Noticias
EN PORTADA

Agenda para el fin de semana
Viernes, 16 de mayo
Charla audiovisual: ‘200 años de fotografía en Calahorra y nuestros fotógrafos’.
Ponente: José Ibáñez.
Lugar: Museo de la Romanización.
Hora: 19:00.
Organiza: Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.
Sábado, 17 de mayo
I Torneo de fútbol nacional ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’. Fútbol base.
Lugar: campos de fútbol del colegio San Agustín y del Polideportivo Juventud.
Hora: de 9:00 a 19:30.
III Jornadas interculturales: mercado internacional.
Países participantes: España, Rumanía, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Marruecos y Bulgaria.
Lugar: carpa del Silo.
Horario: de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Visita guiada al Fondo fotográfico Bella por José Ibáñez y Luis Ángel Bella.
Lugar: Casa Santa.
Hora: 12:00 y 18:00.
Organiza: Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.
Ruta teatralizada por la zona histórica de Calahorra.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo municipal.
Hora: 18:00.
Precio: 5 euros. Gratis: menores de 12 años.
III Jornadas interculturales: festival de folclore internacional.
Grupos participantes: España, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Marruecos, China y Bulgaria.
Lugar: carpa del Silo.
Horario: de 19:00 a 21:30.
Concierto ‘Música española’ con el tenor riojano Jorge Elías y la pianista calagurritana Ángela Irisarri.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 18 de mayo
I Torneo de fútbol nacional ‘Calahorra, Ciudad de la Verdura’. Fútbol base.
Lugar: campos de fútbol del colegio San Agustín y del Polideportivo Juventud.
Hora: de 9:00 a 19:30.
Visita guiada por el patrimonio de la ciudad y degustación de 3 pinchos.
Punto de encuentro: yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.
Hora: 11:00.
Precio: 5 euros. Menores de 12 gratis.
Visita guiada al Fondo fotográfico Bella por José Ibáñez y Luis Ángel Bella.
Lugar: Casa Santa.
Hora: 11:30.
Organiza: Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.
III Jornadas interculturales: degustación.
Lugar: carpa del Silo.
Hora: de 12:00 a 14:30.
Visita teatralizada y gratuita a la Casa Santa-Museo Inclusivo de Fotografía Bella.
Punto de encuentro: la puerta de entrada a la Casa Santa.
Hora: 12:30.
Monólogo ‘Nuevo material’ de Ángel Martín.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
El Ayuntamiento de Calahorra firma del convenio del programa “Atención a las personas sin hogar” con Cáritas Interparroquial de Calahorra
- La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido y la directora de Cáritas Interparroquial, Isabel Benito, han firmado el convenio que tendrá vigor durante el año 2023.
Calahorra, 21 de marzo de 2023. Esta mañana ha tenido lugar la firma del convenio entre el Excelentísimo Ayuntamiento de Calahorra y Cáritas Interparroquial para la realización del programa para la atención a las personas sin hogar que pasen por nuestra ciudad a lo largo del 2023, y que fue aprobado por la Junta de Gobierno Local del pasado 7 de marzo.
El objetivo que se pretende conseguir a través de este convenio es acoger a todas las personas sin techo que se acercan a la ciudad, estudiar las demandas que plantean para dar la respuesta adecuada en cada caso particular, derivar a los servicios especializados según la demanda que realizan y registrar por escrito y sistematizar en la base de datos todos los casos atendidos.
La atención se realizará en la sede de Cáritas de lunes a viernes en horario de 10:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 h. a 18:00 h.
Más información en:
La concejala de personas mayores participó en la celebración de cumpleaños de tres centenarias en la residencia de la Concepción
- Ana Corento y Beatriz Peña celebraban los 100 años y Mª del Carmen Echeverría 101 años
Calahorra, 21 de marzo de 2023. Carmen Vea, concejala de Personas Mayores, participó ayer, día 20 de marzo de 2023, en la celebración de los 301 años que cumplían entre las tres protagonistas de la mañana.
La celebración se realizó en la Residencia de la Concepción, donde ellas residen, y la concejala les hizo entrega de un ramo de flores a cada una en nombre del Ayuntamiento de Calahorra.
