Noticias

EN PORTADA

El paseo del Mercadal acoge la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril con actividades gratuitas para todas las edades

  • Participan 3 librerías de la ciudad y la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’

Un año más las librerías de la ciudad Caprichos, Dos más Tres y Arco iris saldrán al paseo del Mercadal para participar en la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril.

Durante estos dos días ofrecerán descuentos y cuando las compras sean por importe de 30 euros o más entregarán un vale para canjearlo por una botella de vino de Viñedos del Carmen en la propia bodega.

La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ también tendrá un estand en el paseo del Mercadal en el que se llevarán a cabo numerosas actividades gratuitas para que todas las edades.

La Feria del Libro podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el miércoles 23 de abril y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas el jueves 24 de abril.

El 23 de abril, Día Mundial del Libro, de 11:30 a 12:15 horas habrá un espectáculo teatral infanto-juvenil titulado ‘Rebelión en el museo’ y de 12:30 a 13:30 horas se desarrollará el scape room ‘El misterio de la Feria del Libro’.

Por la tarde, la programación continuará con otro espectáculo teatral infantil-familiar ‘Segismundo y compañía’ a las 17:30 horas, el cuentacuentos ‘La rebelión de las verduras’ a las 18:30 horas y a las 19:15 el joven Sebastián López de la Cruz, ganador del VI Concurso literario infantil ‘Pequepoetas’ leerá su poesía ‘La amistad’.

A las 19:30 horas se impartirá el taller ‘Crea tu libro’ para todas las edades.

Ese día la Feria, entre las 11:00 y las 14:00 horas, recibirá la visita de los escritores riojanos Andrea Celorrio, Carlos García, Xabier Uribe, Eduardo San Rufo, María Madorrán, José Ibáñez y Elena Ramírez.

Además, de 17:00 a 19:00 horas se acercarán hasta el paseo del Mercadal los autores de La Rioja María Luisa Gil, Eduardo Eguizábal, Francisco Tapia, Tessa Avalon, Luisa María del Busto, Rosa María Sandín, Mila Ruiz. De 19:00 a 21 horas estarán por la Feria más escritores riojanos como Raquel Aguirre, Mario Martínez-Losa, María Luisa Arenzana, Mª Carmen Navascués y Tania Lezcano.

El 24 de abril las librerías volverán a abrir las casetas y se desarrollarán más actividades en el paseo del Mercadal. De 11:30 a 12:15 horas se representará ‘Abuelas cuentacuentos’, un espectáculo infanto-juvenil, y a continuación, de 12:30 a 13:15 horas otro titulado ‘Cuentagotas’.

A las 17:15 horas se celebrará un Clowcierto rimado y a las 18:15 horas se representará la obra de teatro familiar ‘El viaje por el mundo mundial’.

Durante este día visitarán la Feria del Libro los autores riojanos Carmen Asensio, Antonio Buzarra, Javier Asensio, Vega Arresti, Tamara Ojeda y Enrique Marcos por la mañana y por la tarde se encontrarán Pascual Martínez, Jorge de Leonardo, María Cestafe, Emiliano Navas, Isabel Corell y José Ángel Llorente, entre otros.

El Ayuntamiento de Calahorra para organizar todas estas actividades ha contado con la colaboración de las 3 librerías de la ciudad, la bodega local Viñedos del Carmen y la Asociación Riojana de Escritores.

Leer más
22 de abril de 2025

La colocación de una pérgola en la plaza entre las calles Aragón y Asturias es el proyecto más votado de los Presupuestos participativos

Participación Ciudadana
  • Ha obtenido el 26,25% de los votos emitidos
  • La segunda propuesta elegida consiste en iluminar las letras “Calahorra” de la rotonda de la AP-68 y la instalación de otro letrero con el nombre de la ciudad en el paseo del Mercadal

Finalizada la fase de votación de los presupuestos participativos ya se conoce la propuesta ganadora.

La colocación de una pérgola en la plaza existente entre las calles Aragón y Asturias ha sido el proyecto más votado con un 26,25%. La idea es de Leila Fernández Cejudo.

