Noticias
EN PORTADA

Comienzan las Fiestas de la Juventud con más de 20 actos que se prolongarán hasta el 10 de agosto
- El programa incluye actuaciones musicales, comida popular, un bingo musical e hinchables acuáticos
- El Ayuntamiento repartirá las primeras 300 pulseras ‘Centinela’ el 8 de agosto a partir de las 18:00 horas en la plaza de El Raso
Calahorra celebra sus segundas Fiestas de la Juventud del 8 al 10 de agosto con una programación variada y pensada especialmente para el público joven, pero abierta también a toda la ciudadanía.
Durante estos 2 días los jóvenes calagurritanos podrán disfrutar de actividades como conciertos, juegos tradicionales, pasacalles, encierro chiqui, marionetas y mucho más.
Las fiestas comenzarán este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas con el lanzamiento del chupijoven desde la plaza de El Raso, amenizado por Casual Djs, y la fiesta de la espuma. Previamente, a partir de las 18:00 horas el Ayuntamiento repartirá las primeras 300 pulseras ‘Centinela’.
Calahorra es el primer municipio de La Rioja que se suma al movimiento ‘Centinela’ para lograr un ocio más seguro de los jóvenes en la ciudad.
De 20:00 a 21:30 horas habrá pasacalles con la charanga Doctor Pío y a las 23:00 horas la plaza de El Raso será el escenario del concierto-tributo El Canto del Loco y Pereza, así como de las sesiones musicales de los djs Sergio Two House a partir de las 00:30 horas y Dani BPM, de 1:30 a 3:00 horas de la madrugada.
El programa para el sábado 9 de agosto incluye actos desde las 11:00 horas hasta las 3:00 horas.
De 11:00 a 15:00 horas se instalarán hinchables acuáticos en el aparcamiento del Silo para niños y jóvenes y de 13:00 a 15:00 horas la música de la charanga Doctor Pío sonará en el vermú.
Este año la comida popular, una paella mixta con bebida y postre, tendrá lugar en el parque de Era Alta a las 15:00 horas. Los tiques se podrán adquirir on line a partir del 1 de agosto y tienen un coste de 6 euros.
Por la tarde, la asociación juvenil AJUCA organizará juegos tradicionales y un bingo de 16:00 a 18:00 horas también en el parque de la Era Alta. Los ganadores recibirán premios.
A las 18:30 horas la fiesta se trasladará a la Primera travesía de Paletillas donde ACTIBA celebrará la Bubble Fiesta Infantil y a las 19:30 horas un show con Bárbara, la reina de la pantaloneta.
De 21:00 a 22:30 horas la charanga Doctor Pío hará un pasacalles y a las 23:00 horas empezará la Noche de los djs en la plaza de El Raso con los calagurritanos Escri, Chusco Herreros, Joao Rodríguez y David Posada, que se alargará hasta las 3:00 horas.
El domingo 10 de agosto de 10:00 a 12:00 horas el Club Taurino de Calahorra organizará un encierro chiqui con chocolate en el hall del paseo del Mercadal y a las 13:00 horas el grupo de teatro Tres Tristes Tigres presentará un espectáculo de marionetas en la Primera travesía de Paletillas, que a las 20:30 horas acogerá el concierto de versiones con ‘El Rubí’.
Una minitraca a las 23:00 horas en la plaza de El Raso podrán fin a esta segunda edición de las Fiestas de la Juventud, que el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado con la colaboración de las asociaciones ACTIBA y AJUCA y del Club Taurino de la ciudad.
Pulseras ‘Centinela’
Las pulseras ‘Centinela’ tienen dos test que están protegidos por un film rojo para que no se contaminen y un código QR que permite geolocalizar a la persona que la lleva puesta en su mano, compartir un mensaje de emergencia y su geolocalización por WhatsApp con familiares y amigos e informa del número de emergencia, el 112 en el caso de Calahorra.
Además, en la parte trasera de la pulsera aparece información sobre cómo hacer el test y la interpretación de sus posibles resultados.
