Noticias

EN PORTADA

Del 8 al 21 julio se abre el plazo de inscripción para las aulas de conciliación con 138 plazas

  • La Junta de Gobierno Local aprueba el estudio de viabilidad para licitar la gestión de la nueva estación de autobuses
  • Renovación de la carpintería exterior de los colegios Ángel Oliván, Aurelio Prudencio y Quintiliano

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su sesión ordinaria semanal:

Estudio de viabilidad para la gestión de la nueva estación de autobuses

El Ayuntamiento de Calahorra da un paso más para la puesta en marcha de la nueva estación de autobuses, construida junta a la estación de tren.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el estudio de viabilidad del proyecto de gestión indirecta mediante concesión administrativa del servicio público de explotación de la nueva estación de autobuses de Calahorra.

Una actuación previa y preparatoria para la tramitación del expediente de licitación del contrato de concesión de servicios para la gestión del servicio público de estación de viajeros, que en las próximas semanas se sacará a contratación.

La duración de esta concesión será de 4 años.

 

Inscripción para las aulas de conciliación

Ya está abierto hasta el 21 de julio el plazo para inscribirse en las aulas de conciliación.

El Ayuntamiento de Calahorra oferta un total de 138 plazas para el próximo curso escolar, que empezará en septiembre de 2025 y concluirá en junio de 2026.

Se trata de un servicio gratuito de atención y acompañamiento a los menores, que ofrece el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Ministerio de Igualdad y del Gobierno de La Rioja a través del Plan Corresponsables, para apoyar a las familias calagurritanas y ayudarles a conciliar la vida familiar con la laboral.

Las inscripciones se pueden hacer en la Oficina de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 8:00 a 13:30 horas, o en la página del Ayuntamiento www.calahorra.es en el apartado Trámites e inscripciones (cursos).

Estas aulas de conciliación están dirigidas a niños de entre 3 y 13 años (desde 1º de Educación Infantil hasta 2º de la ESO) empadronados en Calahorra.

Este servicio contempla cuatro clases diferentes de aulas de conciliación.

El Aula matinal está destinada a menores de 3 a 13 años. Realiza un servicio de atención y acompañamiento a los niños desde el aula hasta los centros escolares. Tiene lugar en la Ludoteca municipal de 7:30 a 9:30 horas los días lectivos escolares. Se ofertan 20 plazas.

El Aula vespertina es para niños con edades comprendidas entre los 6 y los 13 años. Está orientada a la atención escolar y social, mediante el desarrollo de actividades relacionadas con la mejora de las competencias escolares adecuadas a cada grupo de edad, así como actividades de carácter más lúdico. Se desarrolla los días electivos escolares de 16:00 a 20:00 horas en la biblioteca del Centro Joven Municipal. Hay disponibles 20 plazas.

Para los días no lectivos pero laborables se ofrece el Aula vacacional. Pueden asistir los menores desde los 3 hasta los 13 años. Este servicio de atención se lleva a cabo en la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas Maestro Arroyo”’ de 8:00 a 14:00 horas del 2 al 5 de septiembre; el 13 y 31 de octubre; los días 5, 23, 24, 26, 29, 30 y 31 de diciembre; los días 2, 5 y 7 de enero; el 27 de febrero; los días 2, 30 y 31 de marzo; en abril el 1 y el 7; el 4 de mayo y el 8 de junio. Hay un total de 70 plazas. Los asistentes realizan actividades lúdico-educativas.

Al Aula de fin de semana pueden acudir los menores de 3 a 13 años los sábados, de 9:00 a 14:00 horas. En ella se realizarán actividades lúdicas para diferentes tramos de edad. Estará ubicada en el Centro Joven Municipal y cuenta con 28 plazas.

Estas aulas están abiertas a todas las familias calagurritanas, pero tienen preferencia las familias monoparentales, las unidades familiares en la que los dos progenitores trabajan, las víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer y si la renta anual per cápita en la familia es igual o inferior al salario mínimo interprofesional.

También se otorga preferencia a la unidad familiar en la que uno de los dos progenitores se encuentre en situación de ocupación laboral, a la unidad familiar en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados, a las familias empadronadas en Calahorra y/o con menores demandantes del servicio escolarizados en centros escolares de Calahorra, las mujeres mayores de 45 años, la situación de desempleo de larga duración de uno de los dos progenitores o de los dos progenitores de la unidad familiar, entre otras circunstancias.

 

Adjudicación del contrato para mejorar colegios

La empresa PVC Alonso S.C. realizará los trabajos de renovación de la carpintería exterior de los colegios Ángel Oliván, Aurelio Prudencio y Quintiliano por la cuantía total de 40.584,94 euros.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de este contrato menor.

 

Concesión de subvenciones para proyectos que contribuyen a la igualdad

El Ayuntamiento ha destinado este año 9.392,03 euros a la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a proyectos y actuaciones que contribuyan al avance de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, a la reducción de desigualdades de género y a la sensibilización y reducción de factores que originan la violencia de género para 2025.

En esta sesión se han concedido ayudas a la asociación de padres de alumnos del Conservatorio de música por el concierto de grandes compositoras 6M (628,53 euros), a la asociación Red vecinal (2.000 euros) por la instalación del punto de información contra la violencia de género, a la Fundación Caja Rioja (2.953,50 euros) para el curso de teatro para personas mayores, al Club Taurino de Calahorra (3.300 euros) para la gala ‘La mujer en el mundo del toro’ y a la asociación Igual a ti (510 euros) por la formación en igualdad de género para personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.

 

Derribo del inmueble número 20 de la calle Pastores

Ha acordado la aprobación del proyecto de derribo del inmueble, que se encuentra en la calle Pastores número 20, redactado por Estproingar S.L. y cuyo presupuesto base de licitación asciende a 41.008,04 euros.

