Noticias
EN PORTADA

La Junta de Gobierno Local adjudica la urbanización de la plaza de la Constitución a Excavaciones Fermín Osés por 618.486,67 euros
- También la gestión del servicio público de la nueva estación municipal de viajeros a Autobuses Jiménez S.L. por el canon anual de 12.000 euros
- Licita el suministro y la plantación de planta para la reposición de marras de herbáceas, arbustos y arbolado urbano por 96.529,87 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria, celebrada esta mañana:
Adjudicación de contrato
Ha adjudicado el contrato de obras de urbanización de la plaza de la Constitución a la mercantil Excavaciones Fermín Osés S.L. por el precio de 618.486,67 euros.
El ámbito de esta actuación comprende la plaza de la Constitución y parte de las calles Padre Lucas y Velázquez con una superficie total de 2.235 metros cuadrados.
Las obras consistirán en la renovación de la pavimentación de la plaza y de las aceras, la limpieza de la escultura existente que se colocará sobre un pedestal, la instalación de una fuente, la creación de una zona con unos juegos infantiles y otra de estancia y la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento de aguas, electricidad y telecomunicaciones.
Asimismo, se contempla la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética de esta zona de la ciudad y la colocación de aparcabicis y mobiliario urbano.
El plazo para ejecutar todos estos trabajos es de 8 meses más 1 mes de posible prórroga.
La reurbanización de la plaza de la Constitución es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’. Por lo tanto, susceptible de ser financiado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.
También ha ratificado la propuesta de la mesa de contratación de adjudicar el contrato de concesión de servicios para la gestión del servicio público de la nueva estación municipal de viajeros a la empresa riojana Autobuses Jiménez S.L. por el canon anual de 12.000 euros y una duración de 4 años a partir del 1 de diciembre de 2025 previsiblemente.
El contrato incluye la gestión del estacionamiento y del tráfico de autobuses, tanto de las líneas regulares de uso permanente de transporte de viajeros como de los vehículos de servicio discrecional, y de los servicios generales de pasajeros como la atención al cliente y de objetos perdidos, la venta presencial de billetes en la taquilla y la consigna.
Además, se encargará de la prestación del servicio de ocio y restauración, que comprende la explotación del bar-cafetería de la estación intermodal y la gestión de las máquinas automáticas de venta de bebidas y snacks en máquinas expendedoras; del mantenimiento y la conservación de las zonas comunes y de tránsito de la estación y de las instalaciones del edificio; del servicio de guarda y seguridad durante las horas de apertura y cierre de la estación; la explotación de los espacios publicitarios de la estación; la apertura de la sala multiusos; y de la gestión de los puntos de recarga de vehículos eléctricos y de los estacionamientos de bicicletas habilitados en la estación.
La construcción de la nueva estación intermodal cuenta una subvención de la Unión de Europea Next GenerationEU –Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- y otra del Gobierno de España.
Asimismo, ha adjudicado los contratos menores para la sustitución de todas las ventanas de la Casa de los Curas a carpintería Lasheras S.A. por importe de 14.342,59 euros y para el suministro e instalación de suelo continuo en la zona de juegos infantiles en la plaza Juan Apiñañi a Agapito Urban Industries S.L. por el precio de 17.499,02 euros.
Licitación de contratos
El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a contratación el servicio de lavado de mantas de depósito de detenidos en las dependencias de la Policía Local con un presupuesto máximo de licitación de 9.240 euros.
El contrato comenzará sobre el 1 de diciembre de 2025 y finalizará el 30 de noviembre de 2029.
Además, la Junta de Gobierno Local ha licitado el contrato de suministro y plantación de planta para la reposición de marras de herbáceas, arbustos y arbolado urbano para el invierno 2025-2026.
El tipo de licitación es de 96.529,87 euros y el plazo de ejecución es de 3 meses a partir del 1 de enero de 2026.
El precio es el único criterio de adjudicación de ambos contratos.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas de los dos contratos pueden examinarse en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
También ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato privado de servicios artísticos de gaiteros para las actuaciones de dianas y actos del Ayuntamiento de Calahorra por un tipo de licitación de 3.500 euros.
La duración del contrato entrará en vigor el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2026.
Los criterios de adjudicación son el criterio de calidad (51%) y el precio (49%).
Concurso de lemas para las Jornadas de adolescencia 2025
El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado un concurso para el diseño de lemas para la próxima edición de las Jornadas de adolescencia que se celebrará los días 17, 18 y 19 de noviembre.
