Noticias
EN PORTADA

Agenda para el fin de semana
Viernes 12 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 17:00 a 21:00.
Sábado 13 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00.
Visita guiada y gratuita por la zona histórica de Calahorra.
Punto de encuentro: monumento ‘La Moza’.
Hora: 10:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: puerta del claustro.
Hora: 12:00.
Mini show ‘Somos Europa’.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: 12:00.
Taller gratuito de escritura hebrea impartido por Lidia De Felipe.
Lugar: patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Hora: 18:30.
Representación del rito de ‘La boda judía’ a cargo del grupo de teatro ‘La Canilla’ acompañados del grupo musical ‘Maladanza’.
Lugar: patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Hora: 19:30.
Degustación de dulces sefardíes elaborados por el chef Gabriel Pérez.
Lugar: patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’.
Hora: 20:30.
Plazas limitadas. Inscripciones: 941 10 50 61.
Domingo 14 de septiembre
Promostock.
Lugar: paseo del Mercadal.
Hora: de 10:00 a 14:00 horas.
Visita guiada y gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés con el párroco Javier Fernández.
Punto de encuentro: pórtico de la iglesia.
Hora: 11:45.
Visita guiada y gratuita al patrimonio documental sefardí de la Catedral de Santa María por el archivero Ángel Ortega.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:45.
Clubes de lectura para niños y adultos en la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’
- De enero a septiembre de 2024 la Biblioteca ha recibido 54.424 visitas y ha realizado un total de 14.512 préstamo
La concejala responsable de la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’, Isabel Sáenz, ha presentado los clubes de lectura que el Ayuntamiento de Calahorra ha creado en la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez con el objetivo de fomentar la lectura y compartir la pasión por los libros.
Los clubes de lectura consisten en reuniones de un grupo de personas que leen al mismo tiempo un libro y quedan periódicamente para comentarlo.
El club de lectura para adultos estará dirigido por la calagurritana Pilar Madorrán y se reunirán los miércoles a las 11:00 horas. La primera cita será el 16 de octubre.
Estas reuniones “nos permitirán socializar, los participantes seremos amigos de lectura; descubrir nuevos mundos a través de los libros; ampliar el campo de lectura; nos enriquecerán porque escucharemos distintas opiniones y nos harán feliz porque hacemos algo que nos gusta, leer”, ha valorado Madorrán, que también ha explicado el funcionamiento del club “quedaremos un día para entregar el libro seleccionado y según el número de páginas del mismo volveremos a reunirnos en dos o tres semanas para situar la obra y el autor; comentar el contexto histórico, estilo literario, la estructura de la novela; compartir las sensaciones y sentimientos que hemos tenido al leer el libro y abrir un debate sobre el libro leído”.
Las 15 plazas ofertadas para el club de lectura para adultos ya se han completado. “La respuesta ha sido abrumadora. Hay 40 personas inscritas. Lo que demuestra que hay mucho interés por este tipo de actividades”, ha destacado Isabel Sáenz.
Son 15 los participantes porque es el número de ejemplares que la Biblioteca de La Rioja presta a las bibliotecas que forman un club de lectura.
Club de lectura infantil para niños de 3 a 10 años
A partir del mes de noviembre se pondrá en marcha también el club de lectura infantil, con dos sesiones: una para niños de 3 a 6 años y otra para niños 7 a 10 años.
La directora de la Biblioteca municipal, Claudia Calvo, guiará y dinamizará este club que se desarrollará de 17:30 a 18:30 horas una vez al mes.
Las plazas son limitadas. Son 30, 15 personas por grupo. Las inscripciones para participar ya pueden formalizarse presencialmente en la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez” o telefónicamente, llamando al número de teléfono 941 10 50 66.
“A este club le hemos llamado ‘Familias lectoras’ porque queremos que las madres, padres y abuelos compartan la lectura con sus niños. La familia es un pilar fundamental en el desarrollo de hábitos de leer”, ha informado Calvo, que ha añadido que “lo que pretendemos es acercar la biblioteca y difundir la lectura entre los más pequeños”.