La demolición del edificio, declarado en ruina en noviembre de 2024, se realizará por ejecución subsidiaria.

Desde 2022 se han derribado más de 30 inmuebles en el Casco Antiguo con un gasto que supera los 1,5 millones de euros.

En 2024 se tramitaron 111 requerimientos del deber de conservación a los propietarios de edificios que se encuentran en ruina, mal estado o muy deteriorados y en estos primeros seis meses de este año se han hecho ya 77.

 

Licitación del contrato para festejos taurinos menores en fiestas

Durante esta sesión la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de licitación para la adjudicación de una autorización demanial para el uso común especial de la plaza de toros para la realización de 2 espectáculos taurinos menores para los días 26 y 27 de agosto.

Se fija un canon de 2.193,62 euros, que puede ser mejorado al alza, y el precio es el único criterio que se tiene en cuenta en la adjudicación.

El pliego de cláusulas administrativas particulares puede consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es).

 

Relación de facturas

Ha dado el visto bueno a la relación de facturas 25 y 26 por importe total de 102.923,65 euros.

Leer más
8 de julio de 2025

La Policía Local inicia una campaña informativa sobre el control de velocidad en la ciudad

Actualidad
  • La campaña forma parte de las actividades previas a la puesta en funcionamiento de los radares y está dentro de las labores de formación previstas para los agentes de Policía Local.

Entre el 26 de octubre y el 7 de noviembre, la Policía Local de Calahorra iniciará una campaña informativa con una duración de 15 días sobre el control de velocidad en Calahorra y sobre el funcionamiento de los radares recientemente adquiridos por el Ayuntamiento de Calahorra.

El objetivo de esta campaña es mejorar la seguridad vial en nuestra calles y disuadir de las conductas que conllevan un exceso de velocidad. Para ello, se han seleccionado los principales puntos negros donde se producen mayores excesos de velocidad y en los que han sido instalados las cajas para estos radares. A su vez, se colocará el radar móvil por diferentes lugares de la ciudad con el mismo objetivo.

Durante la campaña los agentes realizarán controles aleatorios de velocidad, identificando a aquellas personas que excedan los límites de velocidad e informándoles de las infracciones cometidas.

Los límites de velocidad en Calahorra es de 20 km/h en vías con plataforma única, mayormente en el Casco Antiguo. Y de 30 Km/h en el resto de las vías del casco urbano. El exceso de velocidad podrá ser sancionado con multas entre 100 y 600 euros, con una pérdida de hasta 6 puntos del carnet de conducir, como máximo.

Leer más
25 de octubre de 2021

Horario especial de los cementerios para Todos los Santos

Actualidad

· Los horarios se ampliarán desde el día 29 de octubre hasta el día 1 de noviembre

Con ocasión de la festividad de Todos los Santos, los cementerios de La Planilla y San Lázaro ampliarán sus horarios para la realización de visitas.

Desde el día 29 de octubre hasta el día 1 de noviembre ambos cementerios se abrirán a las 9.00 horas siendo su cierre a las 18.30 horas en el cementerio de San Lázaro y a las 19.00 horas en el cementerio de La Planilla.

Este año se retoman los servicios religiosos en las capillas de ambos camposantos

Desde la Concejalía de Transportes se informa asimismo que el servicio de autobús urbano que se realiza el día 27 de octubre, como cada miércoles del mes, no sufre variación alguna siendo el horario de salida del Ayuntamiento a las 16.30 horas y la vuelta a las 17.30 horas.

El lunes 1 de noviembre, el servicio de autobús urbano será gratuito para todos los usuarios que necesiten desplazarse al cementerio de San Lázaro en los siguientes horarios:

Salidas desde la Casa Consistorial:
Mañana: 10.00 h, 11.00 h, 12.00 h y 13.00 h
Tarde: 15.00 h, 16.00 h, y 17.00 h

Regreso desde el cementerio de San Lázaro:
Mañana: 10.30 h, 11.30 h, 12.30 h y 13.30 h.
Tarde: 15.30 h, 16.30 h y 17.30 h.

En ambos cementerios se realizarán celebraciones eucarísticas:
El día 1 de noviembre será en el cementerio de La Planilla a las 12:00 h.
El día 2 de noviembre será en el cementerio de San Lázaro a las 12:00 h.

Leer más
22 de octubre de 2021

Programa del Teatro de noviembre y diciembre

Actualidad

· El teatro recupera el 100 % del aforo a partir de esta programación.
· La programación culminará con el XXXI Festival de Marionetas entre el 26 y el 30 de diciembre.
· Vuelven al programa «La escuela va al teatro» y los conciertos por Santa Cecilia.
· Teatro, monólogo, humor circo, danza y música en la programación; con José Corbacho; Cayetana Guillén Cuervo y Grison y Jaime Caravaca como grandes protagonistas.

El Teatro Ideal presenta una extensa programación para los meses de noviembre y diciembre con espectáculos de todo tipo y para todos los públicos.

Sábado 6 de noviembre. 20.00 horas. La programación la abrirá la asociación calagurritana «La Canilla teatro» con la obra «Cuando estemos más tranquilas» de Laila Ripoll. En esta obra, cuatro mujeres velan el cadáver de un hombre. Están esperando el momento en que el cuerpo del difunto, de acuerdo con la creencia popular, emprenda el camino inverso al seguido hasta ahora, es decir, pasar del estado post-morten al prenatal con el propósito de detener este proceso, mediante conjuro, cuando aquel llegue a su plenitud vital, para poder disfrutar de nuevo de toda su lozanía antes de que se lo lleven, ya en su viaje definitivo, encerrado en el ataúd. En el desarrollo de la trama podremos ir viendo como es y como ha sido la relación entre los diversos personajes incluido el ocupante del féretro.

