Noticias
EN PORTADA

Colocadas las primeras 18 cámaras de seguridad ciudadana en 9 puntos de Calahorra
- Se suman a las 21 de videovigilancia del tráfico instaladas ya en la ciudad
- Mónica Arceiz: “Seguimos trabajando para que Calahorra sea más segura y la tendencia de la tasa criminalidad continúe disminuyendo en la ciudad”
A lo largo de esta semana se han colocado 18 cámaras de seguridad ciudadana, tras la autorización de Delegación del Gobierno en La Rioja.
Son las primeras cámaras de estas características que tiene Calahorra, ya que las 21 cámaras existentes en la actualidad y colocadas en los accesos, las calles más céntricas y las zonas más transitadas de la ciudad vigilan principalmente el tráfico, aunque también aportan datos e información relevante para la resolución de delitos e infracciones.
“Tienen inteligencia artificial y lectura de matrículas. De manera automática leen y registran las matrículas. Así, si nos llega un aviso de que han robado un coche fuera de Calahorra y nos facilitan la matrícula, en cuanto ese vehículo entra en la ciudad el sistema avisa inmediatamente de que ese coche está en Calahorra y por las calles que circula”, ha explicado el inspector jefe de la Policía Local, Rubén González.
Además, “este sistema es una innovación en Calahorra que nos va a dar un conocimiento más profundo de lo que está pasando en la ciudad y va a ser una herramienta muy útil para que Calahorra sea una ciudad más segura”, ha valorado González.
Estas cámaras se controlan desde las dependencias de la Policía Local, donde se han instalado un ordenador y dos pantallas grandes para ver en tiempo real lo que recogen esas 9 cámaras. Las imágenes son almacenadas y quedan a disposición de la Policía Local.
Se han colocado en 9 puntos de la ciudad: en varias calles del Casco Antiguo y en otros lugares del casco urbano de la ciudad donde se registran mayor número de incidencias.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha agradecido a la delegada del Gobierno de España en La Rioja “esta necesaria autorización para que Calahorra siga con esa tendencia de disminución de la tasa de criminalidad y lograr que sea una ciudad más seguridad cada día. Este es uno de nuestros principales compromisos con los calagurritanos y retos prioritarios de nuestra acción de gobierno”.
“Con estas nuevas cámaras damos otro paso firme en el camino para lograrlo, que empezamos con la colocación de 13 cámaras y completando la plantilla de la Policía Local”, ha recordado Arceiz.
Además, de estas 30 cámaras de vigilancia del tráfico y de la seguridad ciudadana, el Ayuntamiento ha solicitado una subvención a la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja por importe de 112.052,59 euros para cofinanciar la colocación de 35 cámaras en las cuatro polígonos industriales de Calahorra: Tejerías, La Azucarera, Rifondo y El Recuenco, cuyo presupuesto total asciende a 224.105,17 euros.
Asimismo, tiene previsto licitar este año la instalación de alrededor de 60 cámaras más, que estarán distribuidas por toda la ciudad, superando la cifra de 100.
El objetivo de estas actuaciones es reforzar la seguridad, reducir la incidencia delictiva y mejorar la percepción de seguridad de los ciudadanos.
Mario Nafría: “Es un presupuesto inversor, transformador y social que cumple con nuestros compromisos”
- Asciende a 38,7 millones de euros, un 22,3% más que en 2024
- Las principales inversiones son la urbanización de la parcela donde irá el nuevo Centro de FP; la dotación de servicios básicos a ‘El Recuenco’; la adquisición del convento del Carmen; la construcción de un nuevo campo de fútbol; y la reurbanización de la Plaza de la Constitución y de la calle Paletillas
“El presupuesto para el año 2025 es inversor, transformador y social que cumple con nuestros compromisos”. Con estas 4 palabras el concejal de Hacienda, Mario Nafría, ha definido el presupuesto para el ejercicio económico del año que viene, que ha presentado junto a la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y acompañado del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y del concejal de Políticas sociales, David Antoñanzas.
“Consolida a Calahorra como la segunda ciudad de La Rioja y como un referente total en el desarrollo de nuestra comarca y de La Rioja Baja”, ha continuado.
El presupuesto para 2025 asciende a 38,7 millones de euros, un 22,3% más que el del ejercicio anterior. “Un presupuesto récord. Este incremento, que eleva en más de 7 millones de euros el importe total, será destinado a inversiones clave y a proyectos que mejoren la calidad de vida de todos los calagurritanos”, ha explicado Nafría.
