Noticias
EN PORTADA

El arquitecto calagurritano Juan Esteban Ameyugo será el nuevo asesor urbanístico del Ayuntamiento de Calahorra
El 2 de enero de 2024 comenzará a trabajar el arquitecto calagurritano Juan Esteban Ameyugo Marrodán en el área municipal de Urbanismo, en la Casa Carramiñana, como personal eventual.
Será asesor urbanístico y la principal función que asumirá es la de coordinar el departamento urbanístico del Ayuntamiento de Calahorra.
Juan Esteban Ameyugo ha desarrollado su profesión ininterrumpidamente desde 1977 con despachos de arquitectura propios en Calahorra y Zaragoza.
Tiene una dilatada y reconocida trayectoria profesional. Entre sus trabajos más destacados caben señalar autor y director del equipo redactor del Plan director de la Catedral Santa María de Calahorra y proyectista y director de obra de numerosas actuaciones que se han llevado a cabo en la Catedral de nuestra ciudad como la restauración de su torre, de la cubierta y de las capillas de los Santos Mártires y del Cristo de la Pelota, entre otras.
En Calahorra también fue el director de obra del Centro comercial ARCCA y proyectista y director de obra de la rehabilitación del teatro Ideal, de las restauraciones de la Casa “Deán Palacios” -hoy convertida en Centro cultural- y de la Casa de los Curas, sede de los Servicios sociales municipales; y encargado de diseñar, redactar el proyecto y la dirección de obra de las plazas Diego Camporredondo y San Francisco, etc.
Además, ha firmado y dirigido proyectos fuera de Calahorra como la construcción del Centro comercial Augusta y la restauración del Palacio Episcopal en Zaragoza y el Ayuntamiento de Arnedillo, como proyectista y director de obra, así como es el arquitecto de la edificación de más de 700 viviendas en Zaragoza, Castellón, Navarra, Sorio, Teruel, Huesca y La Rioja y el autor de la redacción de varios planes parciales y de proyectos de compensación en Calahorra, Autol y varios municipios aragoneses.
Su contratación como asesor urbanístico viene motivada para desatascar el Urbanismo municipal, resolver los problemas que está ocasionando la acumulación de tareas pendientes desde hace años y agilizar la tramitación de todos los expedientes y trámites que se lleven a cabo en este departamento.
Hay un total de 616 expedientes de los años 2020, 2021 y 2022 en Urbanismo sin tramitar ni resolver, ocasionando paralizaciones de inicio de obras, de apertura de negocios y de empresas y de concesiones de subvenciones, así como un gran malestar en la ciudadanía.
Son mayoritariamente licencias mayores, menores, ambientales y de primera ocupación (63), declaraciones responsables (115), requerimientos de conservación (113), declaraciones en ruinas (18) y comunicaciones previas (40).
También hay 88 expedientes paralizados relativos a las áreas de Medio Ambiente, Agricultura y ordenamiento del suelo rústico, que dependen del área de Urbanismo.
Juan Esteban Ameyugo ha declarado que asume este nuevo trabajo “con mucha responsabilidad, ilusión y muchas ganas de trabajar por mi ciudad” y ha manifestado que “voy a poner mi experiencia y profesionalidad al servicio de Calahorra con el fin mejorar el Urbanismo en Calahorra y, sobre todo, agilizar los plazos en la tramitación de expedientes”.
El ayuntamiento de Calahorra informa sobre las actuaciones de Polícia Local durante el estado de alarma
La Polícia Local de Calahorra, durante el periodo comprendido entre el 15 y al 31 de marzo, ha realizado un total de 519 actuaciones relacionadas con el estado de alarma entre identificaciones, detenciones y denuncias.
Concretamente se han realizado 343 identificaciones, se han interpuesto 171 denuncias y se han producido 5 detenciones.
Las sanciones se cursan de acuerdo al artículo 36 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, que establece las infracciones graves en su epígrafe 6:
«La desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación»
Según dicha ley las infracciones graves se sancionarán con multa de 601 a 30.000 euros. En todo caso la imposición de las sanciones obedecerá al criterio que establezca el Gobierno de España para la aplicación de las sanciones.
Aprovechamos la oportunidad para recordar que la Policía Local ha extremado la vigilancia a partir de esta semana, en especial con aquellas personas que realizan compras y desplazamientos innecesarios.
