Noticias
EN PORTADA

El paseo del Mercadal acoge la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril con actividades gratuitas para todas las edades
- Participan 3 librerías de la ciudad y la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’
Un año más las librerías de la ciudad Caprichos, Dos más Tres y Arco iris saldrán al paseo del Mercadal para participar en la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril.
Durante estos dos días ofrecerán descuentos y cuando las compras sean por importe de 30 euros o más entregarán un vale para canjearlo por una botella de vino de Viñedos del Carmen en la propia bodega.
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ también tendrá un estand en el paseo del Mercadal en el que se llevarán a cabo numerosas actividades gratuitas para que todas las edades.
La Feria del Libro podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el miércoles 23 de abril y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas el jueves 24 de abril.
El 23 de abril, Día Mundial del Libro, de 11:30 a 12:15 horas habrá un espectáculo teatral infanto-juvenil titulado ‘Rebelión en el museo’ y de 12:30 a 13:30 horas se desarrollará el scape room ‘El misterio de la Feria del Libro’.
Por la tarde, la programación continuará con otro espectáculo teatral infantil-familiar ‘Segismundo y compañía’ a las 17:30 horas, el cuentacuentos ‘La rebelión de las verduras’ a las 18:30 horas y a las 19:15 el joven Sebastián López de la Cruz, ganador del VI Concurso literario infantil ‘Pequepoetas’ leerá su poesía ‘La amistad’.
A las 19:30 horas se impartirá el taller ‘Crea tu libro’ para todas las edades.
Ese día la Feria, entre las 11:00 y las 14:00 horas, recibirá la visita de los escritores riojanos Andrea Celorrio, Carlos García, Xabier Uribe, Eduardo San Rufo, María Madorrán, José Ibáñez y Elena Ramírez.
Además, de 17:00 a 19:00 horas se acercarán hasta el paseo del Mercadal los autores de La Rioja María Luisa Gil, Eduardo Eguizábal, Francisco Tapia, Tessa Avalon, Luisa María del Busto, Rosa María Sandín, Mila Ruiz. De 19:00 a 21 horas estarán por la Feria más escritores riojanos como Raquel Aguirre, Mario Martínez-Losa, María Luisa Arenzana, Mª Carmen Navascués y Tania Lezcano.
El 24 de abril las librerías volverán a abrir las casetas y se desarrollarán más actividades en el paseo del Mercadal. De 11:30 a 12:15 horas se representará ‘Abuelas cuentacuentos’, un espectáculo infanto-juvenil, y a continuación, de 12:30 a 13:15 horas otro titulado ‘Cuentagotas’.
A las 17:15 horas se celebrará un Clowcierto rimado y a las 18:15 horas se representará la obra de teatro familiar ‘El viaje por el mundo mundial’.
Durante este día visitarán la Feria del Libro los autores riojanos Carmen Asensio, Antonio Buzarra, Javier Asensio, Vega Arresti, Tamara Ojeda y Enrique Marcos por la mañana y por la tarde se encontrarán Pascual Martínez, Jorge de Leonardo, María Cestafe, Emiliano Navas, Isabel Corell y José Ángel Llorente, entre otros.
El Ayuntamiento de Calahorra para organizar todas estas actividades ha contado con la colaboración de las 3 librerías de la ciudad, la bodega local Viñedos del Carmen y la Asociación Riojana de Escritores.
Del 1 al 3 de marzo Calahorra celebra sus fiestas patronales de invierno con más de 100 actos programados
Ya está todo preparado para que hoy las 20 horas la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, se dirija a los miles de calagurritanos, congregados en la Glorieta de Quintiliano, y encienda la mecha del cohete anunciador de las fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio.
Durante tres días, del 1 al 3 de marzo, celebrara sus fiestas patronales de invierno.
El Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de las peñas de la ciudad y varias asociaciones locales ha preparado un programa con más de 100 actos. Incluye actividades musicales, gastronómicas, taurinas, religiosas,… Diurnas, vespertinas y nocturnas. Para niños, jóvenes y adultos.