El tema del concurso es ‘Igualdad de género’ y podrán participar todos los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Especial y Secundaria, Bachillerato y Grados de Formación Profesional de los centros de Calahorra.
Cada lema tendrá un máximo de 20 palabras y cada concursante podrá presentar un máximo de 2 propuestas.
El 7 de noviembre a las 14:00 horas finaliza el plazo para presentar los lemas.
El jurado valorará la concisión del lema, el mensaje positivo que transmita y la adecuación a los valores de los derechos del ser humano.
El concurso establece un premio de 50 euros en material escolar para el ganador de cada categoría: Educación infantil y especial; 1º, 2º y 3º de Educación Primaria; 4º, 5º y 6º de Educación Primaria; ESO y, por último, Bachillerato y Formación Profesional.
Los lemas se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará la frase ‘Concurso Jornadas Adolescencia 2025’ y en el interior irán un folio con el lema y otro con el nombre, apellidos, número de teléfono de contacto, curso y centro escolar del alumno.
El sobre podrá presentarse en el Centro Joven Municipal y en la Oficina de Atención al Ciudadano.
Ayudas para rehabilitar viviendas del Casco Antiguo
Ha concedido una ayuda 1.792 euros para la rehabilitación de un piso del inmueble de la calle Justo Aldea número 2.
El importe de la subvención representa el 20% del coste total justificado de las obras realizadas en la vivienda.
Concesión de 9 lotes de leña
Ha acordado adjudicar los 9 lotes de leña ofertados en la segunda convocatoria, que se suman a los primeros 34 lotes adjudicados el pasado mes de agosto.
A los adjudicatarios se les comunicará la obtención del lote mediante correo electrónico si se dispone o por teléfono desde la OAC (con carácter excepcional si no tienen teléfono se notificará). También a partir del 29 de octubre se expondrá en el tablón municipal en el que se hará constar las iniciales del adjudicatario, el número del lote adjudicado y la planimetría correspondiente a la distribución de los lotes.
Así, ya quedan adjudicados los 43 lotes de leña del monte de utilidad público ‘Los Agudos’ ofertados por el Ayuntamiento de Calahorra.
La retirada de estos 9 lotes de leña podrá hacerse entre el 10 de noviembre de 2025 y el 1 de marzo de 2026 con coche, furgoneta o tractor. Se realizará siempre en horario diurno, no estando permitida la misma en ausencia de luz natural. Si por incidencias climatológicas no pudiera retirarse en los días previstos el Ayuntamiento habilitará nuevas fechas.
Los adjudicatarios disponen de 10 días naturales, desde la fecha de la resolución para formalizar su propuesta en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) y realizar el pago, cuyo justificante tendrá que presentar.
Pago de subvenciones
Ha otorgado las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades culturales en 2025 a asociaciones de la ciudad.
La asociación Conecta Calahorra ha recibido una ayuda de 2.000 euros para ‘Los viernes culturales conecta’; el Orfeón calagurritano ‘Pedro Gutiérrez’ otros 2.000 euros para el proyecto de ‘Exportar la marca Calahorra y su legado cultural a través de la música coral’ y la asociación Promoción Gitana de La Rioja se le ha otorgado 1.600 euros por la proyección de la película ‘La gran redada’, dirigida por Pilar Távora.
Asimismo, efectuado el pago de la subvención en concurrencia competitiva a la asociación Síndrome X-Frágil para la adquisición de material inventariable por valor de 576,40 euros.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 43 y 46 por valor total de 330.435,93 euros.
Papá Noel se alojará en Calahorra los días 23 y 24 de diciembre
- Todos los niños que quieran saludarle podrán reservar cita online en https://losbolos.es/casita-de-papa-noel a partir del 16 de diciembre
- La Casa de los Curas será su residencia calagurritana estos dos días
Un año más, Papá Noel se alojará en Calahorra esta Navidad.
Llegará el 23 de diciembre por la mañana a nuestra ciudad y se quedará hasta la noche del 24 de diciembre.
El Ayuntamiento de Calahorra ha habilitado y acondicionado la Casa de los Curas para que Papá Noel resida en ella durante su estancia en Calahorra y reciba a todos los niños que quieran conocerle y saludarle.
El horario de visita será el lunes23 de diciembre, de 11 a 13:30 horas y de 18 a 20:30 horas, y el martes 24 de diciembre, de 11 a 13:30 horas.
