Noticias
EN PORTADA

Calahorra celebra el Día Internacional de los Museos con una ruta teatralizada y visitas guiadas a la Casa Santa y al patrimonio
- El Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ completa el programa municipal con charlas, visitas guiadas al Fondo fotográfico Bella y la exposición ‘El comercio y la industria calagurritana vista por sus fotografías’
La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, ha presentado las actividades con las que el Ayuntamiento de Calahorra celebrará el Día Internacional de los Museos este fin de semana.
El sábado 17 de mayo comenzarán las rutas teatralizadas por las zonas históricas de Calahorra. Dos actores recrearán hechos históricos sucedidos en la ciudad a lo largo de unas dos horas de visita por el Casco Antiguo.
Una guía acompañará a todos los participantes durante el recorrido, que se iniciará a las 18:00 horas desde la Oficina de Turismo municipal, en la plaza de El Raso, y continuará por el Museo de la Romanización, el yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’, el torreón medieval, la iglesia de San Andrés y el templo de San Francisco.
La visita costará 5 euros y será gratuita para los menores de 12 años.
Además, este día por la mañana a partir de las 11:30 horas la compañía de teatro Zarándula enseñará la Casa Santa-Museo Inclusivo de Fotografía Bella. Será una visita gratuita.
“Una dama de los años 20 nos introducirá en la vida de Calahorra en esa época y abordará la revolución que supuso la fotografía”, ha detallado Reyes Zapata.
Para el domingo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, el Ayuntamiento de Calahorra ha programado otra visita que combina patrimonio, gastronomía y vino a las 11:00 horas.
Los asistentes conocerán los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización. En cada uno de estos espacios se servirá un pincho y un vino, tras escuchar la explicación de la guía.
El precio también será de 5 euros y a los niños menores de 12 años no se les cobrará.
La puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’ será el punto de encuentro.
Para asistir a esta visita y a la ruta teatralizada es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo municipal llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un email a la dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es
La concejala de Turismo, Reyes Zapata, ha estado acompañada de Juan Carlos Blanco e Idoia Sáenz, del Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’, que se ha sumado a esta fiesta de los museos.
El jueves 15 de mayo inaugurará la exposición ‘El comercio y la industria calagurritana vista por sus fotografías’ a las 19:00 horas en el Museo de la Romanización. A continuación, se presentará el sello dedicado a Don Luis Ángel Bella, fotógrafo de Calahorra.
Al día siguiente José Ibáñez impartirá la charla audiovisual titulada ‘200 años de fotografía en Calahorra y nuestros fotógrafos’ a las 19:00 horas en el Museo de la Romanización.
Ibáñez junto a Luis Ángel Bella guiará 3 visitas por el ‘Fondo fotográfico Bella’, que expone la Casa Santa, el 17 de mayo a las 12:00 y 18:00 horas y el 18 de mayo a las 11:30 horas.
El programa del Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ concluirá el 29 de mayo con la conferencia de los periodistas calagurritanos del diario La Rioja, Isabel Álvarez y Sanda Sáinz, que hablarán de ‘La prensa de ayer… y la de hoy’ y la presentación del sello conmemorativo a los medios de comunicación locales.
Con todas estas actividades Calahorra celebrará el Día Internacional de los Museos, creado en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad como espacios para el intercambio de conocimiento, el enriquecimiento cultural y la comprensión mutua.
La Junta de Gobierno Local aprueba las subvenciones para actividades culturales con una partida de 19.000 euros
- Nuevos juegos infantiles para la plaza Monasterio de Yuso
La Junta de Gobierno de Local ha aprobado, hoy, los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria semanal:
Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades culturales
Para 2024 el Ayuntamiento tiene una partida presupuestaria de 19.000 euros para subvencionar a las asociaciones culturales calagurritanas que organicen actividades de promoción y fomento de la cultura relacionadas con la música, el folclore, la literatura, la historia, las intervenciones arqueológicas, la artesanía y las artes plásticas, escénicas y audiovisuales.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases reguladoras de la convocatoria de este año para la concesión de subvenciones en régimen de competencia competitiva para actividades culturales.
