Noticias
EN PORTADA

La Junta de Gobierno Local adjudica la urbanización de la plaza de la Constitución a Excavaciones Fermín Osés por 618.486,67 euros
- También la gestión del servicio público de la nueva estación municipal de viajeros a Autobuses Jiménez S.L. por el canon anual de 12.000 euros
- Licita el suministro y la plantación de planta para la reposición de marras de herbáceas, arbustos y arbolado urbano por 96.529,87 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria, celebrada esta mañana:
Adjudicación de contrato
Ha adjudicado el contrato de obras de urbanización de la plaza de la Constitución a la mercantil Excavaciones Fermín Osés S.L. por el precio de 618.486,67 euros.
El ámbito de esta actuación comprende la plaza de la Constitución y parte de las calles Padre Lucas y Velázquez con una superficie total de 2.235 metros cuadrados.
Las obras consistirán en la renovación de la pavimentación de la plaza y de las aceras, la limpieza de la escultura existente que se colocará sobre un pedestal, la instalación de una fuente, la creación de una zona con unos juegos infantiles y otra de estancia y la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento de aguas, electricidad y telecomunicaciones.
Asimismo, se contempla la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética de esta zona de la ciudad y la colocación de aparcabicis y mobiliario urbano.
El plazo para ejecutar todos estos trabajos es de 8 meses más 1 mes de posible prórroga.
La reurbanización de la plaza de la Constitución es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’. Por lo tanto, susceptible de ser financiado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.
También ha ratificado la propuesta de la mesa de contratación de adjudicar el contrato de concesión de servicios para la gestión del servicio público de la nueva estación municipal de viajeros a la empresa riojana Autobuses Jiménez S.L. por el canon anual de 12.000 euros y una duración de 4 años a partir del 1 de diciembre de 2025 previsiblemente.
El contrato incluye la gestión del estacionamiento y del tráfico de autobuses, tanto de las líneas regulares de uso permanente de transporte de viajeros como de los vehículos de servicio discrecional, y de los servicios generales de pasajeros como la atención al cliente y de objetos perdidos, la venta presencial de billetes en la taquilla y la consigna.
Además, se encargará de la prestación del servicio de ocio y restauración, que comprende la explotación del bar-cafetería de la estación intermodal y la gestión de las máquinas automáticas de venta de bebidas y snacks en máquinas expendedoras; del mantenimiento y la conservación de las zonas comunes y de tránsito de la estación y de las instalaciones del edificio; del servicio de guarda y seguridad durante las horas de apertura y cierre de la estación; la explotación de los espacios publicitarios de la estación; la apertura de la sala multiusos; y de la gestión de los puntos de recarga de vehículos eléctricos y de los estacionamientos de bicicletas habilitados en la estación.
La construcción de la nueva estación intermodal cuenta una subvención de la Unión de Europea Next GenerationEU –Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- y otra del Gobierno de España.
Asimismo, ha adjudicado los contratos menores para la sustitución de todas las ventanas de la Casa de los Curas a carpintería Lasheras S.A. por importe de 14.342,59 euros y para el suministro e instalación de suelo continuo en la zona de juegos infantiles en la plaza Juan Apiñañi a Agapito Urban Industries S.L. por el precio de 17.499,02 euros.
Licitación de contratos
El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a contratación el servicio de lavado de mantas de depósito de detenidos en las dependencias de la Policía Local con un presupuesto máximo de licitación de 9.240 euros.
El contrato comenzará sobre el 1 de diciembre de 2025 y finalizará el 30 de noviembre de 2029.
Además, la Junta de Gobierno Local ha licitado el contrato de suministro y plantación de planta para la reposición de marras de herbáceas, arbustos y arbolado urbano para el invierno 2025-2026.
El tipo de licitación es de 96.529,87 euros y el plazo de ejecución es de 3 meses a partir del 1 de enero de 2026.
El precio es el único criterio de adjudicación de ambos contratos.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas de los dos contratos pueden examinarse en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
También ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato privado de servicios artísticos de gaiteros para las actuaciones de dianas y actos del Ayuntamiento de Calahorra por un tipo de licitación de 3.500 euros.
