Noticias
EN PORTADA

Calahorra contará con un sistema de inteligencia de vigilancia de tráfico dotado con 29 nuevas cámaras
- La Junta de Gobierno Local ha adjudicado la puesta en valor de los senderos naturales de la ciudad por 59.930,73 euros
- El parque infantil de la plaza Roma renovará su suelo y juegos
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria de esta semana:
Adjudicación de contrato
Ha adjudicado el contrato de suministro e instalación de un sistema inteligente de vigilancia de tráfico en Calahorra a la empresa Montajes eléctricos Pamplona S.A. por el precio de 123.874 euros.En los próximos meses se colocarán 29 nuevas cámaras por toda la ciudad y los polígonos industriales.
El nuevo sistema inteligente de vigilancia de tráfico estará basado en cámaras IP con capacidad de lectura de matrículas, control de tráfico, grabación de imágenes y un sistema de gestión centralizada, que va a permitir desde una única aplicación la monitorización y gestión del sistema propuesto.
La finalidad de esta actuación es aumentar la protección y seguridad ciudadana en el término municipal, así como la efectividad de los cuerpos de seguridad; ofrecer un servicio de vigilancia permanente las 24 horas y mejorar la seguridad vial tanto en la detección de siniestros como en su posterior estudio y la movilidad.
Asimismo, va a mejorar la velocidad de respuesta de la Policía Local, el descenso de la indisciplina viaria, el estudio con datos objetivos para mejorar la movilidad de personas y vehículos y la colaboración con otros cuerpos y fuerzas de seguridad.
Estas nuevas cámaras se suman a las 67 cámaras de seguridad y 11 videograbadoras instaladas ya en edificios públicos y calles de la ciudad.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra refuerza su compromiso de mejorar la seguridad de Calahorra.
También ha aprobado adjudicar los contratos de suministro de material de autoprotección de la Policía Local (escudo antidisturbios, casco, luz ultravioleta, braga anticorte, etc.) a SUNUM Equipamientos S.L. por importe de 7.561,49 euros y de obras contenidas en el proyecto de puesta en valor de los senderos naturales en desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enograstronómica’ a la mercantil Agua y Jardín S.L. por la cuantía de 59.930,73 euros y con un plazo de ejecución de 4 meses.
Son 5 rutas con un total de 105,15 kilómetros y 5 paseos con un recorrido total de 62,86 kilómetros.
El acceso a todos estos senderos peatonales y ciclables será desde el aparcamiento de la Catedral.
Este proyecto se centra en los senderos existentes en el término municipal de Calahorra que discurren por la vega del río Cidacos.
La puesta en valor consistirá en la mejora de los entornos naturales a través de los cuales discurren los caminos, la actualización de la interpretación e información de los senderos y la mejora del estado de los senderos.
Son senderos que discurren por caminos accesibles y, en su mayor parte, llanos y de baja dificultad.
Recorriendo estos 62,86 kilómetros se puede disfrutar de la vega del Cidacos y sus huertas y fuentes; del embalse de El Perdiguero; del Pico de la Mesa; y del entorno de Los Agudos con sus extensiones de pinares.
Durante una parte importante del itinerario se pueden contemplar campos de cultivo y las tradicionales huertas calagurritanas.
Esta acción pertenece a la línea ‘Transición verde y sostenible’ del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’, dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de La Rioja en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NEXTGENERATIONEU. Sus ejes de actuación son 3: la recuperación de los entornos de las fuentes existentes en la vega del río Cidacos, la instalación de iluminación mediante farolas de la ruta que une el Parque del Cidacos con el embalse de El Perdiguero y la puesta en valor de los senderos naturales.
Además, el Ayuntamiento de Calahorra va a renovar el parque infantil de la plaza Roma.
La Junta de Gobierno Local ha acordado adjudicar a la empresa Agapito Urban Industries S.L por 16.417,89 euros los trabajos de suministro e instalación del suelo, de un balancín y de dos asientos de columpio en esta zona de juegos para niños del centro de la ciudad.
Otro de los contratos menores que ya tiene adjudicatario es el de suministro e instalación de dos puertas automáticas para el acceso al Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’: la empresa Mario González Martínez SLU por el precio de 15.184,29 euros.
La asistencia técnica para la justificación y redacción de informes y documentación relativa al cierre y justificación de subproyectos ejecutados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) por el Ayuntamiento de Calahorra la llevará a cabo Auren Consultores SP, S.L.P. por el presupuesto de 16.335 euros. La Junta de Gobierno ha aprobado su adjudicación.