Una vez depositada una gota de la bebida en los test, se espera entre 3 y 5 segundos para tener conocimiento de si la copa contiene sustancias tóxicas o no.
El test 1 detecta drogas estimulantes, más de 22 tipos, y el test 2, drogas depresoras, como GHB.
El resultado es positivo si en el test 1 aparece un aro naranja y en el test 2 uno azul.
Para la compra de estas pulseras el Ayuntamiento de Calahorra ha contado con una ayuda del Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género.
Nueva señalización vertical en la ciudad
En la mañana de hoy ha quedado colocada nueva señalización vertical que, por un lado, indicará la ubicación de los radares fijos y, por otro lado, señalización relativa al mercado semanal de los jueves.
En este último caso, se indica la prohibición de aparcar los jueves o días de mercado entre las 7 y las 15 horas en las calles Cavas, Grande, Mártires y Plaza del Raso.
En el caso de los radares fijos, se ha colocado la señalización pertinente en las calles Mediavilla, Avenida de la Estación y carretera de Murillo. En cuanto a este particular, la colocación de esta señalización es un paso necesario antes de su puesta en marcha definitiva.
Historia Teatro Ideal
El teatro Ideal Cinema se construyó en 1925 por D. Alejandro Martínez Salazar “El Chispas” con un aforo de 804 localidades.
Debido a su importancia, compañías que estrenaban en Madrid, comenzaban la ruta del Norte en Calahorra y de aquí pasaban a otras poblaciones como Logroño, Vitoria o La Coruña.
Se estrenó en esta sala el cine sonoro el 17 de Abril de 1930. Se proyectaron grandes títulos como “Gilda” o “Bienvenido Míster Marshall”. Con motivo de la Guerra Civil algunas entradas se pagaron con sellos de correos y se escenificaron varias obras teatrales y zarzuelas a beneficio del Hospital de Sangre.
Accedió a la dirección del teatro en 1965 D. José María Toledo Calvo. En aquella época pasaron por el Ideal multitud de revistas y muchos famosos como Rocío Dúrcal o Raphael.
En 1977-79 se transforma en la Discoteca Arlequín, compaginando su uso con el teatro para posteriormente ser dividido en varios pubs de ocio e incluso albergar una pista de hielo en su patio de butacas.
Finalmente, comienzan las negociaciones para su compra en 1991 y ya no se programa teatro en el Ideal hasta 2006, momento en el que vuelve a abrir sus puertas para disfrute de todos los habitantes de Calahorra y de toda su Comarca.
Las obras de emergencia en Carretil avanzan a buen ritmo
- Esta mañana se ha procedido al vertido del hormigón necesario para la cimentación del muro de sostenimiento de la calle Carretil.
El pasado 30 de noviembre la calle Carretil sufría un hundimiento que obligó a cortar el tráfico de la misma. Inmediatamente el servicio municipal de urbanismo inició los estudios y trámites necesarios para conocer el alcance del hundimiento y la gravedad de los daños, plantear una solución técnica y redactar un contrato de emergencia para reparar el hundimiento y asegurar la calle.
En estos momentos, 17 días después, la obra ya se encuentra en fase de ejecución por emergencia y los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria Ismael Andrés S.A. consisten en la construcción de un muro de sostenimiento de hormigón armado.
Esta mañana ya se ha procedido a verter el hormigón para la cimentación del muro por lo que la obra avanza a buen ritmo.
El Carretil es una importante vía de acceso al casco antiguo por lo que el objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es que esta actuación se realice con la mayor celeridad posible para minimizar la afección a los vecinos del entorno.
La Junta de Gobierno Local aprueba el contrato de patrocinio turístico del Club Deportivo Calahorra
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 14 de diciembre aprobó definitivamente la adjudicación del contrato privado de patrocinio publicitario con el Club Deportivo Calahorra para la temporada 2021-2022.
Cabe recordar que este contrato tiene un valor de 30.000 euros por la fase regular de la temporada y que podrían añadirse otros 10.000 euros más si el Club Deportivo Calahorra jugara la fase de ascenso a la segunda división.
