Noticias:

Turismo

EN PORTADA

Calahorra gana un nuevo espacio turístico con la restauración de la Fuente de los Trece Caños

  • Se inaugura el 10 de octubre a las 19:00 horas con una charla sobre su restauración y el concierto del grupo ‘Noche entre amigos’ 

Este viernes, 10 de octubre, se celebrará el acto inaugural de la restaurada Fuente de los Trece Caños, un emblemático monumento del patrimonio calagurritano que ha recuperado su silueta original tras una importante intervención.

Para ello, el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado a las 19:00 horas una charla divulgativa sobre el proceso de restauración impartida por la arquitecta municipal, Paz Sáenz de Jubera, y los restauradores Federico Petri Sancha y Kerena Pinillos, del Estudio de Conservación y Restauración de Torrecilla en Cameros, que han trabajando en esta obra.

A continuación, el grupo ‘Noche entre amigos’, formado por el cantante y pianista Daniel Amatriain y el violinista Héctor García, ofrecerán un concierto.

Dos actividades abiertas al público para dar a conocer y poder disfrutar de este renovado entorno, que se consolida como un nuevo espacio turístico de la ciudad.

La restauración de esta fuente y su entorno es la primera actuación finalizada del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra Enogastronómica’, impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra para revalorizar los espacios históricos y turísticos del municipio y enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que ha finalizado.

Otros proyectos del Plan como la iluminación del camino que une el parque del Cidacos con el pantano El Perdiguero, la digitalización del yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’, la puesta en valor de los senderos naturales y la creación de un espacio multisensorial en el Museo de la Verdura ya están en marcha.

Construida entre 1859 y 1860, la Fuente de los Trece Caños se encontraba muy deteriorada y desfigurada respecto a su aspecto original. Las obras realizadas han permitido recuperar su perfil histórico mediante la demolición de una nave industrial adosada del siglo XX, la reparación del sistema de abastecimiento y la reurbanización del entorno para convertirlo en un espacio de paseo, contemplación y disfrute turístico.

Los trabajos se adjudicaron a la empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. por un importe 103.418,34 euros y han consistido en el derribo de la antigua nave colindante, la eliminación de morteros y postizos añadidos, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.

Además, se han limpiado, reparado y sustituido los elementos de fontanería de la fuente; se ha reurbanizado la zona y se han repuesto las piezas que faltaban en la pavimentación y el graderío; y se ha iluminado, limpiado y ajardinado el entorno, convirtiéndolo en un mirador turístico.

La última vez que se intervino en esta zona fue en 2003 cuando se adecuó y amplió el espacio y se ejecutó el graderío existente.

El Ayuntamiento de Calahorra invita a toda la ciudadanía a asistir a esta inauguración del nuevo entorno de la fuente, que aspira a convertirse en un nuevo punto de encuentro y atracción turística para Calahorra.

 

Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra

Con un presupuesto de 1 millón de euros, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ impulsará a la ciudad como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.

Tiene cuatro ejes de actuación: Transición verde y sostenible, Mejora de la eficiencia energética, Transición digital y el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra  para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.

Un plan necesario para apostar por un desarrollo sostenible y que Calahorra sea un referente de enorregión.

Leer más
8 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra oferta 10 visitas guiadas de octubre a diciembre

Turismo
  • Un paquete de itinerarios turísticos para conocer la historia, el patrimonio, el paisaje y la gastronomía de la ciudad
  • La reserva de plazas para participar en estas visitas se realiza en la Oficina de Turismo municipal

El otoño también es una buena época para visitar Calahorra, pasear por sus calles llenas de historia, conocer sus monumentos y degustar su rica y variada gastronomía con productos de la tierra.

El Ayuntamiento de Calahorra ha preparado un atractivo paquete de visitas guiadas que se desarrollarán desde el 3 de octubre al 7 de diciembre.

“Queremos seguir atrayendo visitantes a la ciudad, poniendo en valor los recursos turísticos de Calahorra y mostrando la ciudad a través de itinerarios diferentes y entretenidos a visitantes y a los propios vecinos”, ha valorado la concejala de Turismo y Cultura, Reyes Zapata.