Domingo 7 de noviembre. 18:30 horas. Teatro familiar. «La Loca historia de la literatura» Compañía: Teatro de Poniente
Dirección: T.P // María Prado
Intérpretes: Antonio Velasco, Fernando de Retes
Sinopsis: ¿Se puede viajar por toda la historia de la Literatura durante poco más de una hora? ¿Qué pasaría si el destino de las grandes obras universales estuviera en tu mano? ¿Estás preparado para embarcarte en esta aventura? Nuestra loca historia es un viaje, un homenaje a algunas de las obras de la Literatura más importantes de todos los tiempos. Sigue a nuestros dos héroes en su disparatada misión y sobre todo disfruta de todas las historias que te están esperando. En un futuro distópico la sociedad ha prohibido al pueblo los libros y la lectura. Los Rufinos, nuestros protagonistas, son perseguidos por la ley por pertenecer a una organización secreta Los Libreros, cuya misión es preservar las obras de la literatura universal y contarlas al público para que no se pierdan Junto a ellos seremos Ulises, Sherezade, El Cid, Laurencia, Quijote, Hamlet, Gulliver, Phileas Phogg… y muchos otros. Bienvenido a esta aventura…
Entradas: 8€ en todo el aforo
Duración: 80 minutos

Y función escolar el 8 de noviembre dentro el programa «La escuela va al teatro». A las 10 y 12 horas.

Viernes 12 de noviembre. 20:00 h: Espectáculo. Jaime Caravacca & Grison Beatbox desde La ResistenciaPromotor: UHF Produciones
Intérpretes: Grison Beatbox y Jaime Caravacca
Sinopsis: Cómico residente y músico en La Resistencia de Movistar+. Nos ofrecen este espectáculo que es una mezcla entre un show muy bestia de comedia y beatboxing. Un espectáculo en el que ofrecerán escenas conjuntas, doblaje en directo, canciones imposibles de Grison y sobre todo, mucho sentido del humor. Todo esto en un ambiente participativo y animado para un público que, ante todo, no quedará indiferente.
Entradas: 18 € patio butacas y platea – 16 € 1º anfiteatro – 14 € 2º anfiteatro (4 € para menores de 30 años)
Edad recomendada: A partir de 18 años
Duración: 90 minutos

Sábado 13 de noviembre. 19:30 h. Circo. «Áureo»
Compañía: UpArte Cía
Dirección técnica acrobática: Vitaliy Motouzka
Dirección artística: Herminio Campillo
Intérpretes: Anjara Moreno, Gisela Segatti, Guimelh Amaro, Israel Bernabé, Jesús Fuentes, Rubén Martínez y Óscar Vilas
Sinopsis: Inspirándose en la divina proporción y el numero Phi, Áureo pretende sumergir al espectador en una atmósfera gobernada por la armonía y el equilibrio. Acrobacias de un alto nivel técnico se ejecutan en un espacio en el que las relaciones entre objetos y personas fueron calculadas con precisión y argumento. Nada es arbitrario.
Áureo busca crear en el espectador un atractivo hacia lo visual, un contraste entre lo acogedor y la incertidumbre de cada acrobacia, cada salto, cada caída.
Entradas: 12 € en todo el aforo.
Duración: 60 minutos

Sábado 20. 20,00 h. Concierto «Noche entre amigos»
Músicos: Daniel Amatarían, Héctor García y Max Canalda
Sinopsis: El grupo Calagurritano, formado por Dani Amatriaín (voz y piano), Héctor García (violín y batería) y Max Canalda (guitarra) con la colaboración especial de Germán Ruiz-Alejos (bajo eléctrico) nace después de muchos años de amistad y música.
La necesidad de poner sus ideas en común, da como resultado un repertorio variado, fresco y diferente, con ese toque personal que caracteriza al grupo.
En este nuevo espectáculo con estilos muy variados, aúnan las versiones mas representativas de estos casi 10 años de trayectoria, pretendiendo conseguir que el público disfrute, cante, ría y se emocione.
En definitiva, que pase una verdadera NOCHE ENTRE AMIGOS
Entradas: 10 € en todo el aforo.
Duración: 120 minutos
Organiza: Asociación Cultural Santa Cecilia
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra

Domingo 21 de noviembre. 20,00 h. Teatro. «Lorkianas» Compañía: Tripitaka Teatro
Dirección: Arantza Moreno
Intérpretes: Eni Navas, Mayte Luengo, Txus Montoya, Ainhoa de Cabo, Pilar Bernechea, Arantza Moreno
Cover: Ana Montenegro
Sinopsis: Mujeres valientes, que sueñan y gritan mientras siguen adelante, mujeres que sobreviven en mundos en los que las oportunidades están a miles de kilómetros de distancia. Mujeres que, a través de textos de Lorca, responden con fuerza a una sociedad que las hace invisibles.
Lorkianas habla de la mujer a través de textos de Lorca. De cómo la sociedad hace invisible cuando es adulta y le llama «vieja» o le obliga a ser madre o bien le culpa por no serlo. Habla también del enfrentamiento entre nosotras y de la búsqueda de la sororidad, de la hermandad entre mujeres.
Es un espectáculo que acerca al espectador a los textos de Lorca, empatiza, conmueve y da voz a las mujeres.
Entradas: 12€ patio de butacas, 10€ 1º anfiteatro, 8€ 2º anfiteatro (4 € para menores de 30 años)
Duración: 60 minutos
Colabora: Circuito Escénico de La Rioja