Serán sesiones de lectura en las que también habrá actividades de dinamización.
Balance de los 9 primeros meses de 2024
La concejala de la Biblioteca municipal, Isabel Sáenz, ha aprovechado la presentación de los clubes de lectura para dar a conocer la actividad de esta instalación en los 9 primeros meses del año.
En 2024, desde enero a septiembre ha recibido en total 54.424 visitas con una media diaria de 261 personas.
Cuenta con 5.967 socios y en esto 9 meses ha realizado 7.863 préstamos a adultos y 6.649 a niños y jóvenes.
Ha atendido 112 desideratas de las 238 sugeridas por los socios. “Poco a poco se irán atendiendo el resto”, ha adelantado Sáenz.
Datos “positivos que nos indican la gran actividad que se desarrolla en la Biblioteca, que además imparte talleres, participa en la Feria del Libro, acoge visitas de escolares, lleva la lectura a las residencias de personas mayores,…”, ha destacado la concejala responsable de la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’.
La tarjeta de residente para estacionar en la ‘zona azul’ puede solicitarse a partir del 7 de octubre en la OAC u online en www.calahorra.es
- Calahorra contará, por primera vez, con plazas para residentes en las calles Grande, Cavas, avenida del Pilar y un tramo de 2 de Mayo
A partir del lunes 7 de octubre los vecinos de Calahorra empadronados en las calles Cavas y Grande, en la avenida del Pilar y en el tramo de la calle 2 de Mayo, comprendido entre Bebricio y General Gallarza, podrán solicitar la tarjeta de residente para poder aparcar en la zona de estacionamiento regulado en superficie O.R.A. de estas vías de la ciudad.
Se podrá tramitar presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) o telemáticamente en la página web municipal (www.calahorra.es) en el apartado Trámites e inscripciones.
A continuación, Policía Local comprobará todos los actos y los remitirá a la empresa Estacionamiento y Servicios S.A.U. (EYSA), la nueva empresa adjudicataria del nuevo contrato para la gestión del estacionamiento regulado de vehículos en superficie O.R.A., para que pueda emitir la tarjeta de residente y se ponga en contacto con el solicitante para que pase a recogerla por la oficina, que ha abierto en el pasaje Santos Mártires 2.
Para obtener esta distintivo será imprescindible estar empadronado en un domicilio de las calles indicadas, que la persona que viva en estas viviendas sea propietaria del vehículo y que así conste en el permiso de circulación, así como que el vehículo esté dado de alta en el padrón municipal de impuestos de vehículos (IVTM).
Esta tarjeta tiene un coste anual de 24 euros y la tarifa de estacionamiento para residentes es de 0,80 euros por plaza y día.
Para los ciudadanos que la soliciten para estos tres últimos meses del año el precio de la tarjeta será de 6 euros.
Podrá pagarse en efectivo, con tarjeta de crédito o por domiciliación bancaria.
Los nuevos parquímetros se están acabando de colocar. Mañana empezarán a funcionar.
Los precios de la ‘zona azul’ se han mantenido por lo que la fracción de 30 minutos tiene un precio de 0,35 euros, una hora cuesta 0,80 euros y una hora y media, 1,20 euros. La tarifa de las dos horas de estacionamiento, el tiempo máximo que puede aparcarse en la zona azul, es de 1,65 euros.
Sólo se ha modificado la tarifa de anulación de multa de 4 a 5 euros.
También prosigue el horario del servicio de ordenación y regulación del aparcamiento de vehículos en superficie, por rotación, es de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; y los sábados de 10:00 a 13:00 horas. Los domingos y festivos es gratuito.
Sábado, 5 de octubre
La ‘Ruleta de la Suerte’.
Lugar: Paseo del Mercadal.
Hora: desde las 10:30 horas hasta repartir todos los premios.
