Noticias:
TurismoEN PORTADA

Nueva cita con las Jornadas de la Cazuelilla del 7 al 9 de noviembre
- 24 bares y restaurantes participan en esta ruta gastronómica
- El sábado 8 de noviembre se oferta una ruta teatralizada por el Casco Antiguo de la ciudad
Coincidiendo con la Feria de la Golmajería los día 8 y 9 de noviembre y tras el éxito del fin de semana pasado, 24 bares y restaurantes de la ciudad celebran las Jornadas de la Cazuelilla del 7 al 9 de noviembre.
Dos importantes citas gastronómicas que convierten, de nuevo, a Calahorra en un destino muy atractivo y apetecible para disfrutar en familia o con amigos.
Cafetería B-5, la Bodega, Los Leones, Gastrobar 9, Olé, Ciudad de Calahorra, Juanje, París, El Rincón Andaluz, La Pandera 2.0, Nicolás, Gala, La Viña, El Otro, La Vermutería, Época, Capi, Sabor.es, Las Vegas, Abadía, Bebe y Zampa, El Ricón del Livi, Con-sentidos y el Centro de Participación Activa son los establecimientos hosteleros que participan en la ruta de cazuelillas.
Volverán a ofrecer una gran variedad de guisos tradicionales de la cocina calagurritana y otros más novedosos. Todos elaborados con productos de calidad y con mucho mimo para que sean degustados por la mañana, al mediodía, por la tarde y la noche en sus locales.
Gordillas, callos, carrilleras, garbanzos con almejas o con bacalao, lecherillas, manitas de cerdo, pimientos rellenos, patatas a la riojana, migas, alubias rojas, pisto con huevo, albóndigas, conejo con caracoles, pollo guisado con curry riojano y ragú de ciervo estofado son algunas de las cazuelillas que podrán saborearse estos próximos tres días.
Estas jornadas son un magnífico escaparate de la hostelería local y de la gastronomía calagurritana, así como un gran atractivo para acercarse a Calahorra, recorrer la ciudad y visitar sus principales monumentos.
Este sábado 8 de noviembre hay programada una ruta teatralizada a las 18:00 horas por el Casco Antiguo de la ciudad.
Las personas que quieran asistir a esta entretenida visita deben reservar la entrada en la Oficina de Turismo municipal, llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a la siguiente dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es
La ruta teatralizada tiene un precio de 5 euros, excepto para los menores de 12 años que es gratuita.
El Ayuntamiento de Calahorra organiza estas jornadas con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la participación de los establecimientos hosteleros de la ciudad.
Mercaforum
Gran mercado romano recreado por la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente desde 1995.
Distintos elementos y escenarios se dan la mano para hacer retroceder al visitante 2.000 años en el tiempo y trasladarlo a la antigua “Calagurris Nassica Iulia”.
Tiene lugar cada año, durante el fin de semana del Domingo de Ramos.
Más de 500 personas se ven implicadas en la organización, planificación y puesta en escena de estos actos. Los propios integrantes de la asociación son los autores de las representaciones así como de los distintos escenarios y ambientaciones.
QUÉ VER EN MERCAFORUM
- Artesanos del metal, madera, textiles y alimentación. Seleccionados minuciosamente por la calidad de sus productos y provenientes de todo el estado.
- Artesanos de cerámicas romanas. Reproducen piezas de la época romana con las mismas técnicas empleadas por el alfarero calagurritano Cayo Valerio Verdulo, cuyas piezas originales se pueden ver expuestas en el Museo de la Romanización.
- Desfiles de la LEGIO VI VICTRIX y las legiones infantiles y juveniles.
- Talleres en vivo. Destacando la acuñación de moneda en la “Officina Monetalis”, réplica de la labor realizada en la Calagurris romana, recuperado por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra.
- Representaciones teatrales como ‘Los sueños de Claudia Procula’.
- Exhibiciones de aves rapaces, animación callejera, música en directo, gladiadiores y juegos tradicionales.
- Recreación de campamentos militares romanos. Con la participación de asociaciones de otras localidades.