Le sigue con un 18,19% la actuación, presentada por Luis Javier Ayensa Bobadilla, que engloba la iluminación de las letras “Calahorra” de la rotonda de acceso al peaje de la AP-68 y su mejora, la instalación de un letrero grande con el nombre de la ciudad en el paseo del Mercadal, así como la colocación de dos postes para facilitar la realización de selfies delante de la Catedral y del Ayuntamiento.

La renovación del cartel “Chorra, tu eres Calahorra la más hermosa del mundo entero”, que cuelga de la calle de Grande, ha obtenido la tercera máxima puntuación con el 15,23% de los votos emitidos. La firma Eduardo Torres López.

Las propuestas de la colocación de una escultura alusiva a un cofrade de la Santa Vera Cruz en frente del templo de San Francisco y otra que haga referencia a la Pasión de Cristo en la avenida Valvanera o al Mercaforum en la zona del paseo del Mercadal, con motivo del décimo aniversario de la declaración de la Semana Santa calagurritana como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y la instalación de Mupis para publicidad digital en diferentes zonas de Calahorra han empatado con una valoración del 14,27%. La primera es una actuación planteada por Luis Javier Ayensa Bobadilla y la segunda es una sugerencia de Adrián Celorrio Aldama.

Los otros tres proyectos seleccionados y que han contado con menos apoyos son  la colocación de una escultura en la rotonda situada en la confluencia de la avenida de Valvanera con las calles Ruiz y Menta y San Millán, la creación de un circuito de estatuas de personajes del comic español y la colocación de tres grupos de esculturas en los Portales de la calle Grande que rememoren a los vendedores del siglo XX con sus carrillos.

En total el Ayuntamiento de Calahorra ha recibido 53 ideas de proyectos para llevar a cabo dentro de los Presupuestos participativos, de las cuales se seleccionaron 8 que pasaron a la fase de votación.

La partida económica del ejercicio 2024 para ejecutar la propuesta o propuestas ganadoras, según el importe de las mismas, asciende a 100.000 euros.

El concejal de Participación ciudadana, David Navarro, ha agradecido a todas las personas que han participado “en este proceso que nos ayuda a construir una mejor ciudad para todos y entre todos” y ha felicitado a los ganadores.

Los Presupuestos participativos son una herramienta por la cual los vecinos de Calahorra deciden, cada año, sobre el destino de una parte de los recursos públicos municipales mediante las propuestas que presentan.

Leer más
14 de marzo de 2024

El Ayuntamiento y los clubes Real Sociedad y Calahorra organizan unas sesiones formativas técnicas sobre fútbol

Deportes

El staff técnico de la Real Sociedad de Fútbol S.A.D. impartirá unas charlas formativas en nuestra ciudad.

Están dirigidas a los técnicos de los equipos de fútbol de todas las categorías y tendrán lugar en el Centro Joven Municipal a las 19:30 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo de la sala.

La primera ponencia será el jueves, 21 de marzo. El coordinador de metodología de la Real Sociedad, Jon Mikel Arrieta, hablará sobre la metodología enfocada a mejorar los procesos de entrenamiento y a ayudar al entrenador en su trabajo.

El jueves, 18 de abril, el  responsable de la Unidad de porteros del club de fútbol de San Sebastián, Iñaki Ulloa, ofrecerá una sesión sobre el entrenamiento de porteros, y el jueves, 30 de mayo, el analista y responsable de la Unidad de análisis en la Real Sociedad, Roque Arambarri, analizará varios partidos y entrenamientos.

El Ayuntamiento de Calahorra ha organizado estas tres conferencias técnicas junto a la Real Sociedad y al Club Deportivo Calahorra.

Leer más
13 de marzo de 2024

El Estand de Ciberseguridad del INCIBE para en Calahorra los días 12 y 13 de marzo

Administración ElectrónicaAdministración General
  • Puede visitarse de 8:30 a 15 horas y de 17 a 21 horas en el Centro Joven Municipal

El Estand de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) permanecerá  en la planta baja del Centro de Joven Municipal los días 12 y 13 de marzo.

