Noticias:

Urbanismo

EN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 618.486,67 euros en la reurbanización de la plaza de la Constitución

  • La empresa Excavaciones Fermín Osés propuesta para ejecutar esta obra que empezará antes de fin de año

La reurbanización de la plaza de la Constitución y mejora de su eficiencia energética costará 618.486,67 euros.

Las obras comenzarán antes de que finalice este año.

Excavaciones Fermín Osés será la encargada de ejecutar esta reurbanización, ya que ha sido la empresa que más puntuación ha logrado. Por lo que es la propuesta elegida por la mesa de contratación que se llevará a la Junta de Gobierno Local para aprobar su adjudicación.

El ámbito de esta actuación comprende la plaza de la Constitución y parte de las calles Padre Lucas y Velázquez con una superficie total de 2.235 metros cuadrados.

Las obras consistirán en la renovación de la pavimentación de la plaza y de las aceras, la limpieza de la escultura existente que se colocará sobre un pedestal, la instalación de una fuente, la creación de una zona con unos juegos infantiles y otra de estancia y la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento de aguas, electricidad y telecomunicaciones.

Asimismo, se contempla la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética de esta zona de la ciudad y la colocación de aparcabicis y mobiliario urbano.

El plazo para ejecutar todos estos trabajos es de 8 meses más 1 mes de posible prórroga.

La reurbanización de la plaza de la Constitución es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’. Por lo tanto, susceptible de ser financiado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.

Leer más
9 de octubre de 2025

Comienza el derribo del inmueble de la calle Olivo número 7, declarado en ruina inminente tras desplomarse una medianera del edificio

UrbanismoCasco Antiguo
  • Los trabajos se han contratado por emergencia y se realizan por ejecución subsidiaria con un coste total de 39.446 euros

Tras realizar las labores de acondicionar el acceso para que pueda entrar maquinaria a la calle Olivo esta mañana han comenzado los trabajos de derribo del inmueble número 7 de dicha calle, que ayer se derrumbó parcialmente.

El Ayuntamiento de Calahorra ha contratado por emergencia a la empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. para que lleve a cabo, por ejecución subsidiaria, las obras de demolición completa del edifico, cuyo coste es de 36.300 euros.

Además y por el mismo procedimiento, ha adjudicado al arquitecto Jesús Mª Gil-Alías Madorrán los servicios de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de esta actuación por importe de 3.146 euros.

El inmueble número 7 de la calle Olivo ha sido declarado ruina inminente, ya que presenta “riesgos inmediatos de nuevos desprendimientos”, según el informe técnico municipal, que añade que “ofrece tal deterioro que es urgente su demolición porque existe peligro para las personas o bienes”.

Al desplomarse fortuitamente la medianera de este edificio el pasado 15 de noviembre “los elementos constructivos y estructurales se encuentran en estado inestable, con riesgo inminente de derrumbe”, señala el informe.

Mientras duren los trabajos el tramo de la calle Olivo comprendido entre los números 5 y 7 permanecerá cortado.

Leer más
17 de noviembre de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra recibe las obras de puesta en valor y cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas”

UrbanismoTurismo
  • Han tenido un coste de más de 1 millón de euros

Esta mañana se han recibido las obras de cerramiento y cubrición del yacimiento arqueológico “Las Medranas” para su musealización y puesta en valor, cuyo presupuesto de adjudicación fue de 1.033.382,63 euros al que hay que sumar el coste de la redacción del proyecto de 54.946,06 euros.

Una actuación incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

A la recepción de los trabajos han asistido la alcaldesa, Mónica Arceiz; el concejal de Urbanismo, Antonio Mazo; el director de ejecución de la actuación, Fernando Marín; y el arquitecto técnico municipal, Javier Herreros.

El yacimiento “Las Medranas” se encuentra dentro del catálogo de Elementos singulares protegidos del Plan General Municipal de Calahorra.

Los trabajos, ejecutados por la UTE L&M Ingenieros-Pedro López Las Medranas”, han consistido en la cubrición y cerramiento del yacimiento y en la musealización de los restos arqueológicos encontrados en el año 2016.