Durante este emotivo acto, las religiosas, compañeras y compañeros de la residencia, incluidas todas las trabajadoras y trabajadores, disfrutaron de canciones y bailes; además de unas bonitas poesías.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba el contrato de suministro de electricidad a través de la Central de Contratación de la FEMP
Calahorra, 21 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 21 de marzo ha acordado la celebración del contrato para el suministro de electricidad de alta y baja tensión a través de la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Este acuerdo implica aprobar tanto el expediente de contratación como los pliegos de clausulas administrativas y de prescriociones técnicas previamente aprobados por la FEMP.
Para este contrato, el Ayuntamiento de Calahorra aprobará un gasto máximo que tendrá que concretarse en la oferta final que se realizará con la empresa comercializadora de energía.
El Ayuntamiento de Calahorra cuenta para ello con una autorización máxima de 1.235.277,75 euros.
En el área de Urbanismo, en el apartado de licencias, fueron aprobadas dos licencias de obras mayor para reforma de vivienda en calles García de Nájera y Aurelio Prudencio. Asimismo, fue aprobada una licencia de parcelación de un local en la calle José María Garrido.
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 2 del contrato de obras de reforma de la isntalación de calefacción y agua caliente sanitaria de la Residencia “San Lázaro” por importe de 0 euros.
Finalmente, fue aprobada la autorización de una servidumbre legal de paso de linea por terrenos de titularidad municipal en favor de I-DE, REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES, S.A.U, para la alimentación de “El Recuenco”.
En el área de Contratación, fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de monitor de actividades municipales para la promoción de competencias personbales y sociales delk alumnado de centros educativos, que consta de dos lotes.
El primero de ellos destinado a las actividades extraescolares de promoción de las competencias personales y sociales, y de hábitos saludables.
El segundo de ellos, para la ejecución del proyecto “Vía Alternativa”, destinada al alumnado vulnerable.
El presupuesto máximo de licitación de ambos asciende a 29.736,90 euros, que podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora se abre un plazo para presentar ofertas de 11 días hábiles desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
También fue aprobado el expediente de contratación de los servicios de mantenimiento de la aplicación de gestión de la Policía Local (EUROCOP) del Ayuntamiento de Calahorra, suministrada por EUROCOP SECURITY SISTEMS, S.L. en el precio de 10.542,25 euros, IVA incluido.
Asimismo, fue adjudicado el contrato de suministro de instalación de nuevo mobiliario (cabinas, taquillas, bancos y percheros) para los vestuarios del Complejo Polideportivo Municipal “ de La Planilla”, a la empresa AGUDEL, S.L. en el precio de 45.140,26 euros. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 27.267,35 euros, IVA incluido (37,66 %) sobre el presupuesto inicial de licitación.
En el apartado de liquidaciones de contratos vencidos y/o renovados, fueron aprobados los siguientes asuntos:
- Liquidación de contrato de servicios de diseño, maquetación, confección e impresión de carteles, folletos y material publicitario y de comunicación municipal.
- Liquidación del contrato de suministro e implantación del programa de nóminas, gestión de personal, portal del empleado y control de presencia destinado al Ayuntamiento de Calahorra.
Además, fue declarado desierto el contrato de obras de urbanización y mejora del entorno del yacimiento arqueológico de “Las Medranas” para la creación de un aparcamiento, por falta de licitadores. A la vista de las dificultades que plantean los licitadores, para facilitar la concurrencia de las empresas se realizará primero el estudio arqueológico previsto dentro del proyecto y posteriormente la ejecución de la obra.
En el área de Cultura, fue aprobado el contrato menor de servicios artísticos para la representación de la obra teatral “Otra vida” en el Teatro Ideal el 29 de abril, en el precio de 4.235 euros, IVA incluido.
En el área de Deportes, fue aprobado el pago de 3.816,12 euros en concepto de uso y mantenimiento del año 2021 y 2022 del Pabellón Deportivo IES “Marco Fabio Quintiliano” en el marco del Convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja para tal fin.