La duración del contrato entrará en vigor el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2026.
Los criterios de adjudicación son el criterio de calidad (51%) y el precio (49%).
Concurso de lemas para las Jornadas de adolescencia 2025
El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado un concurso para el diseño de lemas para la próxima edición de las Jornadas de adolescencia que se celebrará los días 17, 18 y 19 de noviembre.
El tema del concurso es ‘Igualdad de género’ y podrán participar todos los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Especial y Secundaria, Bachillerato y Grados de Formación Profesional de los centros de Calahorra.
Cada lema tendrá un máximo de 20 palabras y cada concursante podrá presentar un máximo de 2 propuestas.
El 7 de noviembre a las 14:00 horas finaliza el plazo para presentar los lemas.
El jurado valorará la concisión del lema, el mensaje positivo que transmita y la adecuación a los valores de los derechos del ser humano.
El concurso establece un premio de 50 euros en material escolar para el ganador de cada categoría: Educación infantil y especial; 1º, 2º y 3º de Educación Primaria; 4º, 5º y 6º de Educación Primaria; ESO y, por último, Bachillerato y Formación Profesional.
Los lemas se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará la frase ‘Concurso Jornadas Adolescencia 2025’ y en el interior irán un folio con el lema y otro con el nombre, apellidos, número de teléfono de contacto, curso y centro escolar del alumno.
El sobre podrá presentarse en el Centro Joven Municipal y en la Oficina de Atención al Ciudadano.
Ayudas para rehabilitar viviendas del Casco Antiguo
Ha concedido una ayuda 1.792 euros para la rehabilitación de un piso del inmueble de la calle Justo Aldea número 2.
El importe de la subvención representa el 20% del coste total justificado de las obras realizadas en la vivienda.
Concesión de 9 lotes de leña
Ha acordado adjudicar los 9 lotes de leña ofertados en la segunda convocatoria, que se suman a los primeros 34 lotes adjudicados el pasado mes de agosto.
A los adjudicatarios se les comunicará la obtención del lote mediante correo electrónico si se dispone o por teléfono desde la OAC (con carácter excepcional si no tienen teléfono se notificará). También a partir del 29 de octubre se expondrá en el tablón municipal en el que se hará constar las iniciales del adjudicatario, el número del lote adjudicado y la planimetría correspondiente a la distribución de los lotes.
Así, ya quedan adjudicados los 43 lotes de leña del monte de utilidad público ‘Los Agudos’ ofertados por el Ayuntamiento de Calahorra.
La retirada de estos 9 lotes de leña podrá hacerse entre el 10 de noviembre de 2025 y el 1 de marzo de 2026 con coche, furgoneta o tractor. Se realizará siempre en horario diurno, no estando permitida la misma en ausencia de luz natural. Si por incidencias climatológicas no pudiera retirarse en los días previstos el Ayuntamiento habilitará nuevas fechas.
Los adjudicatarios disponen de 10 días naturales, desde la fecha de la resolución para formalizar su propuesta en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) y realizar el pago, cuyo justificante tendrá que presentar.
Pago de subvenciones
Ha otorgado las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades culturales en 2025 a asociaciones de la ciudad.
La asociación Conecta Calahorra ha recibido una ayuda de 2.000 euros para ‘Los viernes culturales conecta’; el Orfeón calagurritano ‘Pedro Gutiérrez’ otros 2.000 euros para el proyecto de ‘Exportar la marca Calahorra y su legado cultural a través de la música coral’ y la asociación Promoción Gitana de La Rioja se le ha otorgado 1.600 euros por la proyección de la película ‘La gran redada’, dirigida por Pilar Távora.
Asimismo, efectuado el pago de la subvención en concurrencia competitiva a la asociación Síndrome X-Frágil para la adquisición de material inventariable por valor de 576,40 euros.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 43 y 46 por valor total de 330.435,93 euros.
Calahorra celebra las XV Jornadas de la Cazuelilla del 31 de octubre al 3 de noviembre
- 33 bares y restaurantes ofrecen unos 100 guisos de la cocina calagurritana tradicional y más vanguardista
Todos los amantes de la buena cocina tienen una nueva cita gastronómica en Calahorra.
