Noticias

EN PORTADA

La Jornada Europea de la Cultura Judía comienza en Calahorra con las visitas guiadas al Archivo municipal este jueves 11 de septiembre

  • Calahorra, ciudad de la Red de Juderías de España, se suma a esta celebración con actividades culturales, gastronómicas y turísticas para acercar y difundir el legado del pueblo judío que conserva

Los días 11 y 12 de septiembre podrá visitarse el Archivo municipal y conocer su fondo documental. Entre otros documentos se mostrará el fragmento del Deuteronomio, un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo.

Las visitas serán a las 12:30 horas y las 13:15 horas.

Las personas interesadas pueden inscribirse llamando al número de teléfono 941 10 50 61.

Con estas 2 visitas comienza la celebración de la 26ª Jornada Europea de la Cultura Judía en Calahorra.

Una fiesta, promovida por la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ) que se conmemora simultáneamente en 37 países para poner en valor el legado del pueblo judío en Europa.

Este año el lema de la jornada es ‘El pueblo del libro’.

Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad participa un año más en este evento internacional con un programa de actividades culturales, gastronómicas, educativas y turísticas que se desarrollarán entre el 11 y el 14 de septiembre.

La Casa de los Curas acogerá la exposición ‘Descubre Sefarad’ del 12 al 20 de octubre. Una muestra de imágenes que captan el alma de las juderías de las diferentes ciudades integrantes de la Red de Juderías de España acompañadas de un breve texto explicativo.

Se inaugurará el viernes 12 de octubre a las 12:00 horas y se podrá visitar de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

La exposición está coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y la Oficina de turismo de España en Polonia.

Para el sábado 13 de septiembre se han programado varias actividades.

Ya se han completado las plazas para visitar la bodega Fernández de Arcaya de Los Arcos, que incluye también cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya salida será a las 10:00 horas desde el Ayuntamiento.

A las 10:30 horas comenzará la visita gratuita y guiada por la zona histórica de Calahorra y el barrio judío desde el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal y a las 11:45 horas empezará el recorrido por la Catedral de Santa María, el Museo Diocesano y la Sacristía. El punto de encuentro será la puerta del claustro, el precio de la visita es de 8 euros y las entradas se pueden adquirir enviando un mail a la siguiente dirección: entradascatedralcalahorra@gmail.com.

Por la tarde, a las 18:30 horas Lidia De Felipe impartirá un taller gratuito de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ y a las 19:30 horas el grupo de teatro calagurritano ‘La Canilla’ representará el rito de ‘La boda judía’ junto al grupo de música ‘Malandanza’ en el patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’. El aforo es limitado.

Para la degustación de dulces sefardíes, prevista a las 20:30 horas en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’, quedan pocas plazas ya. Pastelería Flor y Nata es la encargada de elaborar estos bocados dulces.  Para probarlos hay que inscribirse en el numero de teléfono 941 10 50 61.

La celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía finalizará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés y guiada por el párroco Javier Fernández Cascante.

También este día se podrá visitar gratis el patrimonio documental sefardí de la Catedral de Santa María a las 12:45 horas. Su archivero Ángel Ortega será el guía de esta visita, cuyo punto de partida será el pórtico de la Catedral.

Un programa de actividades muy completo muestra y difunde el patrimonio hebreo que conserva Calahorra.

Leer más
10 de septiembre de 2025

El Alcalde, Luis Martínez-Portillo, y el Presidente de La Rioja, Pedro Sanz, acuerdan colaborar para aumentar la eficacia en la prestación de servicios a los calagurritanos

Actualidad

El Alcalde, Luis Martínez-Portillo, y el Presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, han mantenido hoy su primer encuentro institucional para tratar la colaboración y el trabajo común de ambas administraciones en la prestación de servicios a los calagurritanos.

Pedro Sanz ha considerado «muy positivo» el encuentro y ha valorado «la apuesta, pasión y conocimiento del nuevo alcalde por Calahorra, para que la ciudad sea protagonista en este siglo XXI«. Asimismo, ha reiterado que el Gobierno riojano mantiene con Calahorra el «compromiso que siempre hemos tenido con la ciudad, la segunda más importante de La Rioja y capital de la Rioja Baja, porque es una ciudad que presta servicios y tiene gran tradición cultural, histórica, empresarial y turística«. En este sentido, Pedro Sanz ha destacado que la actuación del Ejecutivo riojano se ha centrado en «dotar a Calahorra de los servicios que los propios ciudadanos han reivindicado, como el hospital, el punte de la Catedral o el hogar de mayores, actuaciones que han transformado la ciudad«.