El capítulo de inversiones aumenta un 98’79%, de 4,9 millones en 2024 a casi 10 millones de euros en 2025. “Este incremento hace que sea un presupuesto inversor y nos permitirá ejecutar proyectos transformadores en sectores clave como el sanitario, educativo, industrial, social, infraestructuras y en conservación del patrimonio”, ha subrayado el concejal de Hacienda.
Las principales inversiones son la urbanización de la parcela donde irá el nuevo Centro de Formación Profesional, “clave para la educación y el futuro laboral de nuestros jóvenes”; la dotación de servicios básicos, como el gas, al polígono industrial ‘El Recuenco’, “impulsando así el desarrollo empresarial de nuestra ciudad y fomentando el empleo”; la construcción de un nuevo de campo de fútbol dentro de la revolución deportiva y la adquisición del convento del Carmen para la construcción de una nueva residencia.
También se incluyen la finalización de la Estación intermodal que “mejorará nuestra conectividad”; la adaptación de la plaza de toros como espacio polivalente para “promover la cultura y el deporte”; la reurbanización de la Plaza de la Constitución y de la calle Paletillas; la reforma del edificio de la Hermandad y la adquisición y rehabilitación de la antigua oficina de Banesto “para convertirla en una oficina, a planta calle, en la que se unifiquen todos los servicios económicos municipales”.
“Es al hablar de inversiones cuando podemos comprobar que es totalmente transformador, transformador porque son un motor de cambio. Son actuaciones que no solo transformarán la ciudad si no que generarán empleo y ayudarán a desarrollar la actividad económica local”, según Mario Nafría, que ha añadido que “continuaremos preservando nuestro patrimonio histórico y mejorando la seguridad de la ciudad”.
Además, el nuevo presupuesto es social porque “en 2025 seguimos priorizando la atención social con partidas que vuelven a consolidar los niveles récord alcanzados en 2024. Y esto se puede observar en el incremento de servicios realizado en los nuevos contratos de la escuela infantil ‘Santos Mártires’ y la residencia de personas mayores ‘San Lázaro’ y la recuperación de viviendas municipales para fines sociales, así como la nueva línea de subvenciones para rehabilitar viviendas privadas con cierta antigüedad, asegurando de esta forma que ninguna familia se quede atrás. No solo las del Casco Antiguo sino en todas las zonas de la ciudad”, ha resaltado el concejal de Hacienda.
Asimismo, Mario Nafría ha afirmado que el presupuesto cumple con los compromisos que el equipo de gobierno municipal adquirió con los ciudadanos. En este sentido, ha señalado que es el “compromiso con todos los calagurritanos. Compromiso con el trabajo constante y el trabajo bien hecho. El compromiso y el esfuerzo de todos los técnicos y trabajadores del área de Hacienda y del resto de áreas a los que felicito y agradezco otra vez el trabajo que han realizado”.
Respecto al capítulo de ingresos ha detallado que “se prevé un incremento significativo en las transferencias corrientes y en las operaciones de capital. Lo que demuestra la buena relación existente entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja, presidido por Gonzalo Capellán. Todo esto nos permitirá seguir conversando con otras administraciones y poder así seguir captando fondos europeos, esenciales para financiar grandes proyectos en nuestra ciudad”.
El concejal de Hacienda ha dejado claro que “ninguno de estos logros sería posible sin una gestión económica rigurosa. En una situación en la que los límites de gasto vienen marcados y la sostenibilidad financiera junto a la estabilidad presupuestaria han vuelto a cambiar las reglas del juego, hemos conseguido cumplir todos los objetivos marcados”.
“Este presupuesto es un proyecto de estabilidad, futuro y sensibilidad social. Unimos la estabilidad presupuestaria, la sostenibilidad financiera y el riguroso cumplimiento del límite de gasto no financiero con una gestión que demuestra que el dinero público, cuando es administrado con responsabilidad rinde más y llega mejor a todos los ciudadanos”, según ha destacado Mario Nafría, que ha proseguido que “esta búsqueda constante de la eficiencia provoca que cada euro tenga un propósito claro, que cada partida responda a las prioridades de una ciudad que avanza con un paso firme y siempre hacia adelante. Pero también refleja un compromiso inquebrantable con lo social, con las familias, con los jóvenes, con los empresarios, con los emprendedores, con nuestros mayores y con los más vulnerables”.
“Este presupuesto no solo es un conjunto de cifras. Es la hoja de ruta que consolida un modelo de ciudad moderna, próspera e innovadora, en la que el desarrollo económico y el bienestar social siguen avanzando de la mano y tiene a las personas en el foco de nuestra atención política”, ha resaltado Nafría.