Se trata de un estand lleno de actividades para todos públicos con tres zonas diferenciales: zona informativa, zona demostrativa y de capacitación y zona de gamificación.

La #ExperienciaINCIBE comienza con la llegada de los usuarios a la zona informativa, donde se les informará sobre las diferentes experiencias del estand. Los asistentes podrán encontrar toda la información que requieran sobre las diferentes actividades que se desarrollan en el estand y se dará a conocer el INCIBE (misión, servicios y canales).

En la zona demostrativa y de capacitación se realizarán demostraciones y se impartirán píldoras informativas, así como se llevarán a cabo talleres y presentaciones de capacitación y dinámicas gamificadas.

Por último, en la zona de gamificación se accederá a la zona de juego,  donde se pondrán en práctica los conocimientos de forma individual o colectiva en modo competición virtual y lúdica, a través de juegos online o serious games.

El INCIBE tiene previsto recorrer España con este estand desarrollando un conjunto de acciones de sensibilización, concienciación, educación, promoción y divulgación en ciberseguridad.

Esta #ExperienciaINCIBE pretende descubrir cómo proteger nuestro yo digital para desenvolverse con confianza en la era digital, promoviendo competencias digitales y favoreciendo la confianza en la adopción de la tecnología por parte de la sociedad, lo que incluye tanto a ciudadanos, menores, familias, profesionales y pymes.

Hoy por la mañana numerosos escolares de los centros educativos de la ciudad han visitado este Estand de Ciberseguridad, financiado con Fondos Europeos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transformación Digital.

Leer más
12 de marzo de 2024

La colaboración entre Administraciones permite que Calahorra vaya a contar con una Estación Intermodal moderna, accesible y con nuevos servicios

UrbanismoFondos Europeos
  • Con un presupuesto de 4,1 millones de euros, el proyecto está cofinanciado por el Ayuntamiento (1,9), el Gobierno de La Rioja (1,2), y los Fondos Next Generation (981.240 euros) en el marco del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Estado

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arráiz,y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, han destacado hoy “la importancia de la colaboración entre Administraciones” como clave para que Calahorra vaya a contar con una Estación Intermodal “moderna, accesible y que ofrecerá nuevos servicios a todos los usuarios”.

Este proyecto, cuyo presupuesto total asciende a 4.136.835,16 de euros, está cofinanciado por las tres Administraciones. El Ayuntamiento de Calahorra aporta 1.936.779,15 euros; el Gobierno de La Rioja invierte 1.218.816,02 euros; mientras que el Gobierno de España, a través de los Fondos Europeos Next Generation, destina 981.240 euros, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.

Los tres representantes han visitado esta mañana las obras de la nueva Intermodal, cuyo plazo de ejecución es de un año, por lo que se prevé que finalicen durante el primer trimestre de 2025. La Unión Temporal de Empresas MLN-PROSERCON S.L., integrada por las empresas Construcciones Mariano López Navarro SAU y Proyectos y Servicios Rioja Construcción S.L., está siendo la encargada de construir esta nueva infraestructura.

La alcaldesa de Calahorra ha afirmado que «por fin, la estación intermodal está siendo una realidad. Van a ser unos meses complicados para los usuarios del tren pero en aras de la mejoría que va a suponer esta nueva estación para los calagurritanos tendremos que tener todos un poco paciencia».

En este sentido, Mónica Arceiz ha avanzado que «estamos estudiando la compatibilidad del funcionamiento de la estación actual con las obras, fundamentalmente buscando zonas de aparcamiento».

La delegada del Gobierno de España en La Rioja ha apuntado que “debemos felicitarnos por la continuidad de esta gran actuación que comienza a visibilizarse ahora. Calahorra estará dotada con unas nuevas instalaciones modernas acordes al siglo XXI, que contribuirán a la mejora de las condiciones del transporte, a la circulación y el tráfico en la zona”.