Licitación de contrato
En la misma sesión ha aprobado dos expedientes de contratación para el servicio de impresión, fotocopiado y digitalización de documentos por un tipo de licitación de 193.000 euros y una duración de 4 años y para la contratación del seguro para flotas de vehículos para entidades locales en el acuerdo marco de la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por un precio base de 21.088 euros y un plazo del 1 al 31 de diciembre de 2026.
Para la adjudicación del primer contrato licitado se tendrá en cuenta el precio (65%), las mejoras técnicas (12%) y la memoria técnica del servicio (23%) y los criterios de adjudicación del contrato del seguro son la oferta económica (hasta 60 puntos), otros criterios evaluables mediante fórmulas (hasta 40 puntos), la inclusión de coberturas adicionales (hasta 15 puntos) y la inclusión de las coberturas de daños propios por atropello a animales cinegéticos (hasta 2,5 puntos).
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas de ambos expedientes puede examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado).
Pago de subvenciones
Muchos son los pagos que se han efectuado en esta sesión a asociaciones de la ciudad.
A la asociación de Belenistas Calagurritanos (276,48 euros), al Club de Montaña de Calahorra (576,40 euros), a la asociación juvenil ‘El Lazarillo’ (450,97 euros), a la asociación juvenil del centro de FP ‘La Planilla’ (576,40 euros) y a la peña El Hambre (442,23 euros) para la adquisición de material inventariable.
Dentro de esta convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva también se han concedido ayudas a la parroquia de San Andrés-Cofradía de la Santa Vera Cruz (405,17 euros), al Club Polideportivo Juventud (461,21 euros) y a ACTIBA (458,19 euros).
También se ha procedido al pago de las subvenciones a la asociación La Calle 2000 (1.017,86 euros) y al Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra (1.809,91 euros) por las actividades en materia de juventud realizadas este año.
Al club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ se le ha otorgado una subvención (1.750,60 euros) por la Feria Trueque 2025 y a las peñas Calagurritana (2.000 euros) y El Sol (2.000 euros) para las actividades de las fiestas de marzo y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Solicitud de subvención al Gobierno de La Rioja
El Ayuntamiento de Calahorra ha solicitado una subvención para la creación de un punto de carga de agua como medias de lucha contra la contaminación difusa generada por productos fitosanitarios en la ciudad a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente.
El presupuesto de esta actuación es de 68.712.72 euros.
Certificaciones
Ha acordado abonar la última certificación de las obras de recuperación de la fuente de los Trece caños y su entorno por la cuantía de 16.992 euros. Una actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de La Rioja en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NEXTGENERATIONEU.
También ha efectuado el pago de la certificación 19 por valor de 286.996,39 euros, correspondiente a la construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal, también en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NEXTGENERATIONEU, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 46, 47 y 50, cuyo importe es de 209.128,24 euros.
Agradecimiento del Banco de Sangre de La Rioja
En esta sesión se ha informado del agradecimiento del Banco de Sangre de La Rioja al Ayuntamiento de Calahorra por el interés mostrado y la colaboración prestada para la promoción de la donación en la ciudad durante los días 7 y 8 de noviembre.
Durante estos dos días se consiguieron 45 donaciones que contribuirán a mejorar la salud de 135 personas.
Recomendaciones para el uso de transporte público durante la situación de emergencial creada por el COVID-19
Desde la declaración del estado de alarma, el principal objetivo de las medidas tomadas por las Admnistraciones Públicas ha ido encaminado a la consecución de un objetivo prioritario: proteger a las personas del riesgo de contagio.
Dentro de las fases de desescalada, se prevé un aumento de la movilidad y del uso de transporte público por lo que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha realizado una serie de recomendaciones para prevenir dichos contagios en el transporte urbano y que son de interés general:
- No utilice el transporte público si está diagnosticado de COVID-19, o si usted o alguien de su domicilio tiene síntomas compatibles con la enfermedad.
- Procure evitar el transporte público si pertenece a un grupo de riesgo.
- Realice los desplazamientos solo si son estrictamente necesarios. Utilice siempre que pueda medios telemáticos para realizar su trabajo o sus gestiones.
- Haga los desplazamientos cortos preferentemente a pie, en bicicleta, o en otros modos de transporte individual.
- Consulte los horarios antes de salir de viaje y programe su desplazamiento con tiempo suficiente. Manténgase informado sobre servicios reducidos, paradas suprimidas y estaciones cerradas.