El concejal de Hacienda se ha reunido con todos los grupos políticos para presentarles el presupuesto y escuchar sus propuestas. “Hemos tenido en cuenta muchas de las propuestas realizadas por los tres partidos de la oposición. Por tanto, les agradezco también que hayan aportado su visión al presupuesto convirtiéndolo en un documento aún más completo y consensuado. Por lo que entendemos, que cuando se celebre el pleno para su aprobación ninguno presentará objeciones para votar a favor”.
Este documento se debatirá el pleno extraordinario que se convocará para el próximo 9 de diciembre.
“Es el mejor presupuesto posible para 2025”
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha afirmado que es “el mejor presupuesto posible que podría tener la ciudad para 2025”.
“Como se ha podido ver con nuestras acciones vamos cumpliendo nuestros compromisos. Nos gusta gobernar de la mano de los ciudadanos y un buen gobierno no es solo el que hace grandes obras, que las vamos a hacer, sino también el que se preocupa por las pequeñas cosas, y nosotros así lo hemos demostrado”, ha informado Arceiz.
“Tan bueno es remodelar la plaza de toros como poner un banco a la entrada del Centro Joven Municipal. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de los calagurritanos y mejorar la ciudad, que es a lo único que nos comprometimos. Somos el gobierno también de las pequeñas obras”, ha manifestado la alcaldesa.
Calahorra brillará en Navidad del 29 de noviembre de 2024 al 7 de enero de 2025
- El encendido de las luces navideñas será mañana viernes a las 19:00 horas desde la Glorieta de Quintiliano
- A las 20:00 horas comenzará el primer pase del espectáculo de muñecos animados y música ‘Navilandia’
Ya está colocado el alumbrado navideño en todas las calles, parques, plazas y edificios municipales a la espera de su encendido, que será este viernes 29 de noviembre a partir de las 19:00 horas.
Desde la Glorieta de Quintiliano, que este año está decorada con una nueva y gran estrella, las concejalas de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y de Festejos y Comercio, Raquel Moral, serán las encargadas de activar el botón.
A continuación, el coro ‘Cantalegre’ del colegio San Agustín interpretará varios villancicos, animando este momento tan especial y emotivo con el que da comienzo la Navidad en Calahorra.
Más de 200 adornos lumínicos navideños y guirnaldas iluminarán Calahorra hasta el 7 de enero.
Las calles más comerciales y transitadas de la ciudad como las calles Grande, Mártires, Teatro, General Gallarza, Bebricio, José María Garrido, Trastamara, Julio Longinos, travesías de Paletillas, Mediavilla, Julio César, Sol, Cavas, Santiago, Mayor, Navas y doctor Fleming; el paseo del Mercadal; las plazas de la Verdura, El Raso, Peña Philips, Motecompatri y de la Constitución; las avenidas de Numancia, Achútegui de Blas, Valvanera y del Pilar; el Planillo de San Andrés; la Glorieta de Quintiliano; lucirán un elegante alumbrado navideño.
El nuevo parque Miguel Ángel Blanco también brillará esta Navidad.
Al igual que las fachadas del Ayuntamiento, del Centro Joven Municipal, de la residencia municipal para personas mayores ‘San Lázaro’ y de las dependencias de la Policía local, así como la fuente de la Glorieta de Quintiliano y el quiosco del paseo del Mercadal.
También se encenderán los tres árboles luminosos colocados en las plazas Europa, Peña Philips “Mientras el cuerpo aguante” y Diego Camporredondo.
Todos estos adornos e instalaciones llevan el marcado CEE. Están fabricados de acuerdo a las normativas de aplicación vigentes y cumplen lo establecido en el vigente reglamento Electrotécnico de Baja tensión y en el reglamento de Eficiencia Energética de Instalaciones de Alumbrado Exterior.
Son de led de alta luminosidad y bajo consumo.
Navilandia
También mañana a las 20:00 horas se pondrá en marcha ‘Navilandia’. El nuevo espectáculo de muñecos animados y música, que el Ayuntamiento de Calahorra ha instalado en la plaza de El Raso, delante de la fachada del Mercado de Abastos.
Es una de las principales novedades de esta Navidad y un atractivo reclamo para visitar Calahorra en estas fechas.
Los muñecos autómatas bailan, cuentan una historia y cantan villancicos durante aproximadamente 7 minutos.
Los más pequeños y, también, los mayores podrán disfrutar de este mágico cuento navideño de animación.
El segundo pase será el 29 de noviembre a las 20:30 horas.
Los horarios de ‘Navilandia’ serán el 30 de noviembre y los días 1, 6, 7, 8, 14, 15, 21 y 22 de diciembre por las mañanas a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas y por las tardes a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.