Sábado 27 de noviembre. 20:00 h. Concierto «La Muza Band»
Sinopsis: La Muza Band somos una banda que tiene el sonido de una banda de metales americana pero con un latido musical propio de la música Folk
7 músicos que encima del escenario juntan su pasión, virtuosismo y energía para ofrecer un proyecto lleno de matices y una vitalidad propia de la música venida de los Balcanes.
La mezcla de de sonidos, estilos e instrumentos consigue ofrecer un espectáculo cargado de emoción y dinamismo. Temas propios y adaptaciones de las músicas del mundo hace de LA MUZA BAND un grupo que no te puedes perder.
Entradas: 10 € en todo el aforo.
Duración: 120 minutos
Organiza: Asociación Cultural Santa Cecilia
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra

Domingo 28 de noviembre. 20,00 h. Monólogo. «Ante todo mucha calma» de José Corbacho
Intérprete: José Corbacho
Promotor: UHF Producciones Culturales
Sinopsis: Ante todo mucha calma es un monólogo en el que Corbacho se ríe de todo, pero, básicamente ¡de sí mismo!, Bueno, y también de su familia, de sus padres, de su mujer, de su hijo, de su perro, y¿ de sus principios. Y puestos a reírse, se ríe hasta de los espectadores que van a verlo, pero sobre todo lo que pretende es que los que se rían más sean ellos. Porque está la cosa cómo para dejar de reírse.
Entradas: 18 € patio butacas y platea – 16 € 1º anfiteatro – 12 € 2º anfiteatro (4 € para menores de 30 años)
Duración: 70 minutos
Colabora: Circuito Escénico de La Rioja
Para todos los públicos, a partir de 16 años.
Sábado 4 de diciembre. 19:30 h. Teatro. «Puertas abiertas»
Dirección: Abel Folk
Intérpretes: Cayetana Guillén Cuervo y Ayoub El Hilali
Sinopsis: París está inmersa en el caos. Varias bombas han estallado provocando decenas de muertos. La ciudad está cercada. Las calles, cortadas. El transporte público no funciona. Ante el colapso, vecinos del centro de la ciudad invitan a sus casas a los que han quedado atrapados. Julie también ofrece su apartamento. Cuando abre la puerta, se encuentra con un joven que la enfrenta a sus perjuicios. ¿Qué ocurre cuando el temor se abre paso en nuestras vidas? Desde el exterior, llegan los lamentos de una ciudad herida. En el interior, se suceden los silencios, las confesiones, la ternura inesperada y, también, las mentiras. Demasiadas mentiras.
Entradas: 20€ patio de butacas, 16€ 1º anfiteatro, 14€ segundo anfiteatro (4€ para menores de 30 años)
Duración: 75 minutos

Jueves 2 de diciembre. 19:00 h. Teatro. «Carnaval, 2k18»
Compañía: La provinciana
Sinopsis: Se forma como un MONTAJE CONTEMPORÁNEO en la búsqueda de un lenguaje escénico propio que mana del lenguaje de todos los creadores y creadoras que participan en él.
La acción de carnaval, 2K18 activa sus propios aparatos emocionales DESDE LO FÍSICO, haciendo que las actrices realicen un viaje por sus interiores, los cuales ponen al descubierto para hacernos viajar con ellas a través de diferentes tonos, algunos más ligeros y festivos, y otros más profundos y viscerales.
El espacio escénico se sitúa como una BACANAL CONTEMPORÁNEA Y HEDONISTA en la que se refleja la necesidad actual de ocio y evasión.
Duración: 60 min.
Entradas: gratuita con retirada previa en taquilla.
Organiza: Dirección General de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja por los actos de sensibilización contra la Violencia de Género.
Financiado por Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Domingo 12 de diciembre. 18,30 h. Teatro familiar. «Morritz y el pequeño Mons» Compañía: Peloponeso Teatro
Dirección: Maribel Carrasco
Intérpretes: Begoña G. Hidalgo y César Novalgos
Sinopsis: Morrtiz, es una niña a punto de cumplir cinco años que se pregunta si algún día podrá ser tan valiente como una heroína.
Morritz nos propone un viaje a través del pasillo de los miedos, ese espacio que algunas veces hay que recorrer en la oscuridad de la noche, cuando es necesario ir de la habitación al cuarto de baño para hacer pis. Ese pequeño, pero gran salto en el que Morritz descubre que puede ser valiente y enfrentar a sus pequeños monstruillos atravesando el camino de la noche.
Morritz y el pequeño Mons es una propuesta poética, un viaje visual; una historia tan real y fantástica como las luciérnagas que, a pesar de ser tan pequeñas, son capaces de iluminar toda una noche.
Entradas: 6 € en todo el aforo
Duración: 55 minutos
Colabora: Circuito Escénico de La Rioja
Recomendado a partir de 3-4 años

Sábado 18 de diciembre. 20:00 h. Teatro. «Por los ojos de Raquel Meller» Compañía: Teatro Tribueñe
Autor y director: Hugo Pérez de la Pica
Pianista y director musical: Tatyana Studyonova
Intérpretes: Helena Amado, Candelaria de la Serena, Rocío Osuna, Badia Albayati, Matilde Juárez, Iván Oriola, Zalo Calero
Sinopsis: Barcelona 1907. Paquita es modista y vive una triste realidad, su jornal es el único y escaso sustento de la familia. A duras penas aconsejada por una artista que cree en sus aptitudes, se ve obligada a dedicarse al género ínfimo, tan en boga en las postrimeras del novecientos.
De un duro comienzo en los escenarios, pasa a la fama arrolladora con un ritmo frenético; de La Bella Raquel Meller. Por su vida se suceden los amores en sus dimensiones varias, el desasosiego, la incertidumbre, el olvido¿ Las torres se levantan y caen.
Se impone en los teatros y las pantallas del mundo entero. Su arte desmenuza todo el espectro de sus posibilidades interpretativas.
Entradas: 12€ patio de butacas, 10€ 1º anfiteatro, 8€ 2º anfiteatro (4 € para menores de 30 años)
Duración: 120 minutos
Colabora: Circuito Escénico de La Rioja