Por su parte, el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación ha subrayado que esta estación supondrá “un hito transformador para el futuro de Calahorra, por cuanto va a permitir a todos los calagurritanos disponer de unas magníficas instalaciones en las que dispondrán de todas las conexiones por tren y autobús, mejorando la comodidad y la conectividad a todos los usuarios”.

Durante la visita a las obras Arceiz, Arráiz y Osés han estado acompañados por la directora general de Infraestructuras, Gema Álvarez; varios concejales del Ayuntamiento de Calahorra; el presidente del Grupo MLN, Daniel López; el director de Obra civil, Albert Gros; el jefe de obra, Miguel Nieto; y el director de obra, Óscar Callejo.

 

Reforma de la estación de tren, instalación de dársenas y nuevo vial de acceso

Las obras incluyen la ejecución de un nuevo vial de acceso desde la calle Viacampo, la reforma de la terminal del tren y la adaptación de parte del andén existente entre los edificios actuales como zona de esparcimiento y estancia con la instalación de pérgolas.

También contemplan la urbanización del entorno denominado “Plaza Intermodal” para la implantación de la zona de dársenas del autobús, parada de autobús urbano, aparcamientos, parada de taxis y un punto solar de recarga para dispositivos con conexión USB.

Asimismo, se modificará la infraestructura ferroviaria existente en la urbanización, vías, toperas y catenarias y se urbanizarán zonas ajardinadas e itinerarios peatonales accesibles.

Además, los trabajos se completarán con la rehabilitación de las dos naves-almacén que hay en la actualidad para la construcción de la terminal de transporte intermodal, que dispondrá de una zona de servicios, cafetería, usos complementarios y una sala de usos múltiples.

Leer más
12 de marzo de 2024

La exposición “Lo que tu nombre esconde”, premiada con una mención de honor en los Premios Irene 2023, se muestra en la Casa de los Curas del 12 a 19 de marzo

Igualdad

La sala de exposiciones de la Casa de los Curas acoge desde hoy, 12 de marzo, la exposición “Lo que tu nombre esconde”. La muestra es el resultado de un proyecto colaborativo de los Grados Superiores de Estilismo y Educación infantil del Centro de Formación Profesional “La Planilla” de Calahorra.

Recientemente esta exposición ha sido premiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con una mención de honor en los Premios Irene 2023, creados para fomentar la prevención de la violencia contra las mujeres mediante el impulso y la difusión de experiencias realizadas en los centros educativos de enseñanzas no universitarias.

“Lo que tu nombre esconde” recoge la biografía de 25 mujeres que desafiaron los roles de géneros existentes en varias épocas. La muestra tiene como finalidad concienciar sobre la igualdad de género.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 19 de marzo de lunes a viernes, de 8 a 15 horas, los jueves, viernes y sábados de 18  a 20  horas y los domingos de 12 a 14 horas.

Con esta muestra el Ayuntamiento de Calahorra finaliza el programa de actividades organizado para celebrar el Día Internacional de la Mujer con la colaboración del Pacto de Estado contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad.

Leer más
12 de marzo de 2024

El Ayuntamiento de Calahorra convoca el XXVIII Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra»

Cultura

El Ayuntamiento de Calahorra convoca una  nueva edición del Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”, cuyas bases reguladoras han sido aprobados hoy en la Junta de Gobierno Local:

Primera:

  • Podrán concurrir al certamen cuantos artistas lo deseen, con un máximo de dos obras por autor.

 Segunda: tema,  técnica y formato

  • El tema de las obras será LIBRE, no admitiéndose copias de otras obras.
  • La técnica empleada será de libre elección.
  • Las medidas mínimas y máximas entre las que oscilarán las obras presentadas serán de:

–     mínimo: 81 x 65cm (25 figura)

–     máximo: 150 x 150 cm.