Patrocinios publicitarios
Ha aprobado la licitación de un contrato publicitario de patrocinio, que por razones técnicas de protección de derechos exclusivos únicamente puede adjudicarse al licitador que se detalla en el pliego regulador.
Se trata de la mercantil Burcor Producciones S.L. para la promoción de Calahorra en el Festival de música Gran Reserva, que se celebrará del 20 a 22 de junio en la ciudad. El tipo de licitación es de 39.930 euros, que puede ser mejorado a la baja.
Asimismo, ha acordado aprobar el contrato privado de patrocinio publicitario del programa de radio “Levántate Ok con Javier Cárdenas” con la empresa Mind´s Universe S.L. por el precio de 15.125 euros.
Se grabará el 22 de abril desde el Centro cultural de la Fundación Caja Rioja a partir de las 18:00 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo.
El programa se emitirá el 23 de abril y se centrará en las XVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado el contrato de suministro e instalación de los juegos infantiles en la plaza Monasterio de Yuso a la mercantil Agapito Urban Industries S.L. por el precio de 74.890,23 euros.
También ha acordado adjudicar el contrato de servicios de organización, gestión y ejecución de eventos de la “Semana multi-aventura 2024” a la empresa Olímpico Sports Events S.L. por la cuantía de 31.900 euros y el de servicio de vigilancia y seguridad en ferias de la Concejalía de Turismo a Alse Seguridad S.A. por la cantidad de 9.869,26 euros.
Certificación de obra
Ha dado el visto bueno a la certificación número 2 y final de las obras de derribo del edificio número 16 de la calle San Andrés por importe de 16.686,61 euros.
La Feria de oportunidades Promostock de invierno recibe 10.900 visitantes
- El 77% de los comerciantes participantes está satisfecho con los resultados obtenidos
Promostock, celebrado este fin de semana pasado en el paseo del Mercadal de la ciudad, saca un notable alto de media. Esta es la nota que le han dado los 25 comerciantes calagurritanos que han participado en la Feria de oportunidades de invierno.
Del 5 al 7 de abril el paseo del Mercadal se convirtió en un gran centro comercial al aire libre por el que pasaron 10.900 personas, principalmente de Calahorra pero también llegadas de los municipios riojanos y navarros limítrofes.
El sábado recibió 4.900 visitas. El día de mayor afluencia.
Establecimientos comerciales de diferentes sectores y actividades como moda, calzado, deporte, juguetes, artículos de bebé, lencería, complementos, ferretería, cosmética,… se dieron cita en esta Feria, que beneficia tanta a los comerciantes, que les permite sacar el estocaje de temporadas pasadas, como a los consumidores que compran productos de calidad a precios más económicos.
El 77% de los comerciantes se ha mostrado satisfecho con los resultados obtenidos en esta edición de Promostock y un 58% ha valorado con un sobresaliente la organización de la actividad.
Otro dato a destacar es que un 15% ha realizado más de 100 operaciones de venta diarias de media durante los dos días y medio que ha durado la Feria.
Promostock es una de las principales acciones del Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que el Ayuntamiento de Calahorra promueve con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y la participación de las asociaciones de comerciantes de la ciudad.
Estudiantes de Calahorra resuelven el misterio de una momia egipcia con investigadores del CSIC
- El taller ‘La viajera del tiempo’ se desarrolla el 8 de abril en los colegios Santa Teresa y San Agustín
- Personal investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-UZ) enseña a los alumnos métodos de conservación y de restauración
- Calahorra acoge esta actividad dentro del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, impulsado por el CSIC en colaboración con 60 municipios
El hallazgo de un sorprendente objeto marca el inicio de ‘La viajera del tiempo’, un taller para descubrir la importancia del patrimonio, su protección y conservación. 125 estudiantes calagurritanos resolverán los misterios ocultos de la pieza con forma de gato con ayuda del personal investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-UZ).
Concretamente, los alumnos de 2º de la ESO de colegio Santa Teresa y de 6º de Educación Primaria del colegio San Agustín son los descubridores de este misterio.
Por la mañana el taller se ha impartido en el colegio Santa Teresa y por la tarde, a las 15 y a las 16 horas, se llevará a cabo en el colegio San Agustín. En total, se desarrollarán 4 sesiones.