Se trata de estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja. También hay un torreón medieval, pero hay un elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.

Todos estos restos quedan a la vista y para poder visitarlos y verlos de cerca se han acondicionado unas pasarelas que permiten recorrerlos. Junto a estas pasarelas se han colocado tres paneles explicativos sobre los restos arqueológicos que se contemplan.

Además, de la puesta en valor del yacimiento “Las Medranas” se han llevado a cabo el cerramiento perimetral apoyado en una zapata corrida con murete y la cubrición del mismo con cubierta a dos aguas sustentada en una estructura de acero tridimensional, apoyada a su vez en columnas metálicas. Estas columnas están cimentadas en micropilotes para disminuir el área de cimentación y alterar lo mínimo posible los restos arqueológicos.

La musealización del yacimiento incluye un módulo prefabricado que servirá como punto de información para los visitantes y aseos.

El acceso a “Las Medranas” se ha habilitado por la travesía de Pastelería.

Próximamente se informará de las visitas a este yacimiento arqueológico.

Leer más
7 de noviembre de 2023

Los servicios municipales de Cultura, Festejos y Turismo vuelven al “Deán Palacios” tras finalizar las obras de adecuación y adaptación del Centro cultural como espacio TIC inclusivo

UrbanismoFondos Europeos

Las obras de adecuación y adaptación del Centro cultural “Deán Palacios” como espacio TIC inclusivo han terminado después de algo más de seis meses de duración.

Por lo tanto, los servicios municipales de Cultura, Festejos y Turismo ya se han traslado de la Casa de los Curas al “Deán Palacios” y a partir del lunes, 30 de octubre, prestarán sus servicios y atenderán en el Centro cultural.

La actuación, incluida en la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro”, es susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 y ha supuesto una inversión total de 195.189,98 euros.

Los trabajos se han divido en 3 lotes: obra, mobiliario y equipamientos informáticos.

El primero, adjudicado a PMG VEA, S.L., ha tenido un presupuesto de 106.687,22 euros; el segundo con un precio de 38.018,20 euros se adjudicó a Félix Ruiz Miguel S.L.; y el Grupo Osaba URK S.L. se ha encargado de los equipos informáticos, cuyo coste ha sido de  50.484,56 euros.

La ejecución de estas obras tiene varios objetivos como adecuar el edificio como espacio TIC inclusivo, implantar un coworking, dotar a este Centro cultural de recursos actualizados que permitan acciones formativas, desde lecciones de alfabetización o de habilidades sociales hasta cursos de informática avanzada, y mejorar los servicios públicos ofertados.

Las obras se han centrado en el interior del edificio pero también se ha actuado en el exterior, renovando el zócalo de la fachada, pintando el nuevo zócalo y las mochetas de la puerta de entrada, sustituyendo una ventana y comprobando el adecuado funcionamiento de las arquetas de pluviales.

Principalmente se han redistribuido los espacios de la primera y segunda plantas; renovado el mobiliario de todo el edificio; se ha reforzado la red wifi existente, añadiendo un punto de acceso en la segunda planta;  y se ha instalado un sistema de seguridad, así como se han pintado los paramentos verticales de todas las plantas.

Además, en la planta baja se ha acondicionado un almacén, se han saneado los paramentos verticales de esta zona y reformado el escalón.

En la entreplanta se ha suprimido la puerta corredera y en la primera y segunda planta se han demolido tabiques y cambiado la iluminación.

Asimismo, se han adquirido 14 equipos informáticos y 5 proyectores.

Leer más
27 de octubre de 2023

Las obras de ampliación y mejora del cementerio municipal “San Lázaro” finalizarán a principios de noviembre

Urbanismo

Las obras que se están llevando a cabo en el cementerio de “San Lázaro” previsiblemente concluirán los primeros días del mes de noviembre. Consisten en la construcción de 210 columbarios y 18 tumbas y en la mejora de la zona de esparcimiento de cenizas.