En el área de Tráfico, fueron aprobados tres cambios de titularidad de licencia de vado, un traslado de vado y dos nuevas licencias de vado horario nocturno.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas de 126.204,68 euros. IVA incluido.
Iniciados los trabajos de asfaltado y reparación del aparcamiento del Silo
- Los trabajos han comenzado hoy e incluyen el asfaltado, reparación de bordillos, elevado de arquetas y repintado.
- Esta actuación conlleva una inversión de 87.604 euros.
Calahorra, 20 de marzo de 2023. Con el objetivo de llevar a cabo un mejor mantenimiento del aparcamiento del Silo, el Ayuntamiento ha realizado un contrato para su reparación definitiva.
Hasta este año, este aparcamiento era objeto de reparación mediante bacheado, sin que contara con una capa de pavimento consistente y duradera. Este era el motivo por el que a pesar de las reparaciones, los baches aparecían de manera recurrente.
Con el fin de evitar esta situación, se va a realizar esta actuación definitiva aplicando una capa de asfalto de 6 centímetros. Esto garantiza su durabilidad a largo plazo, garantizado un pavimento más regular y libre de socavones durante mucho más tiempo.
El aparcamiento, que se reparará gracias a una inversión de 87.604 euros, incluirá una nueva disposición de las plazas acorde a la normativa vigente y al tamaño actual de los vehículos, facilitando su usabilidad y accesibilidad a la hora de abrir y cerrar los vehículos y no obstaculizar la maniobra de los vehículos de su alrededor.
Además de ello también se señalizará una reserva de aparcamiento para motocicletas y otras 6 plazas para vehículos de mayor longitud. El aparcamiento también contará con 6 plazas para personas con discapacidad.
Con todo ello, se obtendrá una distribución más racional, adecuada y útil del espacio aparcamiento.
Además, a través de esta actuación se instalarán bordillos para sanear el perímetro colindante a José María Garrido, que hasta ahora no contaba con ellos, y presentaba un mal estado.
Finalmente, se mejorarán las entradas desde Bebricio y Julio Longinos, que ahora contarán directamente con asfalto renovado y una señalización clara y adecuada.
Con esta actuación, se elimina la práctica totalidad de pavimentos de riego asfáltico en el entorno urbano, reduciendo con ello el mantenimiento necesario y las molestias que generan las averías que con tanta frecuencia sale en este tipo de pavimentos.
A lo largo de esta legislatura se han invertido más de 600.000 euros en el asfaltado de calles y la reparación de las mismas. Una actuación planificada desde la concejalía de Obras de manera anual que ha mejorado de manera ostensible el estado del pavimento de las calles, especialmente de las zonas más deterioradas.
Concretamente, gracias a esta actuación se eliminan la práctica totalidad de calles que contaban con un pavimento de peor calidad, que requiere de un mantenimiento con excesiva frecuencia, con las molestias que ello genera tanto para la circulación como para los vecinos.
El Ayuntamiento de Calahorra acepta la donación de una escultura de la Cruz de Santiago
- La pieza ha sido donada por la Asociación de Peregrinos del Sr. Santiago de Galicia al Ayuntamiento, y será colocada en las próximas semanas en la rotonda que da acceso a la calle Bebricio en el itinerario del camino de Santiago del Ebro.
Calahorra, 17 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 14 de marzo aceptó la donación de una escultura de la “Cruz de Santiago” por parte de la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia en Calahorra.
Esta mañana, el concejal de Cultura, Esteban Martínez, y el presidente de la asociación, Manuel Toledo, han comparecido para explicar esta iniciativa, acompañados del autor de la escultura Jesús Losantos Calvo.
Esta cesión se produce de manera gratuita a condición de que la misma sea instalada por parte del Ayuntamiento de Calahorra quien, además, ha acordado con esta asociación su instalación en la rotonda situada en la intersección entre la carretera LR 134 y la calle Bebricio.
El objetivo de esta actuación es doble. Por un lado, dar mayor visibilidad a Calahorra como ciudad situada dentro del Camino de Santiago del Ebro.