A lo largo de la actividad, los escolares comprobarán mediante pruebas y documentación que la pieza encontrada es una momia egipcia. Alumnos e investigadores trabajarán juntos para elaborar el diagnóstico y elegir entre varios tratamientos para la mejor conservación y restauración del objeto.
Para ello, abordarán el arte y la historia de la pieza, centrada en las momias egipcias de animales y su proceso de momificación, así como mitos egipcios, su iconografía y materiales y técnicas artísticas empleadas. También aplicarán distintas tecnologías utilizadas en este ámbito, como el análisis de Rayos X para visualizar el interior de la pieza sin realizar un desvendado o la fluorescencia de rayos ultravioleta para identificar materiales orgánicos.
En definitiva, “el taller pretende mostrar la conservación del patrimonio desde un punto de vista científico y demostrar que la aplicación de la ciencia puede tener un impacto real e importante en un tema relevante para la sociedad como son las ciencias patrimoniales”, explica Scott G. Mitchell, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón.
Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Calahorra en www.ciudadciencia.es
La Escuela Infantil Municipal “Santos Mártires” abre su plazo de inscripción del 15 al 30 de abril
- Oferta 44 plazas para el próximo curso escolar 2024-2025
- Las inscripciones se realizarán en la OAC previa reserva de la cita
El 15 de abril se abre el periodo para inscribirse en la Escuela Infantil Municipal “Santos Mártires”, que permanecerá abierto hasta el 30 de abril.
El Ayuntamiento de Calahorra oferta un total de 44 plazas para menores de 0 a 3 años para el curso escolar 2024-2025. De 0 a 1 años hay libres 18 plazas, de 1 a 2 años hay disponibles 18 vacantes y de 2 a 3 años quedan vacantes 8 plazas.
Se reservan seis plazas para menores con discapacidad reconocida superior al 33% y para menores objeto de tutela de la Comunidad Autónoma, que si no se cubren pasan a disposición de los solicitantes de plazas ordinarias.
La inscripción se formalizará presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), de lunes a viernes, de 8 a 14:30 horas. Para ello, será necesario reservar cita previa, llamando al número de teléfono 941 10 50 50, o telemáticamente en la sede electrónica municipal ( www.calahorra.es)
Para inscribirse en la Escuela Infantil será requisito imprescindible que toda la unidad familiar esté empadronada en un municipio de La Rioja.
Junto a la solicitud de inscripción deberá presentarse obligatoriamente el DNI, NIE o pasaporte, el libro de familia y la documentación acreditativa de la situación familiar.
Además, si se desea participar en el proceso de baremación también podrá adjuntarse la declaración de la renta del ejercicio 2022; el volante de empadronamiento si viven en otro municipio riojano distinto a Calahorra; las nóminas, el certificado de empresa en el caso de trabajador por cuenta ajena o el certificado de estar dado de alta en la Seguridad Social en el caso de autónomos; el título acreditativo de familia numerosa; y la valoración o dictamen en el caso de discapacidad del padre, madre, tutor y/o el menor.
La lista provisional de admitidos se publicará el 10 de mayo en la Escuela Infantil Municipal, en el Ayuntamiento, en el Centro municipal de Servicios Sociales y en la página web municipal (www.calahorra.es).
Del 11 al 15 de mayo se abrirá un periodo de reclamaciones y el 24 de mayo se dará a conocer la lista definitiva en los mismos lugares que la provisional.
El plazo de matrícula comenzará en la OAC el 12 de junio y finalizará el 24 de junio.
La Escuela Infantil Municipal “Santos Mártires” cuenta con tres aulas para cada ciclo, comedor, salón de usos múltiples, sala para la siesta, aula para audiovisuales y un gran patio exterior.
Jornada de puertas abiertas
Los días 8, 9 y 10 de abril la Escuela Infantil Municipal abre sus puertas para que las familias conozcan sus instalaciones.
El centro educativo infantil ha organizado unas jornadas de puertas abiertas a partir de las 17:15 horas.
Las visitas son el 8 de abril para los nacidos/as en 2024, el 9 de abril para los nacidos/as en 2023 y el 10 de abril para los nacidos/as en 2022.
Las familias que quieran asistir a estas jornadas pueden llamar a este número de teléfono 639 216 687 para concertar una visita a la Escuela Infantil Municipal.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 5 de abril
Feria de oportunidades Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Horario: de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30.