- Siempre que sea posible viaje fuera de las horas punta.
- Utilice preferiblemente las máquinas de auto venta, si existe, y el pago con tarjeta bancaria. Evite pagar en efectivo.
- Mantenga las normas de higiene respiratoria.
- Lleve mascarilla mientras utilice el transporte público, tanto dentro de los vehículos como en las estaciones, paradas y pasillos.
- Evite, en lo posible hablar con otros usuarios o por teléfono. No consuma alimentos o bebidas.
- Procure mantener la distancia social con otros usuarios
- En las salidas y entradas a las estaciones deje siempre espacio suficiente con otros usuarios, especialmente si se forman colas en el momento de validar su billete.
- Distribúyase en las paradas de autobús, los andenes y en el interior de los trenes/autobuses de manera que se mantenga la distancia social.
- Mantenga una distancia prudencial hasta el borde del andén o la calzada a la llegada del tren/autobús, y no se acerque a las puertas antes de la bajada de los usuarios que vienen en el tren/autobús.
- No se crucen al subir y bajar del tren/autobús. No se precipiten al bajar y al subir. El tren/autobús no se irá hasta que hayan bajado y subido todos los viajeros.
- Preste atención a la señalización, a los avisos por megafonía y a las indicaciones de los conductores y del personal de seguridad. Le ayudará a prevenir contagios.
- Antes de iniciar su desplazamiento y cuando lo finalice, lávese bien las manos con agua y jabón o con un gel hidroalcohólico.
- Permanezca en la estación el tiempo mínimo imprescindible.
- El transporte público colectivo es un espacio seguro. Cuidémoslo entre todos.
El Ayuntamiento de Calahorra informa de las condiciones de apertura del archivo municipal
El Ayuntamiento de Calahorra reincorporó el pasado lunes 4 de mayo a su personal del archivo y este ya se encuentra activo. En cumplimiento de la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura de archivos, el archivo municipal de Calahorra prestará sus servicios de manera telemática.
Las solicitudes para consultar documentos se registrarán en el Ayuntamiento o en la sede electrónica y se atenderán por orden de recepción. También se atenderán solicitudes a trav´s del correo de atención archivo@ayto-calahorra.es
En atención a la orden mencionada, el archivo atenderá de manera prioritaria las solicitudes o peticiones de información y copias de documentos que deban aportarse en procedimientos administrativos y judiciales.
El archivo procurará atender todas las peticiones a la mayor brevedad. Si existieran circunstancias excepcionales por las que no pudieran atenderse determinadas solicitudes por cuestiones técnicas o de otra índole, los solicitantes serán informados personalmente o por correo electrónico.
Hoy termina el reparto de mascarillas, y mañana el de pantallas protectoras
Hoy terminará el reparto de mascarillas quirúrgicas puestas a disposición del Gobierno de España para personas vulnerables y nudos de transporte.
Este reparto se realizará en horario de mañana en los lugares habilitados y en horario de tarde será la Policía Local quien realice el reparto, recordando además las instrucciones y recomendaciones de uso de las mismas.
Asimismo, el reparto de pantallas protectoras seguirá realizándose hoy en el mismo horario anunciado el lunes, y mañana terminará en horario de 8:30 a 14:00 horas.
El Ayuntamiento de Calahorra realiza una segunda ronda de llamadas a personas mayores empadronadas solas
El Ayuntamiento de Calahorra ha iniciado una nueva ronda de llamadas a las personas mayores de 65 años que aparecen empadronadas solas.
El Ayuntamiento, que ya hizo esta tarea hace semanas, detectó entonces algunas necesidades en este colectivo en cuanto a necesidades alimentarias, gestión de residuos o apoyo psicológico. Con estas personas se ha estado manteniendo una relación constante por parte de trabajadores municipales para asistirles en sus necesidades.
En esta ocasión, el Ayuntamiento vuelve a ponerse en contacto con el objetivo de conocer su estado e informarles de primera mano de las medidas de alivio, de las instrucciones en sus salidas para dar paseos o de las medidas higiénicas necesarias para garantizar su seguridad.
La alcaldesa informa de los asuntos de actualidad a la Junta de Portavoces
El Ayuntamiento de Calahorra ha celebrado esta mañana una Junta de Portavoces en la que la alcaldesa de Calahorra ha informado sobre las novedades que se han ido sucediendo a lo largo de la semana pasada.