Y por otra parte, todavía más fundamental, a partir de ahora se dispondrá de un monumento en la ciudad que dejará constancia del compromiso de Calahorra con el Camino de Santiago del Ebro, y con su legado histórico, cultural, patrimonial y económico.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra se trabajó de manera coordinada con la Asociación de Peregrinos y con el Gobierno de La Rioja para que finalmente en febrero de 2022 el Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja acordara informar favorablemente para declarar esta vía cultural del Camino de Santiago de Ebro como Bien de Interés Cultural.
Para ello, atrás un proceso de diálogo entre la Asociación y la concejalía de Cultura para encontrar una propuesta viable, esta fue remitida al gobierno regional, y obtuvo los informes favorables tanto de la Dirección General de Carreteras como de la Dirección General de Cultura.
Un nuevo trazado en el que se eliminan los puntos negros existentes en el recorrido anterior, y que además sigue discurriendo por la vía romana que, como los informes históricos señalan, sirve de base y justificación a la autenticidad del trazado.
Ahora tanto la asociación como el Ayuntamiento seguimos confiando en que este expediente sea culminado con éxito.
Con la colocación de esta cruz, se da satisfacción a la demanda de esta asociación, y se favorece la visibilidad de Calahorra como municipio perteneciente a la ruta jacobea del Ebro.
De esta manera, tanto el Ayuntamiento de Calahorra como la Asociación de Peregrinos seguirán trabajando en beneficio del conjunto de la ciudad para que la importancia del camino de Santiago del Ebro siga creciendo, aportando una seña de identidad fundamental al patrimonio cultural, el turismo y la actividad económica de Calahorra.
Señalización del trazado del camino
Por su parte, previo permiso del Ayuntamiento de Calahorra, la Asociación ha acometido recientemente los trabajos de señalización del nuevo trazado del camino de Santiago del Ebro ya autorizado por el Gobierno de La Rioja. De esta forma se ha procedido al repintado de la señalización en aquellos tramos coincidentes con el trazado anterior, y se ha procedido tanto al pintado de la nueva señalización y al borrado de aquella que marcaba el camino antiguo.
Visita institucional de alumnas del noroeste de Francia, PoiréSur-Vie, de intercambio con el colegio de Santa Teresa de Jesús
Calahorra, 17 de marzo de 2023. Carmen Vea y Jesús Garrido, concejales del Ayuntamiento de Calahorra, recibieron ayer a un grupo de 15 jóvenes del colegio francés Le Puy Chabot, situado al noroeste de Francia, que realizan un intercambio con el alumnado del colegio calagurritano de Santa Teresa de Jesús entre los días 10 y 17 de marzo en España y entre los días 24 y 31 de abril en Francia.
Estas jóvenes fueron recibidas en el Salón del Plenos de la Casa Consistorial, donde se les realizó un acto de bienvenida y una explicación de nuestra ciudad. Además, intercambiaron impresiones sobre los sitios que las jóvenes habían visitado hasta el momento. Después realizaron una visita guiada en el archivo municipal y a continuación en la Biblioteca.
El grupo de 15 alumnas francesas han estado realizando diversas excursiones y actividades complementarias con el fin de convivir y conocer otras gentes, costumbres y lugares.
Las obras de accesibilidad de la calle José María Garrido, próximas a finalizar
- La siguiente zona de actuación será la accesibilidad del colegio Aurelio Prudencio.
- Asimismo, se arreglarán definitivamente los pasos de cebra de las calles Cavas y Grande, y se solucionará el paso existente en el cruce entre las calles Cavas y José María Adán.
Calahorra, 17 de marzo de 2023. El Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Accesibilidad y Obras ha realizado las obras de adaptación a la normativa de accesibilidad en el entorno de la calle José María Garrido.
Estas obras han supuesto concretamente el rebaje de 8 pasos situados entre la calle José María Garrido y/o sus confluencias con las calles Asturias, Aragón, Cantabria y Navarra.
Queda pendiente completar la elevación de uno de los pasos de peatones en la calle Santander, lo que se acometerá a la vez que otros pasos por cuestiones de eficiencia, ya que es más eficaz acometer estas elevaciones de varios pasos a la vez.