Además, del 9 al 13 y del 16 al 20 de diciembre habrá pases a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.
Del 23 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025 el espectáculo podrá verse por la mañana y por la tarde a las horas citadas.
El Mercado Navideño abrirá sus puertas el 29 de noviembre a las 17:00 horas con 28 casetas
- La plaza de El Raso y la calle Grande acogen esta primera cita con la Navidad calagurritana hasta las 20:30 horas del 1 de diciembre
- Incluye talleres para todas las edades, atracciones para los más pequeños y la visita de Papá Noel y los pajes de los Reyes Magos
Calahorra ya está preparada para recibir la Navidad.
Este viernes 29 de noviembre el Mercado Navideño, un año más, abrirá sus puertas sus 28 casetas de maderas, alguna más que otras ediciones, a las 17:00 horas.
Adornos de Navidad, juguetes, flores de Pascua, muérdago, dulces típicos de estas fechas, regalos, libros, belenes, objetos de artesanía y productos delicatesen son algunos de los productos que podrán adquirirse en este Mercado.
Habrá también talleres para todas las edades y atracciones para los más pequeños.
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre la plaza del Raso y la calle Grande acogerán este tradicional Mercado Navideño con el que Calahorra comienza la Navidad.
Podrá visitarse el viernes de 17:00 a 20:30 horas y el sábado y el domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
Además de visitar las casetas se han programados numerosas actividades para disfrutar de este Mercado Navideño.
El sábado y el domingo en la plaza de El Raso habrá hinchables, ludoteca y simuladores de rally y Harley durante las horas de apertura del Mercado y conciertos de la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ y del grupo ‘Christmas Carols’ formado por Marta Jiménez (voz), Daniel Amatriain (piano) y Héctor García (violín).
También se impartirán 9 talleres infantiles y 1 para adultos. Todos ellos gratuitos. Los niños podrán participar en los talleres ‘Manualidades navideñas’, ‘Mariposas brillantes’, ‘Colorea y recorta’, realización de cartas de Navidad e imanes, que realizará el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra el viernes, el sábado y el domingo en su caseta del Mercado.
Habrá más talleres infantiles y gratuitos para diseñar tu bola de Navidad, cocinar dulces de nieve y choco-piruletas y de manualidades, así como uno para adultos en el que se enseñará a elaborar compota de manzana y una cata de pastel Calagurris y vino caliente especiado. Para asistir a estas actividades, que tendrán lugar en la sede de la peña Philips, será necesario inscribirse previamente online en https://losbolos.es/reservas-mercado-navideno/.
Asimismo, el Mercado recibirá la visita del Papá Noel y su elfita Aurora el sábado por la tarde para hacerse fotografías con todos los niños que quieran tener un recuerdo. Estará en el arco de muérdago de 18:15 a 20:30 horas.
Se acercarán también hasta la plaza de El Raso el domingo ‘Tus muñecos amigos navideños’ de 12:15 a 14:00 horas y los pajes de los Reyes Magos para recoger cartas con las peticiones para Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar de 17:15 a 20:30 horas.
Durante el fin de semana se celebrarán distintos espectáculos de globos encantados, de magia con Nacho el payaso y de teatro con ‘El show de los Plómez: compras y risas navideñas’; partidas rápidas de ajedrez y se repartirá chocolate y bollos.
Otras actividades para el fin de semana
Continúa el ciclo de conferencias de la asociación Amigos de la Historia con la ponencia de la Doctora en Historia del Arte e historiadora de Calahorra, Ana Jesús Mateos Gil, sobre ‘Los puentes de Calahorra a través de la historia’ este viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’ y sus visitas guiadas por la Catedral.
El sábado 30 de noviembre la restauradora Mª José Herreros a las 16:00 horas explicará la ‘Intervención y restauración de la capilla del Cristo de la Pelota’ y a las 12:00 horas se podrá asistir a una visita guiada por la Catedral a de Santa María.
Por la tarde, a las 19:00 horas se representará la obra de teatro ‘Asesinato en el Orient Express’ en el teatro Ideal. Un show interactivo de circo, danza, cantantes en directo y magia en el que el público se verá inmerso en un crimen por resolver.
Además, el Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ ha organizado un Rastrillo navideño en el Centro cultural Fernando Herce, que abrirá sus puertas el sábado de 17:00 a 20:30 horas y el domingo de 11:00 a 13:30 horas.
