Noticias:
ActualidadEN PORTADA
Medidas de seguridad y prevención para para proteger al sector avícola y minimizar los riesgos de contagios ante la aparición de la gripe aviar en Europa
- Calahorra está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Debido a la grave situación que está aconteciendo en la Unión Europea debido a la aparición de múltiples focos de Influenza Aviar (Gripe Aviar) altamente patógena (H5N1), afectando tanto a aves de corral como a otro tipo de aves y siguiendo las instrucciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente informamos de que es necesario extremar las medidas de bioseguridad para evitar cualquier contacto con aves, tanto domésticas como silvestres, de estatus sanitario desconocido, con sus deyecciones y/o subproductos.
Para ello:
- Deberán reforzarse todas las medidas de estanqueidad de las explotaciones (ventanas, mallas pajareras, persianas de ventiladores, otros accesos,…) y cualquier método que impida la entrada de aves silvestres a la explotación.
- Se impedirá el acceso de las aves silvestres al agua de bebida y pienso de las aves de corral, manteniendo los depósitos y silos cerrados y protegidos.
- En el caso de las aves de cría al aire libre, se deberá extremar la precaución en relación al punto anterior, siendo conveniente abrevar y dar de comer a las aves en el interior de las instalaciones; no obstante, si por motivos de bienestar animal fuera imprescindible realizar dichas tareas en el exterior, se velará por realizarlas en forma y modo que se minimice el contacto con las aves silvestres.
De momento, aunque el virus no ha llegado todavía a España ni a La Rioja, pero tras la situación epidemiológica actual es conveniente seguir con estas recomendaciones para proteger el sector y minimizar los riesgos.
Calahorra al igual que Alfaro, Logroño, Hervías, Leiva y Tormantos está incluida en las ‘Zonas de Especial Vigilancia’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Por lo que tiene que aplicar estas medidas. Además, se va a prohibir la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en certámenes, exhibiciones, muestras y celebraciones culturales en estos municipios.
También, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo rural y Medio ambiente recuerda la obligación legal de comunicar cualquier sospecha de enfermedad infectocontagiosa de los animales al Servicio de Ganadería del Gobierno de La Rioja por correo electrónico (sanidad.ganadera@larioja.org) o telefónicamente (941 29 16 09-técnico veterinario María Pascual).
El ayuntamiento de Calahorra da un giro de 180º a nuestros presupuestos municipales que ascienden a 25 millones y medio de euros
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, acompañada por la concejala de hacienda, Pilar Bazo, han comparecido esta mañana para explicar el borrador de presupuestos general municipal del año 2020, que fue entregado al resto de grupos políticos el pasado martes, día 21 de enero para su estudio.
La alcaldesa ha destacado en la rueda de prensa que desde el ayuntamiento se trabajará en cuestiones fundamentales como redes de saneamiento, pozo de captación, recuperación del casco antiguo, mejora de servicios básicos y de plan de futuro para Calahorra, como es el nuevo centro de Formación Profesional. Se trata de un borrador realista que cuenta con el gasto ajustado y control exhaustivo de sus áreas.
Entre otras cuestiones importantes, la alcaldesa y la concejala han anunciado el aumento del gasto en Derechos Sociales, que pasará de 1.256.436,14 euros a 1.545.674,44 euros y han descrito el capítulo de inversiones como realista, cerrado y ejecutable a lo largo de este año.
Además se ha reazado una importante rebaja en la partida de gasto diverso que pasa de 1.2 millones en 2019 a 508.000€ en 2020 lo que supone un esfuerzo para ajustar el gasto municipal de manera que se disponga de un mayor control y ajuste presupuestario al limitar esta partida «de sastre»
El presupuesto municipal contempla ya la subida de salario de los funcinoarios públicos así como la dotación suficiente para poder completar la plantilla municipal por lo que se ha previsto un aumento de 2,5% en gasto de personal.
La principal partida de inversión será la relativa a EDUSI y estará cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional para España en el periodo 2014-2020, y contará con proyectos con valor de 1.491.817.95 euros . Durante este año 2020 las inversiones se destinarán a:
· Urbanizar la calle Arrabal
· Casa Carramiñana: equipación de mobiliario e informática, donde se trasladará la oficina técnica de urbanismo y casco antiguo.
