayor, las resoluciones más numerosas fueron las relacionadas con la eliminación de barreras arquitectónicas y la instalación de salva escaleras o ascensores (21). Además, fueron concedidas licencias para llevar a cabo reformas integrales de vivienda (5), para derribos de inmuebles (5) y otras licencias de obra mayor con finalidades varias (9).
El área también ha resuelto durante el año 2021 un total de 10 licencias ambientales relacionadas con actividades económicas dedicadas a instalaciones de nuevas áreas comerciales o a la ampliación y adecuación de negocios y naves industriales que han supuesto una inversión en Calahorra de 5,5 millones de euros (excluido el IVA)
En el plano de licencias de obra menor se han resuelto un total de 163 expedientes.
También destacan las licencias concedidas con motivo de obras de rehabilitación y edificación en el Casco Antiguo y el Plan Color que, además han dado lugar a una importante financiación por parte del Ayuntamiento de Calahorra de esas obras vía subvención. Por este motivo se han concedido 37 solicitudes con una inversión privada que supera los 320.000 euros y una concesión de subvenciones de 60.876,46 euros.
Desde el área de Urbanismo también se tramitan las licencias relativas a la ocupación de la vía pública con veladores. Con la resolución de las solicitudes presentadas por los interesados se ha dado lugar a la ampliación o nueva instalación de 46 nuevas mesas en diferentes establecimientos hosteleros de toda la ciudad, así como la autorización para la instalación de mamparas de separación para el cierre de las terrazas.
La aprobación definitiva del Plan General Municipal en el mes de marzo supuso además un cambio en la tramitación de las licencias, introduciendo dos nuevas tipologías en las que las personas interesadas pueden comenzar las obras sin necesidad de resolución previa por parte del Ayuntamiento pero que están sujetas a inspección municipal: las comunicaciones previas (478) y las declaraciones responsables (138).
Además, a lo largo de todo el año se han aprobado dos importantes proyectos de urbanización para la ciudad que tendrán como resultado el desarrollo de un nuevo sector urbanístico, el S12 “Variante Norte”, y una nueva unidad de ejecución, la UE 4 “Berbés”.
El área de Urbanismo continúa así trabajando al servicio de la ciudadanía, con la resolución de expedientes de licencia que afectan de manera directa a la vida y la economía de la ciudad. Y también en la mejora y simplificación de los diversos trámites administrativos para facilitar tanto su solicitud como la resolución de los expedientes.