Gracias a estas obras se han eliminado las barreras que convertían en inaccesibles los pasos de peatones ya existentes, a pesar de que estas calles son de reciente urbanización.
Pero además, la calle José María Garrido y sus calles aledañas cuentan con nuevos itinerarios accesibles gracias a la creación de nuevos pasos de cebra: como uno de los realizados en la calle José María Garrido a la altura de la calle Aragón, o en la calle Cantabria, cuyo cruce no disponía de paso de cebra para quienes transitaran por la calle José María Garrido.
Asimismo, se han realizado pequeñas reparaciones en otros pasos colindantes a la calle José María Garrido.
Obras de accesibilidad en toda la ciudad
Este conjunto de actuaciones es la primera de las previstas en la contratación de las obras de accesibilidad que afectarán a 50 calles y unos 200 pasos de cebra y que supondrán una inversión municipal de 1.078.836 euros.
Las actuaciones continuarán en el entorno del colegio Aurelio Prudencio, realizando las acciones necesarias contempladas en el plan de Accesibilidad y que se extenderán hasta las calles San Millán, Murillo y Espronceda.
Por su parte, también la calles Cavas y Grande están incluidas en este contrato de obras, las cuales se ejecutarán próximamente. Gracias a estas obras se arreglaran definitivamente los pasos de peatones existentes, se resolverán los problemas con las rigolas y se solucionará el problema de paso actualmente existente en el giro de Calle Cavas a Calle José María Adán.
Gracias a estas obras, también se solucionarán los problemas de falta de accesibilidad del entorno de la calles Trasmatara, Obispo Arenzana y Avenida de los Ángeles.
También los problemas que se presentan en las calles Aurelio Prudencio, Sartorio, Maestro Falla y de Avenida de Numancia. También del colegio Quintiliano, de la Guardería nuestra señora del Carmen, del Colegio Agustinos y de los IES Quintiliano y Valle del Cidacos así como la calle Ruiz y Menta.
Gracias a estas obras todos los centros educativos de la ciudad, tanto de infantil, primaria, secundaria y ciclos formativos, dispondrán de itinerarios accesibles, así como las guarderías o el Centro de Salud.
Con esta actuación el Equipo de Gobierno quiere trasformar Calahorra en una ciudad más accesible, adaptada y cómoda para toda la ciudadanía. Además también se mejorar la seguridad, al crear itinerarios seguros y con mejor visibilidad para los peatones.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la subvención nominativa del Club Deportivo San Agustín
- El Club Deportivo San Agustín recibirá una subvención de 8.000 euros.
- Para la realización del programa de cesión y mantenimiento de los campos de fútbol del colegio San Agustín 2022-2023.
Calahorra, 16 de marzo de 2023. La junta de gobierno local (JGL) del martes 14 de marzo, aprobó la formalización del convenio entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Club Deportivo San Agustín para la concesión de una subvención nominativa de 8.000 euros, para la realización del programa de cesión y mantenimiento de los campos de fútbol del colegio San Agustín 2022-2023.
Una firma que se ha producido en la mañana de hoy, junto con el Presidente del Club Deportivo San Agustín, José Manuel Brocal Lorente y el secretario, José Antonio Maturana Ruiz, que ha mantenido un encuentro con alcaldesa, Elisa Garrido y la concejala de Deportes, Pilar Bazo.
Con la firma de este convenio, que se extiende desde el 01 de octubre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023, el Ayuntamiento de Calahorra contribuye económicamente al mantenimiento de los campos de fútbol, pudiendo disponer de ellos cuando sea necesario.
En la actualidad el Ayuntamiento cuenta con los campos de hierba natural y artificial, de las pistas de atletismo, para ceder a los clubes calagurritanos que entrenan y juegan a fútbol en las distintas categorías. Cada vez es mayor la demanda de uso de estas instalaciones, por lo que se requiere la colaboración y cesión mediante convenio de otros campos de fútbol de nuestro municipio.