Desde la Laponia se ha trasladado hasta Calahorra con su trineo, sus elfos y muchos regalos.
Para visitar la Casa de Papá Noel y charlar con él los niños deberán reservar cita online en https//losbolos.es/casita-de-papa-noel. Así, no tendrán que esperar y se evitarán hacer filas para acceder a la Casa.
El día de la visita antes de acceder a la casa habrá que mostrar un ticket de una compra realizada en los comercios de Calahorra entre el 16 y el 24 de diciembre.
Por dos días la magia llenará la Casa de los Curas y se convertirá en la residencia de Papá Noel. Tendrá una chimenea, un buzón, una mesa para que los niños puedan escribir sus cartas y el sillón de Papá Noel.
Estará decorada con luces, guirnaldas, regalos, farolillos, adornos navideños y muñecos.
Los villancicos sonarán por todas las dependencias de la casa.
Además, una pantalla de televisión proyectará un mensaje navideño de Papá Noel desde su casa de Laponia.
Los elfos serán los encargados de guiar a los más pequeños hasta su encuentro con Papá Noel, que será en el salón de la casa.
Papá Noel obsequiará a todos los niños que reciba con una moneda de chocolate.
Antes de abandonar la casa se encontrarán con el Árbol de los Deseos en el que todos los quieran podrán colgar sus deseos.
La Casa de los Curas expone los 1.489 dibujos presentados al concurso municipal de tarjetas navideñas
- La muestra podrá visitarse hasta el 4 de enero
- Se exponen las felicitaciones ganadores del concurso escolar
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Festejos, Raquel Moral, han inaugurado, esta tarde, la exposición de las tarjetas navideñas con la entrega de premios a los ganadores del concurso escolar. Han asistido también el concejal de Juventud, Iván Jiménez, y el edil de Vox, Manuel de los Reyes.
Noa Moral, Carla Fernández, Nabil Boutagui, Aussama Tlagi, Anouar Mabli, Yassine Lebyed, Idaira Ruiz, Arianne Itarte, Avril Elneser, Alejandra Villanueva, Raquel Alves, Francisco Javier Alonso, Mª Sebastiana Pérez-Sevilla y Adriana Jiménez han recibido un diploma y material escolar.
Mónica Arceiz ha felicitado a todos los premiados y ha dado las gracias a todos los participantes. “Cada año recibimos más tarjetas y de una mayor calidad artística lo cual dificulta la elección del jurado. Es un concurso tradicional del calendario escolar y de la Navidad calagurritana, que tiene mucho éxito no solo entre los concursantes sino también entre el público que visita la exposición”.
La muestra exhibe las 1.489 tarjetas de Navidad presentadas al concurso, que convoca el Ayuntamiento de Calahorra y en el que participan todos los centros educativos de la ciudad, así como el Centro de Día y Ocupacional Ancora.
Entre todas ellas, se puede contemplar la firmada por Alejandra Villanueva, alumna de 3º de la ESO del IES Marco Fabio Quintiliano y ganadora del primer premio de la categoría de C, que ha sido elegida felicitación oficial del Ayuntamiento de Calahorra para esta Navidad.
La exposición puede visitarse de lunes a miércoles de 8 a 14 horas, jueves y viernes de 8 a 14 horas y de 18 a 20 horas, sábados de 18 a 20 horas y domingos y festivos de 12 a 14 horas.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 13 de diciembre
NAVILANDIA.
Espectáculo de muñecos animados y música.
Días 13, 14 y 15 de diciembre.
Lugar: Plaza del Raso.
Hora: 11:00, 12:00, 13:00, 18: 00, 19:00 y 20:00.
Inauguración de la exposición de tarjetas navideñas y entrega de premios.
Lugar: Casa de los Curas.
Hora: 18:30.
Sábado, 14 de diciembre
Inauguración del circuito de parkour.
Lugar: parque del Cidacos.
Hora: 12:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Visita guiada al Palacio Episcopal.
Guía: don Ángel Ortega.
Lugar: plaza Cardenal Cascajares.
Hora: 16:00.
Organiza: asociación Amigos de la Historia con la colaboración de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.
Torneo de mus.
Lugar: sede de la peña La Moza.
Hora: 16:00.
Organiza: peña La Moza.
Chocolatada y talleres navideños con La Calle 2000.
Lugar: calle Constitución.
Hora: 18:00.