Tercera: premios

  • Se establecen los siguientes PREMIOS:
  • Premio en metálico de 3.000 euros, otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Calahorra.
  • 3 Menciones de Honor con entrega de trofeo.
  • El importe del premio en metálico estará sujeto a la retención del I.R.P.F., conforme a lo establecido en la legislación vigente.
  • La obra premiada pasará a ser propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Calahorra, otorgando el autor la propiedad de todo el contenido patrimonial de los derechos de explotación sobre la obra, es decir, reproducción, distribución, transformación y cualesquiera otros, así como de las distintas modalidades de explotación.
  • Premio en especie. El/la pintor/a ganador/a, así como las menciones de honor, del concurso tendrán la oportunidad de realizar una exposición individual en la Sala de Exposiciones de la Casa de los Curas, cuya cesión será gratuita, durante el siguiente año natural al fallo del jurado de la presente edición y en la que podrán poner su obra a la venta. El Ayuntamiento solamente asumirá los costes de la cesión de la sala y su apertura al público, tanto en horario laboral vigente como los jueves, viernes y sábados 2 horas por la tarde, y los domingos y festivos 2 horas por la mañana.

Cuarta: preselección de la obra

  • Para concurrir al certamen, el artista presentará la siguiente documentación:
  • Solicitud, cuyo modelo encontrará en la web calahorra.es
  • Fotografía de la obra en formato digital, (JPG), a 300 puntos de resolución, con un mínimo de 3M y un máximo de 5M, indicando el tamaño de la misma.
  • Curriculum vitae del artista
  • La documentación se presentará en el correo electrónico certamenpintura@calahorra.es hasta las 00 horas del 19 de mayo de 2024.
  • Con los trabajos presentados el jurado hará una preselección de un máximo de 25 obras, comunicando a los participantes a través de correo electrónico si la obra ha sido o no seleccionada, para que el participante pueda preparar el envío de la obra.

Quinta: presentación de las obras

  • La presentación de las obras seleccionadas se podrá realizar dentro de los diez días hábiles a contar desde la comunicación de la selección.
  • Las obras se podrán entregar a través de agencias de transporte o personalmente, en la siguiente dirección y horarios:
  • Casa de los curas. C/ Mayor 24 CP 26500. CALAHORRA, de lunes a viernes de en horario de 8 a 14 horas. Avisando previamente al Tfno. 941 10 50 58
  • Los gastos de transporte, tanto de entrega como de devolución de las obras, correrán a cargo del artista.

Las obras deberán presentarse montadas en bastidor o soporte sólido. Podrán  ir protegidas por material plástico transparente e irrompible. Nunca por cristal. Deberán contener además por el anverso los orificios o solución para facilitar la exposición del cuadro.

  • El embalaje deberá ser rígido y reutilizable, para reenvíos y devoluciones, debiendo utilizarse un embalaje para cada obra presentada. La organización no se hará responsable de obras que lleguen en malas condiciones o embalajes sin la suficiente protección.
  • Cada obra acompañará la siguiente documentación en sobre adjunto pegado al embalaje:
  • Nombre y apellidos, edad, domicilio, teléfono de contacto, e-mail
  • Título, medidas y técnica de la obra presentada
  • Fotocopia del DNI
  • Precio de la obra

Sexta: jurado

  • El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el ámbito de las artes plásticas, que harán la preselección de la obra y otorgarán los premios. Su fallo será inapelable.
  • El premio podría quedar desierto si los trabajos, a juicio del Jurado, carecieran de calidad suficiente.

 

Séptima: exposición del Certamen

  • Con las obras seleccionadas y premiadas se realizará una exposición en fechas que se comunicarán oportunamente.
  • La entrega de premios tendrá lugar coincidiendo con la inauguración de la muestra.

 

Octava: catálogo

  • El Ayuntamiento confeccionará un catálogo en el que estarán representadas todas las obras premiadas y seleccionadas. Dicho catálogo incluirá una reproducción fotográfica de la obra seleccionada o premiada, así como el currículo de cada artista representado. A tal fin, los autores deberán ajustar el currículum a la extensión que les requiera el Ayuntamiento para la confección del mismo, pudiendo el Ayuntamiento extractar lo que considere más interesante si el currículum supera la extensión marcada.
  • Las fotografías del catálogo podrán ser utilizadas por la Organización como cartel del Certamen en la siguiente convocatoria o como cartel anunciador de la exposición itinerante. En ningún caso podrá el autor exigir derechos por su reproducción.