El Ayuntamiento de Calahorra mejorará la iluminación de los pasos de cebra de los cruces de la calle José María Garrido con Ramón Subirán y General Iriarte
- Con el propósito de mejorar la seguridad vial de peatones y conductores en esta zona de la ciudad
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria semanal:
Adjudicación de contratos
El contrato de obras para mejorar el alumbrado público de los pasos de peatones de los cruces de la calle José María Garrido con las calles Ramón Subirán y General Iriarte se ha adjudicado a José Manuel Ramírez Escalona por importe de 41.918,03 euros y las obras de cerramiento de la parcela contigua al CATAC las ejecutará Construcciones y Canalizaciones de Navarra por 14.152,27 euros.
Ha adjudicado los contratos de suministro de combustible para vehículos municipales y para la calefacción de los colegios públicos y edificios municipales durante 2025 y 2026 a Adelfas Oil S.A. (gasóleo de automoción y gasolina) por el precio que figure en el Boletín Petrolero de la Dirección General de Energía y Transportes, aplicando un 10% de descuento y por el precio que figure en el Boletín Petrolero de la Dirección General de Energía y Transportes tras aplicar un 10,6% de descuento (gasóleo de calefacción). También la empresa Adelfas Oil S.A. es la adjudicataria del suministro de gasóleo agrícola por la cuantía del precio que figure en el Boletín Petrolero de la Dirección General de Energía y Transportes con un porcentaje de descuento del 6,90%.
Asimismo, se ha aprobado la adjudicación del servicio de mantenimiento de las puertas automáticas de los edificios municipales a la mercantil Schindler S.A. por 11.282,04 euros y de los radares a Oboid S.L. por la cuantía de 18.125,80 euros.
En la misma sesión se ha adjudicado a Reality Experience S.L. la organización de ‘Survival Zombie’ por el precio de 14.245 euros.
Prórroga contrato de explotación del Albergue de peregrinos
Ha acordado la prórroga por un año más, del 1 de diciembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025, del contrato de explotación del Albergue de peregrinos, incluido los servicios de cafetería, comedor y tienda del Museo de la Verdura a Miguel Espinosa Ciordia..
Certificación de la estación intermodal
Ha abonado la certificación número 9 de las obras de construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal por importe de 268.859,79 euros.
Una actuación financiada por la Unión Europea -Next Generation EU- dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas números 43 y 39 por un valor total de 337.691,68 euros.
Train, Paulina Rubio, Mikel Izal y Gente de Zona, principales artistas del Festival Gran Reserva de Calahorra 2025
- Los abonos salen a la venta con un 10% de descuento el 27 de noviembre a partir de las 12:00 horas
El Festival Gran Reserva Festival se celebrará los días 20 y 21 de junio de 2025.
Por segundo año, el aparcamiento de la Catedral será el escenario en el que actuarán Train, Paulina Rubio, Mikel Izal y Gente Zona.
Pero no solo estos artistas, Stephen Wilson Jr., Chenoa y Tu Otra Bonita también serán parte de este Festival, aportando su propio estilo y energía a este evento único. Completarán el cartel los talentos emergentes Merino y el grupo calagurritano Marcú, que seguro conquistarán el corazón del público con su música.
El Ayuntamiento de Calahorra patrocina este evento musical, organizado por las empresas Burcor Producciones y Manzanos.
“De nuevo, la ciudad será un referente musical en el mes de junio con los Festivales Gran Reserva y Holika. La música será un atractivo e importante reclamo para acercarse y visitar Calahorra”, ha valorado la concejala de Turismo, Reyes Zapata.
Por su parte la organización ha destacado que es “un cartel sólido que promete deleitar a los asistentes con una combinación única de talento y diversidad cultural. Queremos conservar la esencia de la primera edición pero darle un toque especial para distinguirnos, lo que se hace en las diferentes actividades nacionales”.
“El año pasado teníamos una deuda pendiente con algunos artistas que esperamos que este año nos entretengan con su música, pero hoy no podemos revelarlo todo, también habrá un artista sorpresa que promete llevar música de calidad a todos los asistentes sorprendidos y fascinados”, según Mario Cornago, el gerente de Burcor Producciones.
Gran Reserva es una oportunidad fantástica para disfrutar de actuaciones en directo de algunos de los artistas más influyentes de nuestro tiempo en un entorno que celebra la tradición y la modernidad.
Desde los ritmos pop y rock de Train, pasando por la vibrante energía latina de Paulina Rubio y Gente de Zona, pasando por el estilo inconfundible de Mikel Izal, este festival sin duda se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de la música y aquellos que buscan una gran experiencia.
La venta de abonos comenzará mañana miércoles 27 de noviembre a las 12:00 horas con un exclusivo descuento del 10% por Black Friday.