Además, de recoger los actos más tradicionales como el chupinazo, los encierros y capeas, los vermús musicales, las degustaciones, Gorgorito, y la degustación de calderetes, que elaboran las peñas y que este año es a favor de la Cofradía de San Isidro, el programa también propone varias novedades como ocho actuaciones musicales, la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos antes y después del chupinazo, dos encierros el 2 de marzo, la mascletá diurna y las actuaciones del grupo de danzas Coletores y de la Escuela Municipal de Danzas y del monologuista Luis Piedrahita, así como el Concurso Nacional de Recortadores con Anillas, el campeonato infantil de ajedrez y la Tirada Compak Sporting.
Asimismo, el día 1 de marzo, de 19 a 22 hora, habrá un punto de seguridad de la Policía Local en la planta baja del Ayuntamiento de Calahorra.
El itinerario de la procesión del 3 de marzo se ha modificado este año por motivos de prevención y seguridad y la procesión no pasará por la Cuesta de la Catedral.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra queremos desear unas muy felices fiestas, animando a participar en los actos programados y a disfrutar de estos días con alegría y responsabilidad en compañía de amigos y familiares.
Mónica Arceiz felicita al chef José Ignacio Gordo por su segunda clasificación en el II Concurso nacional de Pinchos de Verdura
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido, esta mañana en su despacho, al chef de Aromas de Rioja by Zenit de la ciudad José Ignacio Gordo, ganador del segundo premio del II Concurso nacional de Pinchos de Verdura, celebrado en Tudela.
Arceiz ha felicitado al cocinero por su premio y “por promocionar las verduras de la huerta calagurritana y el nombre de Calahorra en todos los concursos en los que participas”.
El chef José Ignacio Gordo logró este galardón con su elaboración titulada “La huerta en un bocado”. Un “Ningyo-yaki” de pimientos asados relleno de pisto cremoso de verduras, con romesco y gelée de cebollas asadas y decorado con mariposa de zanahoria.
Este delicioso pincho podrá degustarse en el restaurante Aromas de Rioja by Zenit de Calahorra durante la próxima edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
“Calahorra es la Ciudad de Verdura y la cocina calagurritana es un referente en la gastronomía de La Rioja”, ha destacado la alcaldesa que ha animado a Gordo y a todos los cocineros de la ciudad a que con “son sus creaciones culinarias proyecten la imagen de la ciudad y sean un atractivo más para visitarla”.
Al finalizar el encuentro Mónica Arceiz le ha puesto a José Ignacio Gordo el pañuelo de fiestas con motivo del inicio de las fiestas patronales de invierno hoy a las 20 horas.
A la recepción han asistido también la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y el director del hotel Zenit Calahorra, Ignacio Segado.
Fiestas patronales de invierno en honor a San Emeterio y San Celedonio. Actos: 1 de marzo
16:30 horas. TARDEO en el bar CUE. Peña La Moza.
17:00 horas. FIESTA “Pre-chupinazo” con Dj Dani Toral en la sede de la peña Calagurritana.
18:30 horas.
RONDA “Pre-chupinazo” desde el cuarto al bar Sabor.es y bajada al Ayuntamiento con la peña Philips acompañados de Los Rotundos.
DJ P2P en la Glorieta de Quintiliano.
19,00 horas. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los gaiteros de La Rioja.
Recorrido: calles Espronceda, Julio Longinos, Bebricio y Glorieta de Quintiliano.
19:45 horas. COLOCACIÓN DEL PAÑUELO A QUINTILIANO. Glorieta de Quintiliano.
20:00 horas. Lanzamiento del CHUPINAZO anunciador de las fiestas patronales desde el balcón del Ayuntamiento, seguido del DESFILE DE PEÑAS con sus charangas hasta la Plaza del Raso con el siguiente orden:
- Banda Municipal de Música de Calahorra
- Batukada
- Peña La Moza
- Peña El Hambre
- Peña Philips
- Peña El Sol
- Peña Riojana
- Peña Calagurritana
Al terminar el desfile: apertura de los cuartos de las peñas para degustar el tradicional ZURRACAPOTE.