Se ofertan en total 10 visitas pensadas para todos los públicos: 5 teatralizadas por la zona histórica de la ciudad, 3 a los campos calagurritanos y 2 que combinan patrimonio y gastronomía. Todas ellas muy interesantes.

Los días 4, 5 y 11 de octubre se realizarán las visitas a campos y huertas calagurritanas en las que se conocerá de cerca el entorno agrícola de la ciudad, así como los productos que se cultivan, que han convertido a Calahorra en la ‘Ciudad de la Verdura’.

Comenzarán a las 10:30 horas desde la rotonda del Ayuntamiento. Tienen un coste de 3 euros y gratis para los menores de 12 años e incluyen la visita al campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura, donde se servirá un pincho de verdura y una copa de vino.

Los recorridos de patrimonio y gastronomía, que ofrecerán una experiencia completa entre cultura y sabores locales serán los domingos 12 y 19 de octubre.

El punto de encuentro será el yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’ a las 11:00 horas.

Los participantes visitarán los yacimientos de ‘La Clínica’ y de ‘Las Medranas’ y la Casa Santa-Museo inclusivo de Fotografía Bella y también degustarán en cada uno de estos tres espacios un pincho maridado con un vino.

El precio de este recorrido cultural-gastronómico es de 5 euros y gratuito para los menores de 12 años.

Las rutas teatralizadas por la zona histórica de Calahorra se han programado para los sábados 25 de octubre y 8, 15 y 22 de noviembre y el domingo 7 de diciembre.

Desde la Oficina de Turismo municipal comenzará un ameno y original paseo por los rincones más emblemáticos del Casco Antiguo en el que se recrearán pasajes históricos de la ciudad, cuyos protagonistas son calagurritanos ilustres como Aurelio Prudencio y Ángel Oliván; y se contará el milagro de San Andrés, entre otras actuaciones.

Todas comenzarán a las 18:00 horas, excepto la de diciembre que será a las 12:00 horas.

El precio es de 5 euros y gratuito para los menores de 12 años.

La reserva de plazas para asistir a estas 10 visitas hay que hacerla en la Oficina de Turismo municipal llamando a este número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a la siguiente dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es quince días antes de la ruta elegida.

 

Visitas guiadas a la Catedral

La Catedral de Santa María puede visitarse con guía de lunes a viernes a las 11:00 y a las 17:00 horas y los sábados a las 12:00 horas.

Para que la visita se lleve a cabo se requiere un mínimo de 4 personas.

Las entradas se adquieren en entradascatedralcalahorra@gmail.com

Para más información puede llamarse al número de teléfono 941 13 00 98 o entrar en la página web www.catedralcalahorra.es

Leer más
30 de septiembre de 2025

La Feria del Pimiento y la Conserva se celebrará del 26 al 28 de septiembre con un mercado, ruta de pinchos y experiencias gastronómicas

Turismo
  • El programa también incluye la charla ‘La guerra contra el pimiento de Calahorra (1920-1929), degustaciones y visitas guiadas

El Ayuntamiento de Calahorra organiza una nueva edición de la Feria del Pimiento y la Conserva, que se celebrará los días 26, 27 y 28 de septiembre.

Una cita anual que rinde homenaje al pimiento y a la tradición conservera de la ciudad.

La feria contará con un amplio programa de actividades para todos los públicos, combinando gastronomía, cultura y turismo.

Comenzará el viernes 26 de septiembre con la charla titulada ‘La guerra contra el pimiento de Calahorra (1920-1929)’ impartida por la doctora en Historia, Mª Antonia San Felipe, a las 19:30 horas en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.

Ese mismo día la Catedral de Santa María ofertará visitas guiadas a las 11:00, 12:00, 17:00 y 18:00 horas. El punto de encuentro será el atrio del templo y las entradas, que cuestan 10 euros, pueden adquirirse en entradas@catedralcalahorra.es. El precio permite la visita al Palacio Episcopal.