Organiza: asociación La Calle 2000.
Festival de Jota-Villancico.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
Organiza: asociación de joteros y joteras de Calahorra.
Survival Zombie.
Inicio: Ludoteca municipal.
Hora: 21:00.
Domingo, 15 de diciembre
Zumba solidaria.
Lugar: travesía de Paletillas.
Hora: 11:30.
Organiza: Actiba y la peña La Moza.
Misa de Minerva en la Catedral e inauguración del Belén de la Catedral.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 12:00.
Organiza: asociación Amigos de la Catedral.
Misa por las bodas de oro de los matrimonios socios del Centro de Participación Activa.
Lugar: iglesia de los Santos Mártires.
Hora: 12:00.
Bingo solidario a favor de los afectados de Valencia por la DANA. Al terminar, vermú musical con Marco dj.
Lugar: travesía de Paletillas.
Hora: 13:00.
Organiza: Actiba y la peña La Moza.
I Festival de villancicos, tradiciones y costumbres rumanas.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 18:00.
Organiza: asociación tierras rumanas.
Festival de villancicos de San Andrés.
Lugar: iglesia de San Andrés.
Hora: 19:30.
Organiza: parroquia de San Andrés.
El circuito parkour del parque del Cidacos se inaugura este sábado 14 de diciembre a las 12:00 horas
- La asociación de Parkour Zaragoza Movement realizará una exhibición e impartirá un taller sobre esta disciplina física
El deporte sigue su revolución en Calahorra con la apertura del nuevo circuito de parkour, que se inaugura este sábado 14 de diciembre a las 12:00 horas.
Se ha instalado en el parque del Cidacos, al lado de una pista 3×3 de baloncesto, que acaba de colocarse, y junto al parque de Calistenia.
La asociación de Parkour Zaragoza Movement realizará una exhibición, e impartirá un taller de diferentes niveles sobre los movimientos básicos en muros, saltos entre obstáculos y uso de muros y barras altas que se hacen en este entrenamiento deportivo.
El nuevo circuito de parkour consta de 11 módulos y un panel explicativo de su uso.
El parkour es un tipo de entrenamiento y disciplina física que está de moda. Consiste en completar un recorrido con diferentes módulos para correr, saltar, trepar, rodar, mantener el equilibrio, etc.
Como todos los deportes tiene varios beneficios como la mejora del tono muscular y la capacidad cardiorrespiratoria, así como desarrolla las capacidades motoras y el equilibro, entre otros. Combina equilibrio, agilidad, velocidad,…
La empresa Agapito Urban Industries S.L. es la empresa adjudicataria del suministro y la instalación de este nuevo parque deportivo, que ha costado 76.540,61 euros.
El circuito de parkour es una de las actuaciones del presupuesto municipal de este ejercicio económico acordadas entre el equipo de gobierno municipal y el grupo municipal de Izquierda Unida.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, recibe a Javier Hueto, tras su jubilación
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha recibido en su despacho a Francisco Javier Hueto, conocido en la ciudad por ‘El Hueto’, tras jubilarse a los 64 años.
Más de 44 años de su vida se ha dedicado a limpiar las calles del Casco Antiguo y del centro de Calahorra, primero como trabajador del Ayuntamiento de Calahorra y después como empleado de FCC, la empresa adjudicataria de la limpieza viaria de la ciudad.
Además, siempre ha colaborado con el Ayuntamiento en la organización de las procesiones de nuestras fiestas patronales y ha estado ligado al fútbol local con el Club Deportivo Calahorra, el Club Deportivo Fútbol San Agustín y ahora con la reciente Escuela de fútbol base Calahorra.
Mónica Arceiz le ha agradecido el trabajo realizado y que lo hiciera siempre con alegría y una sonrisa. “Es una suerte tener a personas tan trabajadoras y profesionales como tú, que con su labor pequeña pero a la vez muy importante hacen que Calahorra sea una ciudad mejor.
“Ha llegado mi momento y ahora a disfrutar lo que me quede de la vida con mi familia y amigos. Me jubilo muy tranquilo y satisfecho porque he trabajado y he cumplido con lo mío”, ha destacado Hueto, que le ha asegurado a la alcaldesa que seguirá ayudando en la organización de los actos religiosos de las fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio de marzo y agosto.