Martes 21 de diciembre. 20,00h. Concierto benéfico de Navidad de la orquesta del Conservatorio de Calahorra.
En colaboración con la ONG salus infirmorum.
Profesor: Luis de Felipe Arnedo.
Entradas: entrada gratuita con retirada previa en taquilla
Organiza: ONG salus infirmorum
Duración: 60 min

Domingo 19 de diciembre. 19,00 h. Gala FUNDEO. Ballet Embrujo por la ONG Teresiana FUNDEO
Participa: Ballet Embrujo
Entrada-donativo: 7€
Organiza: APYMA Colegio Santa Teresa
Colabora: Ayuntamiento de Calahorra

XXXI FESTIVAL DE MARIONETAS
Lunes 27 de diciembre. 18:30h «Cris, pequeña valiente»

Compañía: El espejo negro
Autor y dirección: Ángel Calvente
Intérpretes: Cristina Jiménez, Carlos Cuadros y Yolanda Valle
Sinopsis: Esta es la historia de la pequeña Cristina, una niña que al nacer pensaron que era un niño. Sí, un niño…
Ella nunca se sintió niño. Desde siempre se sintió niña y así se lo hizo saber a sus padres desde muy pequeñita.
Cris, que así le gusta que la llamen, es una niña trans, risueña e inteligente, que lucha por su derecho a ser la persona que es y siente. Desea tener un futuro repleto de libertad y oportunidades, para poder crecer y desarrollarse, como cualquier otra niña de su edad.
Un espectáculo para jóvenes de 6 a 106 años
Dedicado a todas las personas transgénero del mundo
Duración:50 min.
Entradas: 6€

Martes 28 de diciembre. 18:30h «Orfeo y Eurídice»Compañía: La canica teatro
Autor y dirección: Pablo Vergne
Intérpretes: Daniela Saludes y Esther Blanca
Sinopsis: Orfeo es un joven griego cuya música es capaz de aplacar tormentas, mover las piedras y amansar las bestias salvajes. Eurídice es una joven ninfa protectora de los bosques y la naturaleza. Un día ambos se enamoran. Pero su felicidad no dura mucho tiempo. Una mordedura de serpiente mata a Eurídice. Desolado, Orfeo decida bajar a los infiernos en busca de su amada.
Recomendada a partir de 5 años
Duración: 45 min.
Entradas: 6€

Jueves 30 de diciembre. 18:30h » Hamelín»
Compañía: Xip Xap
Adaptación, dramaturgia y dirección: Ramón Molins
Reparto: Oriol Planes, Imma Juanos, Eder Carras y Victor Polo
Sinopsis: Algunos clásicos tienen el poder de sobrevivir al paso del tiempo y continuar ofreciendo lecturas que nos resultan completamente contemporáneas. Como HAMELÍN, un espectáculo basado en el cuento clásico que mantiene viva una esencia que pensamos que es imprescindible contar. Hamelín explica la misteriosa desgracia de una ciudad que bien podría ser la tuya, donde conviven todos los vecinos y vecinas, con sus alegrías y discordias, pero un hecho hará que su convivencia se vea alterada de forma dramática. La población es invadida por una plaga de ratas, pero nadie sabe de dónde viene, ¿o quizás es que no han venido de ninguna parte y siempre han estado allí?
Recomendado a partir de 5 años
Duración:50 min.
Entradas: 6€

DESCUENTOS:
· Abono teatro 35% descuento: funciones de los días 21 noviembre, 4 y 18 de diciembre
· Entrada joven: 4 € en 2º anfiteatro para menores de 30 años
· Mayores de 60 años y carnet joven: 20 % de descuento
· Teatro Familiar: Oferta 4 x 3 en las funciones de los días 7 noviembre y 12 de diciembre
· Desempleados: 50% (presentando tarjeta acreditativa)
· Festival de marionetas: 35% de descuento en abono para todas las funciones

· Localidades para personas con discapacidad locomotora:
Las personas en silla de ruedas podrán acceder a las plateas del teatro al precio general más económico del espectáculo.

Venta anticipada de localidades:

Taquilla: De 12 a 14 horas los días:
· Octubre: 28.
· Noviembre: 4, 11, 18, 25
· Diciembre: 2, 9, 16, 23, 30
Y todos los días que haya función, desde dos horas antes del comienzo de la misma.

Internet: A través de http://teatroideal.sacatuentrada.es

Leer más
22 de octubre de 2021

El Pleno aprobará definitivamente el Reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Calahorra

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra celebrará Pleno el próximo lunes, en el que el Equipo de Gobierno llevará dos asuntos para su aprobación.

En primer lugar, serán resueltas las alegaciones y aprobado definitivamente el reglamento de protocolo, ceremonial, honores y distinciones del Ayuntamiento de Calahorra.

Este reglamento fue aprobado inicialmente en el pleno de mayo y sometido a un período de exposición pública por el plazo de un mes. En dicho plazo fue presentada una alegación con varias sugerencias al mismo. Tras las consultas realizadas a los servicios técnicos municipales, principalmente a la secretaría general, al archivo y a la la dirección de la banda de música, algunas de estas sugerencias han sido tenidas en cuenta.

Entre estas sugerencias aceptadas está la inclusión como anexos de la partitura del Himno de Calahorra y del breve himno a la bandera, así como la correcta regulación de cuándo se interpretan ambos con motivo de las salidas de la Corporación.

Igualmente ha sido aceptada la sugerencia respecto al orden de preferencias de la Corporación, la Banda de Música y la Unidad de Honores de la Policía Local, pues varía cuando es la Corporación la que preside el desfile respecto de cuando acompaña.