En virtud de este contrato, el Club Deportivo Calahorra muestra un compromiso todavía más explícito en la promoción de la ciudad de Calahorra como destino turístico a través de la marca “Ciudad de la Verdura”.
Para ello, el club está ya desarrollando acciones concretas de promoción turística de la ciudad tanto a la hora de viajar a otras ciudades en las que compite como a la hora de ofrecer determinados servicios e información a la importante cantidad de aficionados de los equipos que Calahorra acoge con motivo de la participación de su club de fútbol de referencia en la 1ª REF.
De esta manera, nuestros recursos turísticos, patrimoniales, culturales, hosteleros o de naturaleza, etc… que el Ayuntamiento de Calahorra trata de poner en valor y promocionar durante todo el año, gozan ahora de un respaldo a través de la participación de este club.
Esta promoción se hace tanto a través del reparto de guías, el envío de información y agenda destacada del fin de semana a los aficionados de los clubes visitantes. O también a través de la generación de una ruta de pinchos con el logotipo “Ciudad de la Verdura”.
Mediante este contrato, el C.D. Calahorra también genera contenido propio para la difusión turística de la ciudad a través de sus redes sociales. Y además está dando difusión compartiendo desde el inicio de la temporada las noticias de los perfiles de redes sociales municipales y de la concejalía de turismo @visitacalahorra.
Este contrato también ha tenido su reflejo ya en la inserción del logotipo de marca “Ciudad de la Verdura” en la camiseta del club.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos al C.D. Calahorra su predisposición y compromiso con la promoción de la ciudad, y en la reversión en forma de más turismo y conocimiento de Calahorra de la importante inversión que el consistorio realiza con este club, que en este año podría alcanzar los 105.000 euros.
Nueva señalización vertical en la ciudad
En la mañana de hoy ha quedado colocada nueva señalización vertical que, por un lado, indicará la ubicación de los radares fijos y, por otro lado, señalización relativa al mercado semanal de los jueves.
En este último caso, se indica la prohibición de aparcar los jueves o días de mercado entre las 7 y las 15 horas en las calles Cavas, Grande, Mártires y Plaza del Raso.
En el caso de los radares fijos, se ha colocado la señalización pertinente en las calles Mediavilla, Avenida de la Estación y carretera de Murillo. En cuanto a este particular, la colocación de esta señalización es un paso necesario antes de su puesta en marcha definitiva.
Las obras de emergencia en Carretil avanzan a buen ritmo
- Esta mañana se ha procedido al vertido del hormigón necesario para la cimentación del muro de sostenimiento de la calle Carretil.
El pasado 30 de noviembre la calle Carretil sufría un hundimiento que obligó a cortar el tráfico de la misma. Inmediatamente el servicio municipal de urbanismo inició los estudios y trámites necesarios para conocer el alcance del hundimiento y la gravedad de los daños, plantear una solución técnica y redactar un contrato de emergencia para reparar el hundimiento y asegurar la calle.
En estos momentos, 17 días después, la obra ya se encuentra en fase de ejecución por emergencia y los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria Ismael Andrés S.A. consisten en la construcción de un muro de sostenimiento de hormigón armado.
Esta mañana ya se ha procedido a verter el hormigón para la cimentación del muro por lo que la obra avanza a buen ritmo.
El Carretil es una importante vía de acceso al casco antiguo por lo que el objetivo del Ayuntamiento de Calahorra es que esta actuación se realice con la mayor celeridad posible para minimizar la afección a los vecinos del entorno.
La Junta de Gobierno Local aprueba el contrato de patrocinio turístico del Club Deportivo Calahorra
La Junta de Gobierno Local del pasado martes 14 de diciembre aprobó definitivamente la adjudicación del contrato privado de patrocinio publicitario con el Club Deportivo Calahorra para la temporada 2021-2022.