El 31 de diciembre se celebra la XLVII Carrera popular San Silvestre a las 16:00 horas
- El plazo de inscripción se ha abierto hoy en la página web polideportivojuventud.com
El concejal de Deportes, David Antoñanzas, junto a Martín Marín y Raquel Cristóbal, el presidente y secretaria del Club Polideportivo Juventud Calahorra, respectivamente, han presentado la edición número 47 de la Carrera popular San Silvestre.
Se desarrollará como es tradición el 31 de diciembre a las 16:00 horas.
Las inscripciones ya se pueden formalizar online en la página web del Club www.polideportivojuventud.com hasta el 30 de diciembre. Tiene un coste de 5 euros e incluye una camiseta de regalo.
El recorrido de la carrera es de 6,5 kilómetros con salida y llegada al Club Polideportivo Juventud Calahorra. Transcurre por la rotonda de la LR-134; avenidas de Numancia y Achútegui de Blas; calles General Gallarza, Mártires y Grande; plaza de El Raso; calles Grande y Mártires; avenida de Numancia, calles Pintor Pradilla, Minglanillos y Doctor Fleming; parque del Cidacos; Vía Verde y rotonda de la LR-134.
El ganador de la categoría absoluta recibirá un trofeo y se entregarán medallas al segundo y tercer clasificado.
Para los nacidos a partir de 1 de enero de 2011 habrá otro itinerario de 3 kilómetros con salida a las 16:00 horas desde la plaza de El Raso y meta en el Club Polideportivo Juventud Calahorra.
El Club pone una lanzadora de autobús regular a partir de las 15:00 horas desde las instalaciones del Polideportivo Juventud hasta la plaza de El Raso para los participantes de estas categorías inferiores.
Todos los corredores podrán recoger sus dorsales a partir del 17 de diciembre en el complejo del club organizador.
El año pasado se inscribieron cerca de 800 personas en esta tradicional carrera navideña, que organiza el Club Polideportivo Juventud con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
El Museo de la Romanización acoge la exposición ‘La Rioja en risas’ hasta el 9 de enero
- Una divertida muestra de memes sobre localidades, vocablos y costumbres riojanas
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el director del Instituto Riojano de la Juventud, Juan Diego Alcaide, acompañados por la concejala de Cultura, Reyes Zapata, han inaugurado, esta mañana, la exposición ‘La Rioja en risas’.
Una singular y divertida muestra de memes riojanos que podrá visitarse en el Museo de la Romanización hasta el 9 de enero de 2025.
La exposición está formada por paneles con memes riojanos, nombre que distingue a los montajes de imágenes distorsionadas con fines caricaturescos y habitualmente difundidos por internet. En concreto, en esta muestra, organizada por el Instituto Riojano de la Juventud y Carné Joven La Rioja, se contemplan memes realizados por tres jóvenes riojanos que con más de 600 publicaciones en su perfil de Instagram @memes_rioja superan los 18.000 seguidores.
Estos memes tratan sobre algunos mitos y tópicos de distintas localidades riojanas, entre ellas Calahorra, así como de vocablos autóctonos y costumbres de nuestra región, siempre sin perder de vista el humor con el que hay que tomar este tipo de imágenes.
Además, los visitantes de la exposición van a poder participar también activamente en la muestra, ya que en la entrada al museo recibirán tres corazones rojos que deberán depositar en las urnas que acompañan a sus memes favoritos. De esta manera, se podrá conocer el meme preferido del público que será aquel que el último día de la exposición haya obtenido el mayor número de ‘likes’.
‘La Rioja en risas’ se podrá visitar de martes a sábado en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Cita doble con el Festival ‘Kalagurrirock’ los días 9 y 10 de mayo de 2025
- El Drogas, Kaotiko, Josetxu Piperrak, Envidia Kotxina, Kaos Urbano, Manifa, Pubic Enemy, Manny Calavera, Laura Dsk y Tobogán son los principales grupos que incluye el Ayuntamiento en el pliego
La concejala de Festejos, Raquel Moral, y el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno, han detallado las prescripciones técnicas del pliego para la contratación de la organización, gestión y ejecución del Festival ‘Kalagurrirock’ 2025, aprobado en la Junta de Gobierno Local del pasado 9 de diciembre.
El Drogas, Kaotiko, Josetxu Piperrak, Envidia Kotxina, Kaos Urbano, Manifa, Pubic Enemy, Manny Calavera, Laura Dsk y Tobogán son los grupos con mayor puntuación que recoge el pliego y que podrán formar parte del cartel de esta nueva cita musical con el rock nacional.