20:30 horas. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS con los gaiteros de La Rioja. Salida desde Glorieta de Quintiliano, Bebricio, Julio César hasta el Pabellón Quintiliano.
21:30 horas.
FESTIVAL DE DJs con Javi Colina, Juanra y Sergio Moya en la carpa de la plaza del Raso.
CHUPI-NAZO con Dj SANDO. Peña Philips.
RONDA con la peña Riojana. Bar Abadía, Cue y Época.
22:00 horas.
GUATEQUE con Escri Dj. Peña Calagurritana.
FIESTA con nuestra charanga en la Plaza de Abastos. Peña La Moza.
22:20 horas. FIESTA con Dj MOB en la peña El Hambre.
23:00 horas. FIESTA con Dj. Peña El Sol.
00:00 horas.
DJ Alex Martin. Carpa de la plaza el Raso.
FIESTA KARAOKE con zurracapote y degustación sorpresa. Peña La Moza.
RONDA RROTUNDERA peña Philips. Salida desde el cuarto de la peña hasta el bar Cafetín. A la vuelta “Degustación sorpresa” en el cuarto de la peña.
FIESTA DEL HAMBRE y degustación real (Vol-2). Cuarto de la peña El Hambre.
01:00 horas. FIESTÓN. Cuarto de la peña Riojana.
Mónica Arceiz solicita la colaboración de la delegada del Gobierno para que Calahorra sea una ciudad más segura
Mónica Arceiz solicita la colaboración de la delegada del Gobierno para que Calahorra sea una ciudad más segura
- Arraiz Nalda pone en valor cómo el operativo especial de la Guardia Civil ha repercutido en la mejora de los niveles de seguridad de Calahorra
- La alcaldesa de Calahorra anuncia que habrá un punto de seguridad de Policía Local en el Ayuntamiento durante el chupinazo
- La delegada insiste en que tanto el Gobierno de España como la Guardia Civil están volcados con la seguridad de Calahorra y su entorno
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, han presidido esta mañana la reunión de la Junta Local de Seguridad del municipio.
Mónica Arceiz ha agradecido a la delegada del Gobierno que “haya tenido la deferencia de celebrar esta Junta Local de Seguridad con motivo de la celebración de nuestras fiestas patronales de invierno. Son sólo tres días, muy concentrados y con actos multitudinarios pero en los que habrá un gran dispositivo de seguridad perfectamente coordinado con todos los agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que además se va a reforzar con más agentes de la Guardia Civil”.
También la alcaldesa ha anunciado que el 1 de marzo por la tarde habrá un punto de seguridad de Policía Local en el Ayuntamiento de Calahorra durante el chupinazo.
Asimismo, “como para este equipo de gobierno municipal la seguridad es una prioridad” ha destacado Mónica Arceiz, que ha solicitado “la colaboración de Delegación para la instalación de cámaras de seguridad ciudadana, que complementen a las nuevas 13 cámaras de vigilancia de tráfico instaladas en la ciudad y que entrarán en funcionamiento mañana”.
Por su parte, Arraiz Nalda ha destacado que “el Gobierno de España no era ajeno al aumento de las cifras de criminalidad en este municipio de La Rioja Baja y, por ello, se ha incrementado la presencia de la Guardia Civil con la puesta en marcha de un plan operativo de seguridad”.
De este modo, agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil en Navarra están reforzando los servicios en esta zona, con el propósito de prevenir y actuar ante hechos delictivos, aumentar la vigilancia en los puntos más sensibles y crear un entorno óptimo de seguridad. Además, agentes de otras compañías de la X Zona también están reforzando la seguridad.
Por tanto, “la presencia efectiva de agentes de la Guardia Civil en la localidad es mayor que nunca”.