Cabe recordar que este contrato tiene un valor de 30.000 euros por la fase regular de la temporada y que podrían añadirse otros 10.000 euros más si el Club Deportivo Calahorra jugara la fase de ascenso a la segunda división.
En virtud de este contrato, el Club Deportivo Calahorra muestra un compromiso todavía más explícito en la promoción de la ciudad de Calahorra como destino turístico a través de la marca «Ciudad de la Verdura».
Para ello, el club está ya desarrollando acciones concretas de promoción turística de la ciudad tanto a la hora de viajar a otras ciudades en las que compite como a la hora de ofrecer determinados servicios e información a la importante cantidad de aficionados de los equipos que Calahorra acoge con motivo de la participación de su club de fútbol de referencia en la 1ª REF.
De esta manera, nuestros recursos turísticos, patrimoniales, culturales, hosteleros o de naturaleza, etc¿ que el Ayuntamiento de Calahorra trata de poner en valor y promocionar durante todo el año, gozan ahora de un respaldo a través de la participación de este club.
Esta promoción se hace tanto a través del reparto de guías, el envío de información y agenda destacada del fin de semana a los aficionados de los clubes visitantes. O también a través de la generación de una ruta de pinchos con el logotipo «Ciudad de la Verdura».
Mediante este contrato, el C.D. Calahorra también genera contenido propio para la difusión turística de la ciudad a través de sus redes sociales. Y además está dando difusión compartiendo desde el inicio de la temporada las noticias de los perfiles de redes sociales municipales y de la concejalía de turismo @visitacalahorra.
Este contrato también ha tenido su reflejo ya en la inserción del logotipo de marca «Ciudad de la Verdura» en la camiseta del club.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra agradecemos al C.D. Calahorra su predisposición y compromiso con la promoción de la ciudad, y en la reversión en forma de más turismo y conocimiento de Calahorra de la importante inversión que el consistorio realiza con este club, que en este año podría alcanzar los 105.000 euros.
El Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para “La Planilla” a 10 años
- El nuevo pliego contempla que la empresa contratista realizará una inversión mínima inicial en la instalación de 500.000 euros.
- El plazo de duración del contrato será de 10 años.
- El 75 % de los beneficios revertirán en la instalación en forma de inversiones de mejora y de nuevos servicios.
Esta mañana han comparecido en rueda de prensa la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, junto con la concejala de Deportes y de Conttatación, Pilar Bazo, para explicar el expediente de licitación para la concesión de servicio público que se presta en el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla” y que será sometido a debate y votación en el pleno ordinario del mes de diciembre.
Tal y como lo ha definido la alcaldesa, se trata de un pliego ambicioso para mejorar año a año “La Planilla”. Elisa Garrido ha recordado que “se trata de una instalación construida hace 26 años, que en su momento fue una instalación puntera y referente en toda la comarca. Con el paso del tiempo, nuestros municipios cercanos han ido construyendo instalaciones climatizadas, quedando la nuestra rezagada. Por ello, con este nuevo pliego se pretende volver a hacer de estas instalaciones un punto de referencia en el ámbito del deporte en nuestra área de influencia”.
Para poder lograrlo, el Ayuntamiento de Calahorra ha estudiado diferentes modelos de éxito en instalaciones deportivas similares del norte de España, para introducir aquellos puntos que pudieran ser positivos y sumar al modelo de gestión de las instalaciones de Calahorra.
A este respecto ha adelantado que el nuevo contrato tendrá un modelo de gestión indirecta por concesión pero con una duración de 10 años. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.
Como principal novedad, la alcaldesa ha remarcado que el 75 % de los beneficios anuales obtenidos en la instalación revertirán al Ayuntamiento en dos formas. Por un lado, un 50 % en inversión para mejorar la instalación año tras año, y por otro lado un 25 % en servicios de promoción de la salud comunitaria y la calidad de vida a través del deporte. El otro 25 % será el beneficio que obtendrá la empresa.
Además, el contrato contempla una inversión mínima de 500.000 euros a realizar por la empresa adjudicataria que justifica alargar el plazo de concesión a los 10 años para dar lugar a la amortización de esta importante inversión.