· Casa de los curas, donde van a pasar a desarrollar toda su actividad el servicio de Derechos Sociales. Adecuación de la casa y equipamiento de las oficinas y mantenimiento de la sala de exposiciones.
· Implantar servicio de soluciones TIC, a través de un sistema GIS para crear, consultar y analizar diferentes informaciones que seán accesibles por geolocalización
· Llegada de fibra óptica a todos los edificios municipales del casco antiguo
· Redactar un plan de movilidad urbana sostenible, redactar un plan de eficiencia energética, reparación de la climatización de las oficinas municipales de la calle Teatro.
Además contaremos con otras inversiones, como son:
154.000 euros para Mobilidad, con acciones como la adecuación de accesibilidad en torno al colegio Aurelio Prudencio
Cambio progresivo a todas las calderas de los colegios públicos, comenzando este año por el colegio público Quintiliano, por su urgencia.
223.000 euros para Aplicaciones informáticas y nueva web del ayuntamiento.
493.000 euros para Derribos y ejecuciones subsidiarias, principalmente en el casco antiguo.
La principal partida será de 1.275.000 euros que se destinará a la obtención de los solares para construcción del nuevo Centro de Formación Profesional que llevará a cabo en el solar de la antigua fábrica de Envases Moreno.
Otra de las partidas incluirá la redacción de los proyectos del canon de saneamiento de la cuesta de la Curruca y el pozo de captación, para los que contaremos con una subvención del Gobierno de La Rioja.
75.000 euros en mejora Campo de Fútbol de la Planilla, hormigonado del fimer del lateral sobre el que actualemtne se coloca una grada provisional y sustitución del vallado perimetral del campo
40.000 Pista de skate
Aumentar el presupuesto del contrato de gestión para la Casa Santa, a la que vamos a aumentar su pontencial.
Algunas novedades destacables son el nuevo plan de salud sociocomunitario, dotado con 3.000 euros para envejecimiento saludable y otros 3.000 euros para salud y vida saludable.
6.300 euros para el departamento de archivo, en concreto para la restauración de documentación medieval e histórica.
9.000 euros para la adquisición de mobiliario de archivo
Se va a duplicar la partida de Cooperación al Desarrollo y se destinarán 65.000 euros para la nueva área de promoción de la igualdad de género, contando una parte para subvenciones en concurrencia competitiva para las asociaciones de la ciudad y otra parate para elaborar un plan y contratar a un agente de igualdad.
50.000 euros para presupuestos participativos, contaremos con unas bases para ello, en la que los ciudadanos podrán presentar todas sus inquietudes sobre la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra multiplica su presencia en FITUR
Desde el miércoles 22 hasta el próximo domingo 26 se celebra en Madrid la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y en Ayuntamiento de Calahorra ha multiplicado su presencia en la misma. El objetivo de la concejalía de turismo es favorecer la modernización del sector mediante la integración de los recursos turísticos, la innovación de los medios y agentes promotores y la diversificación de la oferta que la ciudad ofrece y puede ofrecer.
Por primera vez, el servicio de turismo de Calahorra participará durante toda la semana de la feria con la presencia continuada de la técnica de turismo en el mostrador de La Rioja para la realización de contactos y promocionar Calahorra a los numerosos turistas que visitan la feria y el stand de nuestra comunidad autónoma.
Además, durante el miércoles y jueves, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido y el concejal de Turismo, Esteban Martínez, han participado de las actividades organizadas por el Gobierno de La Rioja. El miércoles al medio día fue inaugurado el stand de La Rioja por la presidenta del Gobierno, Concha Andreu y se produjo la presentación de «La Rioja, destino turístico» a cargo de la presidenta y del consejero de Desarrollo Autonómico, José Ignacio Castresana. A continuación, se produjo un encuentro con diferentes embajadores de Turespaña en el exterior para promocionar los recursos turísticos de La Rioja.