Sábado, 6 de abril
Feria de oportunidades Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Horario: de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30.
Experiencia turística “Ciudad de la Verdura”.
Punto de encuentro: porches del Ayuntamiento de Calahorra.
Hora: 10:30.
Inscripción
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Concierto de la formación artística española “B vocal”.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
Domingo, 7 de abril
Feria de oportunidades Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Horario: de 10:00 a 14:00.
El Ayuntamiento de Calahorra ofrece 5 experiencias turísticas en abril con la verdura como protagonista
- Consisten en la visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura y la degustación de un pincho de verduras
- La primera se vivirá este sábado, 6 de abril
Durante el mes de abril podrán visitarse los campos de varios agricultores calagurritanos para aprender sobre el cultivo de las verduras, recorrer parte del casco histórico de Calahorra para conocer su patrimonio, visitar el Museo de la Verdura -único en España-y degustar un delicioso pincho de verdura.
El Ayuntamiento de Calahorra oferta cinco experiencias turísticas guiadas, cuyas protagonistas son las verduras de la huerta calagurritana que han hecho a Calahorra merecedora del título de “Ciudad de la Verdura”.
Comienzan este sábado, 6 de abril, y se llevarán a cabo todos los sábados del mes de abril y durante la celebración de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura también el domingo, 28 de abril.
La visita empezará a las 10:30 horas en los porches del Ayuntamiento, en la Glorieta de Quintiliano. Allí un autobús recogerá a todos los participantes para trasladarnos a un campo de la ciudad, donde les esperará un agricultor o agricultora calagurritano para explicarles lo que hay cultivado, los cuidados necesarios para recolectar buenas verduras, los productos temporadas, etc.
Concretamente, se visitarán campos de coliflor, brócolis, alcachofas, espárragos, romescu, tomates, pimientos, etc.
Después, regresarán al punto de encuentro y harán un recorrido guiado desde la Glorieta de Quintiliano hasta el Museo de la Verdura, el que contemplarán los edificios modernistas de la calle Mártires, la plaza de El Raso, la iglesia de Santiago, la plaza de la Verdura,…
Tras visitar el Museo de la Verdura y descubrir la industria conservera calagurritana y los diseños de la Pasarela “Ciudad de la Verdura”, entre otras curiosidades, todos los participantes degustarán un pincho elaborado con verduras.
Para vivir y disfrutar esta experiencia turística es imprescindible inscribirse previamente en la Oficina municipal de Turismo, llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a la siguiente dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es. Las plazas son limitadas.
La inscripción tiene un precio de 3 euros y para los niños es gratis.
La XIV Carrera popular “Ciudad de la Verdura” se celebra el 21 de abril en Calahorra
- Las inscripciones ya pueden formalizarse en la web corredorespopulares.es hasta el 18 de abril
El concejal de Deportes, David Antoñanzas, junto a directivos del Club Calagurris Atlético Ángel Cristóbal, José Manuel Celorrio y Ricardo Cenzano, ha presentado la tradicional prueba deportiva, que se celebra dentro de las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Será la décimo cuarta edición de la Carrera popular “Ciudad de la Verdura”.
El domingo, 21 de abril, Calahorra acogerá esta cita deportiva, incluida en el circuito de carreras populares de La Rioja y Navarra de este año y puntuable para el Campeonato de La Rioja de 10 kilómetros en ruta.
La salida será desde la calle Bebricio, junto al Ayuntamiento de la ciudad, a las 12:00 horas para la categoría de adultos y a las 10:30 horas para la infantil.
El recorrido de 10 kilómetros está homologado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). Comienza y termina en la calle Bebricio, donde se repartirá el avituallamiento al final de la prueba. El circuito transcurre por la Glorieta de Quintiliano, paseo del Mercadal, calle General Gallarza, avenida de Valvanera y calle Bebricio.
El plazo de inscripción ya está abierto en la página web www.corredorespopulares.es. El precio de inscripción es de 10 euros para adultos y gratuito para los corredores de la categoría infantil.
El dinero recaudado se donará a Cruz Roja.