Por su parte, Pilar Bazo ha detallado que el modelo de gestión de la instalación será indirecta por concesión de servicios. Que el canon fijo previsto en el pliego será de 400.000 euros al año durante 10 años, que podrá ser mejorado a la baja. Es decir, 4 millones de euros.
Igualmente, el nuevo pliego permitirá una ampliación del servicio para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios. En ese sentido, el horario de apertura de la instalación se adelantará a las 7:00 horas de la mañana.
Además, se amplían las horas de cesión gratuita de espacios a clubes. El aumento más significativo tiene lugar en la piscina cubierta que pasa de 45 horas del anterior pliego a las 85 horas de este.
Finalmente, también se incorporarán como servicios la prestación de actividades físico-deportivas en modalidad online que han sido un servicio de éxito durante la pandemia para hacer llegar el deporte a un mayor número de personas y también se ampliarán.
La concejala de Deportes ha explicitado el compromiso del Equipo de Gobierno con un buen servicio de calidad, por lo que los criterios de adjudicación atenderán mayoritariamente (45 %) al proyecto de gestión del servicio, en el que se explicitarán esas inversiones iniciales mínimas de 500.000 euros. El resto de criterios serán la rebaja en el canon fijo planteada (30 %), un incremento en las inversiones iniciales (15 %), y criterios sociales (5 %) y medioambientales (5 %).
Pilar Bazo ha detallado que el contrato tendrá un valor estimado en los 10 años de 12.300.000 euros equivalentes a los ingresos previstos por la empresa adjudicataria en su gestión ordinaria de la instalación entre los cuales se encuentran los 4.000.000 euros de canon fijo que aportará el Ayuntamiento.
Para finalizar, Pilar Bazo ha reiterado que se trata de un pliego ambicioso, que mejora, moderniza y amplía el servicio prestado a la ciudadanía para volver a convertir a “La Planilla” en una instalación puntera, como ya lo fue hace 26 años en el momento de su puesta en marcha. Y para ello ha solicitado públicamente a los grupos políticos de la oposición su voto favorable el próximo lunes en el pleno.
El Equipo de Gobierno plantea un ambicioso proyecto para «La Planilla» a 10 años
- El nuevo pliego contempla que la empresa contratista realizará una inversión mínima inicial en la instalación de 500.000 euros.
- El plazo de duración del contrato será de 10 años.
- El 75 % de los beneficios revertirán en la instalación en forma de inversiones de mejora y de nuevos servicios.
Esta mañana han comparecido en rueda de prensa la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, junto con la concejala de Deportes y de Contratación, Pilar Bazo, para explicar el expediente de licitación para la concesión de servicio público que se presta en el Complejo Polideportivo Municipal de «La Planilla» y que será sometido a debate y votación en el pleno ordinario del mes de diciembre.
Tal y como lo ha definido la alcaldesa, se trata de un pliego ambicioso para mejorar año a año «La Planilla». Elisa Garrido ha recordado que «se trata de una instalación construida hace 26 años, que en su momento fue una instalación puntera y referente en toda la comarca. Con el paso del tiempo, nuestros municipios cercanos han ido construyendo instalaciones climatizadas, quedando la nuestra rezagada. Por ello, con este nuevo pliego se pretende volver a hacer de estas instalaciones un punto de referencia en el ámbito del deporte en nuestra área de influencia».
Para poder lograrlo, el Ayuntamiento de Calahorra ha estudiado diferentes modelos de éxito en instalaciones deportivas similares del norte de España, para introducir aquellos puntos que pudieran ser positivos y sumar al modelo de gestión de las instalaciones de Calahorra.
A este respecto ha adelantado que el nuevo contrato tendrá un modelo de gestión indirecta por concesión pero con una duración de 10 años. El pliego mantiene un canon fijo que ha sido actualizado con la nueva valoración de los costes de gestión y principalmente para poder asumir las mejoras retributivas y las condiciones de trabajo de los trabajadores por la aprobación de nuevos convenios laborales que actualmente se están negociando en este sector.