Del 31 de octubre al 3 de noviembre la Ciudad de la Verdura celebra la décimo quinta edición de las Jornadas de la Cazuelilla, convirtiéndose en un destino para saborear la cocina calagurritana.
Un total de 33 establecimientos hosteleros -entre bares, restaurantes y carnicerías- participan en este evento, que vuelve a convertir a Calahorra es un destino muy apetecible para este puente de Todos los Santos.
Callos, garbanzos con bacalao, sangrecilla encebollada, migas del pastor, chipirones, patatas a la riojana, caracoles, lomo con pimientos y bacalao ajoarriero, albóndigas rellenas de queso, tomate asado y salsa de yogur; codillo asado con ajo negro y cayena; canelones de longaniza, boletus y trufa; ternera Strogonoff y carrilleras a la Coca-Cola son algunos de los 100 guisos que podrán degustarse. Todos se servirán en cazuelillas de barro.
Estas Jornadas son uno de los eventos gastronómicos que organiza el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Gobierno de La Rioja con el doble objetivo de atraer turistas y poner en valor la calidad de los productos de esta tierra y la excelente cocina local.
Gaudí, Clavelina, La Bodega, Los Leones, El nueve, Olé, Ciudad de Calahorra, Juanje, París, Ibérico, La Comedia, Nicolás, El rincón andaluz, La Montanera, Rioja, El otro, La Viña, Gala, Parador Marco Fabio Quintiliano, La vermutería, The Swing, Época, Capi, Smiley, Sabor.es, Las Vegas, Abadía, Bebe y Zampa, Centro de Participación Activa y El rincón de Livi son los bares y restaurantes que participan en esta edición.
Además, en Con-Sentidos podrán degustarse cazuelillas dulces de golosinas y las carnicerías Cayo Sáenz y Moreno prepararán comida para llevar como patitas de corderos y chamarito a la camerana, entre otros muchos platos.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la inversión de 711.555 euros para modernizar y mejorar la seguridad de la información
- Ha concedido la licencia de obras para la ampliación del Centro de Salud de Calahorra
- Ha renovado la adhesión del Ayuntamiento de Calahorra al programa cultural Platea
La Junta de Gobierno de Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal, celebrada ayer:
Adjudicación de contratos
Ha adjudicado el contrato mixto de ampliación y renovación de los equipos y servicios de comunicación de los centros de procesos de datos del Ayuntamiento y de suministro de licencias Office 365 a Innovación Riojana de Soluciones IT S.L. por importe total de 711.555 euros para los próximos cuatro años.
También ha acordado adjudicar la reforma de la sala de calderas y la instalación de la calefacción en la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ a la mercantil SAPJE S.L. por el precio de 47.069 euros y el suministro en régimen de alquiler de las carrozas para los desfiles de 2025 a Burcor Producciones S.L. por 26.862 euros.
El suministro y la colocación de indicativos para la correcta señalización de los Caminos de peregrinajes a su paso por Calahorra: Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano se ha adjudicado a Carrocerías Maturana S.A. por el precio de 15.561,81 euros.
Además, en la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato menor de reforma de la vivienda municipal de la calle Julio César número 20 a Alonso Estudio mobiliario S.L. por la cuantía de 30.758,13 euros y el nuevo adorno navideño para la Glorieta de Quintiliano a Ximenez Catalunya S.L.U. por 17.932,20 euros.
Licitación de contratos
Ha sacado a licitación también dos contratos como el del transporte auxiliar que tiene por objeto la retirada de vehículos de la vía pública en Calahorra mediante camión-grúa y su traslado inmediato al depósito municipal de vehículos por un tipo de licitación de 196.383 euros, que puede ser mejorado a la baja, y un plazo de ejecución cuatro años.
Los criterios de adjudicación son el precio (65%), mejoras (25%) y criterios medioambientales (10%).
Asimismo, ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar la organización de la cabalgata de los Reyes Magos y el Carnaval de 2025 por un presupuesto máximo de licitación de 42.350 euros, mejorable a la baja.