Por la tarde, asistieron a la presentación de las nuevas guías turísticas editadas por la Red de Juderías de España y a la presentación de proyectos turísticos y enogastronómicos de La Rioja Oriental. También saludaron a los ganadores del premio de turismo responsable y sostenible entregados por la Fundación InterMundial en la categoría blogosfera a Silleros Viajeros y Equalitas Vitae.
El jueves, asistieron a la intervención de la presidenta del Gobierno de La Rioja y a las visitas institucionales realizadas por miembros del Gobierno de España como el ministro de Agricultura, Luis Planas o el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.
El sábado, Jornadas de la Verdura, Semana Santa y Holika en FITUR
El momento más calagurritano de la feria llegará el sábado cuando el concejal de turismo, Esteban Martínez, presentará el proyecto enoturístico de Calahorra entorno a las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y la Semana Santa calagurritana, dos fiestas de interés turístico regional y nacional respectivamente.
A continuación, se ofrecerá una presentación del festival Holika 2020 a cargo de su promotor principal, Mario Cornago, de Burcor producciones, y posteriormente música en vivo con Ocer y Rade, embajadores del festival en la edición de este año. Una propuesta que, sin duda, llamará la atención del pabellón de España.
Durante la misma se servirá un pincho de nuestras Jornadas de la Verdura, a cargo de Gabi, de Flor y Nata.
Comienza la V Muestra Nacional de Teatro Aficionado de Calahorra
Este sábado, 25 de enero, da comienzo la V Muestra Nacional de Teatro Aficionado de Calahorra que se desarrollará durante los próximos tres fines de semana, hasta el 9 de febrero.
La muestra la abrirá este sábado 25 de enero (20:00 h) el grupo Amara Teatro, de Amurrio, con la obra El enfermo imaginario. El 26 de enero y, venidos desde Fuenlabrada, actuará el grupo Farsa Teatro con Los husos de la memoria. El programa se reanudará el 1 de febrero con Huanita, de Teatro en Construcción (Elche); el 2 de febrero será representada La sombra del Tenorio, por la compañía El duende de Lerma (Burgos); el 8 de febrero actuará la compañía local Teatro Tagaste (Calahorra) con A solas tú y yo, una obra basada en la novela de Delibes Cinco horas con Mario. La muestra la cerrará Happy end, del Carro de Thespis (Villacaryo, Burgos), el domingo 9 de febrero.
Para esta muestra existe un abono del 50 % (30 euros) si se compran entradas para todas las representaciones que, individualmente tienen un precio de 10 euros.
Los jóvenes menores de 30 años podrán disfrutar de una entrada reducida de 4 euros en el segundo anfiteatro y los escolares podrán entrar gratuitamente retirando la invitación en la taquilla el mismo día de la representación.
Visita institucional con alumnos del IES Marco Fabio Quintiliano y alumnos de de Lycée Stendhal de Aiguillo
Elisa Garrido, alcaldesa de Calahorra, acompañada por Esteban Martínez y Carmen Vea, concejales del ayuntamiento de Calahorra, recibieron a 50 jóvenes del IES Marco Fabio Quintiliano y del de Lycée Stendhal de Aiguillo, a los que atendieron en el salón de Plenos.
Tras un acto de bienvenida y una explicación de nuestra ciudad, intercambiaron impresiones sobre los sitios que los jóvenes habían visitado.
El grupo de 24 alumnos franceses han estado alojados en el de 24 jóvenes estudiantes del IES Marco Fabio Quintiliano desde el jueves, día 16 de enero hasta el martes, 21 de enero. Y a su vez les corresponderán con una visita de la misma duración durante el mes de abril.
Nueva técnica de servicios culturales
Desde el día 20 de enero de 2020, el Ayuntamiento de Calahorra, ha incorporado a la nuevo técnico de servicios culturales, que sustituirá a la actual técnico Mª Ángeles Arnedo tras su jubilación.
El pasado mes de diciembre se convocó un proceso selectivo por oposición de turno libre para crear una bolsa de empleo temporal con el fin de cubrir las necesidades que van a producirse en la categoría de Técnico de Servicios Culturales.
La fase de oposición con carácter eliminatoria, consistió en un primer ejercicio tipo test y un segundo examen de desarrollo de un caso práctico. La persona que resultó seleccionada de dicho proceso selectivo, fue Yolanda Marín.