Tal y como ha concretado la delegada del Gobierno, la repercusión de este plan operativo de seguridad ya está demostrando su efectividad, según los datos de criminalidad en enero de 2024.
Arraiz Nalda ha explicado que comparando los meses de enero de 2023 y 2024, las infracciones conocidas se han reducido considerablemente. Mientras que en enero de 2023 la Guardia Civil tuvo conocimiento de 106 infracciones penales en Calahorra, en 2024 han descendido a 66. En especial, han disminuido los delitos contra el patrimonio -en los que se incluyen los robos y daños, entre otros-, pasando 76 a 51 en enero de 2023 a enero de 2024, respectivamente.
Además, la delegada ha querido poner en valor el gran trabajo que está llevando a cabo la Guardia Civil. Así, el pasado mes se interpusieron 29 infracciones administrativas por tenencia y consumo de drogas, 9 más que en enero de 2023.
Otra muestra de la alta efectividad de la Guardia Civil en Calahorra es el incremento de la tasa de esclarecimiento. Según los últimos datos disponibles en el balance de criminalidad de septiembre de 2023, el porcentaje de delitos esclarecidos se situó en el 41,8%, superior al obtenido al finalizar 2022, que fue del 35,5%.
“Tanto el Gobierno de España como la Guardia Civil están volcados con la seguridad de Calahorra y su entorno y esta voluntad se demuestra con datos que están certificando la efectividad del Instituto Armado en esta localidad”, ha insistido.
Coordinación y colaboración contra la violencia machista
En relación con los datos que proporciona el Sistema VioGén y de acuerdo a las cifras de esta misma mañana, en la localidad de Calahorra hay 93 casos activos que requieren protección policial, de estos 41 presentan nivel de riesgo no apreciado, 38 bajo, 14 medio y ninguno de riesgo alto y extremo. 59 de las víctimas tienen orden de protección.
A partir del 7 de marzo se devolverá el importe de las entradas de la obra de teatro “Chiquilladas” en la taquilla del Ideal y en la web
Ante la imposibilidad de volver a programar la obra de teatro aficionado «Chiquilladas», que tuvo que suspenderse el pasado mes de enero, el Ayuntamiento de Calahorra va a proceder a devolver el importe de las localidades a partir del 7 de marzo.
El precio de las entradas compradas a través de la página web www.citylok.com/teatroideal se abonará de forma automática.
Las personas que compraron sus entradas en la taquilla del teatro deberán acudir a la misma con las entradas y la tarjeta bancaria con la que fueron adquiridas, si realizaron el pago por este método.
La taquilla abrirá de 12 a 14 horas los días 7, 14, 21 y 27 de marzo y 4 de abril, así como los días de función, dos horas antes del comienzo de la misma.
El plazo para la devolución del importe de estas localidades será del 7 de marzo al 6 de abril de 2024.
El Ayuntamiento de Calahorra pide disculpas por las molestias.
El Gobierno regional invierte 1,6 millones de euros, un 54% con cargo a fondos europeos, en la rehabilitación de 18 viviendas de alquiler asequible en Calahorra
- Se prevé licitar la redacción del proyecto en primavera de este año, de manera que las obras puedan comenzar durante el próximo verano
- El alquiler de estas viviendas, con una superficie útil de entre 54 y 71 metros cuadrados, no podrá superar los 4,14 euros el metro cuadrado
En la sede del Ministerio, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha presenciado la firma del acuerdo de financiación entre la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Gobierno de La Rioja, Daniel Osés, que permitirá al Gobierno de La Rioja rehabilitar 18 viviendas de protección pública en Calahorra para destinarlas al alquiler asequible. Se prevé licitar las obras durante la próxima primavera, de manera que puedan comenzar a lo largo del verano.
Esta actuación cuenta con un presupuesto total de 1.654.777,63 euros, de los que el 54,39% (900.000 euros) estará financiando por los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por su parte, el Ejecutivo regional aportará el 45,61% restante, lo que supone 754.777,63 euros.