Novena: itinerancia

  • Las obras premiadas y seleccionadas podrán exhibirse en otras ciudades, de forma itinerante, entre los meses de septiembre 2024 y marzo de 2025 como máximo. Durante los periodos de exposición, la entidad receptora de la misma contratará un seguro clavo a clavo por el valor total de las obras que componen la muestra, tomando como base el precio indicado por cada autor en la documentación solicitada.

 Décima: seguro

  • Fuera de los periodos de exposiciones, la Organización pondrá el máximo celo en el cuidado de las obras recibidas, pero declina toda responsabilidad por pérdidas, daños, robos o causas de fuerza mayor, como inundaciones, incendio…, así como cualquier incidente que se pueda producir durante su transporte, recepción, custodia o devolución.
  • Si el artista desea que su obra esté asegurada en todo momento, deberá asumir los gastos.

 Undécima: devolución de obra

  • Finalizada la itinerancia, cuya fecha se comunicará a los interesados, las obras deberán ser retiradas en el plazo de un mes. La devolución se realizará personalmente o a través de agencia de transportes, a portes debidos.
  • En el caso de que una obra no sea retirada en el plazo establecido, se entenderá que el autor o responsable renuncia a cualquier derecho sobre ésta a favor de la Organización del certamen, que podrá disponer de las obras con absoluta libertad.

Duodécima

  • La participación en el concurso implica la total aceptación y conformidad con lo dispuesto en las bases, quedando la organización facultada para tomar iniciativas no reflejadas en ellas, siempre que contribuyan al mejor desarrollo del concurso y no alteren su esencia.
Leer más
11 de marzo de 2024

La Junta de Gobierno Local licita la redacción del proyecto de urbanización de la unidad donde se construirá el nuevo Centro integrado de Formación Profesional por 160.323,15 euros

Junta de Gobierno Local
  • Adjudica la reparación del depósito nodriza
  • Aprueba definitivamente los estatutos y la constitución de la entidad urbanística de conservación del polígono “El Recuenco»

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal, celebrada esta mañana:

Licitación de la redacción del proyecto de urbanización de la unidad donde estará ubicado el nuevo Centro integrado de FP

Un nuevo paso para la construcción del nuevo Centro integrado de Formación Profesional en Calahorra en los terrenos que ocupaba la fábrica Envases Metálicos Moreno. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de urbanización de la Unidad de Ejecución-Sistema General Equipamiento SGE-1, la dirección facultativa de las obras y la coordinación de seguridad y salud.

El tipo de licitación es de 160.323,15 euros, que podrá ser mejorado a la baja, y el plazo de ejecución para la presentación del anteproyecto con alternativas es de dos meses desde la formalización del contrato.

La Unidad de Ejecución tiene una superficie total de 36.098 metros cuadrados, pero este proyecto de urbanización sólo afecta a un área de 9.097,07 metros cuadrados destinados a viario público y a sistema general de espacios libres públicos (zona verde).

Los criterios de adjudicación establecidos son el precio (49%), la experiencia profesional (21%), la propuesta técnica y el planteamiento de la Dirección facultativa (25%) y que el coordinador de seguridad y salud sea un profesional distinto al director de obra (5%).

Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas pueden examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).

Las ofertas se presentarán durante el plazo de 23 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

También el Ayuntamiento ha sacado a licitación la organización y desarrollo de la Feria de Libro por un presupuesto máximo de 9.251,36 euros, que podrá ser mejorado a la baja.

Se valorará con un 51% la calidad y con un 49% el precio.

El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas pueden consultarse en www.calahorra.es y en www.contrataciondelestado.es

 

Adjudicación del contrato de reparación del depósito nodriza

La empresa PMG VEA, S.L. ejecutará las obras de reparación y consolidación del depósito nodriza de Calahorra por el precio de 38.963 euros, un 19,10% menos que el importe de licitación.