Se han realizado dos módulos en forma de U con 105 columbarios en cada uno con los lados abiertos enfrentados entre sí, componiendo dos espacios conectados en la zona central abierta.

Esta zona central se ajardinará con césped y con la plantación de un gran alcorque y dispondrá de dos bancos.

Las nuevas tumbas ocupan una superficie de 310,61 metros cuadrados. Se han hecho 3 filas de tumbas alineadas y paralelas al vial del cementerio. En cada una de ellas hay seis tumbas agrupadas en tres parejas, dejando una separación entre ellas de 50 centímetros y conformando una cámara cerrada con el fin de dotarlas de un sistema de recogida de lixiviados y de su ventilación.

Este sistema de tumbas permite varios tipos de enterramientos: de un solo cuerpo o de varios cuerpos, de nonatos,…

La actuación se completa con el tratamiento del entorno de las tumbas, creando una delimitación del espacio con un murete o un seto vegetal, depende de la zona, así como ordenando y tratando el pavimento de todo el ámbito de actuación de las tumbas.

También estas obras incluyen la mejora del acceso y de la estancia de la zona de esparcimiento de cenizas del cementerio “San Lázaro” y la reparación de la parte baja del muro de hormigón de la capilla en su lado sur.

La empresa ASBECA Construcción, Gestión y Servicios múltiples S.L. es la encargada de la ejecución de estas obras, cuya inversión asciende a 256.440.42 euros.

Leer más
27 de octubre de 2023

Concluyen los trabajos de consolidación del torreón y del edificio administrativo del antiguo cuartel de la Guardia Civil

Urbanismo

Las obras de consolidación física y puesta en valor de los elementos singulares del antiguo cuartel de la Guardia Civil de Calahorra, sito en la calle Bebricio, finalizaron ayer.

Se ha actuado en el torreón y en el pabellón de acceso, que albergaba el edificio administrativo del cuartel,  que no fueron derribados durante la demolición de las antiguas dependencias de la Guardia Civil en la ciudad.

Los trabajos han consistido en la consolidación de los elementos estructurales, la limpieza de los espacios interiores y exteriores del torreón y en la reparación de la cubierta y sus soportes e impermeabilizaciones.

Asimismo, se han sustituido los elementos deteriorados, se ha reformado la escalera de acceso al torreón y a la cubierta y se ha pintado la puerta y la fachada, en la que pueden observarse los impactos de metralla  de la bomba puesta por ETA en el cuartel de la Guardia Civil de Calahorra en el año 2008.

Todas estas actuaciones han frenado el desgaste y la degeneración estructural de los elementos singulares, así como su degradación.

De esta manera, ha quedado consolidada la estructura y se han adecentado los elementos singulares del antiguo cuartel de la Guardia Civil de Calahorra.

La empresa PMG VEA S.L. ha sido la encargada de ejecutar estos trabajos, cuyo importe de adjudicación fue de 193.651,40 euros, IVA incluido.

Las obras comenzaron en el pasado mes de abril y tenían un plazo de ejecución de cuatro meses, pero la empresa solicitó una prórroga de dos meses debido principalmente a las circunstancias meteorológicas que retrasaron la impermeabilización y a la demora en la entrega de determinados materiales necesarios para continuar los trabajos. Prórroga que fue aprobada por la Junta de Gobierno Local el 24 de julio de 2023.

 

Nuevo aparcamiento gratuito

Este solar se acondicionará a partir del mes de marzo de 2024 para habilitar un aparcamiento gratuito con 30 plazas y una gran zona ajardinada.

Estas obras  también incluirán el derribo de los muros perimetrales del antiguo cuartel.

Leer más
12 de octubre de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra acondicionará un aparcamiento gratuito de 30 plazas en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil

Urbanismo
  • Empezará a construirse en marzo de 2024
  • Será una actuación provisional hasta que se desarrolle esta unidad de ejecución

Próximamente la ciudad de Calahorra dispondrá de 30 nuevas plazas de aparcamiento gratuitas en superficie, una de ellas se reservará para personas con movilidad reducida. Estarán ubicadas en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil.