Trofeo Nacional de La Rioja de Fitness y Fisioculturismo.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 11:30.
Federación riojana de Cultura física.
Visita guiada de la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral
Hora: 12:00.
Monólogos con Coria Castillo y Agustín Durán.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 21:30.
Asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’.
Domingo, 6 de octubre
I Trofeo de Mushing memorial Txema Gurrea.
Lugar: pantano El Perdiguero.
Hora: 8:00.
Teatro: El cuarto de Verónica.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 20:30.
La ‘Ruleta de la Suerte’ repartirá este sábado, 5 de octubre, 3.500 euros en premios
- Estará instalada en el paseo del Mercadal desde las 10:30 horas hasta que se agoten los 130 premios
Comprar en el comercio de Calahorra tiene premio. Y eso lo van a poder comprobar mañana sábado todas las personas que han realizado compras desde el 28 de septiembre en los establecimientos comerciales participantes en esta campaña.
El Ayuntamiento de Calahorra va a instalar la ’Ruleta de la Suerte’ este sábado 5 de octubre en el paseo del Mercadal a partir de las 10:30 horas y hasta que se distribuyan todos los premios.
Se van a repartir 130 premios por valor total de 3.500 euros.
Podrán probar suerte en esta Ruleta todas las personas que hayan guardado los tickets de sus compras efectuadas en los comercios participantes en esta campaña de dinamización comercial entre el 28 de septiembre y el mismo día 5 de octubre, ambos día inclusive.
Cada ticket de compra se validará por una tirada en la Ruleta si el importe es de 10 euros, pero si asciende a más de 100 euros le corresponderán cinco tiradas.
El número de tiradas va en función de la cuantía del ticket. Por compras por valor de entre 11 y 30 euros serán dos tiradas, entre 31 y 60 euros se hará girar la Ruleta tres veces, y si el ticket es por importe de entre 61 y 100 euros las tiradas serán cuatro.
La ‘Ruleta de la Suerte’ entregará 130 premios en vales por la cuantía total de 3.500 euros. 1 premio de 500 euros, 9 de 100 euros cada uno, 15 vales de 50 euros, 30 por importe de 20 euros y 75 vales con la cuantía de 10 euros.
A todos los afortunados que ganen uno de estos premios se les entregará un vale por la cuantía del premio obtenido. Deberán canjearlo este mismo sábado o la semana posterior en cualquiera de los establecimientos comerciales adheridos a esta actividad comercial.
La fecha límite para canjearlos es el 11 de octubre. A partir de esa fecha el vale ya no será válido.
Esta acción está incluida en el Plan de dinamización y de apoyo al comercio local, que promueve el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (Ader) y las asociaciones de comerciantes locales. Su objetivo es premiar la fidelidad de los clientes e incentivar las compras en los establecimientos comerciales calagurritanos.
El Ayuntamiento de Calahorra declarará ruina inminente el edificio de la calle Casa Santa 13
- Desde julio de 2023 se han derribado 14 inmuebles del Casco Antiguo por ejecución subsidiaria con un coste total de 1,1 millones de euros
Los técnicos municipales de Urbanismo han decidido declarar el edificio, sito en la calle Casa Santa 13, ruina inminente tras derrumbarse ayer la medianera del inmueble y tener que desalojar a los dos inquilinos que habitaban allí.
Esta mañana han visitado e inspeccionado este edificio y los contiguos y han determinado también declarar ruina ordinaria el inmueble número 26 de la calle Portillo de la Plaza. En esa misma calle dos números más abajo, el 22, ya estaba declarado como ruina ordinaria.
Tras la declaración de ruina inminente el propietario del edificio de la calle Casa Santa 13 tendrá que derruirlo en un breve plazo de tiempo. Si transcurrido ese periodo no lo hace el Ayuntamiento ejecutará la demolición subsidiariamente la semana que viene previsiblemente.