Dispondrá de dos meses para realizar estos trabajos con los que se pretende solucionar los principales daños estructurales detectados en el depósito regulador nodriza del municipio para evitar un posible colapso de parte de la estructura de cubierta.

Las obras se centran en la zona sureste del depósito, correspondiente al vaso 1. Se va a actuar en las vigas de apoyo de forjado, la cubierta y en el exterior del depósito.

Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado a la empresa Estudios y Contratas Silvicolas S.L. la instalación de riego en la zona verde situada en la calle Padre José Aguirre por la cuantía de 25.881,90 euros.

 

Aprobación definitiva de los estatutos y la constitución de la entidad urbanística de conservación del polígono “El Recuenco”

Los estatutos de la entidad urbanística de conservación del polígono industrial “El Recuenco” ya están aprobados definitivamente al igual que la constitución de la entidad urbanística de conservación del “El Recuenco”.

Además, de aprobar estos dos asuntos la Junta de Gobierno Local ha designado al concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, como representante municipal en los órganos rectores de dicha entidad, que tendrá su domicilio legal en el domicilio social del Ayuntamiento de Calahorra, en la Glorieta de Quintiliano 1.

La entidad tiene naturaleza administrativa, con personalidad propia y plena capacidad jurídica desde la fecha de su inscripción en el Registro de Entidades Urbanísticas Colaboradoras y se regula por sus estatutos.

Tiene por objeto y finalidad atender a la conservación y mantenimiento de los servicios urbanísticos, como los viales urbanos interiores del polígono, el alumbrado público, los espacios libres y zonas verdes, las redes de abastecimiento y saneamiento de agua.

Está integrada por todos los propietarios de la parcelas del polígono y por el Ayuntamiento de Calahorra como administración actuante. La pertenencia a esta entidad es obligatoria para todas aquellas personas que sean propietarias de terrenos dentro de la urbanización.

 

Convocatoria de subvenciones en materia de Servicios Sociales y Cooperación al desarrollo

Ha aprobado las bases de las convocatorias para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de Servicios Sociales y para proyectos de Cooperación al Desarrollo.

Para este ejercicio económico de 2024 el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una partida presupuestaria de 30.000 euros para ayudas a entidades que realicen actividades adaptadas a las necesidades de la población y que complementen los programas municipales de Servicios Sociales.

Para el desarrollo de proyectos de cooperación al desarrollo la cuantía para este este año asciende a 50.000 euros.

 

Recepción de las obras de derribo del edifico número 13 de la calle San Andrés

Ha formalizado la recepción de las obras, ejecutadas subsidiariamente, del derribo del inmueble número 13 de la calle San Andrés.

La mercantil PMG VEA ha sido la encargada de llevar a cabo la demolición de este edificio, declarado en ruina, con un presupuesto de adjudicación de 86.126,59 euros, una baja del 22,51% sobre el precio de licitación.

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas por importe total de 16.860,62 euros.

 

Leer más
11 de marzo de 2024

Daniel López y Toñi Fernández ganan el cuarto concurso de micro-relatos “Por la igualdad”

Igualdad

El concejal de Igualdad, Iván Jiménez, y la concejala de Festejos, Raquel Moral, entregaron los premios a los ganadores de la cuarta edición del concurso de micro-relatos “Por la igualdad”, organizado por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Pacto de Estado contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad dentro del programa de actividades para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

El certamen establecía dos categorías y tres premios para cada una. El primero dotado con 100 euros y el segundo con 50 euros. El tercer premio eran dos entradas para los cines ARCCA.

Dentro de la categoría de menores de 18 años Daniel López Santolalla ganó el primer premio con su micro-relato titulado “Las mujeres rompen” y Raúl Fuertes Subero, autor de “Todos deberíamos tener los mismos derechos”, obtuvo el segundo premio. El tercer clasificado fue Alejandro Díaz Fernández con su trabajo “Carmen”.

Toñi Fernández Molina presentó su obra “Perfectamente imperfecta” al concurso con la que consiguió el primer premio de la categoría mayores de 18 años. Vanessa Pozo García recibió el segundo premio y Leyre Izquierdo Téllez ganó el tercer premio con su micro-relato “Con carrera en el ayer”.