Al nuevo parking se accederá por la calle Bebricio y la vía de salida será por la avenida Achútegui de Blas.

Junto al aparcamiento público se acondicionará una zona ajardinada.

Las obras del nuevo aparcamiento en superficie están previstas que comiencen en el mes de marzo de 2024 e incluyen también el derribo de los muros perimetrales del antiguo cuartel.

Así lo anunció la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, el pasado viernes en su comparecencia para informar de las actuaciones realizadas en sus primeros cien días de gobierno municipal.

“Vamos a encargar ya la redacción de un proyecto y licitar las obras”,  adelantó Arceiz, que también explicó que “será un aparcamiento provisional hasta que se pueda desarrollar esta unidad de ejecución, que conlleva la construcción de una aparcamiento subterráneo”.

Para ello, se tendrá que aprobar una modificación puntual del Plan General de Urbanismo de Calahorra.

Leer más
9 de octubre de 2023

Calahorra, una ciudad más accesible e inclusiva

UrbanismoAccesibilidad
  • Finalizan las obras de adaptación de más de 100 pasos de peatones a la normativa de accesibilidad vigente

El Ayuntamiento de Calahorra ha invertido 1.078.836 euros en mejorar la accesibilidad de la ciudad y la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Gracias a los trabajos que se han realizado en los últimos siete meses de adaptación a la normativa de accesibilidad vigente y que han concluido hoy Calahorra se ha convertido es una ciudad más accesible e inclusiva.

Se ha actuado en más de 100 pasos de peatones y en las anchuras de tránsito de las aceras de diferentes calles de Calahorra. Entre otras las calles Grande, Mártires, Sol, Santander, Navarra,  San Millán, Aurelio Prudencio, Julio Longinos, Doctor Chavarría, Trastamara, Julio César, José María Adán, García Nájera, Cavas, avenida de Los Ángeles, Estación, Numancia y Achútegui de Blas,…

En algunos casos se han renovado los pasos de peatones existentes y en otros se han creado nuevos pasos para mejorar la seguridad vial y ser accesibles para las personas con movilidad reducida.

Asimismo, se han eliminado las barreras arquitectónicas que había en  algunas de las calles de la ciudad, garantizando su accesibilidad.

La empresa Excavaciones Fermín Osés S.L. ha llevado a cabo a estas obras que tenían un plazo de ejecución de ocho meses y se han concluido en siete.

Leer más
5 de octubre de 2023

El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha un plan para frenar el deterioro de Casco Antiguo

Urbanismo
  • Mónica Arceiz: “Hemos decidido afrontar el problema e intentar solucionarlo paulatinamente”
  • Derribo de edificios en ruina, inspecciones de inmuebles en mal estado, actualización del padrón municipal, cierre de los accesos a edificaciones declaradas en ruina y arreglo de viviendas municipales son las principales medidas que se van a adoptar

“Los últimos acontecimientos sucedidos en el Casco Antiguo han puesto de manifiesto el deterioro y el mal estado en que se encuentran una gran parte de sus edificaciones. Y eso hace necesaria una actuación urgente. No es algo nuevo. Es fruto del paso del tiempo pero nosotros hemos decidido afrontar el problema e intentar solucionarlo paulatinamente”.

Con estas palabras ha comenzado la alcaldesa, Mónica Arceiz, su comparecencia para valorar la situación de este barrio emblemático de la ciudad e informar de las medidas adoptadas para “frenar su deterioro”.

“Uno de los problemas urbanísticos de esta zona de Calahorra es además de su gran extensión -360.000 metros cuadrados-  el material constructivo de sus edificaciones y antigüedad de las mismas. La pobreza de materiales y estructuras provocan que su vida útil tenga una fecha de caducidad más próxima”, ha explicado Arceiz.

En el Casco Antiguo de Calahorra hay 1.501 inmuebles con 3.429 viviendas. Representan el 57,36% del parque edificatorio total de la ciudad, que registra 2.617 edificios y 11.846 viviendas.