La oferta estará disponible por tiempo limitado.
Calahorra se adhiere a la asociación de municipios del Camino Ignaciano
- Una ruta de peregrinaje de 700 kilómetros entre Azpeitia y Manresa
- Reyes Zapata: “Es una oportunidad estratégica más de convertir Calahorra en un referente turístico, posicionándola como una ciudad abierta al mundo y orgullosa de su historia, cultura y tradiciones”
Calahorra es uno de los 64 municipios que integran el Camino Ignaciano. Una ruta de peregrinaje de 700 kilómetros, que transcurre por las Comunidades Autónomas del País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.
El Camino se inicia en Azpeitia y finaliza en Manresa. Es el mismo itinerario que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522. Gran parte del tramo entre La Rioja y Aragón coincide con el Camino del Ebro.
El pleno aprobó, ayer, por unanimidad la constitución de esta asociación de la que el Ayuntamiento de Calahorra es miembro fundador y de pleno de derecho, así como los estatutos que rigen esta entidad.
La adhesión de nuestra ciudad “es una oportunidad estratégica más de convertir Calahorra en un referente turístico, posicionándola como una ciudad abierta al mundo y orgullosa de su historia, cultura y tradiciones”, ha valorado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.
El Camino Ignaciano es un eje cultural, histórico y espiritual que muchas personas recorren cada año.
En Calahorra se registraron 78 peregrinos ignacianos en 2023 y en lo que llevamos de 2024, 71. En este sentido, Reyes Zapata ha señalado que “está teniendo un aumento significativo de la afluencia de visitantes interesados por esta ruta de peregrinaje”.
“Que nuestra ciudad se constituya como una etapa más del Camino es positivo. Potenciará la imagen de Calahorra en el mapa turístico de peregrinaciones, que ya es lugar de paso de los peregrinos de la Ruta Jacobea del Ebro. Es una nueva oportunidad para seguir mostrando al mundo la historia, patrimonio y riqueza de nuestra ciudad”, ha destacado también la concejala de Cultura y Turismo.
Nueva señalización
Próximamente se empezará a colocar la nueva señalización tanto de la Ruta Jacobea del Ebro como del Camino Ignaciano.
Una actuación, propuesta por la asociación de Peregrinos del señor Santiago de Galicia de Calahorra, que contó con la máxima valoración dentro de los presupuestos participativos de 2023.
El Camino del Ebro se señalizará con una concha y el Camino Ignaciano con un sol.
El pleno ha aprobado por unanimidad la integración de Calahorra en la asociación de municipios del Camino Ignaciano
- También ha acordado la adjudicación del contrato del servicio de limpieza viaria de la ciudad a FCC Medio Ambiente SAU por 14.626.195,40 euros
En la sesión plenaria ordinaria del mes de noviembre, celebrada esta noche, se ha aprobado por unanimidad la creación de la entidad asociativa y los estatutos de la asociación de municipios del Camino Ignaciano.
La limpieza de la ciudad ha centrado el debate de dos puntos del orden día del pleno. La prórroga forzosa del contrato actual de gestión del servicio de limpieza viaria de la ciudad por el periodo de un mes ha contado con los votos favorables de los concejales del Partido Popular, Vox e Izquierda Unida y la adjudicación del nuevo contrato de este servicio de limpieza viaria de la ciudad y de recogida de voluminosos a la empresa FCC Medio Ambiente SAU por 14.626.195,40 euros y con una duración de 10 años ha sido acordada por los grupos municipales del PP y Vox y el de Izquierda Unida se ha abstenido. Los concejales del PSOE se han abstenido en el primero y han votado en contra en el segundo.
La prórroga del contrato es del 1 al 31 de diciembre de 2024, ya que el 1 de enero de 2025 entrará en vigor el nuevo contrato que duplica el personal, aumenta la maquinaria e incrementa los servicios y el gasto en un 115%. El Ayuntamiento de Calahorra destinará 1,4 millones de euros al año para limpiar la ciudad.
Las transmisiones directas a título gratuito a la Comunidad Autónoma de La Rioja de las fincas, sitas en la calle Miguel Servet finca R-1-2 y en la calle Doctor Chavarría 28, de la UE ‘Sistema general de equipamientos del Plan General Municipal de Calahorra para el emplazamiento de la nueva sede judicial de Calahorra y para la construcción del Centro integrado de Formación Profesional, respectivamente, han sido también aprobadas. La relativa al Centro de FP por unanimidad y la otra con los votos favorables del PP, Vox e IU. El PSOE se ha abstenido.
Estas dos fincas están en los terrenos donde se encontraba la fábrica Envases Metálicos Moreno.
