Noticias
EN PORTADA

Del 15 de agosto al 5 de octubre podrán practicarse deportes acuáticos en el pantano ‘El Perdiguero’
- Los fines de semana y festivos de 13:00 a 21:00 horas
- El Ayuntamiento de Calahorra y la Comunidad de Regantes han firmado un convenio de colaboración para la autorización de uso con fines deportivos
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha anunciado que “a partir del 15 de agosto y hasta el 5 de octubre los fines de semana se va a poder usar el pantano ‘El Perdiguero’ con fines deportivos”.
Se podrán practicar de 13:00 a 21:00 horas deportes que se realizan sobre una tabla impulsados por una cometa o vela que solo requieren la acción del viento para navegar como el windsurf y kitesurf y los que consisten en navegar en una embarcación ligera propulsada por una o varias personas utilizando palas o remos como una piragua, canoa, kayac y una tabla de pádel surf.
También estará permitida la natación de aguas abiertas con boya y gorro, la navegación a vela en barcos de la clase Radio control y vela ligera sin motor y la pesca, conforme a las licencias y autorizaciones pertinentes de acuerdo con la legislación aplicable en La Rioja.
En ningún caso se autoriza el baño público y el uso de embarcaciones a motor, quedando totalmente prohibidas.
Para que puedan practicarse todas estas actividades acuáticas el Ayuntamiento de Calahorra y la Comunidad General de Regadíos de la ciudad han firmado un convenio de colaboración para la autorización de uso con fines deportivos del pantano ‘El Perdiguero’, cuya duración es de 2 meses.
“Damos las gracias a la Comunidad de regantes, propietarios de este paraje tan maravilloso como el pantano, por acceder a que durante estos meses de manera provisional puedan hacerse deportes acuáticos, que tanto se anhelaba y a lo que nos comprometimos como equipo de gobierno y, por fin, va a ser una realidad”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha añadido “les agradecemos su generosidad porque van a compartir su agua con todos los que quieran acercarse a Calahorra y disfrutar del pantano”.
La autorización de ‘El Perdiguero’ para usos deportivos es un gran paso para la revolución deportiva que “estamos llevando a cabo en Calahorra en esta legislatura”, según la alcaldesa.
Para garantizar el buen uso del pantano el Ayuntamiento de Calahorra ha contratado a la empresa AST Actividades por el precio de 9.799,79 euros, que se encargará del cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias consistentes en la limpieza, desinfección y secado de las embarcaciones, materiales deportivos y complementos que vayan a ser introducidos en el agua por parte de los usuarios.
Asimismo, también se responsabilizará de que todas las personas que entren al pantano firmen una declaración responsable, que facilitará la empresa. “sumiendo cada uno la responsabilidad de introducirse en el agua”, ha detallado la alcaldesa, que ha dejado claro que “el uso preferente y prioritario del pantano es para regadío”.
La zona del pantano en la que se pueden practicar los deportes acuáticos está delimitada por boyas amarillas, cuyo coste está incluido en el contrato firmado.
La empresa estará instalada en el aparcamiento de ‘El Perdiguero’.
Mónica Arceiz ha estado acompañada de Javier Argaiz, representante de la asociación de windsurfistas de Calahorra, que ha valorado positivamente este nuevo uso deportivo del pantano. “Es un paraíso. Cuando nos prohibieron usarlo fue como un jarro de agua fría. Que lo podamos volver a usar es una alegría porque teníamos que irnos fuera a practicar estos deportes. Va a venir muy bien a Calahorra es otra opción más. Las condiciones de este pantano son muy buenas. El viento aquí entra muy bien, el agua está limpia y el nivel del agua es bien bueno”.
La alcaldesa de Calahorra ha animado a que los ciudadanos se acerquen al pantano a hacer deportes acuáticos o a ver cómo se practican.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza un taller de coeducación para el 29 de diciembre
- El taller se dirige a personas adultas mientras que paralelamente se realizará un taller infantil para los menores a cargo de los asistentes al taller.
El día 29 de diciembre, a las 16:30 horas en el Centro Cívico Juvenil, el Ayuntamiento de Calahorra, a través de las áreas de Igualdad y Biblioteca Municipal, ha programado un taller de cuentos coeducativos dirigido a todos los públicos aunque preferentemente para madres, padres u otros familiares.
El taller tiene como objetivos el fomento de la lectura de cuentos infantiles en general y coeducativos en particular para incidir en la enseñanza global y la identidad personal y social de niñas y niños sin estereotipos ni roles construidos. De esta manera se puede convertir la hora del cuento en un espacio de relación fomentando la igualdad de género desde edades tempranas.