Con la aceptación de estas sugerencias, quedará aprobada definitivamente esta norma, que reúne y actualiza los diferentes aspectos relativos al ceremonial y protocolo, que hasta ahora se encontraban sin regular, a lo que se añade una regulación más completa y pegada a la realidad y las costumbres del municipio en cuanto a los honores y distinciones.

El Equipo de Gobierno también someterá a debate y votación la renovación del convenio normalizado entre la Dirección General de la Guardia Civil, del Ministerio del Interior, y el Ayuntamiento de Calahorra en materia de seguridad que tiene como objetivo el desarrollo y aplicación de determinadas medidas para reforzar la colaboración y coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local del Ayuntamiento en materia de seguridad ciudadana, en el ámbito del término municipal correspondiente, de acuerdo con sus respectivas competencias.

Gracias a este convenio se reforzará en el intercambio de información en el ámbito de la seguridad ciudadana, se profundizará en el acceso a bases de datos de ambos cuerpos, se afianzarán las comunicaciones policiales conjuntas, se articulará una mayor colaboración entre dependencias policiales y se elaborará un Plan Local de Seguridad en el marco de una Junta Local de Seguridad en la que estarán coordinadas ambas fuerzas de seguridad.

Leer más
22 de octubre de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra organiza actividades para Haloween en la Ermita de la Concepción

Actualidad

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Juventud, ha organizado diversas actividades lúdicas para pasar la tarde noche del día 31 de octubre, conocida como la noche de Halloween.

Estas actividades se celebrarán en la Ermita de la Concepción entre las 17:00 horas y las 21:00 horas y estarán destinadas a niños y niñas de entre 6 y 14 años.

El conjunto de las actividades estará dividido en dos turnos: uno que se desarrollará entre las 17:00 horas y las 18:30 horas; y otro de 19:00 horas hasta las 20:30 horas. Cada turno tendrá habilitadas 100 plazas para respetar los aforos de la Ermita.

Antes de acceder al espacio, los y las participantes estarán amenizados por una bruja que interactuará tanto con los padres como con los niños y niñas, que además les irá indicando las actividades que se encontrarán en el interior y les animará a participar en el concurso de disfraces que tendrá lugar a última hora de la tarde.

Posteriormente, el duende Vicente realizará la recepción y el control de entrada a la actividad.

Ya dentro de la Ermita, encontrarán diversas actividades en cada turno. En la zona del coro estarán situados «Los acertijos de la momia», en la nave central habrá talleres por «El día de los muertos» con estética mexicana con tres espacios diferenciados: uno para realizar caretas y montar un pequeño monstruo a través de manualidades; otro para diseñar un farol por el día de los muertos y finalmente uno de cocina para realizar una receta tan sencilla como apropiada: «Muerte por chocolate».

Una vez concluidos estos turnos, a las 20:30 horas tendrá lugar el Concurso de disfraces y la consiguiente entrega de premios del mismo, con premios valorados en 60 y 40 euros, finalizando la actividad a la hora prevista.

Todas las actividades estarán acompañadas cumpliendo las disposiciones previstas para la prevención frente al Coronavirus y estarán desarrolladas por hasta 11 monitores de tiempo libre con experiencia previa con niños y niñas de estas edades.

Para participar será necesario inscribirse en el enlace que estará disponible en la página del Centro Cívico Juvenil www.cjovencalahorra.es o a través del código QR disponible en el cartel de la actividad.

Halloween en la biblioteca

La biblioteca de Calahorra ya está decorada con motivo de Halloween y además estará disponible un punto de interés infantil y juvenil con literatura relativa a esta temática.

Leer más
21 de octubre de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra organiza las I Jornadas sobre Igualdad en la empresa

Actualidad
  • Las charlas tendrán lugar entre el 16 y el 18 de noviembre en el Centro Joven.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Igualdad, ha organizado las I Jornadas sobre Igualdad en la empresa. En el recientemente aprobado I Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del municipio de Calahorra, se recogía la línea estratégica «Igualdad en las empresas» y dentro de ella la acción: asesoramiento en planes de igualdad, por lo que se continúa, con esta actuación, dando cumplimiento a los compromisos recogidos en el Plan de Igualdad municipal y realizando una actuación municipal de apoyo a las empresas pionera en nuestro entorno.

La igualdad en la empresa ha adquirido una enorme relevancia debido tanto a la obligatoriedad de adaptarse a la nueva normativa que la regula, pero también como elemento estratégico de competitividad y de calidad añadida en la misma, y para empresas de cualquier tamaño.

Estas jornadas están dirigidas a diferentes perfiles relacionados con la empresa: directivo, de recursos humanos, delegados/as de personal, representantes de los y las trabajadoras, asesorías, o cualquier persona en quien delegue la empresa.

La asistencia es gratuita, y las empresas participantes en cualquiera de las sesiones tendrán a su disponibilidad un asesoramiento individualizado sobre la materia, en los días posteriores a la formación, también gratuito, por parte de una consultora especializada.

A lo largo de estas jornadas se desarrollarán 3 formaciones y talleres distintos, de tal forma que se puede acudir a una o varias de ellas de manera independiente.

Las primera de las formaciones tendrá lugar el martes 16 de noviembre, entre las 16:00 h. y las 18:00 h. en el Centro Joven, acerca de los «Planes de igualdad e igualdad retributiva: obligaciones, Implicaciones y beneficios para la empresa».

La segunda será un «Taller práctico para el diseño e implantación de planes y medidas de igualdad en las empresas». Para esta segunda formación habrá dos sesiones el día 17 de noviembre en el Centro Joven, una de 9:00 h a 11:00 h. y otra de 16:00 h a 18:00 h, por lo que se puede acudir en la que se ajuste mejor a la disponibilidad horaria de cada persona.