Osés ha destacado que esta actuación “permitirá recuperar las conocidas viviendas de Peones Camineros para convertirlas en el hogar de 18 familias calagurritanas por un alquiler asequible de entre 219 y 293 euros, en función del tamaño”. “Queremos que todos los riojanos puedan acceder a una vivienda, así que vamos a seguir impulsando promociones a precio asequible allá donde sea necesario”, ha señalado.
Por otro lado, “la rehabilitación de estas viviendas cumplirá los criterios de eficiencia energética, de manera que seguimos adelante con nuestro compromiso con la sostenibilidad en materia de vivienda, con el consiguiente ahorro económico para los arrendatarios en la factura energética”, ha señalado.
La alcaldesa de Calahorra ha valorado este acuerdo como “una muy buena noticia para Calahorra porque existe una necesidad muy importante de vivienda en alquiler en la ciudad y estas 18 viviendas van a dar respuesta a este problema. Estas viviendas van a ofrecer la posibilidad a unas cuantas familias calagurritanas de vivir en un hogar digno y en un entorno agradable”.
Estas viviendas, ubicadas en una parcela en el número 2 de la Carretera de Logroño, fueron cedidas por la Comunidad Autónoma al IRVI para su promoción. Construido en el año 1968, el edificio se encuentra actualmente en estado de abandono y desuso.
La superficie de las viviendas, que no cuentan con plaza de garaje, trastero u otros anejos, oscilará entre los 53 y los 71 metros cuadrados útiles. El precio del alquiler estará limitado en 4,14 euros por metro cuadrado útil, siendo objeto de actualización anual conforme a las variaciones porcentuales del IPC.
Los ingresos de la unidad familiar no superarán 3 veces el IPREM
Las viviendas estarán destinadas al alquiler de domicilio habitual y permanente por un plazo mínimo de 50 años. Se tendrá siempre en cuenta el criterio social de los arrendatarios. Los ingresos máximos de la unidad familiar no podrán superar en 3 veces el IPREM, aplicándose el coeficiente corrector 0,7 a las familias numerosas.
La Comunidad Autónoma se compromete a que las obras estén finalizadas el 30 de junio de 2026. El presupuesto se ejecutará a lo largo de cuatro anualidades: 2023 (115.630,08 euros), 2024 (615.659,02 euros), 2025 (615.659,02 euros) y 2026 (307.829,51 euros).
El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha el Compra Bus para “facilitar las compras en el comercio calagurritano”
- Efectuará su primer viaje el sábado 9 de marzo
- Recorrerá varios municipios de La Rioja y Navarra
Coincidiendo con la celebración de la Feria de oportunidades Promostock, el Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha el Bus Compra, un nuevo servicio para “facilitar las compras en el comercio calagurritano”, ha resaltado la concejala de Comercio, Raquel Moral.
El sábado 9 de marzo será el primer viaje del Compra Bus con dos rutas. Una por La Rioja con las tres líneas regulares de Autobuses Jiménez: Logroño-Calahorra, Arnedo-Calahorra y Alfaro-Calahorra en horario de mañana y tarde, que parará en otros municipios en Pradejón, Quel, Autol, Rincón de Soto, Aldeanueva del Ebro y El Villar de Arnedo.
Y otra ruta por las localidades navarras limítrofes de Andosilla, Azagra y San Adrián también con el servicio regular de Autobuses Parra. La salida será a las 15:40 horas de Azagra y el regreso desde la estación de autobuses de Calahorra a 18:45 horas.
“Hemos hablado con las dos empresas concesionarias del transporte de pasajeros en La Rioja y Navarra y hemos llegado a este acuerdo que amplía el servicio del Compra Bus tanto en horarios como en el número de municipios a los que llega este servicio”, ha explicado Raquel Moral.
Los viajes en el Compra Bus podrán realizarse el segundo sábado de cada mes.