El plazo para derribar el inmueble que se encuentra en la calle Portillo de Plaza 22 ha finalizado sin que el propietario lo haya llevado a cabo por lo que el Ayuntamiento ya está trabajando en la redacción del proyecto y la contratación para proceder a su derribo.
El Ayuntamiento también ha iniciado hoy el expediente para la declaración de ruina ordinaria de la vivienda en la calle Portillo Plaza 26.
Desde julio de 2023 hasta hoy el Ayuntamiento de Calahorra ha destinado más de 1,1 millones de euros en el derribo de 14 edificios del Casco Antiguo por ejecución subsidiaria.
Entre ellos los inmuebles Zoquero 14, Oliva 7, Estrella 20, San Andrés 1, Estrella 15 y 17, Cuesta del Rufo 29 y Navas 16.
Un total de 378 jóvenes han viajado en el Bus ‘Voy y vengo’ este verano a las fiestas de 6 municipios de La Rioja y Navarra
- El Bus ‘Playa’ también ha completado todas sus plazas en sus salidas a Zarautz, Laredo y Orio
El pasado 28 de septiembre fue el último viaje del autobús ‘Voy y vengo’ a Arnedo, coincidiendo con la celebración de las fiestas en honor San Cosme y San Damián.
En total, 378 jóvenes calagurritanos han disfrutado de este servicio que cada año el Ayuntamiento de Calahorra pone a su disposición para que disfruten y se diviertan en las fiestas de un modo seguro, sin correr riesgos en la carretera, y para garantizar la seguridad de sus familias.
Este verano, entre los meses de julio y septiembre, el ‘Voy y vengo’ ha viajado a San Adrián, Rincón de Soto, Alfaro, Logroño y Arnedo. También, por primera vez, a Pamplona a los Sanfermines ya que en 2024 el Bus amplió sus destinos por segundo año consecutivo.
Han sido 7 autobuses que han completado sus 54 plazas los que han acercado a los jóvenes de Calahorra a las fiestas de estos 6 municipios de La Rioja y Navarra. Para asistir a las fiestas en honor a las Santas Reliquias de San Adrián se fletaron 2 autobuses y el previsto para ir a Pradejón a la festividad de San Antonio tuvo que suspenderse porque no se alcanzó el número mínimo de viajeros para que saliera el ‘Voy y vengo’.
También como novedad el Ayuntamiento de Calahorra ha ofrecido la oportunidad de viajar a la nieve en febrero y marzo y a la playa en julio y agosto.
El Bus ‘Nieve’ solo pudo hacer un viaje a Astún el 10 de marzo. El primero previsto a Panticosa se suspendió por falta de nieve.
El Bus ‘Playa’ ha tenido muy buena acogida. 216 personas se han subido a este transporte para disfrutar de un día playero en Zarauz, Laredo y Orio.
Tal ha sido la demanda que el servicio a Laredo hubo que reforzarlo con un autobús más.
En total 4 autobuses con sus 54 plazas ocupadas han salido de la estación de Calahorra con destino a estos tres municipios de la costa vasca este verano.
“Han sido un éxito de usuarios y han cumplido sus objetivos de garantizar la seguridad de los jóvenes en estos trayectos a fiestas el Bus ‘Voy y vengo’ y de ampliar la oferta lúdica y deportiva de los calagurritanos este invierno y verano con los Bus ‘Playa y Nieve’”, ha destacado el concejal de Juventud, Iván Jiménez.
Mónica Arceiz: “Calahorra es la mejor ciudad para vivir pero también queremos que sea de las más seguras”
- Se han sacado las plazas de inspector, 2 de subinspector y 11 de agentes de la Policía Local
Hoy es la fiesta de la Policía Local. Como cada 2 de octubre, día de los Santos Ángeles Custodios, los agentes municipales de Calahorra han celebrado la festividad de sus patrones.