El ‘Kalagurrirock’ se celebrará los días 9 y 10 de mayo de 2025 en la carpa del Silo. Por primera vez, serán dos días de festival. “Queríamos dar un salto cualitativo y cuantitativo y, por eso, lo hemos ampliado”, ha valorado Óscar Moreno, que ha añadido que “está consolidado y que desde que comenzó en 2017 no ha parado de crecer en público y en calidad musical”.
En total, actuarán 12 grupos importantes, 6 cada día: 5 de primer nivel y 2 grupos riojanos o de la zona.
“Calahorra se está afianzando como una ciudad referente en los festivales de todo tipo de música, que convierte a nuestra ciudad en un destino muy atractivo para todos los públicos”, ha destacado Raquel Moral.
Los 2 días de música el primer concierto comenzará a las 17:00 horas y el último finalizará a las 3:30 horas.
La entrada de día tendrá un precio máximo de 40 euros y el abono de no podrá superar los 55 euros. Tal y como se fija en el pliego. Podrían salir a la venta a finales del mes de enero.
La organización, gestión y ejecución del Festival ‘Kalagurrirock’ 2025 sale a licitación por 70.000 euros más IVA, un tipo que podrá ser mejorado a la baja.
Los criterios de adjudicación que se establecen en el pliego son el precio (50%), el programa musical (40%) y las mejoras (10%).
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas pueden consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
El 3 de enero de 2025 concluye el plazo para presentar las ofertas.
“Está previsto que se adjudique el contrato en la Junta de Gobierno Local del 20 o 27 de enero”, ha adelantado el concejal de Izquierda Unida, que ha animado a los licitadores a que presenten proposiciones.
El programa municipal de salud para personas mayores de 60 años continuará en 2025 con más cursos de natación y aquagym
- El 17 de diciembre se abre el plazo inscripción en el C.P.M. ‘La Planilla’
- Se ofertan un total de 64 plazas
El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado el programa de salud dirigido a personas mayores de 60 años. Lo ha anunciado la concejala de Personas Mayores, Isabel Sáenz, que ha explicado que es “debido al éxito y a la gran aceptación que han tenido los cursos deportivos y a nuestra apuesta por fomentar el deporte a todas las edades y por preocuparnos de los mayores”.
Así, el próximo 8 de enero comenzarán 2 nuevos cursos de iniciación a la natación y otros 2 más de aquagym.
El Ayuntamiento oferta un total de 40 plazas para aquagym y 24 plazas más para las clases de natación.
Si hay mucha lista de espera se abrirá un grupo más de aquagym con 20 plazas más. Ampliando la oferta a 84 participantes.
El plazo de inscripción se abrirá el 17 de diciembre a las 9:00 horas en la recepción del Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’. “Se harán por orden de llegada. Cuando se completen las plazas se creará una lista de espera, dando opción a apuntarse a las clases del próximo trimestre a aquellas personas que se han quedado sin plaza en este primer trimestre’, ha detallado el gerente del centro ‘La Planilla’, Fernando Jiménez, que ha continuado “tanto el Ayuntamiento como Gesport hacemos un esfuerzo para sacar adelante este programa y queremos que la gente que se inscriba asista a las clases. Por eso, quien falta 3 días a clase sin causa justificada automáticamente perderá su plaza. Entonces se llamará al siguiente en la lista de espera que pagará la parte proporcional de la cuota. Queremos que el que se apunte vaya”.
Los cursos tienen un precio de 25 euros por trimestre y se establecen tres trimestres: de enero a marzo, de abril a junio y de octubre a diciembre.
Son 20 sesiones por trimestre. Las clases de iniciación a la natación se impartirán lunes y miércoles de 9:45 a 10:30 horas, el primer turno, y de 11:15 a 12:00 horas, el segundo.
La actividad de aquagym se realizará los mismos días pero de 10:30 a 11:15 horas y de 12:00 a 12:45 horas.
“Practicar deporte es muy importante a todas las edades, pero cuando eres mayor es muy recomendable. No hay que darle años a la vida sino vida a los años’, ha destacado Isabel Sáenz.
El C.P.M. ‘La Planilla’ cerrado del 1 al 5 de enero
Con motivo de los trabajos de mantenimiento rutinarios las instalaciones del Complejo deportivo permanecerán cerradas entre el 1 y el 5 de enero de 2025.