- Escenarios a escala real, de gran rigor histórico: el imponente Arco del Triunfo, los mosaicos, la domus romana, réplicas de columnas de gran tamaño, el Ara de Sacrificio, el impluvium (estanque rectangular para recoger el agua de lluvia) y numerosas esculturas de dioses, frisos, templos, etc.
Más información: pasoviviente.es
Tradiciones gastronómicas
La riqueza gastronómica de Calahorra destaca por la variedad de su huerta y es una perfecta síntesis entre la sencillez, la calidad, la tradición y la creatividad.
La cocina tradicional calagurritana está formada por lo general por platos consistentes, destacando los cocidos y los guisos, que tienen como base los productos de la Ribera del Ebro.
Uno de los productos más característicos de la gastronomía calagurritana es la verdura. Por la calidad y la variedad de sus productos, Calahorra es conocida como la “Ciudad de la Verdura”.
La variación del calendario litúrgico provoca en ocasiones la unión de la Semana Santa con un evento de gran relevancia a nivel nacional: Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Estas jornadas se celebran desde 1996 a finales del mes de Abril, coincidiendo con el momento en el que más variedad de verduras ofrece la huerta calagurritana. Además la ciudad cuenta con el único museo de España dedicado a los productos de la huerta, el Museo de la Verdura.
La diversidad de productos y su excelente calidad nos permiten disfrutar de un amplio abanico de posibilidades según la estación, aunque hoy en día podemos disfrutar de ellos todo el año gracias a la conserva, que se realiza de forma artesanal en los hogares y de manera industrial en las fábricas de la ciudad.
Platos típicos:
- La menestra de verduras, a base de alcachofas, habas, guisantes, espárragos, alubia verde, zanahorias, etc.
- Los espárragos frescos, que se comen entre los meses de Abril y Junio.
- Los garbanzos, las caparronas o las pochas.
- El champiñón o las setas, como base de infinidad de recetas.
- Los pimientos verdes, rojos, del piquillo o “del cristal” cocinados de las más variadas formas: fritos, asados, cocidos, aliñados con ajo y aceite o secos. Con ellos se elaboran los pimientos rellenos, bien de pescado o de carne.
- El pescado ocupa un lugar importante, ya que es un alimento de gran tradición, pese a la ubicación, donde el bacalao a la riojana es uno de los platos más importantes, sin olvidar los cangrejos de río o el bonito con fritada, la trucha a la riojana o la merluza en salsa verde.
Denominaciones
Calahorra forma parte de la zona de producción de cinco productos que sobresalen por su calidad: la coliflor, el vino, los espárragos, el pimiento y la pera.
Denominación I.G.P. “Coliflor de Calahorra”
Denominación de Origen Calificada “Rioja”
Denominación I.G.P. “Espárragos de Navarra”
Denominación I.G.P. “Pimiento Riojano”
Denominación de Origen “Peras de Rincón de Soto”
Los sueños de Claudia Prócula
Como colofón a las dos jornadas de Mercaforum, se representa la obra Los sueños de Claudia Prócula.
La acción se desarrolla en Torre Antonia, residencia en Galilea del III Procurador romano Poncio Pilatos. En ella, su esposa Claudia Prócula, le narra los sueños que sufre la noche previa al juicio de Jesús de Nazaret.
La leyenda, inspirada en los evangelios apócrifos, sirve de enlace entre el mercado, que finaliza la noche del Domingo de Ramos, y la Escenificación de la Pasión, que tendrá lugar el próximo Jueves Santo.
Más información: pasoviviente.es
Jornadas de la Cazuelilla y Feria de la Golmajería
Ambas jornadas se presentan conjuntamente y tienen lugar el fin de semana más próximo al 1 de noviembre.
Jornadas de la Cazuelilla
Muestra de gastronomía tradicional, recordando la base y esencia de la cultura culinaria riojana.
Principales actividades: Ruta de cazuelillas elaboradas en diferentes establecimientos de la ciudad.
Feria de la Golmajería
Acercamiento a los dulces típicos de la ciudad y sus alrededores.
Principales actividades: Mercado de repostería tradicional.