La plaza Juan de Jesús María ha acogido el acto central de la conmemoración a las 12:00 horas. La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha pasado revista a la plantilla uniformada de la Policía Local acompañada de la concejala de Seguridad, Reyes Zapata, y del inspector jefe de la Policía Local, Rubén González.
Mónica Arceiz ha felicitado a todos los agentes por su trabajo y les ha informado de que “hemos cumplido los compromisos que adquirimos con la Policía Local hace un año”. Así, ha recordado que se han sacado y cubierto la plaza de inspector jefe y las dos de subinspectores y que la tasa de reposición se ha dedicado a la Policía Local.
Además, ha anunciado que “los 11 agentes que están ahora en la academia, tras superar el proceso de selección que promovimos, se incorporarán a esta Jefatura previsiblemente en enero de 2025”.
“Otra de las promesas que dijimos es teníais que estar bien remunerados y también la hemos hecho realidad”, según ha explicado la alcaldesa.
Mónica Arceiz ha destacado que “Calahorra es la mejor ciudad para vivir y también queremos que sea una de las ciudades más seguras”.
Por eso, ha continuado “hemos mejorado y ampliado el material y el equipamiento policial”.
La alcaldesa ha agradecido a todos los agentes de la Policía Local el esfuerzo que han hecho, incluso “doblando turnos”, y les ha animado a que sigan trabajando con el mismo afán, cariño y entusiasmo por la seguridad de la ciudad.
Tras el pase de revista, se ha oficiado una eucaristía en la capilla del colegio San Agustín en memoria de los agentes fallecidos, a los que se les ha llevado un ramo de flores.
A estos actos han asistido varios concejales del Ayuntamiento de Calahorra, representantes de la Policia Nacional, Guardia Civil y Protección civil y policías jubilados.
Aparcar en la “zona azul” será gratis hasta el 5 de octubre por la renovación de las máquinas
- EYSA es la nueva empresa que gestionará las 400 plazas de estacionamiento regulado de vehículos en superficie de Calahorra
- El contrato tiene una duración de 4 años
Ya han comenzado a retirar las máquinas de la zona azul para que la nueva empresa adjudicataria del contrato para la gestión del estacionamiento regulado de vehículos en superficie O.R.A. instale sus máquinas entre los días 3 y 4 de octubre.
Durante estos días podrá aparcarse en las plazas de “zona azul” gratis hasta que se coloquen las nuevas máquinas “inteligentes” y empiecen a funcionar ya el 5 de octubre.
Estacionamiento y Servicios S.A.U. (EYSA) es la empresa adjudicataria del nuevo contrato para la gestión del estacionamiento regulado de vehículos en superficie O.R.A. hasta el 30 de septiembre de 2028 por un importe anual por plaza de 221,79 euros que hacen un total de 88.716 euros al año, que abonarán al Ayuntamiento.
EYSA gestiona más de 200.000 plazas de estacionamiento en vía pública repartidas en más de 90 ciudades.
La renovación de la maquinaria venía incluida en las prescripciones técnicas del contrato.
Calahorra contará con un total de 400 plazas de estacionamiento regulado, incluyendo las 130 plazas que se crearán para residentes en las calles Grande, Cavas y en la avenida del Pilar y las 17 que se han habilitado en el tramo de la calle 2 de mayo, comprendido entre Bebricio y General Gallarza.
Para obtener la tarjeta de residente será necesario estar empadronado en un domicilio de las vías públicas señalizadas, que la persona que viva en estas viviendas sea propietaria del vehículo y que así conste en el permiso de circulación, así como que el vehículo esté dado de alta en el padrón municipal de impuestos de vehículos (IVTM).
Esta tarjeta tendrá un coste de 24 euros al año y la tarifa de estacionamiento para residentes será de 0,80 euros por plaza y día.
Los precios se han mantenido por lo que la fracción de 30 minutos tiene un precio de 0,35 euros, una hora cuesta 0,80 euros y una hora y media, 1,20 euros. La tarifa de las dos horas de estacionamiento, el tiempo máximo que puede aparcarse en la zona azul, es de 1,65 euros.