Del mismo modo, el Alcalde de Calahorra ha señalado que la reunión se enmarca en la relación que ha existido entre el Ejecutivo riojano y el ayuntamiento, «una relación estrecha y acorde con las necesidades que siempre han tenido los calahorranos«, y ha asegurado que «la sintonía entre las administraciones va en beneficio de todos los riojanos y calahorranos«.

El Presidente del Gobierno de La Rioja y el Alcalde de Calahorra han señalado que esta colaboración y cooperación entre las Administraciones regional y local se materializará en algunos proyectos concretos tratados en la reunión de hoy y en los que pronto comenzarán a trabajar las Consejerías competentes en cada materia y el consistorio calagurritano.

Entre estos proyectos, Luis Martínez-Portillo ha destacado el impulso definitivo a la puesta en marcha del polígono industrial de SEPES ‘El Recuenco’, buscando una solución al problema de los accesos; la proyección de una nueva estación de autobuses y la construcción de una veintena de viviendas de protección oficial en la Casa de las Medranas, «cuyo proyecto de ejecución ya tenemos realizado» y que se llevará a cabo en colaboración con el IRVI.

El Alcalde de Calahorra se ha referido también a actuaciones sobre el patrimonio, como la construcción de un muro de contención en la iglesia de San Francisco, y a la declaración de las cloacas de la ciudad como Bien de Interés Cultural, «dado que es un ejemplo de obra romana que con la declaración puede tener mayor proyección«, ha indicado, así como a proyectos que ya han dado sus primeros pasos como el nuevo campo de hierba artificial o la construcción de una rotonda a la salida de la autopista en la intersección de la carretera LR-134 y la AP-68, «un proyecto muy importante desde el punto de vista de la seguridad vial«.

Por último, ha subrayado que el Ayuntamiento de Calahorra quiere continuar impulsando eventos, como la Semana Santa y las Jornadas de la Verdura, por lo que ha solicitado al presidente del Ejecutivo su apoyo, especialmente «en la solicitud planteada para que la Semana Santa sea declarada de interés turístico nacional«.

Leer más
22 de enero de 2014

La urbanización del Planillo de San Andrés sale a licitación por 436.251,69 euros

Actualidad

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el pliego de cláusulas administrativas que rige las obras de urbanización del Planillo de San Andrés y las calles adyacentes, cuyo presupuesto asciende a 436.251,69 euros. «Financiados con remanentes de inversión del año 2012, gracias a la gestión eficiente, transparente, responsable y austera que estamos realizando el equipo de gobierno municipal de las cuentas del Ayuntamiento » ha explicado el Alcalde, Javier Pagola.

Las obras consisten principalmente en la pavimentación de los viales y aceras del Planillo de San Andrés y su entorno, una superficie total de 2.288 metros cuadrados. Para ello, se levantará el pavimento actual y se pavimentarán de nuevo las calzadas y aceras con adoquines similares al del resto de las calles reurbanizadas del Casco Antiguo, así como también se renovará el pavimento del atrio de la iglesia de San Andrés, rebajando la cuota de la pavimentación del atrio para igualarlo a la de la iglesia con adoquines veteados visto.

Además, se acondicionará una rampa de acceso al colegio San Andrés y se colocará una barandilla de protección para que los alumnos no salgan directamente a la calle.

La actuación también incluye la renovación de las redes de saneamiento y de distribución, la reordenación de las plazas de aparcamiento y la colocación de mobiliario urbano, cinco bancos y cinco papeleras.

El Alcalde, Javier Pagola, ha dado a conocer el proyecto y ha destacado que «esta obra se enmarca dentro de nuestra política de recuperar y conservar el Casco Antiguo a través de la urbanización de calles, la conservación de edificios como la remodelación del Mercado de Abastos, cuyos trabajos comenzarán próximamente, y la dinamización de esta zona con el PREAC y eventos turísticos y culturales«.

Durante los trabajos de urbanización, exentos de contribuciones especiales para los vecinos, se hará una supervisión arqueológica al igual que se realizó un estudio arqueológico con catas y sondeos previo a la aprobación del proyecto por parte de la Comisión de Patrimonio.

Con esta actuación «pretendemos dignificar el Planillo de San Andrés y su entorno, modernizar los servicios de esta zona y mejorar el acceso al colegio. En definitiva, seguir con nuestro objetivo de conservar y embellecer el Casco Antiguo. Sin duda, esta obra es buena noticia tanto para los vecinos del Planillo como para todos los ciudadanos de Calahorra» ha declarado Javier Pagola.

Leer más
1 de octubre de 2013
1 2 293 294 295