En concreto ha informado sobre las previsiones del equipo de gobierno para poner en marcha las medidas establecidas en la fase 1 de la transición hacia la nueva normalidad, para las que el Ayuntamiento ya se está preparando.
Asimismo, ha vuelto a informar sobre los repartos de mascarillas, alimentos o cuestiones de personal como viene sucediendo todas las semanas.
Contestación a Ciudadanos sobre el borrador de ayudas a la liquidez
Ante la nota remitida por el Grupo Municipal de Ciudadanos en la que se habla de aumentar el montante de las ayudas a dos millones de euros, solo podemos decir que entendemos estas declaraciones como una equivocación y una mala interpretación del art 3 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
Los Ayuntamientos podemos «financiar gastos de inversión destinados a servicios Sociales y promoción social» el 20 % del superavit del año anterior pero no del remanente total del Ayuntamiento, por lo que la cuantía máxima sería de unos 270.000 euros teniendo en cuenta que el superavit de 2019 alcalzó los 1,3 millones aproximadamente. Pero además, como decimos, ese dinero solo pueden utilizarse únicamente para servicios sociales o promoción social, que no son el objeto específico de estas ayudas sino la de proporcionar liquidez a quienes han tenido que cerrar necesariamente durante el estado de alarma. Además, de esta cuestión ya informó la propia alcaldesa en la Junta de Portavoces hace varias semanas.
Desde el Equipo de Gobierno hemos recomendado al Grupo Ciudadanos y al resto de Grupos Políticos que además de plantear aumentos de partida de ayudas, muy rentables políticamente, deberían plantear también de qué partidas se han de retraer fondos para financiarlos de manera que puedan salvarse las limitaciones presupuestarias existentes.
En cualquier caso, el Equipo de Gobierno ha agradecido las aportaciones de todos los grupos políticos al borrador planteado, y la alcaldesa les ha emplazado a una reunión de trabajo específica lo antes posible para poder consensuar la propuesta del equipo de gobierno. Entendemos que en general están de acuerdo con la línea elegida por el equipo de gobierno para esta primera línea de subvenciones que esperamos que puedan ser una realidad cuanto antes.
El Ayuntamiento de Calahorra realizará repartos de las mascarillas quirúrgicas del Gobierno de España a partir de mañana
También serán repartidas las más de 600 pantallas de protección para menores que sobraron en el reparto organizado la semana pasada.
El Ayuntamiento de Calahorra comenzará mañana el reparto de mascarillas quirúrgicas suministradas por el Gobierno de España.
2.500 mascarillas serán repartidas para el uso en medios de transporte. Concretamente se repartirán a taxistas y al autobús urbano. Las restantes serán repartidas en nudos de transporte a viajeros que hagan unos de las estaciones de autobús o tren, o en las paradas de autobús urbano.
Otras 3000 mascarillas quirúrgicas serán repartidas a personas vulnerables. De estas, 2.500 serán repartidas en la calle a personas dependientes y mayores de 70 años. El reparto comenzará mañana y durará hasta el fin de las existencias, en horario de 10:00 a 12:00 en cuatro puntos de distribución:
· Avenida de Valvalnera, en el entorno de la plaza de Hauzza.
· Avenida de Valvalera, en el entorno de la Plaza de Diego Camporredondo.
· Paseo del Mercadal (La Moza).
· Plaza del Raso.
Las restantes 500 mascarillas serán repartidas directamente por Servicios Sociales.
Pantallas protectoras para menores
El Ayuntamiento también ha organizado el reparto de las más de 600 pantallas protectoras que no fueron repartidas la semana anterior y cuya distribución se realizará también a partir de mañana, en horario de 12:00 a 13:30 y hasta el final de las existencias; en dos puntos de reparto:
· Paseo del Mercadal (Quiosco de música).
· Avenida de Valvanera, entorno de la Pz. De Diego Camporredondo.
El Ayuntamiento de Calahorra promueve un concurso de microrrelatos y dibujo dirigido a centros educativos
La concejalía de Juventud, como parte de las iniciativas del Plan Municipal de Infancia y Adolescencia promueve un concurso de microrrelatos y dibujo. Está dirigido a todo el alumnado de Calahorra: Educación Infantil, Educación especial, Primaria, ESO, Bachillerato y FP Básica.
El objetivo básico del concurso es recoger, a través de estos microrrelatos y dibujos, la parte positiva de estos días que estamos viviendo y recabar los mensajes de ánimo del alumnado calagurritano.