Se recuerda que la prioridad es mantener lo más posible el confinamiento por lo que recordamos que se han de realizar compras para varios días, los dueños que deben salir a pasear a sus mascotas solo pueden permanecer en la calle el tiempo imprescindible para las necesidades fisiológicas y en el entorno más cercano del domicilio.
Agradecemos a la población de Calahorra su compromiso con la salud pública mediante el cumplimiento de las medidas impuestas, medidas duras pero necesarias. Frenar los contagios es trabajo de todos: #estevirusloparamosunidos
Cabe recordar que la Policía Local participa todas las tardes en el merecido homenaje a nuestro personal sanitario y cuerpos de seguridad, paseando y aplaudiendo todas las tardes a las 20:00 h. por nuestras calles, acompañando a los vecinos que realizan el gesto de apoyo en agradecimiento del esfuerzo que como sociedad estamos realizando conjuntamente para frenar la pandemia.
#calahorrasequedaencasa #calahorracumple
El Ayuntamiento de Calahorra informa sobre las medidas adoptadas por las concejalías de derechos sociales y personas mayores ante el estado de alarma decretado por el COVID-19
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Derechos Sociales y Personas Mayores, está realizando un trabajo de atención y seguimiento de las personas más vulnerables.
Dentro de la concejalía de Derechos Sociales, a través del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), se atiende actualmente a 62 grupos familiares. Este número es variable en función de las necesidades y es lo suficientemente flexible como para aumentar las atenciones en función de sus necesidades. También a través de este servicio se hace seguimiento telefónico de otras 24 personas con el fin de conocer su situación actual y valorar sus necesidades.
En este sentido, con motivo del confinamiento, se han prestado 6 servicios de teleasistencia gratuita.
A través del servicio de comedor social, se han aumentado en 40 las personas atendidas por diversas causas relaciondas con el estado de alarma por su situación de vulnerabilidad o la falta de cobertura familiar o social.
Dentro del servicio de suministro de alimentos de primera necesidad y productos básicos a beneficiarios de ayudas de emergencia social, se ha realizado una labor de coordinación para confeccionar las listas de beneficiarios que han ascendido a 90, telefonear a cada uno de los usuarios asignándoles cita previa y preparar y repartir sus tarjetas.
El Ayuntamiento de Calahorra ha asumido la coordinación de la entrega de alimentos que hasta ahora venían realizando asociaciones u ONGs de la ciudad como ADRA, Cruz Roja y San Vicente de Paúl. Se ha realizado una coordinación para la valoración de los beneficiarios del reparto de alimentos de ADRA y CRUZ ROJA que en total han sido 179 personas. También se ha contactado con los 200 beneficiarios del programa de alimentos FEGA de la Asociación San Vicente de Paul. El reparto final de alimentos lo ha centralizado Cruz Roja con sus voluntarios.
Por otra parte, se ha contactado con los 13 vendedores ambulantes del mercadillo del jueves para comunicarles su inclusión en el Banco de Alimentos.
Dentro del programa de intervención y apoyo a la estructura y dinámica familiar se han realizado 30 entrevistas telefónicas de seguimiento a las familias beneficiarias.
Además, la concejalía de derechos sociales se mantiene en coordinación con otros profesionales como la trabajadora social del Centro de Salud de Calahorra, la técnico de Cruz Roja y de Cáritas. Cabe añadir que el servicio tiene un contacto permanente a través de plataformas virtuales con los profesionales de los Servicios Sociales de Base y del Gobierno de La Rioja para establecer estrategias comunes.
También se ha mantenido contacto telefónico semanal con la residencia integrada dentro del servicio de vivienda que la asociación «Igual a ti» mantiene en Calahorra.
Población general
Derechos Sociales presta también su apoyo a la población general. En esta última semana se han recibido 90 llamadas telefónicas con diversas demandas. El servicio se coordina para valorarlas y devolver las llamadas comunicando los recursos y actuaciones oportunas puestas a disposición de estas personas.
También se ha realizado un acompañamiento de dos transeúntes a la estación de autobuses y la adquisición de billetes para su traslado a Logroño y se proporcionó alojamiento temporal a uno de ellos.