La entrega de premios tuvo lugar en los cines ARCCA el sábado, 9 de marzo, minutos antes de la proyección de la película “Rompiendo las normas”.

Leer más
11 de marzo de 2024

La infanta Elena visita el Ayuntamiento y el Museo de la Verdura

Ayuntamiento
  • Mónica Arceiz le ha mostrado el Privilegio de mercado otorgado por el rey Alfonso X el Sabio
  • La duquesa de Lugo se ha desplazado hasta Calahorra para amadrinar la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro” esta tarde

El alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada de varios concejales de la Corporación municipal, ha recibido a la infanta Elena de Borbón a las 10:30 horas en los porches del Ayuntamiento.

Tras el saludo oficial a los ediles, han llegado al salón de plenos, donde Mónica Arceiz, le ha mostrado y explicado el Privilegio de mercado al concejo de Calahorra, otorgado por el rey Alfonso X el Sabio en 1255.

Es el documento más antiguo que se conserva en el archivo municipal y uno de los más valiosos. Por este Privilegio la ciudad tiene mercadillo.

A continuación, la duquesa de Lugo ha firmado en el Libro del Honor esta dedicatoria: “Con mucho honor vuelvo a Calahorra después de tantos años y es un privilegio ver un documento tan valioso. Con todo mi afecto y cariño”.

Es la segunda vez que firma en este Libro, ya que también lo hizo cuando inauguró el teatro Ideal en 2006.

Después la infanta Elena ha visitado la residencia de personas mayores “La Concepción” y el Museo de la Verdura, único en España, que alberga la colección de vestidos confeccionados con verduras de las diferentes ediciones de la Pasarela “Ciudad de la Verdura” que se celebra dentro de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.

Ha finalizado su visita matinal por Calahorra en la Catedral de Santa María.

La duquesa de Lugo se ha desplazado hasta Calahorra para amadrinar la Gala taurina “La mujer en el mundo del toro”, que el Club taurino de la ciudad celebra esta tarde, a partir de las 19 horas, en el teatro ideal con la colaboración del Ayuntamiento.

En la Gala intervendrán también la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; la periodista del programa de Espejo Público de Antena 3, Marta Manzano; la ganadera de Salamanca María Fraile; la novillera riojana de Tricio Patricia Sacristán; la veterinaria de Briones María Ángeles del Val; y la diseñadora calagurritana y profesora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (Esdir), Cristina García.

Estará amenizada por el pianista Héctor Francés y la violonchelista Camila Bretón, que interpretarán varios pasodobles.

 

Leer más
8 de marzo de 2024

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes, 8 de marzo

Concierto “Grandes compositoras” a cargo del alumnado del Conservatorio de música de Calahorra.

Lugar: Sala Cultural “Ermita de la Concepción”.

Hora: 18:30.

 

Gala Taurina “La Mujer en el mundo del toro”.

Lugar: Teatro Ideal.

Hora: 19:00.

 

Sábado, 9 de marzo

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de “Las Medranas”.

Punto de encuentro: puerta de acceso al yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Teatro familiar: “El Circo de la Igualdad”

Lugar: Centro Joven municipal.

Hora: 12:00.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Entrega  de premios a los ganadores del concurso de Micro- relatos “Por la igualdad” y proyección de la película “Rompiendo las normas”.

Lugar: Cines Arcca.

Hora: 19:00.

 

Gala lírica del Orfeón Calagurritano “Pedro Gutiérrez” y el tenor Jorge Elías.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:30.

 

Bus Nieve a Astún.

Punto de salida: Parque Víctimas del Terrorismo.

Hora: 06:00 (Se ruega a los asistentes estar 10´antes)

 

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de “La Clínica”.

Punto de encuentro: puerta de acceso al yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Teatro familiar “Garbancito con el buey sobre el tejado”.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 18:30.

Leer más
8 de marzo de 2024
1 2 52 53 54 55 56 276 277