Durante estos días se va a aprovechar también para llevar a cabo varias reformas en los vestuarios, baños, piscina, etc. con la finalidad de prestar un mejor servicio y de más calidad a todos los usuarios de ‘La Planilla’.
Donativo de 1.200 euros a los afectados por la DANA
Durante el IX Maratón de ciclo indoor ‘Ciudad de Calahorra’, celebrado el pasado 9 de noviembre, se recaudaron 1.200 euros que han donado a los afectados de la DANA de Valencia.
El dinero se ha entregado ya a la empresa valenciana I love ciclo indoor, que lo ha repartido entre los afectados de esta trágica catástrofe.
El Ayuntamiento de Calahorra felicitará esta Navidad con la tarjeta de Alejandra Villanueva, alumna del IES Marco Fabio Quintiliano
- Se han presentado un total de 1.489 tarjetas, que se expondrán en la Casa de los Curas hasta el 4 de enero
- La muestra se inaugura el 13 de diciembre a las 18:30 horas
Este año el Ayuntamiento de Calahorra va a felicitar la Navidad con la tarjeta de Alejandra Villanueva, alumna de 3º de la ESO del IES Marco Fabio Quintiliano y ganadora del primer premio de la categoría de C del concurso convocado por el Ayuntamiento.
El monumento a La Matrona y un gran pino adornado con bolas rojas y coronado con una gran estrella amarilla protagonizan esta felicitación firmada por Alejandra Villanueva.
Se ve un paseo del Mercadal colorido y con iluminación navideña lleno de gente contemplando el árbol de Navidad.
Esta tarjeta ha sido elegida como felicitación oficial del Ayuntamiento de Calahorra para esta Navidad.
Este año se han presentado 1.489 tarjetas, 112 más que en 2023. La categoría B (4º, 5º y 8º de Educación Primaria) es la que más trabajos ha recibido 619, seguida de la A (1º, 2º y 3º de Educación Primaria) con 540 felicitaciones.
Dentro de la categoría C (1° 2º y 3º de ESO) concursan 235 obras y en la categoría D (4° de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional), 14.
A la categoría E (Educación Especial) se han presentado 81 tarjetas.
Los ganadores son:
Categoría A (1º, 2º y 3º de Educación Primaria):
1° premio: Noa Moral Vázquez, 1º de E.P. del colegio Aurelio Prudencio.
2° premio: Carla Fernández Barea, 3° de E.P. del colegio Ángel Oliván.
3° premio: Nabil Boutagui Amrane, 3° de E.P. de colegio San Andrés.
Categoría B (4º, 5º y 8º de Educación Primaria):
1° premio: Aussama Tlagi, 6° de E.P. del colegio San Andrés.
2° premio: Anouar Mabli, 6° de E.P. del colegio San Andrés.
3° premio: Yassine Lebyed, 6° de E.P. del colegio San Andrés.
Categoría C (1° 2º y 3º de ESO):
1° premio: Alejandra Villanueva, 3° de ESO del IES Quintiliano.
2° premio: Idaira Ruiz Moreno, 3° de ESO del IES Quintiliano.
3° premio: Arianne Itarte Almirall, 3° de ESO del IES Quintiliano.
Categoría D (4° de ESO, Bachillerato y Formación Profesional):
1° premio: Avril Elneser Dos Santos, 4° de ESO del colegio de Santa Teresa.
2° premio: Raquel Alves, 4° de ESO del colegio Santa Teresa.
3° premio: desierto.
Categoría E (Educación Especial):
1° premio: Francisco Javier Alonso Madrid del Centro Áncora.
2° premio: Mª Sebastiana Pérez-Sevilla Bergasa del Centro Áncora.
3° premio: Adriana Jiménez del Centro Áncora.
Todos los premiados recibirán un diploma y material escolar, que se les entregará el 13 de diciembre a las 18:30 horas en la Casa de los Curas, coincidiendo con la inauguración de la exposición de todas las tarjetas presentadas.
La muestra podrá contemplarse hasta el 4 de enero. El horario de apertura de la sala de exposiciones es de lunes a miércoles de 8 a 14 horas, jueves y viernes de 8 a 14 horas y de 18 a 20 horas, sábados de 18 a 20 horas y domingos y festivos de 12 a 14 horas.
El Ayuntamiento de Calahorra agradece a todos los escolares y a los centros educativos y al Centro Áncora su participación en este tradicional concurso, así como felicita a los premiados.