Los contenidos del curso estarán encaminados a aprender a seleccionar cuentos con perspectiva de género o saber identificar los estereotipos y roles por razón de género o la importancia del lenguaje no verbal y simbólico en los podemos de masculinidad y feminidad.
Paralelamente se realizará un taller infantil dirigido a los hijos e hijas de las personas asistentes para edades comprendidas entre os 5 y 8 años, para abordar, a través de la lectura de cuentos y otras actividades su capacidad crítica frente a estereotipos y desigualdades.
Nueva señalización vertical en la ciudad
En la mañana de hoy ha quedado colocada nueva señalización vertical que, por un lado, indicará la ubicación de los radares fijos y, por otro lado, señalización relativa al mercado semanal de los jueves.
En este último caso, se indica la prohibición de aparcar los jueves o días de mercado entre las 7 y las 15 horas en las calles Cavas, Grande, Mártires y Plaza del Raso.
En el caso de los radares fijos, se ha colocado la señalización pertinente en las calles Mediavilla, Avenida de la Estación y carretera de Murillo. En cuanto a este particular, la colocación de esta señalización es un paso necesario antes de su puesta en marcha definitiva.
Historia Teatro Ideal
El teatro Ideal Cinema se construyó en 1925 por D. Alejandro Martínez Salazar “El Chispas” con un aforo de 804 localidades.
Debido a su importancia, compañías que estrenaban en Madrid, comenzaban la ruta del Norte en Calahorra y de aquí pasaban a otras poblaciones como Logroño, Vitoria o La Coruña.
Se estrenó en esta sala el cine sonoro el 17 de Abril de 1930. Se proyectaron grandes títulos como “Gilda” o “Bienvenido Míster Marshall”. Con motivo de la Guerra Civil algunas entradas se pagaron con sellos de correos y se escenificaron varias obras teatrales y zarzuelas a beneficio del Hospital de Sangre.
Accedió a la dirección del teatro en 1965 D. José María Toledo Calvo. En aquella época pasaron por el Ideal multitud de revistas y muchos famosos como Rocío Dúrcal o Raphael.
En 1977-79 se transforma en la Discoteca Arlequín, compaginando su uso con el teatro para posteriormente ser dividido en varios pubs de ocio e incluso albergar una pista de hielo en su patio de butacas.
Finalmente, comienzan las negociaciones para su compra en 1991 y ya no se programa teatro en el Ideal hasta 2006, momento en el que vuelve a abrir sus puertas para disfrute de todos los habitantes de Calahorra y de toda su Comarca.
Las obras de emergencia en Carretil avanzan a buen ritmo
- Esta mañana se ha procedido al vertido del hormigón necesario para la cimentación del muro de sostenimiento de la calle Carretil.
El pasado 30 de noviembre la calle Carretil sufría un hundimiento que obligó a cortar el tráfico de la misma. Inmediatamente el servicio municipal de urbanismo inició los estudios y trámites necesarios para conocer el alcance del hundimiento y la gravedad de los daños, plantear una solución técnica y redactar un contrato de emergencia para reparar el hundimiento y asegurar la calle.
En estos momentos, 17 días después, la obra ya se encuentra en fase de ejecución por emergencia y los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria Ismael Andrés S.A. consisten en la construcción de un muro de sostenimiento de hormigón armado.
Esta mañana ya se ha procedido a verter el hormigón para la cimentación del muro por lo que la obra avanza a buen ritmo.
El Carretil es una importante vía de acceso al casco antiguo por lo que el objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es que esta actuación se realice con la mayor celeridad posible para minimizar la afección a los vecinos del entorno.
La Junta de Gobierno Local aprueba el contrato de patrocinio turístico del Club Deportivo Calahorra
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 14 de diciembre aprobó definitivamente la adjudicación del contrato privado de patrocinio publicitario con el Club Deportivo Calahorra para la temporada 2021-2022.
Cabe recordar que este contrato tiene un valor de 30.000 euros por la fase regular de la temporada y que podrían añadirse otros 10.000 euros más si el Club Deportivo Calahorra jugara la fase de ascenso a la segunda división.
En virtud de este contrato, el Club Deportivo Calahorra muestra un compromiso todavía más explícito en la promoción de la ciudad de Calahorra como destino turístico a través de la marca “Ciudad de la Verdura”.
Para ello, el club está ya desarrollando acciones concretas de promoción turística de la ciudad tanto a la hora de viajar a otras ciudades en las que compite como a la hora de ofrecer determinados servicios e información a la importante cantidad de aficionados de los equipos que Calahorra acoge con motivo de la participación de su club de fútbol de referencia en la 1ª REF.