Las personas interesadas en disfrutar de este servicio para acercarse hasta Calahorra y disfrutar de un día de compras en los establecimientos comerciales de la ciudad deberán subirse a un autobús de las citadas líneas regulares de Jiménez y Parra y comprar un billete ordinario, cuyo importe se descontará en la primea compra que realicen en los comercios inscritos en esta actividad dinamizadora del sector comercial local.
Los establecimientos comerciales participantes en esta campaña mostrarán en sus escaparates un cartel distintivo en el que aparecerá un autobús rojo y las palabras Compra Bus.
Una vez descontado el importe del billete el comerciante entregará a su cliente un vale en el que se indicará la fecha de la realización de la compra, el nombre de la tienda y el trayecto de vuelta del Compra Bus.
El viajero dará ese vale al conductor del autobús y volverá a su domicilio gratuitamente.
El Compra Bus es una actividad novedosa que se ha incluido este año en el Plan de Dinamización del comercio de Calahorra, promovido por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja y la participación de las asociaciones de comerciantes de la ciudad.
32 comercios participan en el Promostock de invierno
- La feria de oportunidades se desarrollará del 8 al 10 de marzo en el paseo del Mercadal
- A partir del 5 de marzo los comerciantes de la ciudad ofrecerán importantes descuentos en sus establecimientos
Un año más y tras las fiestas patronales de invierno, Calahorra celebrará Promostock del 8 al 10 de marzo.
Un total de 32 comercios de la ciudad de sectores comerciales diferentes participarán en esta Feria de oportunidades, incluida en el Plan de dinamización del comercio calagurritano impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER).
“Es una de las actividades más demandadas por los comerciantes y los consumidores. La feria se ha consolidado como un evento en el que a los comerciantes les permite quitarse estocaje de esta campaña otoño-invierno y a los clientes comprar productos de calidad a precios muy ventajosos”, ha destacado la concejala de Comercio, Raquel Moral, que ha presentado Promostock junto al presidente de la asociación de comerciantes “Calahorra, ciudad comercial”, Javier Lorente.
Adriels, Consentidos, Franchesca, Wanna Sneakers, Topos y Rayas, Deportes Base, Modas Scalar, AdeN, Anuska, St. Gottard, Cripton Moda, Andreas, Te Canela, Cunas Caydi, Calzados Reno, Murciano, Urbanstreet, Look Moda, Modo Moda, Juvenil Sara, Spring complementos, J&M Moda, Atleet, Ferretería Sagar, Foot on mars, Nueves lunas, Doble M, Valeritas, Beyca, Frutos Palacios, Estética Zara y El desván vacío son los comercios que saldrán al paseo del Mercadal para ofrecer saldos y buenos precios.
Pertenecen a diferentes sectores; moda, calzado, deporte, cosmética, juguetes, artículos para bebés, menaje de cocina, alimentación y ferretería.
Promostock abrirá el viernes, 8 de marzo, a las 10 horas, y finalizará el domingo, 10 de marzo, a las 14 horas. Los estands de los comercios permanecerán abiertos de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas el viernes y el sábado, y el domingo, de 10 a 14 horas.
En esta edición los comerciantes participantes, han pagado 50 ó 35 euros por participar en esta Feria, según la medida del expositor elegido, de 6 ó 3 metros, respectivamente “Ha tenido buena aceptación. Muchos establecimientos comerciales han repetido pero hay varios que participan por primera vez”, ha informado Moral, que ha añadido que “el importe total recaudado se destinará a otra actividad de dinamización del comercio local”.
También habrá Promostock en las tiendas de la ciudad. “A partir del 5 de marzo los comerciantes ofrecerán importantes descuentos en sus establecimientos”, ha informado Javier Lorente.