La última de estas formaciones versará sobre «La auditoría salarial y el registro retributivo». Tendrá lugar el jueves, 18 de noviembre, de 9:00 a 11:00 horas en el Centro Joven.

Para la participación en estas charlas no se requiere inscripción pero la concejalía de Igualdad habilita los siguientes medios de contacto por si prefieren confirmar asistencia o ampliar esta información.

Tfno.: 941 13 73 61

e-mail: lruiz@calahorra.es

Leer más
21 de octubre de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra contrata a 13 personas desempleadas

Actualidad

La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, junto con la concejala de empleo, Pilar Bazo, han dado esta mañana la bienvenida a los 13 trabajadores que se incorporan en el Ayuntamiento de Calahorra a partir de este mes de octubre.

Con estas contrataciones se pretenden llevar a cabo 9 proyectos de interés general y social. Los proyectos versarán sobre temas de especial relevancia para la ciudadanía en general, como son la difusión de la literatura riojana; acciones de dinamización turística, la atención a personas mayores, investigación del fondo fotográfico «Foto Bella», elaboración del II Plan de Infancia y Adolescencia o la creación de censos, entre otros.

Estas contrataciones se han llevado a cabo gracias a las subvenciones concedidas por la Dirección General Empleo, Diálogo Social y Relaciones Laborales para el año 2021 en virtud de las órdenes 8 y 9/2016, de 29 de junio. Además, son susceptibles de estar cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil con el porcentaje de cofinanciación del 91,89% para los desempleados menores de 30 años y a través del Fondo Social Europeo como consecuencia de la reacción de la Unión Europa a la crisis derivada de la pandemia del COVID-19.

Las personas contratadas han sido escogidas de entre las remitidas por la oficina de empleo de Calahorra que cumplían el perfil adecuado para el puesto y han resultado seleccionadas tras la superación de una entrevista personal y la valoración de méritos de su currículum.

Con estas contrataciones el Ayuntamiento de Calahorra demuestra su compromiso en la colaboración con la inserción laboral de las personas desempleadas, favoreciendo la adquisición de experiencia en ámbitos relacionados con su formación y dotándoles de herramientas que puedan serles útiles en su carrera profesional futura.

Leer más
20 de octubre de 2021

El Servicio Municipal de Limpieza reanuda la campaña «sin excusas»

Actualidad
  • Se continúa así con las labores de concienciación acerca de los problemas producidos por las heces y orinas de los perros con nuevas actividades para el último trimestre del año.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través del Servicio Municipal de Limpieza quiere seguir concienciando a la ciudadanía sobre los problemas de suciedad que generan las heces, un problema más conocido, y los orines de los perros, un problema no tan asumido. 

Hasta ahora, todo el mundo tenía claro que estaba prohibido dejar los excrementos en la calle sin recoger. Algunos ciudadanos lo cumplen a rajatabla y otros incumplen esta norma pero todo el mundo sabe que no es correcto. Sin embargo, en cuanto a la orina, solo había conciencia de la existencia de un problema en los propietarios de bajos, viviendas o comercios que sufren a diario en sus fachadas los efectos de la orina de los perros. 

El objetivo principal de esta campaña es concienciar sobre el problema que supone permitir que los perros orinen en cualquier sitio y comunicar a la población que las ordenanzas municipales lo prohíben. Si la población no es consciente de que hay un problema y de que se está actuando incorrectamente va a ser imposible ponerle solución. Durante la primera fase de la campaña el objetivo era colocar el problema de los orines de nuestras mascotas en igual importancia con respecto al de las heces. Con la realización de encuestas antes y después de la campaña se ha comprobado que la percepción de la orina de perro como un problema se ha multiplicado por seis. 

Evidentemente, con la mera concienciación de que existe un problema no se soluciona aunque sí se avanza en su solución. El objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es seguir profundizando en campañas sucesivas de este tipo hasta alcanzar la meta de erradicar estos problemas de nuestras calles.

Por eso, en esta segunda fase se seguirán reforzando los conceptos básicos para que sean interiorizados de manera más profunda: Las heces de los perros se recogen siempre y se depositan en la basura. Los perros solo pueden orinar en alcorques, rigolas, alcantarillas o lugares habilitados para ello. Los jardines no se deben pisar y no son lugares para que orinen las mascotas. Las fachadas de los edificios y el mobiliario urbano no son pipicanes.

Las actividades que se realizarán en esta segunda fase serán: 

  • Clases con educador canino. Con el objetivo de orientar acerca de cómo debe ser el adiestramiento a nuestras mascotas. Toda persona que acuda en este horario a los puntos indicados será atendido por el adiestrador que le resolverá cuantas dudas planteen. Lo hará en horario de 17:00 a 20:00. 
    • Miércoles 20 de octubre: Hall del Mercadal 
    • Viernes 22 de octubre: Avenida Valvanera con Gallarza
    • Miércoles 27 de octubre: Avenida Santander con calle Navarra
    • Viernes 29 de octubre: Final de Paseo Mercadal, junto a la Matrona 
  • Actividades informativas en los colegios. Con el objetivo de concienciar sobre este problema a una edad temprana varios colegios de la ciudad colaborarán para realizar actividades formativas que consistirán en presentaciones audiovisuales, cuadernillos de trabajo, una salida por los alrededores del colegio para ayudar a la visualización del problema y un concurso publicitario.
  • Señalización. Una vez más, se colocarán señales informativas con pintura de tiza para facilitar el conocimiento sobre qué las zonas adecuadas a la normativa municipal para que pueda o no orinar nuestro perro. 
  • Campaña en redes sociales. Del mismo modo, se reforzará esta campaña con la inclusión de contenidos en las redes sociales municipales para continuar sensibilizando y concienciando sobre la problemática de las deposiciones caninas en la vía pública. 