De esta manera, nuestros recursos turísticos, patrimoniales, culturales, hosteleros o de naturaleza, etc… que el Ayuntamiento de Calahorra trata de poner en valor y promocionar durante todo el año, gozan ahora de un respaldo a través de la participación de este club.
Esta promoción se hace tanto a través del reparto de guías, el envío de información y agenda destacada del fin de semana a los aficionados de los clubes visitantes. O también a través de la generación de una ruta de pinchos con el logotipo “Ciudad de la Verdura”.
Mediante este contrato, el C.D. Calahorra también genera contenido propio para la difusión turística de la ciudad a través de sus redes sociales. Y además está dando difusión compartiendo desde el inicio de la temporada las noticias de los perfiles de redes sociales municipales y de la concejalía de turismo @visitacalahorra.
Este contrato también ha tenido su reflejo ya en la inserción del logotipo de marca “Ciudad de la Verdura” en la camiseta del club.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos al C.D. Calahorra su predisposición y compromiso con la promoción de la ciudad, y en la reversión en forma de más turismo y conocimiento de Calahorra de la importante inversión que el consistorio realiza con este club, que en este año podría alcanzar los 105.000 euros.
Nueva señalización vertical en la ciudad
En la mañana de hoy ha quedado colocada nueva señalización vertical que, por un lado, indicará la ubicación de los radares fijos y, por otro lado, señalización relativa al mercado semanal de los jueves.
En este último caso, se indica la prohibición de aparcar los jueves o días de mercado entre las 7 y las 15 horas en las calles Cavas, Grande, Mártires y Plaza del Raso.
En el caso de los radares fijos, se ha colocado la señalización pertinente en las calles Mediavilla, Avenida de la Estación y carretera de Murillo. En cuanto a este particular, la colocación de esta señalización es un paso necesario antes de su puesta en marcha definitiva.
Las obras de emergencia en Carretil avanzan a buen ritmo
- Esta mañana se ha procedido al vertido del hormigón necesario para la cimentación del muro de sostenimiento de la calle Carretil.
El pasado 30 de noviembre la calle Carretil sufría un hundimiento que obligó a cortar el tráfico de la misma. Inmediatamente el servicio municipal de urbanismo inició los estudios y trámites necesarios para conocer el alcance del hundimiento y la gravedad de los daños, plantear una solución técnica y redactar un contrato de emergencia para reparar el hundimiento y asegurar la calle.
En estos momentos, 17 días después, la obra ya se encuentra en fase de ejecución por emergencia y los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria Ismael Andrés S.A. consisten en la construcción de un muro de sostenimiento de hormigón armado.
Esta mañana ya se ha procedido a verter el hormigón para la cimentación del muro por lo que la obra avanza a buen ritmo.
El Carretil es una importante vía de acceso al casco antiguo por lo que el objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es que esta actuación se realice con la mayor celeridad posible para minimizar la afección a los vecinos del entorno.
La Junta de Gobierno Local aprueba el contrato de patrocinio turístico del Club Deportivo Calahorra
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 14 de diciembre aprobó definitivamente la adjudicación del contrato privado de patrocinio publicitario con el Club Deportivo Calahorra para la temporada 2021-2022.
Cabe recordar que este contrato tiene un valor de 30.000 euros por la fase regular de la temporada y que podrían añadirse otros 10.000 euros más si el Club Deportivo Calahorra jugara la fase de ascenso a la segunda división.
En virtud de este contrato, el Club Deportivo Calahorra muestra un compromiso todavía más explícito en la promoción de la ciudad de Calahorra como destino turístico a través de la marca «Ciudad de la Verdura».
Para ello, el club está ya desarrollando acciones concretas de promoción turística de la ciudad tanto a la hora de viajar a otras ciudades en las que compite como a la hora de ofrecer determinados servicios e información a la importante cantidad de aficionados de los equipos que Calahorra acoge con motivo de la participación de su club de fútbol de referencia en la 1ª REF.
De esta manera, nuestros recursos turísticos, patrimoniales, culturales, hosteleros o de naturaleza, etc¿ que el Ayuntamiento de Calahorra trata de poner en valor y promocionar durante todo el año, gozan ahora de un respaldo a través de la participación de este club.
Esta promoción se hace tanto a través del reparto de guías, el envío de información y agenda destacada del fin de semana a los aficionados de los clubes visitantes. O también a través de la generación de una ruta de pinchos con el logotipo «Ciudad de la Verdura».