El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja inicia la renovación de 93 contenedores de recogida de papel y cartón en Calahorra
- Los nuevos contenedores tienen 4.000 litros de capacidad, son de carga vertical y sistema de recogida bilateral, lo que facilita las rutas de recogida y disminuye los tiempos
El presidente del Consorcio y director general de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua, José María Infante, junto con el concejal de Limpieza, David Antoñanzas, han presentado hoy la renovación del parque de contenedores del servicio de recogida separada de papel y cartón en la zona de Rioja Baja, lo que supondrá la instalación de 400 nuevos contenedores de carga bilateral, que sustituirán a las unidades de carga vertical, con una inversión aproximada de 800.000 euros.
En este sentido, José María Infante ha subrayado que “los nuevos contenedores cuentan con una capacidad de 4.000 litros, son de carga vertical y sistema de recogida bilateral, lo que permite su instalación a ambos a ambos lados de la calle, facilita las rutas de recogida y disminuye los tiempos”.
La renovación ha comenzado en Calahorra con la sustitución de las 93 unidades instaladas en la ciudad y posteriormente se irá haciendo en el resto de municipios de La Rioja Baja hasta alcanzar los 34 municipios incluidos en esta zona y que actualmente da servicio a 75.843 habitantes de derecho.
Asimismo, el director general de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua ha subrayado que “el depósito de los residuos se realiza por la parte superior a través de una boca de apertura que se encuentra en el lado de la acera y la descarga por la boca inferior, evitando golpes en el momento de la recogida lo que supone una descarga silenciosa y un menor deterioro del contenedor”.
Los residuos de papel y cartón recogidos continuarán trasladándose como hasta ahora a los recicladores que se encargarán de su adecuación para poder introducirlos de nuevo en el mercado como materia prima lo que es un claro ejemplo de economía circular.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las ferias y eventos turísticos programados para 2024
La Junta de Gobierno Local, reunida esta mañana en su sesión ordinaria semanal, ha aprobado los siguientes acuerdos:
Aprobación de las ferias y eventos de la Concejalía de Turismo para 2024
Ha aprobado las ferias y eventos que la Concejalía de Turismo tiene programado celebrar este año.
Los primeros de ellos son la Semana Santa y las XXVIII Jornadas Gastronómicas de la Verdura, del 19 al 28 de abril.
En septiembre se desarrollarán las Jornadas de la Cultura Judía y la Feria del Pimiento y para octubre se preparará una nueva actividad, la Feria de la Conserva.
La Feria de la Golmajería y las Jornadas de la Cazuelillas mantendrán sus fechas en el mes de noviembre y en diciembre volverá el Mercado de Navidad.
Además en esta programación se incluyen las visitas guiadas a la ciudad.
Organización de la Semana Multiaventura para este verano
La Concejalía de Juventud quiere ofrecer a los jóvenes de Calahorra una actividad deportiva y de multiaventura para este próximo verano.
Los destinatarios de esta novedosa propuesta serán los menores nacidos entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2012.
El Ayuntamiento de Calahorra ofertará 50 plazasLa Junta de Gobierno Local ha aprobado esta actividad, que próximamente el concejal de Juventud, Iván Jiménez presentará.
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado el contrato de suministro en régimen del alquiler de maquinaria para los diferentes servicios municipales a Alquisagar S.L. por el precio de 34.000 euros y el contrato menor de renovación del parque infantil de la plaza Diego Camporredondo a la empresa JAD Trabajos S.L. por importe de 18.105,84 euros.
Asimismo, ha licitado el contrato mayor de servicio de vigilancia y seguridad para las ferias, organizadas por la Concejalía de Turismo para este año. El presupuesto máximo de licitación es de 10.295,02 euros y los criterios de adjudicación que se valorarán son la calidad (55%) y el precio (45%).
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas podrán examinarse en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es)
Prórroga de contrato
Ha acordado prorrogar el contrato de servicios de conserjería, vigilancia y limpieza de varias instalaciones deportivas municipales a la mercantil Instituto Minusválido Astur S.A.L. por el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a las facturas, cuyo importe total 238.354,05 euros.