Sólo se ha modificado la tarifa de anulación de multa de 4 a 5 euros.
El horario del servicio de ordenación y regulación del aparcamiento de vehículos en superficie, por rotación, es de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; y los sábados de 10:00 a 13:00 horas. Los domingos y festivos es gratuito.
Aparcamientos gratuitos
Calahorra cuenta con numerosos aparcamientos públicos y gratuitos en diferentes zonas de la ciudad: Rasillo de San Francisco, Coliceo, El Silo, Carretil, Catedral, La Planilla, Santiago, Juan Ramos, parque Era Alta, Primero de Mayo, avenida de Numancia,…
Además, para finales de este mes la ciudad contará con 26 plazas más de parking en el antiguo solar del cuartel de la Guardia Civil, que pasará a denominarse plaza Miguel Ángel Blanco.
El 6 de octubre se celebrará el I Trofeo de Mushing memorial Txema Gurrea en el pantano El Perdiguero
- Participarán un total de 80 mushers de toda España
- Las finales serán a las 10:00 horas
Este próximo domingo 6 de octubre el pantano El Perdiguero de Calahorra acogerá el I Trofeo de Mushing memorial Txema Gurrea, calagurritano fallecido el 24 de octubre de 2023 y aficionado a este deporte.
El concejal de Deporte, David Antoñanzas, y Arantxa Gurrea, hermana del Txema e integrante del Club Rioiia Mushing, han dado a conocer los detalles de esta cita deportiva.
Los 80 participantes inscritos competirán en las modalidades de Carro de 6 perros, Carro de 4 perros, patín con 2 perros, patín con 1 perro, Bikejoring y Canicross.
Comenzará a las 8:00 horas y se disputará en dos “tandas”. La primera será clasificatoria y tendrá un recorrido de 2,5 kilómetros, una vuelta completa al perímetro del pantano. En la segunda ronda correrán 1 kilómetro los 4 mejores tiempos absolutos de todas las especialidades.
Las finales están previstas a las 10:00 horas.
El Trofeo distingue diferentes modalidades masculino y femenino en patín con 1 perro; en Bikejoring veteranos y élite y en Canicross, femenino y femenino y elite, máster 40 y máster 50.y
“Nos pareció una buena idea esta propuesta del Club Rioiia de celebrar este novedoso evento deportivo en la ciudad y rendir un merecido homenaje a Txema Gurrea, una persona muy ligada siempre al deporte calagurritano”, ha destacado Antoñanzas, que ha continuado “esta prueba también permite poner en valor el pantano, potenciar los recursos naturales de la ciudad y el deporte al aire libre y seguir con nuestra apuesta por el deporte”.
Por primera vez, Calahorra será el escenario de una competición de Mushing, que congregará desde el viernes por la tarde a mushers de toda España. De nuevo, nuestra ciudad será un reclamo deportivo.
“Tenemos un buen nivel de participantes. Han confirmado su participación, entre otros, el riojano Roberto Romo, campeón de España de Canicross; el campeón de España de R8 Jorge García y Edorta Zubiaurre subcampeón de España de Canicross”, ha informado Arantxa Gurrea.
Los ganadores de cada categoría recibirán un trofeo, al igual que el mejor club. Además, entre todos los mushers se realizará un sorteo.
El Club Rioiia Mushing ha organizado este Trofeo con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
La Junta de Gobierno aprueba la concesión de 1.086 ayudas para material escolar por importe total de 87.100 euros
- Una auditoría externa realizará inspecciones para comprobar la insonorización real de los locales de ocio nocturno
- La licitación de la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’ sale por 521.952,81 euros
Esta mañana la Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:
Concesión de ayudas para material escolar para el curso 2024-2025
Para este curso 2024-2025 el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido 1.086 ayudas para material escolar y didáctico por una cuantía total de 87.100 euros.