Concejalía de Personas Mayores
A través de esta concejalía se han realizado seguimientos diarios a los usuarios de la Residencia de San Lázaro y se han instaurado para la gestión de la residencia los protocolos dictados por la consejería de Servicios Sociales. También se ha realizado un contacto directo y diario con las residencias de Los Manitos y de «La Concepción».
A las tres residencias se les ha proporcionado material donado por la comunidad China residente en Calahorra y el Parque de Servicios realiza desinfecciones en los centros de manera rutinaria y a demanda.
A partir de esta semana se va a contactar con todas las personas mayores de 65 años que, según el padrón, viven solas para cubrir necesidades encubiertas que no hayan sido detectadas hasta ahora. En total se trata de realizar seguimiento a unas 1.100 personas.
Atención a la Policía Local
En coordinación con la concejalía de Derechos Sociales, se han cedido a la Policía Local tres viviendas de las que dispone el Ayuntamiento para garantizar el descanso y evitar el contagio entre compañeros y familiares de las que pueden hacer uso efectivos cuya residencia habitual está fuera de Calahorra o que, por otras circunstancias, se estime conveniente.
La Policía Local de Calahorra intensificará la vigilancia y la sanción de comportamientos que burlen el confinamiento
En consonancia con el refuerzo de las medidas de reclusión aprobadas hoy por el Gobierno de España, la Policía Local informa de que a partir del lunes se va a extremar la rigurosidad e intensificar las denuncias por burlar el confinamiento impuesto por el estado de alarma.
Por ello, el Ayuntamiento de Calahorra recuerda que:
Debes evitar cualquier desplazamiento innecesario.
Debes comprar en el lugar más cercano, solo si es imprescindible, e intentar hacerlo en una sola vez y, a ser posible para varios días.
No debes realizar múltiples salidas ni compras innecesarias.
Pasea a tu mascota cerca de tu vivienda y por el tiempo mínimo necesario.
Estos comportamientos serán vigilados y su incumplimiento será sancionado por la Policía Local.
No podemos relajarnos, y ahora más que nunca las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y nuestros profesionales sanitarios nos necesitan.
El Ayuntamiento de Calahorra y la fuente de la Glorieta de Quintiliano se apagarán en la hora del planeta
Este año, el Ayuntamiento de Calahorra a través de la Concejalía de Medio Ambiente se une a esta acción simbólica apagando la fachada del Ayuntamiento y la fuente de la Glorieta de Quintiliano.
La hora del planeta comenzó en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y la iniciativa consiste en apagar las luces de hogares, edificios, empresas y monumentos durante una hora.
El año pasado participaron ciudades de 188 países y se apagaron más de 17.000 monumentos y edificios en todo el mundo.
Es necesario que la sociedad se conciencie sobre la necesidad de actuar para preservar el medio ambiente, tomando medidas para frenar el cambio climático, reduciendo emisiones contaminantes y ahorrando energía.
Con este sencillo gesto, el Ayuntamiento de Calahorra, comprometido con el medio ambiente, colabora con esta acción de calado mundial apagando la iluminación de uno de los conjuntos monumentales más representativos de la ciudad, reduciendo el consumo energético y la contaminación lumínica.
Actuación de emergencia en inmueble de la calle Enramada
En la tarde noche de ayer se produjo un derrumbe en un edificio deshabitado, situado en la calle Enramada nº. 46. Al lugar acudieron policía, bomberos y el personal técnico del área de urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra, para acordonar la zona y realizar una primera evaluación de la situación.
Tras la misma, esta mañana responsables del parque de servicios han procedido a retirar una farola que se encontraba ubicada en el eficio y el arquitecto técnico del Ayuntamiento ha realizado una segunda valoración tras las que se ha observado que el derrumbe había provenido de filtraciones en el tejado. El Ayuntamiento procederá a un derribo de emergencia.
El Ayuntamiento de Calahorra continúa a su servicio en estos momentos tan complicados que estamos viviendo.
El Ayuntamiento de Calahorra decreta el cierre de los vendings
Tras haberse detectado por parte de la Policía Local que los vendings se estaban convirtiendo en un espacio de acumulación de personas, y no siendo estos establecimientos lugares en los que se venden productos de primera necesidad, el Ayuntamiento de Calahorra tomó ayer la decisión de ordenar su cierre.