Mediante este contrato, el C.D. Calahorra también genera contenido propio para la difusión turística de la ciudad a través de sus redes sociales. Y además está dando difusión compartiendo desde el inicio de la temporada las noticias de los perfiles de redes sociales municipales y de la concejalía de turismo @visitacalahorra.
Este contrato también ha tenido su reflejo ya en la inserción del logotipo de marca «Ciudad de la Verdura» en la camiseta del club.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos al C.D. Calahorra su predisposición y compromiso con la promoción de la ciudad, y en la reversión en forma de más turismo y conocimiento de Calahorra de la importante inversión que el consistorio realiza con este club, que en este año podría alcanzar los 105.000 euros.
El Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para “La Planilla” a 10 años
- El nuevo pliego contempla que la empresa contratista realizará una inversión mínima inicial en la instalación de 500.000 euros.
- El plazo de duración del contrato será de 10 años.
- El 75 % de los beneficios revertirán en la instalación en forma de inversiones de mejora y de nuevos servicios.
Esta mañana han comparecido en rueda de prensa la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, junto con la concejala de Deportes y de Conttatación, Pilar Bazo, para explicar el expediente de licitación para la concesión de servicio público que se presta en el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” y que será sometido a debate y votación en el pleno ordinario del mes de diciembre.
Tal y como lo ha definido la alcaldesa, se trata de un pliego ambicioso para mejorar año a año “La Planilla”. Elisa Garrido ha recordado que “se trata de una instalación construida hace 26 años, que en su momento fue una instalación puntera y referente en toda la comarca. Con el paso del tiempo, nuestros municipios cercanos han ido construyendo instalaciones climatizadas, quedando la nuestra rezagada. Por ello, con este nuevo pliego se pretende volver a hacer de estas instalaciones un punto de referencia en el ámbito del deporte en nuestra área de influencia”.
Para poder lograrlo, el Ayuntamiento de Calahorra ha estudiado diferentes modelos de éxito en instalaciones deportivas similares del norte de España, para introducir aquellos puntos que pudieran ser positivos y sumar al modelo de gestión de las instalaciones de Calahorra.
A este respecto ha adelantado que el nuevo contrato tendrá un modelo de gestión indirecta por concesión pero con una duración de 10 años. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.
Como principal novedad, la alcaldesa ha remarcado que el 75 % de los beneficios anuales obtenidos en la instalación revertirán al Ayuntamiento en dos formas. Por un lado, un 50 % en inversión para mejorar la instalación año tras año, y por otro lado un 25 % en servicios de promoción de la salud comunitaria y la calidad de vida a través del deporte. El otro 25 % será el beneficio que obtendrá la empresa.
Además, el contrato contempla una inversión mínima de 500.000 euros a realizar por la empresa adjudicataria que justifica alargar el plazo de concesión a los 10 años para dar lugar a la amortización de esta importante inversión.
Por su parte, Pilar Bazo ha detallado que el modelo de gestión de la instalación será indirecta por concesión de servicios. Que el canon fijo previsto en el pliego será de 400.000 euros al año durante 10 años, que podrá ser mejorado a la baja. Es decir, 4 millones de euros.
Igualmente, el nuevo pliego permitirá una ampliación del servicio para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios. En ese sentido, el horario de apertura de la instalación se adelantará a las 7:00 horas de la mañana.
Además, se amplían las horas de cesión gratuita de espacios a clubes. El aumento más significativo tiene lugar en la piscina cubierta que pasa de 45 horas del anterior pliego a las 85 horas de este.
Finalmente, también se incorporarán como servicios la prestación de actividades físico-deportivas en modalidad online que han sido un servicio de éxito durante la pandemia para hacer llegar el deporte a un mayor número de personas y también se ampliarán.
La concejala de Deportes ha explicitado el compromiso del Equipo de Gobierno con un buen servicio de calidad, por lo que los criterios de adjudicación atenderán mayoritariamente (45 %) al proyecto de gestión del servicio, en el que se explicitarán esas inversiones iniciales mínimas de 500.000 euros. El resto de criterios serán la rebaja en el canon fijo planteada (30 %), un incremento en las inversiones iniciales (15 %), y criterios sociales (5 %) y medioambientales (5 %).
Pilar Bazo ha detallado que el contrato tendrá un valor estimado en los 10 años de 12.300.000 euros equivalentes a los ingresos previstos por la empresa adjudicataria en su gestión ordinaria de la instalación entre los cuales se encuentran los 4.000.000 euros de canon fijo que aportará el Ayuntamiento.