La zona más degradada de este barrio tiene una superficie de 270.000 metros cuadrados y alberga 1.052 edificios con más de 50 años de antigüedad. De los que 178 están en mal estado y de los cuales en 28 se han iniciado expediente de ruina.

La alcaldesa ha recordado que la competencia del mantenimiento de una edificación es de su propietario. Son los dueños quienes tienen el deber y la obligación de conservarlo en buen estado de seguridad y salubridad” y ha aprovechado “para hacer un llamamiento a todos los propietarios de inmuebles, sobre todo del Casco Antiguo para que se preocupen por sus propiedades y las conserven en buen estado”.

“Como hemos comprobado estas últimas semanas, esto no se hace. Y los datos lo corroboran. Por eso, la primera medida que el Ayuntamiento de Calahorra va a poner en marcha es “el derribo de 8 inmuebles antes de fin de año: Estrella 20; Enramada 23; Portillo de la Plaza 29; San Andrés 13 y 1; Navas 16 y Estrella 15 y 17. Todos por ejecución subsidiaria y por un importe aproximado de cerca de los 700.000 euros”, ha avanzado Mónica Arceiz, que ha continuado que  “tendremos que dotar la partida convenientemente que hasta ahora era mínima. Y lo haremos gracias a haber desistido de proyectos innecesarios y faraónicos como la Ermita de la Concepción (400.000 euros), la reforma del  Ayuntamiento (600.000), etc.”.

“Por seguridad y prevención, paralelamente, vamos a iniciar inspecciones en las otras 150 edificaciones que se encuentran en mal estado para saber exactamente su estado y después, se requerirá a los propietarios su reparación o su demolición. Para ello, nos tendrán que dar permiso los propietarios y, de no hacerlo, lo haremos por una orden judicial”, ha informado la alcaldesa.

Otra de las medidas que el Ayuntamiento llevará a cabo es “la actualización del padrón municipal para depurar las posibles situaciones irregulares, ya que se ha detectado que hay propietarios que para sacar mayor rendimiento de su propiedad multiplican las estancias, sin permiso,  para acoger a más personas como inquilinas. Y en muchas ocasiones no reúnen las condiciones de salubridad precisas para habitarlas dignamente”, ha detallado Arceiz, que ha añadido “para acabar con esta situación ya se ha comenzado a actualizar el padrón municipal para comprobar cuántas personas viven y están empadronadas en esas viviendas”.

Además, ha señalado que “vamos a impedir el acceso a las viviendas declaradas en ruina, cerrando sus accesos para impedir que nadie se instale en ellas y evitar así posibles tragedias”.

Dentro del plan elaborado para frenar el deterioro del Casco Antiguo se incluye el arreglo de tres viviendas municipales, sitas en la calles García Nájera, Padre Lucas y Julio César debido a que “existe necesidad de este tipo de viviendas para emergencia social”, según la alcaldesa de Calahorra.

Ha explicado que “para estos realojos, la ordenanza dice que tienen que estar empadronados en la vivienda afectada al menos un año antes de su desalojo y que las unidades familiares sean como mínimo de dos personas y una de ellas ha de ser menor de 18 años o una persona con dependencia o con discapacidad” y ha asegurado que “la ordenanza se va a cumplir”.

Estas medidas se van a adoptar a corto plazo pero también se van a realizar otras a medio-largo plazo como la articulación de una nueva ordenanza sobre inspección de viviendas antiguas y la modificación de la actual ordenanza para la concesión de ayudas a la rehabilitación de viviendas “que ahora sólo se dirige a las del Casco Antiguo y queremos ampliarla a las de toda la ciudad”, ha resaltado Arceiz.