Las bases de participación son sencillas: dibujos en técnica libre (Educación Infantil, Especial y 1º y 2º de primaria) y microrrelatos de entre 150 y 200 palabras que podrán ser enviados al correo juventud@ayto-calahorra.es hasta el día 17 de mayo de 2020.
Los premios para los ganadores de cada categoría serán entradas para el cine que esperamos puedan ser disfrutadas lo antes posible.
Desde el Excmo. Ayuntamiento de Calahorra agradecemos la ejemplar participación de la infancia, adolescencia y juventud de Calahorra en este proceso tan complicado y les enviamos nuestra enhorabuena para que les sirva de ánimo.
Los controles de la Policía Local y la Guardia Civil se intensificarán durante el puente de mayo
Con motivo de la llegada del puente de mayo, la Policía Local y la Guardia Civil van a intensificar la vigilancia y los controles para evitar, los desplazamientos a las segundas residencias, cualquier celebración que pueda conllevar acumulaciones de personas así el correcto cumplimiento de las medidas de alivio ya adoptadas (salidas de niños, paseos de adultos, cuidado de huertos, etc.).
En esta fase de transición hacia una nueva normalidad es más primordial, si cabe, que cumplamos con las normas de confinamiento y que no se sobrepasen los límites establecidos en las medidas de alivio del mismo. Por ello, desde el Ayuntamiento de Calahorra apelamos a la responsabilidad individual y al compromiso de todas y todos con las medidas establecidas como camino para acabar cuanto antes con la pandemia y para poder seguir avanzando juntos en la desescalada.
Cualquier comportamiento que incumpla las normas será sancionado de forma tajante con independencia de la hora a la que se realice. Esta es una de las decisiones tomadas por el Centro de Coordinación Operativo (CECOR) de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el que están encuandradas tanto la Policía Local de Calahorra como la comandancia de la Guardia Civil de la ciudad.
El reasfaltado de tejerías, a punto de finalizar
El Ayuntamiento de Calahorra inició el pasado lunes los trabajos para el reasfaltado del Polígono de Tejerías, que tenían previsto su inicio a finales de marzo pero cuyos trabajos fueron suspendidos como consecuencia de la aprobación del permiso retribuido recuperable para servicios no esenciales. Esta actuación fue adjudicada en la Junta de Gobierno Local del 24 de febrero a EXCAVACIONES REDONDO SOLOZÁBAL, S.L. en el precio de 119.499,40 euros, IVA incluido.
A día de hoy, el reasfaltado realizado en el polígono está prácticamente finalizado a falta de algunos trabajos menores. Ha consistido en la renovación de la placa de asfalto en las zonas que se encontraban en peor estado, actuando así en más de un kilómetro lineal y en varios cruces, entre ellos el cruce de entrada del polígono «Tejerías norte» y dos cruces del polígono sur. Se trata de una primera actuación de gran calado y se seguirá actuando para realizar un correcto mantenimiento de los polígonos industriales.
Hasta la fecha solo se habían realizado acciones puntuales de mantenimiento y bacheado pero, según se hacía constar en el expediente de contratación, podían apreciarse evidentes signos de desgaste en el pavimento y ciertas patologías que de momento tan solo afectaban a la capa de rodadura. De esta manera, su temprana resolución ha evitado que afecten a capas más inferiores del pavimento, lo que hubiera hecho necesaria una actuación de mayor calibre en un futuro cercano.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba un expediente de contratación para el servicio de sellado de tiempo y certificados digitales
El Ayuntamiento de Calahorra ha aprobado esta semana un expediente para iniciar la contratación del servicio de sellado de tiempo y certificados de empleado publico o similar, seudónimo, sello de órgano y sede electrónica
El objetivo de este contrato es la emisión, renovación, distribución y soporte de certificado de empleado público, certificado de empleado público con seudónimo, certificado de representante ante Administraciones Públicas (AA.PP), certificado de Sello Electrónico, certificado de Sede Electrónica, servicio de sellado de tiempo y servicio de validación de los certificados, que emita vía CRL y OCSP, ofrecidos todos ellos por una autoridad de certificación reconocida, de acuerdo a las prescripciones de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 59/2003 de 19 de diciembre de Firma Electrónica, en tanto que resulta un deber y un derecho tanto del Ayuntamiento.
Esta licitación conlleva un gasto de 6.050 euros, IVA incluido, para los años 2020 a 2024 y podrá ser mejorado a la baja. El plazo de presentación de solicitudes será de 11 días después desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, que empezarán a contar al día siguiente de la finalización del estado de alarma.