Esta joven cuenta con experiencia en el ámbito museístico y exposiciones, como La Rioja Tierra Abierta de Arnedo en la que trabajó durante el año 2017, o en oficinas de turismo como la de Zaragoza o Calahorra; esta última en la que ha estado trabajando durante los últimos dos años. Además también ha estado realizando las visitas guiadas por Calahorra durante los dos últimos veranos, enseñando nuestra ciudad tanto a turistas como a ciudadanos que deseaban conocer la historia y arte de nuestra ciudad.
Tiene además formación en el ámbito museístico y artístico, la gestión cultural y el turismo. En concreto, está graduada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y cuenta con el Máster de Gestión del Patrimonio Cultural en la Universidad de Zaragoza y ha cursado estudios de Promoción turística local e información al visitante.
Durante la mañana del lunes mantuvo una reunión con la alcaldesa y concejales responsables de las áreas en las que va a trabajar, y desde ese momento, se encuentra ya trabajando en el Centro Cultural Deán Palacios para colaborar con el fomento de las actividades culturales así como festejos de nuestra ciudad y el área de educación.
Habilitada una parada de autobús urbano provisional en la avenida de Numancia, frente al Centro de Salud
Con motivo de las obras de la avenida de Numancia que se estarán realizando a lo largo de las próximas semanas, la parada de autobús que estaba situada frente al Centro de Salud se desplazará provisionalmente frente al n.º 78 de esta calle.
Se adjunta croquis elaborado por la policía local de la zona exacta donde se ubicará dicha parada provisional.
La Junta de Gobierno Local aprobó la revisión de precio de siete contratos públicos conforme al IPC
La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 20 de enero, aprobó ayer lunes la revisión de precios de contratos públicos y de canones que el Ayuntamiento debe pagar o cobrar a las empresas concesionarias durante el ejercicio de 2020 en función del aumento del 0,9 % sufrido por el Índice General nacional de Precios al Consumo (IPC) durante el año anterior. De esta manera fueron revisados los siguientes elementos:
- Canon para 2020 del contrato de gestión del servicio municipal de abastecimiento de agua potable y saneamiento de la ciudad.
- Precio del contrato administrativo especial del servicio de explotación del aparcamiento controlado de camiones en el Polígono Tejerías.
- Precio del contrato de gestión servicio de limpieza viaria de la ciudad.
- Precio del contrato de concesión de los puestos n.º 2 y 8 del mercado municipal de abastos.
- Precio del contrato de explotación del albergue de peregrinos de «San Francisco».
- Canon de la temporada otoño/invierno 2020 de la autorización o licencia de instalación de un puesto de venta ambulante de castañas en el paseo del Mercadal.
- Canon de las instalaciones, atracciones y puestos ambulantes del recinto ferial durante las fiestas patronales y de navidad.
En el área de urbanismo fue requerida a la unidad de estadística del Ayuntamiento para que ofrezca datos del padrón a ESTPROINGAR, S.L.P. de algunos edificios situados en la calle Arrabal con objeto de completar el documento de memoria del anteproyecto de Urbanización y Reposición de servicios en la calle Arrabal, susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Dicho requerimiento seguirá todas las directrices de la normativa de protección de datos. Asimismo, ante la posible demora que esta cuestión pueda acarrear, se adapta el cronograma de ejecución del contrato ofreciendo 15 días más para todos los procedimientos pendientes (estudio geotécnico, levantamiento topográfico del ámbito, estudio de la información histórica y arqueológica disponible sobre el ámbito, en bibliografía y otras fuentes).
En el apartado de licencias, fue aceptada la renuncia a una licencia de derribo de una vivienda unifamiliar en la calle Ricardo Palacio.
En el área de contratación, fue aprobada una rectificación del error numérico en el lote 2, correspondiente al calzado, del contrato de suministro de vestuario y equipamiento para la Policía Local para aplicar el descuento del 7,94 % sobre el precio de licitación que debe aplicarse en cada una de las prendas a suministrar y no del 10 % que fue aplicado por error.