Ha concluido su comparecencia “este equipo ha tomado una decisión valiente y responsable. Creemos que, de una vez, hay que  afrontar la problemática –diversa- que concurre en esta zona de nuestra ciudad. Una actuación que requiere de la coordinación de distintas áreas municipales y que ya se han puesto a trabajar en este asunto. Es un logro que no se va a ver en un mes, que precisa de mucho dinero, que requiere la implicación y el compromiso de los propietarios, pero hemos dado los primeros pasos para solucionarlo. Porque no podemos, ni queremos esquivarlo y mirar a otro lado”.

Leer más
8 de septiembre de 2023

Mañana comienzan los trabajos para derribar el inmueble número 18 de la calle San Andrés, declarado en estado de ruina inminente

Urbanismo
  • El Ayuntamiento de Calahorra ejecutará los trabajos subsidiariamente

El Ayuntamiento de Calahorra ha contratado esta tarde por emergencia a la empresa Terraplenes y Escolleras de La Rioja S.L. el derribo del edificio número 18 de la calle San Andrés, declarado ayer en estado de ruina inminente.

El informe técnico municipal detalla que es “ruina física, tal y como establece el artículo 199 de la LOTUR, considerando el grave riesgo a personas y bienes por el colapso de la medianera existente, y con ella toda la edificación”.

Los trabajos de demolición, que comenzarán mañana, tendrán un coste de 57.851 euros y se llevarán a cabo “de forma controlada manual y mecánicamente”, según ha informado la empresa adjudicataria.

Asimismo, se ha contratado también la dirección de obra y coordinación de salud y seguridad al arquitecto Javier Aldama Martínez por importe de 3.450 euros.

El Ayuntamiento va a ejecutar este derribo de forma subsidiaria una vez, que los propietarios del edificio han renunciado a realizarlo.

El inmueble de la calle San Andrés 18 se derrumbó el pasado sábado. Ese mismo día se desalojaron a los inquilinos del edifico y como medida preventiva también a los vecinos de los edificios números 14 y 20 de dicha calle.

Finalmente la mayoría de las once personas afectadas se realojarán en viviendas municipales.

Este tramo de la calle San Andrés permanece cortado al tráfico de vehículos y a peatones. Solo está permitido el paso a los propietarios e inquilinos de las viviendas.

Leer más
22 de agosto de 2023

Nueve empresas asisten a la visita para licitadores interesados en ejecutar las obras de la estación intermodal

UrbanismoFondos Europeos
  • En estos momentos se encuentra abierto el plazo de presentación de ofertas que concluye el próximo 10 de julio.

Esta mañana se ha producido la visita para licitadores interesados en ejecutar las obras de la estación intermodal, guiada por los técnicos municipales y los redactores del proyecto constructivo de dicha infraestructura.

Un total de 9 empresas han acudido a esta visita, después de que el pleno aprobara el pasado 17 de mayo la modificación del proyecto constructivo que sin duda ha sido determinante para que tantas empresas se encuentren actualmente interesadas en construir la estación intermodal de Calahorra. Asimismo, el pleno celebrado el pasado 24 de mayo aprobó el expediente de licitación de las obras, por un importe de 4.925.976,61 euros, que puede ser mejorado a la baja. En ambos casos tanto el proyecto como su licitación fue aprobada con los únicos votos favorables de PSOE e IU.

En estos momentos se encuentra abierto el plazo de presentación de ofertas que concluye el próximo 10 de julio.

En las dos anteriores licitaciones de estas obras hubo hasta cuatro empresas que ya habían mostrado estar interesadas en concursar para la ejecución de estas obras, aunque finalmente por los motivos ya explicados con anterioridad no presentaron oferta.

Confiamos en que el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Calahorra hasta la fecha se concluya y finalmente se adjudique la ejecución de la nueva estación intermodal, ya que contamos con cofinanciación aprobada por el Gobierno de La Rioja y de una subvención de cerca de 1 millón de euros de la convocatoria para la creación de zonas de bajas emisiones financiada por el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, Fondos Europeos Next Generation EU, que Calahorra no puede perder para que pasemos de la actual estación de trenes del siglo XIX a contar con una estación del siglo XXI.

Leer más
14 de junio de 2023
1 2 3 4 5 6 7 11 12