Los criterios de calidad (51%) y el precio (49%) son los criterios que se valorarán a la hora de la adjudicación.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas se publicarán en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Adhesión al programa Platea
Ha renovado la adhesión del Ayuntamiento de Calahorra al programa estatal de circulación de espectáculos de artes escénicas (Platea) para la edición 2024-2025, conforme al convenio suscrito entre el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Federación Española de Municipios y Provincias para realizar representaciones teatrales, de danza y circo en el teatro Ideal.
Aprobación de proyecto
Ha acordado la aprobación del proyecto, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de la reforma de sala de calderas y la instalación de la calefacción en el Centro cultural ‘Deán Palacios’, redactado por el estudio Actividades de arquitectura e ingeniería S.A. y cuyo presupuesto de contrata es de 43.659,99 euros.
Las obras principalmente consistirán en la retirada de la caldera existente para la instalación de un nuevo conjunto de calderas murales en cascada, la reforma del cuarto de calderas y la instalación de gas.
Concesión de licencias
Ha aprobado la licencia conjunta ambiental y de obras, solicitada por el Servicio Riojano de Salud, para llevar a cabo la ampliación del Centro de Salud de Calahorra y la licencia de obras, presentada por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad alimentaria, para ejecutar movimiento de tierras y vallado completo de la parcela, sita en la calle Los Huertos 2.
Certificaciones de obras
Ha dado el visto bueno a las certificaciones número 6 y final del contrato de obras de acondicionamiento de las paradas de autobús por importe de 143.490,15 euros y a la única y final del derribo de la zona del engabalerno del parcial del edificio, sito en la calle San Andrés 1 y con el parcial del inmueble de la calle San Andrés 3 por valor de 518,62 euros.
Asimismo, ha aprobado la certificación número 5 y final del contrato de obras de demolición conjunta de los edificios número 1 de la calle San Andrés, número 16 de la calle Navas y número 15 y 17 de la calle Estrella por la cuantía de 9.457,80 euros.
Pago de subvenciones
Ha abonado el último plazo de las subvenciones nominativas a las peñas Philips mientras el cuerpo aguante, El Hambre y La Moza por importe total de 8.000 euros por la organización del teatro en la calle ‘Mingorri’ y los conciertos de Leticia Sabater y Los Morochos, respectivamente.
Ayudas a la rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo
Ha concedido una ayuda de 442,29 euros a los propietarios del edificio, sito en la plaza de El Raso 17 dentro de la línea de subvenciones del Plan Color y para la rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo ha otorgado cinco ayudas por valor total de 14.322,53 euros.
Relación de facturas
Ha aprobado la relación de facturas número 36, 34, 37 y 39, que asciende a un total de 462.594,24 euros.
Calahorra amplía sus áreas deportivas al aire libre con un nuevo circuito de parkour
- Los trabajos de su montaje en el parque del Cidacos ya han comenzado
- David Antoñanzas: “Damos un paso más para lograr la revolución deportiva”
Ya han comenzado los trabajos previos para la colocación del nuevo circuito de parkour en el parque del Cidacos con la preparación de la solera de hormigón.
“Nos comprometimos a llevar a cabo una revolución deportiva en Calahorra en estos cuatro años y poco a poco lo estamos consiguiendo. Hoy damos un paso más para hacerla realidad. Nuestra apuesta por el deporte y el fomento de la práctica del ejercicio es firme”, ha subrayado el concejal de Deportes, David Antoñanzas.
Agapito Urban Industries S.L. es la empresa adjudicataria del suministro y la instalación de los elementos que componen esta pista de parkour por un presupuesto es de 76.540,61 euros, un 4,32% inferior al precio de licitación.
El parkour es un tipo de entrenamiento y disciplina física que consiste en completar un recorrido con diferentes módulos para correr, saltar, trepar, rodar, mantener el equilibrio, etc.
Como todos los deportes tiene varios beneficios como la mejora del tono muscular y la capacidad cardiorrespiratoria, así como desarrolla las capacidades motoras y el equilibro, entre otros. Combina equilibrio, agilidad, velocidad,…
El nuevo circuito, una de las actuaciones del presupuesto municipal de este ejercicio económico acordadas con Izquierda Unida, se colocará junto al parque de calistenia y al lado de la pista de baloncesto 3×3, que pronto se instalará también en esta zona del parque del Cidacos, convirtiéndola en un gran gimnasio al aire libre.