El Ayuntamiento de Calahorra recuerda a la ciudadanía que debe cumplir con las medidas de confinamiento establecidas en el decreto de estado de alarma y que solo se puede salir si es imprescindible y por los motivos autorizados.
Es vital que los ciudadanos cumplamos con nuestra obligación para que esta situación se prolongue el menor tiempo posible.
La Biblioteca de Calahorra lanza un concurso de poesía para alumnos de primaria
Bajo el lema «Al mal tiempo¿¡Creatividad!», la Biblioteca Municipal «Pedro Gutiérrez» de Calahorra ha convocado un concurso de poesía para alumnos de primaria, para hacer de los días de confinamiento algo más llevadero y aprovechando que el pasado 21 de marzo se celebró el día internacional de la poesía.
Para participar debes ser alumno de educación primaria y escribir un poema de temática libre. Puedes adornarlo con dibujos y enviarlo fotografiado o escaneado al correo biblioteca@ayto-calahorra.es antes del 25 de abril.
Se premiará al más original y a la más divertida con un fantástico lote de libros infantiles. Y no te olvides de guardar tu obra, porque queremos exponerla cuando esta situación termine. Para más información, se puede consultar en la página web de la biblioteca y en los perfiles sociales de este servicio (facebook y twitter) así como en las redes municipales.
El Ayuntamiento de Calahorra suspende las XXIV Jornadas Gastronómicas de la Verdura
Ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y aprobada la extensión del estado de alarma al próximo día 12 de abril, a apenas una semana del comienzo de nuestras jornadas de la verdura; y ante la más que improbable posibilidad de que se hayan relajado para finales de abril las medidas de distanciamiento social para evitar aglomeraciones dictadas por el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, ha decidido suspender la celebración de las XXIV Jornadas Gastronómicas de la Verdura previstas desde el 20 hasta el 26 de abril.
Esta decisión implica la suspensión de todos los actos previstos, incluida la Pasarela de la Verdura y el I Concurso de diseño de trajes «Pasarela de la Verdura».
Si llegado el momento se considerara posible la realización de alguno de los actos ya previstos, el Ayuntamiento de Calahorra valorará la posibilidad de realizarlos en otras fechas más seguras.
Esta es una decisión difícil pero absolutamente necesaria dadas las circunstancias de crisis sanitaria en la que nos encontramos. Queremos aprovechar la oportunidad para agradecer de antemano a agricultores, hosteleros, comerciantes, asociaciones, peñas recreativas y, en definitiva, a toda la sociedad calagurritana implicada en las Jornadas de la Verdura su comprensión hacia la decisión tomada por el Ayuntamiento.
Estamos convencidos de que entre todos seguiremos apostando por nuestras Jornadas Gastronómicas de la Verdura, que deben seguir siendo un referente nacional en el ámbito del turismo, la agricultura, la gastronomía, la industria y el comercio de Calahorra.
Instalado en Calahorra el Centro de Diagnóstico Móvil para agilizar las pruebas del coronavirus
Esta mañana ha quedado instalado en Calahorra el Centro de Diagnóstico Móvil para agilizar las pruebas de coronavirus en el entorno del aparcamiento de la Fundación Hospital de Calahorra y centro Viamed «Nuestra Señora del Carmen».
Este Centro funciona exclusivamente mediante cita previa y Salud llamará a las personas que deben acudir al Centro. Además, desde Salud se precisa que desde el teléfono de Salud Responde no se atenderán solicitudes para este diagnóstico móvil.
El Ayuntamiento de Calahorra está colaborando con la consejería de sanidad en el control de acceso a la zona de pruebas.
Información sobre la suspensión de las autorizaciones de quemas
La Dirección General de Biodiversidad ha dado orden de no autorizar quemas desde el día 20 de marzo y hasta nueva orden puesto que los efectivos forestales están destinados a trabajos de apoyo a las medidas de lucha contra el COVID-19 y es necesario minimizar los riesgos en materia de indendios para rentabilizar los efectivos.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la Oficina de Atención al Ciudadano, se pondrá en contacto con los solicitantes a los que se les haya autorizado la quema para comunicarles que queda suspendida dicha autorización por orden del organismo competente en la materia que es la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de La Rioja.