La recogida de dorsales será el mismo domingo a partir de las 9:00 horas en la zona de la salida y la meta, en la calle Bebricio.
Todos los participantes recibirán bolsa del corredor, que incluye conserva de la empresa calagurritana Leyenda, vino de la bodega Faustino Rivero Ulecia y una camiseta conmemorativa de la carrera.
A los tres primeros clasificados de cada categoría (Senior 18-34, VA 35-44, VB 45-54, VC 55-64, VD 65 y más edad) se les entregarán trofeos.
Todos los niños que participen en la carrera hasta la categoría sub18 recibirán medalla.
Además, habrá un premio de 300 euros para los dos corredores de las categorías masculino y femenino que batan los récords logrados por Al Gham Abdelkader en 2022 con la marca 30’27 y Estela Navascués con un tiempo de 34,40 en 2019, respectivamente.
Este año hay una novedad. “Antes sólo se celebraba la categoría absoluta y este año va a ser un campeonato múltiple y se va a dividir en categorías máster por cada cinco años y se va a puntuar en cada una de ellas”, han explicado los representantes del Club Calagurris Atlético.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza la Carrera popular “Ciudad de la Verdura” con la colaboración del Club Calagurris Atlético y la participación de Cruz Roja, la agrupación local de voluntarios de Protección Civil y la Federación Riojana de Atletismo.
El paseo del Mercadal acoge la Feria de oportunidades Promostock del 5 al 7 de abril
- Participan un total de 25 comercios de diferentes actividades y sectores
- Mañana viernes, 5 de abril, a las 13 horas, el gerente de la Ader y la concejala de Comercio visitan los estands
- Nuevo servicio del Compra Bus este sábado, 6 de abril
El 5 de abril a las 10 horas en el paseo del Mercadal comenzará una nueva edición de la Feria de oportunidades Promostock, incluida en el Plan de dinamización del comercio calagurritano impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y la participación de las asociaciones de comerciantes de la ciudad.
Un total de 25 establecimientos comerciales de Calahorra se darán cita en esta feria para ofrecer productos de estocaje de la campaña otoño-invierno a precios más económicos.
Participan comercios de diferentes sectores y actividades; moda, calzado, deporte, cosmética, juguetes, artículos para bebés, menaje de cocina, alimentación y ferretería.
Promostock se desarrollará en el paseo del Mercadal desde el viernes, 5 de abril, hasta el domingo, 7 de abril. Los estands permanecerán abiertos de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas el viernes y el sábado, y el domingo, de 10 a 14 horas.
Adriels, Consentidos, Franchesca, Modas Scalar, AdeN, Anuska, Andreas, Cunas Caydi, Calzados Reno, Murciano, Look Moda, Modo Moda, Spring complementos, J&M Moda, Atleet, Ferretería Sagar, Foot on mars, Nueve lunas, Doble M, Valeritas, Frutos Palacios, Estética Zara, Plural, Lencería Muro y El desván vacío son los establecimientos comerciales que estarán en el paseo del Mercadal ofreciendo productos de calidad a precios muy ventajosos.
Sin duda, esta Feria es un magnífico escaparate del comercio calagurritano y una oportunidad para comprar en el comercio local y apoyar a los comerciantes de la ciudad. Además, supone un reclamo turístico más para visitar Calahorra este fin de semana.
Nuevo servicio del Compra Bus
Coincidiendo con Promostock el Compra Bus ofrece un nuevo servicio el sábado, 6 de abril, para facilitar las compras en el comercio calagurritano.
Será el segundo viaje del Compra Bus con dos rutas. Una por La Rioja con las tres líneas regulares de Autobuses Jiménez: Logroño-Calahorra, Arnedo-Calahorra y Alfaro-Calahorra en horario de mañana y tarde, que parará en otros municipios: Pradejón, Quel, Autol, Rincón de Soto, Aldeanueva del Ebro y El Villar de Arnedo.
Y otra ruta por las localidades navarras limítrofes de Andosilla, Azagra y San Adrián también con el servicio regular de Autobuses Parra. La salida será a las 15:40 horas de Azagra y el regreso desde la estación de autobuses de Calahorra a 18:45 horas
Las personas interesadas en disfrutar de este servicio para acercarse hasta Calahorra y disfrutar de un día de compras tanto en la Feria de oportunidades como en los establecimientos comerciales de la ciudad deberán subirse a un autobús de las citadas líneas regulares de Jiménez y Parra y comprar un billete ordinario, cuyo importe se descontará en la primea compra que realicen en los comercios inscritos en esta actividad dinamizadora del sector comercial local.