El pleno ha aprobado la ampliación de la bonificación de la ordenanza del sistema especial de pago o ‘pago a la carta’ al 5%
- También ha acordado la cesión gratuita de las Casas de los Deanes y del Cochero al Obispado de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para la creación de un espacio cultural
El pleno, celebrado hoy 28 de octubre, a partir de las 20:00 horas, en su sesión ordinaria ha aprobado la cesión gratuita del conjunto arquitectónico, integrado por las Casas de los Deanes y del Cochero, al Obispado de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño por 30 años para la creación de un espacio cultural expositivo con los votos favorables de los concejales del PP y Vox. Los ediles del PSOE han votado en contra y el de IU se ha abstenido.
La modificación de los artículos 13 sobre los requisitos de admisión y 15 relativo a la pérdida de la condición de residente del reglamento del régimen interno de la residencia municipal ‘San Lázaro’ se ha aprobado inicialmente por los grupos políticos PP, PSOE e IU. Vox se ha abstenido.
También el Partido Popular e Izquierda Unida han acordado la aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio público de asistencia y estancia en ‘San Lázaro’. El Partido Socialista se ha abstenido y Vox ha votado en contra.
La aprobación inicial del establecimiento y del reglamento regulador del servicio público de la estación de viajeros de Calahorra ha contado con los votos favorables de los concejales populares y de IU. Los ediles socialistas han votado en contra y los de Vox se han abstenido.
Otro de los asuntos que se ha debatido y ha salido adelante, esta noche, ha sido el plan de ordenación de recursos humanos para el año 2025 con el apoyo del Partido Popular, Vox e Izquierda Unida. El PSOE ha votado en contra.
Asimismo, se han inadmitido a trámite las solicitudes de nulidad de las liquidaciones por minusvalía con los votos a favor de los grupos municipales políticos del PP e IU.
Por urgencia y por unanimidad se ha acordado la modificación provisional de la ordenanza fiscal reguladora del sistema especial de pago o ‘pago a la carta’, ampliando la bonificación al 5%.
La proposición del concejal de Izquierda Unida sobre la solicitud de la elaboración de una ordenanza reguladora de los derechos y obligaciones de circulación de los vehículos de movilidad personal (patines eléctricos) ha contado con los votos afirmativos de todos los concejales, excepto los del PSOE que se han abstenido.
La moción presentada por el PSOE para reponer el vallado del yacimiento del Sorbán y su cartel también se ha aprobado con los votos del PSOE, Vox e IU. El PP ha votado en contra.
En cambio, ha sido rechazada la segunda proposición del grupo municipal socialista en la que solicitaba convocar a todos los grupos políticos y los técnicos municipales para planificar y concurrir a la convocatoria de subvenciones derivada de la orden HAC/1072/2024, de 2 de octubre.
El punto del orden del día para la aprobación provisional de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio recogida, transporte y tratamiento de residuos de competencia municipal se ha retirado, a propuesta de Vox, porque en la convocatoria de la comisión informativa de Hacienda no se incorporó el informe de fiscalización y que sí estaba incluido en la convocatoria del pleno de esta noche.
Servicios mínimos de transporte urbano con motivo de la convocatoria de huelga en los sectores de viajeros por carretera
El Ayuntamiento de Calahorra ha acordado los servicios esenciales y mínimos de transporte que se prestarán con motivo de la huelga convocada en los sectores de viajeros por carretera y transporte público urbano de viajeros en autobús el lunes, 28 de octubre; los días 11, 28 y 29 de noviembre; los días 5 y 9 de diciembre desde las 00:00 horas e indefinida desde el día 23 de diciembre de 2024.
Comienza el derribo del edificio de la calle Casa Santa 13
- El Ayuntamiento ha contratado esta demolición de emergencia y en ejecución subsidiaria por 48.400 euros
La empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. ha comenzado el derribo del edificio número 13 de la calle Casa Santa, declarado ruina inminente tras derrumbarse la medianera del inmueble el pasado 2 de octubre y tener que desalojar a los dos inquilinos que habitaban allí.