Ha otorgado 18 ayudas para Escuela Infantil por importe de 540 euros; 319 subvenciones para alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Infantil por valor de 31.900 euros; en Educación Primaria se han becado a 736 alumnos de 1º a 6º sumando 53.360; y 13 escolares de Educación Especial han recibido ayudas por 1.300 euros.
La partida presupuestaria para este tipo de ayudas en 2024 es de 115.000 euros, un 28,7% más que en 2023. Como no se ha agotado la totalidad de la cuantía reservada la Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases reguladoras de la segunda convocatoria de ayudas para la adquisición de material escolar para este curso.
El plazo de presentación de solicitudes comenzar al día siguiente de la publicación de las bases en el B.O.R. y finalizará el 4 de noviembre.
Las solicitudes pueden realizarse presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), planta baja del Ayuntamiento de Calahorra de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas, o telemáticamente en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es).
Las cuantías de las ayudas son: 100 euros para los cursos de Educación Infantil, Educación Especial y primero y segundo de Educación Primaria; 60 euros para los cursos de 3º a 6º de Educación Primaria; y 30 euros para Escuela Infantil (de 0 a 3 años).
Para optar a estas ayudas, entre otros requisitos, toda la unidad familiar tiene que estar empadronada en Calahorra a la fecha de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y el alumno o los alumnos estar escolarizados en los centros educativos de la ciudad en el curso para que el que se solicita la ayuda.
Licitación de contratos
La Junta de Gobierno Local ha licitado la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transformación ecológica y el Reto demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y por la Unión Europea-Next Generation EU.
El tipo de licitación asciende a 521.952,81 euros, que puede ser mejorado a la baja, y el plazo de ejecución es de 11 meses.
El precio (80%) y el proyecto medioambiental (20%) son los criterios de adjudicación.
El proyecto tiene fundamentalmente cuatro líneas de actuación. Una primera, de limpieza y retirada de residuos y escombros. Otra segunda, de ahoyado y plantación de nuevas especies, cumpliendo el calendario de parada vegetativa y repoblación. En total, se plantarán aproximadamente 1.900 unidades arbóreas.
La tercera línea se centra en la recuperación de la escombrera y la cuarta en la construcción de un refugio para especies como el visón europeo, reutilizando el material recogido en los trabajos previos.
Las obras se acometerán en seis fases.
En la misma sesión se ha aprobado el expediente de contratación para el suministro de combustible para vehículos municipales y para los colegios públicos y edificios municipales para los años 2025 y 2026.
La licitación se divide en tres lotes. El primero se refiere al gasóleo y gasolina para automoción con un tipo de licitación de 108.882 euros, que puede ser mejorado a la baja y el segundo, para el suministro de gasóleo para la calefacción por 170.748 euros y el tercer lote incluye el suministro agrícola con un tipo de 33.480 euros.
El tipo de licitación de los tres lotes es de 313.110 euros, puede ser mejorado a la baja, y el precio es el único criterio de adjudicación.
También el Ayuntamiento ha sacado a la contratación las obras de reforma de la sala de calderas e instalación de calefacción en el colegio Aurelio Prudencio con un presupuesto base de licitación de 64.821,43 euros, que podrá ser mejorado a la baja.
Las obras se ejecutarán en dos fases y el precio es lo único que se valorará.
Los pliegos de las cláusulas administrativas particulares y las prescripciones técnicas, así como los proyectos se publicarán en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Adjudicación de contratos
Ha aprobado el contrato menor para la adquisición de un sonómetro para la Policía Local a la empresa Sound Trading S.L. por el precio de 4.481,84 euros.
El nuevo sonómetro es más moderno y tiene más funciones, entre ellas destaca la grabación y creación de clips de audios con el fin de mejorar la identificación del emisor de los sonidos.
Asimismo, ha acordado el contrato menor del servicio de verificación de los sistemas de aislamiento acústicos y revisión de limitadores de sonido en 5 establecimientos de ocio nocturno de la ciudad a la empresa ID Ingeniería acústica S.L. por importe de 7.072,45 euros.