Del mismo modo fue subsanado el error numérico del lote 1 correspondiente a la uniformidad y complementos en el que se aplicó un descuento del 10 % mientras que la oferta del contratista era de un 7,86 %, por lo que también fueron adaptados dichos precios.
En el área de parques y jardines, fue adjudicado el contrato de reposición de marras del arbolado urbano de Calahorra en el año 2020 a favor de la mercantil PERICA OBRAS Y SERIVICIOS, S.A. por importe de 6.417,46 euros, IVA incluido.
En el área de policía fue aprobada la prórroga durante 2020 del convenio de colaboración entre el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud, y el Ayuntamiento de Calahorra para el servicio de recogida de perros extraviados, abandonados, sin identificar y asilvestrados, asumiendo que el coste del servicio a prestar es de 4.413,08 euros.
Nota informativa sobre la implantación de los servicios 4G en la frecuencia de la TDT
Los operadores de telefonía móvil están ofreciendo servicios de 4G mediante el encendido en la zona de un nodo de esta tecnología en la frecuencia 800 Mhz, que es la misma que hasta ahora usa la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Esto puede provocar interferencias e interrupciones de la señal de TV a todos los ciudadanos que la reciben en sus hogares a través de una antena y que se encuentra dentro del área de potencial afectación de estos nodos 4G.
Esto no afecta a los ciudadanos que reciben la señal de televisión a través de cable, fibra óptica, satélite o Internet.
Para solucionar estas afectaciones y garantizar que la puesta en servicio de estos nodos no afecte a la TDT, los ciudadanos que adviertan interferencias o problemas en su señal podrán solicitar la adaptación de la antena de su edificio de manera gratuita hasta el 31 de enero de 2020.
La entidad gestora de solucionar estos posibles problemas es LLEGA 800 y ha puesto a disposición de los afectados el teléfono gratuito 900 833 999.
En edificios colectivos, los propietarios afectados deberán contactar con el presidente de la comunidad o con el administrador de fincas para que se dirija por teléfono o por e-mail a LLEGA 800.
En viviendas individuales, serán sus propietarios quienes deban contactar directamente con la entidad gestora.
El horario de atención es de lunes a sábado de 9:00 a 22:00 horas.
Nota: La norma por la que se rigen las actuaciones de los operadores prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas móviles para garantizar que la puesta en servicio de las estaciones emisoras en la banda de 800 MHz no afecte a las condiciones existentes de recepción del servicio de televisión es la Orden Ministerial IET/329/2015, de 26 de febrero.
Taller de escritura creativa en la biblioteca
El Ayuntamiento de Calahorra organiza en la Biblioteca Municipal un taller de escritura creativa para este sábado, 25 de enero, de 11:00 a 12:00 de la mañana.
Este taller está dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años y su objetivo es fomentar la creatividad a través de la escritura y el trabajo cooperativo.
Las plazas son limitadas hasta completar aforo y las inscripciones son gratuitas y en la misma biblioteca.
El Ayuntamiento de Calahorra ha iniciado la regularización de la plusvalía municipal, retrasada desde 2017
El servicio de gestión tributaria del Ayuntamiento de Calahorra ha pasado al cobro en las últimas semanas los recibos pendientes del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, más conocido como plusvalía, pendientes desde el último trimestre de 2016.
En concreto, se han pasado recibos por importe de 1.575.265,20 euros que corresponde a recibos hasta mayo de 2018. A lo largo de las próximas semanas se pasarán los recibos pendientes para dejar al día la liquidación de este impuesto.
Cabe recordar que la tramitación de este impuesto permaneció bloqueada durante 2017 ante la controversia surgida a raiz de una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declaraba inconstitucional el cobro de la plusvalía si no se había obtenido ganancia. Asimismo, el septiembre de 2019, otra sentencia declaraba inconstitucional el cobro como plusvalía de un importe superior a la propia ganancia obtenida por la venta del inmueble.
En cualquier caso, el Ayuntamiento de Calahorra establece la posibilidad de fraccionar el pago y otras medidas para facilitar el pago del impuesto y no cobrará plusvalía en el caso de demostrarse que no se ha obtenido ganancia y en los casos en los que el TC haya declarado la inconstitucionalidad y el impuesto no haya adquirido firmeza.