El Ayuntamiento de Calahorra ha contratado estos trabajos de emergencia y en ejecución subsidiaria, una vez finalizado el plazo del que disponía el propietario del edificio para acometer su derribo.
La demolición del inmueble tiene un coste de 45.254 euros y la dirección de obra, adjudicada al arquitecto Jesús Gil-Alías, de 3.146 euros.
Mientras duren estos trabajos la calle Portillo de la Plaza permanecerá cortada al tráfico rodado.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 25 de octubre
Inauguración de la exposición de la cuarta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ y entrega de premios a los ganadores.
Lugar: Casa de los Curas.
Hora: 20:00.
Sábado, 26 de octubre
Visita guiada de la Catedral de Santa María.
Lugar: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Muestra de toques manuales de campana tradicionales en San Andrés y subida a la torre de la iglesia.
Lugar: iglesia de San Andrés.
Hora: 16:00.
DOMINGO 27 DE OCTUBRE
Feria de Bodas, Bautizos y Comuniones.
Lugar: Sala cultural “Ermita de La Concepción”
Hora: 12:00.
Horario de apertura: de 11:00 a 13:300 y de 17:00 a 20:30 horas.
Gran Festival solidario FUNDEO: Moda y Danza.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 19:00.
Raúl Bartolomé, Valentín Hernández y Eduardo Garrobo ganan el IV Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’
- La Casa de los Curas acoge la exposición, que se inaugura hoy a las 20:00 horas
Del 25 de octubre al 24 de noviembre podrá visitarse la exposición de la cuarta edición del Concurso fotográfico de Turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’ en la Casa de los Curas.
Hoy a las 20:00 horas la concejala de Turismo, Reyes Zapata, inaugurará esta muestra y entregará los premios a los tres ganadores. Todos recibirán un diploma y 900 euros.
Raúl Bartolomé García es el ganador de la categoría ‘Parques públicos y zonas de recreo calagurritanas’ con su fotografía titulada ‘Así amanece la primavera’.
La imagen ‘Encanto natural’ de Valentín Hernández Gutiérrez es la premiada de la categoría ‘Huertas y campos de hortaliza de la ciudad de Calahorra’.
La fotografía ganadora de la categoría ’Tema libre sobre naturaleza del término municipal de Calahorra’ es ‘Luz de luna’ de Eduardo Garrobo Aceña.
La exposición está compuesta por las 3 instantáneas premiadas y 18 fotografías más, seleccionadas por el jurado integrado por los fotógrafos profesionales Lucía del Rincón y José Luis Jiménez; el presidente de la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’; y las concejalas de Turismo, Reyes Zapata, y de Agricultura, Elena Arellano.
En total han participado 32 personas que han presentado 79 fotografías.
El horario de apertura de la muestra es de lunes a 8:30 a 14:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Comienzan las inspecciones para verificar los sistemas de aislamiento acústico de los bares de ocio nocturno de la ciudad
Esta mañana se han realizado las dos primeras inspecciones para verificar los sistemas de aislamiento acústico y los limitadores de sonido de los bares de ocio nocturno de la ciudad.
Técnicos de la empresa ID Ingeniería Acústica acompañados por agentes de la Policía Local han visitado los pubs Teorema y Cantina y Son para realizar ensayos con el objetivo de conocer el aislamiento acústico existente y comprobar que cumplen la ordenanza municipal sobre ruidos y vibraciones.
El Ayuntamiento de Calahorra ha contratado a esta empresa, especialista en este tipo de trabajos por 7.072,45 euros, para abordar el problema de la conciliación entre el ocio nocturno y el derecho de los vecinos al descanso.
Una vez realizados los ensayos, la empresa evaluará los resultados. A continuación, a los locales de ocio que no cumplan la norma se les requerirá para que adopten las medidas necesarias para acondicionar el aislamiento acústico de manera efectiva y legal.
La próxima semana continuarán estas inspecciones en los pubs Cue, Viñas y Kilkenny.