Respecto a las mociones presentadas por los grupos políticos de la oposición han salido adelante la de Izquierda Unida que insta a la Consejería de Salud a que de manera urgentísima cubra las vacantes existentes de profesionales de salud mental para darle una solución inmediata a este problema y la propuesta de Vox sobre la inclusión en la página web del Ayuntamiento de Calahorra una sección específica en la que se refleje de manera actualizada los acuerdos debatidos en el pleno.
Las dos proposiciones del PSOE relativas a convertir los edificios municipales en ‘espacios seguros contra la violencia de género’ y a instar al Gobierno de La Rioja a que finalice cuanto antes las promociones de vivienda a precios asequibles en la plaza de la Verdura y en los Peones Camineros, así como al equipo de gobierno municipal a tomar las medidas oportunas para destinar parcial o totalmente el solar del Silo a la construcción de vivienda pública han sido rechazadas.
El Ayuntamiento de Calahorra sacará a licitación el solar del Silo para la construcción de más de 120 viviendas
- También se habilitarán dos plantas de aparcamiento, uno público y otro para los garajes de las viviendas, y una gran plaza pública
- Mónica Arceiz: “Queremos paliar el déficit de vivienda que hay en la ciudad”
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, acompañada del concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, ha anunciado que “el Ayuntamiento está trabajando en la licitación del solar del Silo para impulsar la construcción de más de 120 viviendas”.
Una decisión motivada porque “en Calahorra falta vivienda desde hace años. Hay poca y no hay suelo para edificar pisos. Por eso, hemos decidido poner en el mercado suelo para intentar paliar este déficit y de manera más inmediata ante el interés que ha despertado la llegada de empresas al nuevo polígono industrial con la consiguiente necesidad de vivienda”, ha explicado Arceiz.
La primera de las acciones que llevará a cabo el equipo de gobierno municipal para solucionar el problema de vivienda que hay en la ciudad será sacar a la venta la Unidad de Ejecución del solar del Silo UE-5 destinada a uso residencial y a uso terciario (servicios).
“Actualmente, el equipo redactor de Plan General Municipal está dividiendo esta Unidad en dos para poder licitar de manera independiente los dos usos establecidos, porque el prioritario es el residencial”, ha informado la alcaldesa de Calahorra, que ha dejado claro que “no se va a modificar nada de lo recogido y aprobado en el Plan. Se mantiene todo como estaba”.
Se construirán más de 120 viviendas, una plaza pública y dos plazas de aparcamiento subterráneo: la primera para parking público y la segunda planta para las plazas de garaje de las viviendas.
“El número de viviendas que podría resultar dependerá de la tipología de vivienda que el mercado demande, pero aproximadamente en el estándar de vivienda que se comercializa saldrán más de 120 viviendas”, ha aclarado la alcaldesa de Calahorra.
“El precio de licitación lo están estudiando los técnicos municipales del Ayuntamiento”, ha avanzado Mónica Arceiz, que ha continuado que “en cuanto el equipo redactor presente el documento de división de la Unidad, se revisará, la Junta de Gobierno Local lo aprobará y se sacará a licitación”.
La previsión del equipo de gobierno municipal es que salga a contratación en los primeros meses de 2025.
Otra de las acciones que ha comunicado la alcaldesa de Calahorra para incrementar el parque de viviendas en la ciudad que van a hacer es “reunirnos con los propietarios y promotores de sectores con posibilidades de desarrollo residencial para ver si podemos ponerlos en marcha, modificando el diseño del suelo”.
El exitoso evento de rol ‘Survival Zombie’ llega a Calahorra el 14 de diciembre
- Las entradas cuestan 5 euros y saldrán a la venta hoy a partir de las 13:00 horas en www.survivalzombie.es
Calahorra se convertirá en un escenario post-apocalíptico el próximo 14 de diciembre. Concretamente, desde la calle Bebricio hasta la calle Goya y desde el paseo del Mercadal hasta la avenida de Santander.
Los zombis invadirán esta zona de la ciudad para celebrar el evento de rol que está triunfando en España y que también se desarrollará en Calahorra.
Esta área de Calahorra: sus calles, así como sus espacios y edificios públicos serán el escenario de este juego en el que los participantes se sentirán protagonistas de su propia película.
Efectos especiales, luces, sonidos y maquillaje profesional recrearán una atmósfera que sumergirá a los concursantes en una historia de supervivencia. Tendrán que seguir los pasos del grupo de resistencia clandestino ‘La Llama de Calahorra’ y desentrañar los secretos de ‘El Errante’, un personaje oscuro y enigmático que se sospecha que ha despertado el impulso profético de la rebelión contra los ‘Los Eternos’, la facción fanática que busca revivir las glorias de la época en la que Roma dominaba esta región.