Para finalizar, Pilar Bazo ha reiterado que se trata de un pliego ambicioso, que mejora, moderniza y amplía el servicio prestado a la ciudadanía para volver a convertir a “La Planilla” en una instalación puntera, como ya lo fue hace 26 años en el momento de su puesta en marcha. Y para ello ha solicitado públicamente a los grupos políticos de la oposición su voto favorable el próximo lunes en el pleno.
El Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para «La Planilla» a 10 años
- El nuevo pliego contempla que la empresa contratista realizará una inversión mínima inicial en la instalación de 500.000 euros.
- El plazo de duración del contrato será de 10 años.
- El 75 % de los beneficios revertirán en la instalación en forma de inversiones de mejora y de nuevos servicios.
Esta mañana han comparecido en rueda de prensa la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, junto con la concejala de Deportes y de Contratación, Pilar Bazo, para explicar el expediente de licitación para la concesión de servicio público que se presta en el Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla» y que será sometido a debate y votación en el pleno ordinario del mes de diciembre.
Tal y como lo ha definido la alcaldesa, se trata de un pliego ambicioso para mejorar año a año «La Planilla». Elisa Garrido ha recordado que «se trata de una instalación construida hace 26 años, que en su momento fue una instalación puntera y referente en toda la comarca. Con el paso del tiempo, nuestros municipios cercanos han ido construyendo instalaciones climatizadas, quedando la nuestra rezagada. Por ello, con este nuevo pliego se pretende volver a hacer de estas instalaciones un punto de referencia en el ámbito del deporte en nuestra área de influencia».
Para poder lograrlo, el Ayuntamiento de Calahorra ha estudiado diferentes modelos de éxito en instalaciones deportivas similares del norte de España, para introducir aquellos puntos que pudieran ser positivos y sumar al modelo de gestión de las instalaciones de Calahorra.
A este respecto ha adelantado que el nuevo contrato tendrá un modelo de gestión indirecta por concesión pero con una duración de 10 años. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.
Como principal novedad, la alcaldesa ha remarcado que el 75 % de los beneficios anuales obtenidos en la instalación revertirán al Ayuntamiento en dos formas. Por un lado, un 50 % en inversión para mejorar la instalación año tras año, y por otro lado un 25 % en servicios de promoción de la salud comunitaria y la calidad de vida a través del deporte. El otro 25 % será el beneficio que obtendrá la empresa.
Además, el contrato contempla una inversión mínima de 500.000 euros a realizar por la empresa adjudicataria que justifica alargar el plazo de concesión a los 10 años para dar lugar a la amortización de esta importante inversión.
Por su parte, Pilar Bazo ha detallado que el modelo de gestión de la instalación será indirecta por concesión de servicios. Que el canon fijo previsto en el pliego será de 400.000 euros al año durante 10 años, que podrá ser mejorado a la baja. Es decir, 4 millones de euros.
Igualmente, el nuevo pliego permitirá una ampliación del servicio para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios. En ese sentido, el horario de apertura de la instalación se adelantará a las 7:00 horas de la mañana.
Además, se amplían las horas de cesión gratuita de espacios a clubes. El aumento más significativo tiene lugar en la piscina cubierta que pasa de 45 horas del anterior pliego a las 85 horas de este.
Finalmente, también se incorporarán como servicios la prestación de actividades físico-deportivas en modalidad online que han sido un servicio de éxito durante la pandemia para hacer llegar el deporte a un mayor número de personas y también se ampliarán.
La concejala de Deportes ha explicitado el compromiso del Equipo de Gobierno con un buen servicio de calidad, por lo que los criterios de adjudicación atenderán mayoritariamente (45 %) al proyecto de gestión del servicio, en el que se explicitarán esas inversiones iniciales mínimas de 500.000 euros. El resto de criterios serán la rebaja en el canon fijo planteada (30 %), un incremento en las inversiones iniciales (15 %), y criterios sociales (5 %) y medioambientales (5 %).
Pilar Bazo ha detallado que el contrato tendrá un valor estimado en los 10 años de 12.300.000 euros equivalentes a los ingresos previstos por la empresa adjudicataria en su gestión ordinaria de la instalación entre los cuales se encuentran los 4.000.000 euros de canon fijo que aportará el Ayuntamiento.
Para finalizar, Pilar Bazo ha reiterado que se trata de un pliego ambicioso, que mejora, moderniza y amplía el servicio prestado a la ciudadanía para volver a convertir a «La Planilla» en una instalación puntera, como ya lo fue hace 26 años en el momento de su puesta en marcha. Y para ello ha solicitado públicamente a los grupos políticos de la oposición su voto favorable el próximo lunes en el pleno.