El Equipo de Gobierno, por medio de la firma de este convenio, refrenda el compromiso de proporcionar a nuestros deportistas instalaciones y recursos para la practica deportiva de fútbol, apoyando la mejora y promoción de este deporte en la ciudad.
El Ayuntamiento de Calahorra derriba el inmueble situado en la calle Cuatro Esquinas 12
- Este derribo favorecerá la visibilidad del yacimiento de “Las Medranas”.
Calahorra, 16 de marzo de 2023. Este lunes comenzó el derribo del inmueble situado en Cuatro Esquinas 12.
El inmueble ubicado en las inmediaciones del “Yacimiento de las Medranas”, se ha derribado para completar la actuación de urbanización y puesta en valor de este entorno.
Con este derribo, el yacimiento de “Las Medranas” obtiene una mayor visibilidad generándose un gran espacio libre que dará mayor relevancia al edificio singular actualmente en construcción que cobijará los restos arqueológicos de diferentes periodos localizados en el entorno de las calles Cuatro Esquinas, Pastelería y Navas
Además, a la finalización de las obras de derribo, se realizará una prospección arqueológica que determinará el uso posterior de este espacio.
El contrato se adjudicó en la Junta de Gobierno Local del pasado 7 de marzo a la empresa Transportes y Excavaciones Brindo por importe de 14.229,60 euros, IVA incluido, un 25% menos que el precio de licitación.
Cabe recordar que, en este entorno, el Ayuntamiento de Calahorra está realizando una gran inversión patrimonial a través del cubrimiento, consolidación y puesta en valor para su museización del yacimiento de “Las Medranas”, por importe de 1,1 millones de euros.
Estas obras se reanudaron el pasado mes de noviembre tras aprobarse en el Consejo Superior de Patrimonio Histórico y Artístico de La Rioja el modificado que tuvo que realizarse tras los nuevos hallazgos arqueológicos que se produjeron durante el mes de mayo de 2022.
Asimismo, el Ayuntamiento de Calahorra ejecutará en ese mismo entorno un nuevo aparcamiento con 29 plazas, y ha finalizado recientemente un mural artístico de carácter monumental en las medianeras situadas en el aparcamiento situado entre las calles Santiago y Carreteros. En conjunto, todas estas actuaciones implican una inversión superior a los 1,4 millones de euros.
El Ayuntamiento de Calahorra aprueba la convocatoria de subvenciones para actividades de Medio Ambiente y Defensa Animal del año 2023
- El plazo para presentar las solicitudes será de un mes desde el día siguiente a la fecha de publicación en el BOR.
- Para actividades realizadas entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de noviembre de 2023.
Calahorra, 16 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local del pasado martes, día14 de marzo, aprobó las bases de las subvenciones para actividades de medio ambiente y defensa animal para este año 2023 a través de la convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva dotada con un presupuesto de 12.000 euros.
Con esta convocatoria de subvenciones el Ayuntamiento de Calahorra busca colaborar con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro inscritas en el registro de asociaciones municipal, para que puedan llevar a cabo sus proyectos con el fin de fomentar la participación ciudadana y potenciar la concienciación social de la ciudad en materia de medio ambiente y protección animal.
De este modo se financiarán la realización de proyectos, programas o actos que pongan en valor el patrimonio medioambiental de Calahorra; la defensa de la biodiversidad; proyectos que persigan la lucha contra el cambio climático en el ámbito local; la reducción de residuos y fomento del reciclaje en los domicilios; actividades formativas y de sensibilización sobre protección y defensa animal; actividades educativas y de sensibilización ambiental; actos de amplia difusión relacionadas con días de especial significado para el medio ambiente y otras actividades encaminadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con interés para Calahorra.
El plazo de realización de las actividades que pueden ser subvencionadas será el comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de noviembre de 2023 siendo el importe de concesión un máximo del 80% del presupuesto del proyecto presentado.
El plazo para llevar a cabo la presentación de las solicitudes será de un mes desde el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.
La documentación e información necesarias se encuentran disponibles en el tablón de anuncios de la página web municipal, y las solicitudes podrán presentarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de Calahorra.