El concejal de Juventud, Iván Jiménez, ha presentado ‘Survival zombie’. “Por primera vez, Calahorra acogerá un evento de estas características que ya se ha desarrollado en Gandía, La Carolina, Zaragoza y en varios municipios de Tenerife y que es un éxito”.
“Es una experiencia de adrenalina y emoción, una macro gymkana que fomenta el trabajo en equipo y el diseño de estrategias; permite explorar la ciudad; promocionar el patrimonio local y supone una atracción turística”, ha valorado Jiménez, que ha añadido que “reafirma nuestra apuesta por ofrecer alternativas a los jóvenes calagurritanos para que se diviertan en su ciudad y por un ocio sin alcohol”.
La prueba se desarrollará el sábado 14 de diciembre de 21:00 a 03:00 horas. Empezará en la Ludoteca municipal con una escena inicial representada con especialistas de cine y finalizará 6 horas después en el aparcamiento del parque Víctimas del terrorismo con un gran espectáculo.
Los participantes deberán desplazarse por el escenario de ‘Survival zombie’ para cumplir las misiones, que pueden ser desde resolver acertijos hasta encontrar objetos específicos o proteger a otros personajes.
Habrá 8 puntos en el recorrido del juego en los que se realizarán pruebas. Serán el Centro Joven Municipal, el parque Víctimas del terrorismo, las plazas de Montecompatri y Diego Camporredondo, el parque de stake, la zona ZEC del B-5, el aparcamiento entre las calles Ceuta y Asturias y en la calle río Cárdenas.
Los participantes deberán intentar ‘sobrevivir’ a la invasión de los zombis. Si se ven alcanzados por uno de ellos quedarán ‘infectados’ y podrán decidir si abandonan el juego o se convierten en zombis, y se dedican a capturar a jugadores.
El evento finaliza cuando los participantes que quedan logran alcanzar una zona de extracción de sangre segura o finaliza el tiempo.
Ganarán los que sobrevivan a las 6 horas de juego.
Además de zombis en el itinerario los jugadores encontrarán científicos, soldados y líderes de la resistencia, que interactuarán con ellos para guiarlos y asignarles misiones.
Entradas a la venta online hoy
A partir de hoy a las 13:00 horas podrán adquirirse las entradas para participar en ‘Survival zombie’ online en la página web www.survivalzombie.es.
Tendrán un coste de 5 euros, “un precio inferior a lo que se paga en otros municipios porque está subvencionado por el Ayuntamiento”, ha detallado el concejal de Juventud.
Los jóvenes de 14 a 16 años deberán ir acompañados de un adulto, y los de 16 a 18 años con permiso paterno o materno, que puede descargarse en esa misma web.
En total, se ofertan 400 plazas.
Agenda para el fin de semana
Viernes, 22 de noviembre
Concierto de Santa Cecilia: Banda municipal de música de Calahorra.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
Sábado, 23 de noviembre
Taller de defensa personal con agentes de la Policía Local.
Lugar: frontón municipal ‘Barberito I’.
Hora: de 10:00 a 13:00.
Escape room educativo: ‘Corazón a capas de armadura’.
Lugar: Centro Joven Municipal.
Hora: de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30.
Inauguración de la exposición taurina del Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.
Lugar: Centro cultural Fernando Herce.
Hora: 12:00.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
V Campeonato de mus del Club Taurino de Calahorra.
Lugar: plaza de Abastos.
Hora: 15:30.
Visita guiada. Recorrido pictórico por la Catedral de Calahorra: ‘Dos escenas de La Pasión y el rostro de Cristo’ con la asociación Amigos de la Historia.
Guía: Javier Garrido.
Punto de encuentro: atrio de la Catedral.
Hora: 16:00.
¿Qué es y cómo puedo utilizar un Punto Violeta?
Lugar: hall del paseo del Mercadal.
Hora: de 18:00 a 21:00.
Concierto del grupo Contra Todos: ‘Homenaje a Extremoduro.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:30.
Domingo, 24 de noviembre
Experiencia de realidad virtual y realidad aumentada: ‘La desigualdad es real’.
Lugar: Centro Joven Municipal.
Hora: de 17:00 a 21:00.
Partido de fútbol CD Calahorra-SD Ejea.
Lugar: campo de fútbol ‘La Planilla’.
Hora: 16:30.
Festival Flamenco.
Lugar: teatro Ideal
Hora: 19:00.