Como principal novedad, la alcaldesa ha remarcado que el 75 % de los beneficios anuales obtenidos en la instalación revertirán al Ayuntamiento en dos formas. Por un lado, un 50 % en inversión para mejorar la instalación año tras año, y por otro lado un 25 % en servicios de promoción de la salud comunitaria y la calidad de vida a través del deporte. El otro 25 % será el beneficio que obtendrá la empresa.
Además, el contrato contempla una inversión mínima de 500.000 euros a realizar por la empresa adjudicataria que justifica alargar el plazo de concesión a los 10 años para dar lugar a la amortización de esta importante inversión.
Por su parte, Pilar Bazo ha detallado que el modelo de gestión de la instalación será indirecta por concesión de servicios. Que el canon fijo previsto en el pliego será de 400.000 euros al año durante 10 años, que podrá ser mejorado a la baja. Es decir, 4 millones de euros.
Igualmente, el nuevo pliego permitirá una ampliación del servicio para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios. En ese sentido, el horario de apertura de la instalación se adelantará a las 7:00 horas de la mañana.
Además, se amplían las horas de cesión gratuita de espacios a clubes. El aumento más significativo tiene lugar en la piscina cubierta que pasa de 45 horas del anterior pliego a las 85 horas de este.
Finalmente, también se incorporarán como servicios la prestación de actividades físico-deportivas en modalidad online que han sido un servicio de éxito durante la pandemia para hacer llegar el deporte a un mayor número de personas y también se ampliarán.
La concejala de Deportes ha explicitado el compromiso del Equipo de Gobierno con un buen servicio de calidad, por lo que los criterios de adjudicación atenderán mayoritariamente (45 %) al proyecto de gestión del servicio, en el que se explicitarán esas inversiones iniciales mínimas de 500.000 euros. El resto de criterios serán la rebaja en el canon fijo planteada (30 %), un incremento en las inversiones iniciales (15 %), y criterios sociales (5 %) y medioambientales (5 %).
Pilar Bazo ha detallado que el contrato tendrá un valor estimado en los 10 años de 12.300.000 euros equivalentes a los ingresos previstos por la empresa adjudicataria en su gestión ordinaria de la instalación entre los cuales se encuentran los 4.000.000 euros de canon fijo que aportará el Ayuntamiento.
Para finalizar, Pilar Bazo ha reiterado que se trata de un pliego ambicioso, que mejora, moderniza y amplía el servicio prestado a la ciudadanía para volver a convertir a «La Planilla» en una instalación puntera, como ya lo fue hace 26 años en el momento de su puesta en marcha. Y para ello ha solicitado públicamente a los grupos políticos de la oposición su voto favorable el próximo lunes en el pleno.
El Ayuntamiento de Calahorra participa en la 58 Asamblea General de la Red de Juderías
En el día de hoy, el Ayuntamiento de Calahorra, a través del concejal de Turismo, Esteban Martínez, ha participado en la 58ª Asamblea General de la Red de Juderías de España que ha reunido a las ciudades pertenecientes en la ciudad de León.
En esta Asamblea se ha evaluado la memoria de actividades llevadas a cabo en el año anterior y se han aprobado el presupuesto y las principales acciones estratégicas a llevar a cabo durante el próximo ejercicio y hasta el año 2025, en el que la Red de Juderías tiene previsto seguir trabajando para ser la asociación de referencia en defensa del patrimonio histórico y el legado sefardí promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos, y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.
Además, se ha firmado un convenio entre la Red de Juderías de España y Paradores de Turismo para el desarrollo de acciones comerciales dirigidas a fortalecer el posicionamiento en el mercado nacional e internacional de los destinos y productos turísticos de la Red, con especial relevancia de aquellas que albergan a las localidades pertenecientes a la Red.
Finalmente, se ha dado lugar al cambio de presidencia que desde hoy ostentará la ciudad de Lucena, a través de su alcalde, Juan Pérez.