Los establecimientos comerciales participantes en esta campaña mostrarán en sus escaparates un cartel distintivo en el que aparecerá un autobús rojo y las palabras Compra Bus.
Una vez descontado el importe del billete el comerciante entregará a su cliente un vale en el que se indicará la fecha de la realización de la compra, el nombre de la tienda y el trayecto de vuelta del Compra Bus.
El viajero dará ese vale al conductor del autobús y volverá a su domicilio gratis.
El Compra Bus es una actividad novedosa que se ha incluido este año en el Plan de Dinamización del comercio de Calahorra.
Convocada la cuarta edición del Concurso fotográfico de turismo de naturaleza “Ciudad de Calahorra”
- Se establecen 3 categorías y un premio de 900 euros para cada una de ellas
El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado una nueva edición del Concurso fotográfico de turismo de naturaleza “Ciudad de Calahorra”, cuyo objetivo es promover y poner en valor los recursos naturales y paisajísticos de la ciudad para dar a conocer el patrimonio natural y su belleza, a través de la originalidad de la fotografía.
Podrán participar todas las personas que lo deseen: aficionados o profesionales de la fotografía de naturaleza.
La temática del concurso son los recursos naturales de Calahorra y la técnica fotográfica libre.
Se establecen tres diferentes categorías: Parques públicos y zonas de recreo calagurritanas, Huertas y campos de hortalizas de la ciudad y tema libre sobre la naturaleza del término municipal de Calahorra (incluye paisaje urbano).
La fotografía será inédita y a color. Se enviarán en dos formatos digitales: uno a la máxima resolución de la cámara y nombrando el archivo con las letras ‘AR’ (AR= Alta Resolución) delante del título de la foto y otra copia en un formato para la web con una resolución máxima del lado mayor de 1200 pixeles por pulgada y 72 de resolución y nombrado así: BR y título de la foto (BR= Baja Resolución).
El jurado del concurso, compuesto por dos profesionales de la fotografía, una persona perteneciente al tejido asociativo de la ciudad y dos miembros del Ayuntamiento de Calahorra, concederá un diploma y un único premio en metálico de 900 euros por cada categoría. Ningún participante podrá obtener más de un premio.
Las solicitudes y presentaciones de los trabajos se realizarán a través del correo electrónico fotonatura@calahorra.es antes del 30 de junio de 2024, fecha en la que finaliza el plazo de admisión de obras.
Las imágenes se enviarán junto a la solicitud de inscripción, que incluirá el nombre y apellido del autor, la dirección de correo postal, el número de teléfono, la dirección de correo electrónico, la fecha y el lugar donde se realizó la fotografía, el título de la fotografía y la categoría en la que participa.
El jurado valorará la calidad técnica y artística de los trabajos, su singularidad, realidad, composición y belleza, así como que el tema tratado sea de interés o cause fascinación para dar a conocer los valores naturales de Calahorra y promover actitudes de respeto hacia la biodiversidad. Su fallo se hará público el 2 de agosto de 2024.
Mónica Arceiz felicita a Ángela Sánchez Yerro por su 100 cumpleaños
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha visitado, esta mañana, junto a la concejala de Personas Mayores, Isabel Sáenz, la residencia municipal “San Lázaro” para felicitar a la calagurritana Ángela Sánchez Yerro, que hoy cumple 100 años.
Arceiz le ha entregado un ramo de flores a la cumpleañera, que lo ha recibido ilusionada en compañía de sus familiares.
La alcaldesa de Calahorra también le ha dado una carta de felicitación, en la que le ha escrito unas cariñosas líneas subrayando que “100 años son más que una vida” y transmitiéndole el cariño de todos los calagurritanos por contar con alguien como ella, “centenaria”.
Ángela Sánchez ha celebrado su cumpleaños rodeada de su familia y de todos sus compañeros de la residencia, que le han cantado la canción “Cumpleaños feliz”.