Por primera vez, una auditoría externa realizará inspecciones a estos locales para comprobar la insonorización real de dichos locales y el cumplimiento con la ordenanza municipal sobre ruido y vibraciones.
También el Ayuntamiento de Calahorra ha adquirido pistolas para los agentes de la Policía Local a la armería Marcos S.C. por el precio de 6.921 euros.
Solicitud de prórroga para la construcción de la estación intermodal
La empresa DH Proyectos de ingeniería S.L.P. ha solicitado una prórroga de 3 meses para finalizar las obras de integración de la terminal de la estación de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal a finales de mayo de 2025.
La Junta de Gobierno Local ha autorizado esta prórroga a la UTE ‘Construcciones Mariano López Navarro S.A.U. y Proyectos y servicios Rioja Construcción S.L.’, empresa adjudicataria de esta actuación, que finaliza a finales del mes de mayo de 2025.
Esta ampliación en el plazo de ejecución viene motivada por la replanificación del saneamiento horizontal, el retraso del retirado de postes, la solución de adoptar el desvío de los cables y el desmontaje de la cubierta de los edificios, entre otras causas.
Una obra financiada por el Ayuntamiento de Calahorra, Gobierno de La Rioja y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a través de la Unión Europea con Next Generation EU-Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Concesión de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para las fiestas 2024
Ha concedido las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para las organización de actividades en las fiestas patronales de agosto 2024 a las peñas El Sol, Philips, Riojana, La Moza y El Hambre y al Club Taurino.
En total, el Ayuntamiento ha destinado 27.052,16 euros. Una ayuda de 3.000 euros a cada una de las peñas El Sol, Philips, Riojana, La Moza y el Club Taurino y otra de 2.052,16 euros a la peña El Hambre.
La cuantía de cada una de las subvenciones representa el 80% del importe total del gasto de la actividad programada.
Convenio con el Club Taurino de Calahorra
Ha aprobado también el convenio de subvención nominativa al Club Taurino de la ciudad por importe de 6.000 euros para financiar los gastos de las actividades que ha llevado a cabo esta asociación a lo largo de este año: charlas, el pregón taurino, degustaciones, trofeo taurino ‘Coliflor de plata’, pase de banda y presentación de la reina de las fiestas y la calesa y charanga del 25 de agosto.
Aprobación de la memoria para reformar la vivienda municipal en la calle Basconia
Las obras para reformar la vivienda municipal, sita en el número 17 de la calle Basconia, tienen un coste de 17.974,28 euros, según el informe redactado por el técnico municipal.
Pago de premios del XXV Festival de cortometrajes ‘¡CORT..en!-Ciudad de Calahorra’
Ha procedido el pago de los premios a los ganadores del XXV Festival de cortometrajes ‘¡CORT…en!-Ciudad de Calahorra’:
JURADO AL MEJOR CORTOMETRAJE: 2.000 euros más trofeo. PARÍS 70, de Dani Feixas.
DEL PÚBLICO: 800 euros más trofeo. TUMBAS VECINAS, de José Antonio Gutiérrez Bustos.
AL DIRECTOR MENOR DE 30 AÑOS: 800 euros más trofeo. SE ACABÓ EL VERANO, de Pedro Delgado Blanco (Pedro Nicanor).
A LA MEJOR ACTRIZ: 400 euros más trofeo. Montse Torrent por TUMBAS VECINAS.
AL MEJOR ACTOR: 400 euros más trofeo. Jordi Aguilar por ESTO NO ES NORUEGA.
A LA MEJOR ACTRIZ MENOR DE 30 AÑOS: 400 euros más trofeo. Antía Touriñán por NENA.
AL MEJOR ACTOR MENOR DE 30 AÑO: 400 euros más trofeo. Pablo Generoso por LA LEY DEL MÁS FUERTE.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno de la relación de facturas número 73 suma 12.757,89 euros.