La empresa Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental ejecutará el proyecto ‘Revive Cidacos’ por 336.577,23 euros
- Se actuará en 111.206,11 metros cuadrados
- La limpieza y retirada de residuos, el ahoyado y la plantación de 1.900 unidades, la recuperación del escombrera y la construcción de un refugio para especies son las cuatro líneas de actuación
La mesa de contratación se ha reunido, esta mañana, para valorar las ofertas presentadas para la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transformación ecológica y el Reto demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y por la Unión Europea-Next Generation EU.
En total 11 empresas optaban a la ejecución de este proyecto con el que el Ayuntamiento de Calahorra pretende convertir la ribera del río Cidacos “en un espacio natural limpio, sin residuos, más seguro y abierto para el disfrute de todos los calagurritanos. En un pulmón natural y un lugar agradable de recreo para los calagurritanos”, según el concejal de Medio Ambiente, David Navarro.
Una de ellas ha sido rechazada por la mesa de contratación por presentar la documentación fuera de plazo.
La propuesta de Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental S.L.U., de Zaragoza, ha obtenido la mayor puntuación y es la que la mesa de contratación propondrá a la Junta de Gobierno Local para que la apruebe en su primera sesión ordinaria del mes de noviembre, previsiblemente.
La actuación se licitó por 521.952,81 euros y la oferta de Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental es por importe de 336.577,23 euros, que representa una baja del 35,52%.
El área de actuación de ‘Revive Cidacos’ comprende 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río.
Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.
Recuperación del río por fases
Los trabajos que se van a desarrollar tienen un plazo de ejecución de 11 meses y se van a acometer en seis fases.
El proyecto tiene fundamentalmente cuatro líneas de actuación. Una primera, de limpieza y retirada de residuos y escombros. Otra segunda, de ahoyado y plantación de nuevas especies, cumpliendo el calendario de parada vegetativa y repoblación. En total, se plantarán aproximadamente 1.900 unidades arbóreas.
La tercera línea se centra en la recuperación de la escombrera y la cuarta en la construcción de un refugio para especies como el visón europeo, reutilizando el material recogido en los trabajos previos.
La primera zona de actuación es la más próxima al entorno urbano, cuya superficie es de 18.000 metros cuadrados. Se prevé la conservación de árboles y arbustos, la eliminación de un cañaveral y la retirada de residuos y vertidos.
En la segunda, comprendida entre el paso rasante del río Cidacos y el paso bajo del ferrocarril, tiene una extensión de 4.149,86 metros cuadrados. Se procederá a la retirada de residuos de dos puntos de vertido y a la limpieza de vegetación, que genera suciedad y riesgo.
La franja entre el cauce del Cidacos (pasado el puente del ferrocarril), la E.D.A.R. y el camino de Perenzano delimita la tercera área de actuación con 26.822 metros cuadrados. Aquí se realizarán labores de eliminación de cañaverales y se retirarán residuos en 15 puntos de vertido para preparar el terreno a nuevas plantaciones.
El siguiente tramo, la cuarta zona, va desde el terreno frente a la depuradora hasta la zona colindante del río Cidacos, una zona de alto grado de vegetación. Es el que se encuentra en mejor estado. Por eso, los trabajos serán de limpieza, eliminación de cañaverales y residuos y de conservación de la vegetación. Esta zona tiene una superficie de 20.566 metros cuadrados.
En la zona quinta se mantendrá la vegetación arbórea y se eliminará solo lo que se encuentre en mal estado. Ocupa 11.762 metros cuadrados y se enmarca entre la franja de terreno situada entre el río y el camino rural 9002 (camino del Perenzano).
Por último, en la sexta zona con 30.000 metros cuadrados, se encuentra la escombrera, que se recuperará. Asimismo, se eliminarán residuos y se reutilizarán los materiales que sean útiles para acondicionar la parcela de nuevo. También, desaparecerán los 4 cañaverales que ocupan una superficie de 9.424 metros cuadrados y se retirarán dos puntos de vertido.
Actualmente, el entorno del río Cidacos se encuentra en un estado deteriorado y desaprovechado. Con este proyecto “se va mejorar el estado ecológico de todo el ecosistema fluvial y a transformar toda esta zona de la ribera del Cidacos en un entorno agradable para disfrutarlo”, valoró David Navarro en la presentación de esta actuación.