El Ayuntamiento de Calahorra financia estas acciones a través del contrato de limpieza viaria actualmente vigente, dentro del cual existe una partida de 23.213 euros para todo el conjunto de esta campaña.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Calahorra incide en su compromiso con la limpieza de la ciudad, incidiendo en uno de los comportamientos que más problemas de convivencia genera, tratando de modificarlo para garantizar la mejor convivencia posible en las calles, conciliando los derechos a disfrutar de una mascota y a vivir en una ciudad limpia; y resolviendo un problema de comportamiento para que la ciudad mejore su estado, un objetivo común al que el consistorio invita a cumplir a toda la ciudadanía.

Leer más
20 de octubre de 2021

El Ayuntamiento de Calahorra Conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama

Actualidad

Ayuntamiento de Calahorra está conmemorando el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Por ello el edificio de la casa consistorial permanece iluminado de rosa desde el 14 hasta finales de mes.

Además, la Asociación Española Contra el Cáncer ha decorado la fachada del Ayuntamiento para sensibilizar y dar visibilidad a las numerosas personas que luchan contra esta patología que, dentro de los tipos de cáncer, se ha convertido en la más frecuente.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra se han repartido mascarillas a todo el personal municipal para colaborar con este causa e igualmente se participará en la lectura de un manifiesto que tendrá lugar en los porches del Ayuntamiento el próximo sábado 23 de octubre a las 20:00 horas. También, miembros del Equipo de Gobierno participarán en la cuestación anual de la asociación durante el fin de semana.

Leer más
19 de octubre de 2021

La Junta de Gobierno Local aprueba la solicitud de subvención para poner en marcha el Plan Corresponsable

Actualidad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del lunes 18 de octubre de 2021, ha aprobado solicitar la subvención para poner en marcha en Calahorra la primera edición del «Plan Corresponsable», a través de la subvención convocada por la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja con fondos transferidos por el Ministerio de Igualdad.

Este programa tiene como objetivo poner en marcha iniciativas para garantizar el cuidado de menores desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, al amparo del artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Las acciones que llevará a cabo el Ayuntamiento comenzarán a partir de enero de 2022 y consistirán en un aula matinal con acompañamiento a los centros escolares, aula vespertina con servicio de apoyo escolar, aulas de fin de semana y aulas vacacionales para festivos escolares laborables.

Se pretende así generar, como experiencia piloto, una serie de espacios y alternativas que atiendan las necesidades de conciliación de manera continuada, y otras con carácter más puntual que dificultan la conciliación en personas con menores a su cargo.

Estas iniciativas tendrán un carácter gratuito y universal, por lo que estarán abiertas a toda la población si bien, atendiendo a los criterios previstos por la convocatoria de las subvenciones, se establecerá un acceso preferente para determinados colectivos tales como familias monoparentales, víctimas de violencia de género, mujeres en situación de desempleo de larga duración, mujeres mayores de 52 años o familias con cargas específicas relacionadas con los cuidados.

Estas actividades se llevarán a cabo mediante un contrato de servicios, que tendrá un importe máximo aproximado de 64.600 euros y que será licitado en las próximas semanas. El personal contratado deberá pertenecer a perfiles profesionales relacionados con las actividades a impartir y con los cuidados, tales como técnicos superiores en Educación Infantil, Animación Sociocultural, Enseñanza y animación socio deportiva, Integración social; además de monitores de ocio y tiempo libre o auxiliares de educación infantil o jardín de infancia.

Este Plan Corresponsable está alineado con el primer Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, que contiene un eje de actuación, el número 2, que se ha denominado: «Conciliación, corresponsabilidad y uso del tiempo», del que emanan actuaciones a emprender en el municipio para equilibrar la desigualdad existente entre mujeres y hombres respecto al ejercicio de la corresponsabilidad en los cuidados.

En el área de Urbanismo, fue aprobado definitivamente el proyecto de urbanización de la unidad de ejecución UE-4-E «Berbés» promovido por Luis Martínez Benito S.A, tras haber sido sometido a un período de información pública y haberse subsanado las cuestiones señaladas en la aprobación inicial.

En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 1 del contrato de obras de sustitución del pavimento de las pistas de atletismo por importe de 36.728,97 euros, IVA incluido. También fue aprobada la certificación 4 y final de las obras de prolongación de la plaza de Europa por ejecución de sentencia judicial, por importe de 1.457,70 euros, IVA incluido. Finalmente, fue aprobada la certificación 3 del contrato de obras de renovación de la instalación de climatización en las oficinas municipales de la calle Teatro, por importe de 18.181,69 euros, IVA incluido.

En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato privado de servicios de seguros para la cobertura de daños derivados de la responsabilidad civil patrimonial del Ayuntamiento de Calahorra, por el plazo de dos años, prorrogable por un año más. El precio inicial de licitación de este contrato es de 120.000 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. Para presentar sus propuestas, los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 16 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

En el apartado de liquidaciones, fueron aprobados los siguientes asuntos relativos a contratos vencidos:

  • Devolución de garantía complementaria del contrato de suministro de equipamiento e instalación de cocina industrial para el comedor social municipal.
  • Liquidación, devolución de garantía definitiva y cancelación de aval del contrato de obras de derribo parcial del edificio del antiguo cuartel de la Guardia Civil. 
  • Liquidación y devolución de garantía complementaria de las obras de derribo de los edificios de propiedad municipal situados en la cuesta del Rufo 56, 58, 60 y 30. 
  • Liquidación y devolución de garantía definitiva del contrato de obras de demolición del edificio de la cuesta del Rufo 32, ejecutadas por procedimiento de emergencia.

Finalmente en el área de Cultura, fue aprobado el pago del premio del XXV Certamen Nacional de Pintura, ciudad de Calahorra.

Leer más
19 de octubre de 2021
1 2 186 187 188 189 190 287 288