Para el sábado 27 de septiembre se han programado diferentes visitas guiadas y una degustación de melocotón en almíbar y cóctel, servida por el club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ a las 19:30 horas en la plaza de abastos. El precio-donativo es de 1 euro.

A las 10:30 horas podrá vivirse una experiencia gastronómica visitando campos y huertas de Calahorra y el Museo de la Verdura, donde se degustará un pincho de verdura maridado con vino. La visita comenzará en la rotonda del Ayuntamiento. El precio es de 3 euros y gratis para los menores de 12 años. Hay plazas limitadas que se reservan en la Oficina de Turismo municipal, llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a esta dirección de correo electrónico turismo@calahorra.es.

A las 11:00 y a las 12:00 horas habrá visitas guiadas a la Catedral de Santa María, que incluyen la sacristía y el Museo Diocesano por un precio de 7 euros. El punto de inicio del recorrido será el atrio de la Catedral y las entradas se adquieren en entradas@catedralcalahorra.es.

Por la tarde, a las 18:00 horas se ofertará la visita guiada y gratuita ‘Descubriendo el pasado conservero de Calahorra’ con salida desde la plaza Montecompatri y organizada por club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’.

Ese fin de semana Calahorra también acogerá las IX Jornadas nacionales de folclore juvenil y a las 19:00 horas los 150 jóvenes de toda España que participan en este encuentro actuarán en el hall del paseo del Mercadal.

El domingo 28 de septiembre tendrá lugar en la plaza de El Raso el Mercado de pimientos y productos en conserva de 10:00 a 14:00 horas en el que participarán Delicatessen Fuertes Gourmet, Congelados 7 mares, El bacalao del Abuelo, Conservas Osés y Juker y frutería Calagurritana.

A las 10:30 horas saldrá desde la rotonda del Ayuntamiento otra excursión a los campos y las huertas de la ciudad para disfrutar de una experiencia gastronómica, que también visita el Mercado de la Verdura y saborea un pincho de verdura y un vino. Esta experiencia tiene un coste de 3 euros, excepto paras los menores de 12 años que es gratuita. Las plazas son limitadas por lo que hay que reservar en la Oficina de Turismo municipal (941 10 50 61-turismo@calahorra.es).

A las 11:00 horas se impartirán el taller de conservas ‘Codorniz que vuela a la conserva: el arte de envasar como un profesional’ y el taller infantil ‘Conservas con corazón: diseña etiquetas con historia en una lata’ en la misma plaza de El Raso, donde a las 11:30 horas dará comienzo el VI Concurso de asado y pelado de pimientos de cristal.

La Feria del Pimiento y de la Conserva finalizará con un buen sabor de boca con una degustación de ‘Canastilla de hojaldre con pimiento’ a las 12:30 horas en la plaza de Raso. Costará 1 euro, que se donará al grupo de danzas ‘Coletores’.

 

Ruta de bares y pinchos

Del 26 al 28 de septiembre 18 establecimientos hosteleros y 2 carnicerías ofrecerán pinchos y comida para llevar con pimientos y productos en conservas como ingredientes principales.

Las Vegas, Abadía, El Rincón de Livi, Sabor.es, Capi, Época, La Musa Georgy, La Vermutería, La Viña, La Comedia, El Rincón andaluz, La Montanera, Rioja, Juanje, B5, Gaudí, Los Leones y Aromas de Rioja by Zenit participan en esta ruta de cocina en miniatura, ofreciendo un total de 23 pinchos diferentes: desde pimiento relleno de ‘sabrosura’ o bacalao o boletus, piquillos glaseados sobre brioche marino y langostino con pimiento del piquillo hasta cremoso de hummus de piquillo con bonito en conserva, cebolla encurtida, huevo piquillo conf¡tado, alioli de piparras y crujiente de manitas de cerdo y falso canelón de pimiento najerano relleno de cabezada de cerdo guisada con su crujiente de panceta ibérica, alioli de ajo asado y pimiento de cristal de Calahorra.

También las carnicerías Moreno y Cayo Sáenz elaborarán varios platos de comida para llevar como bolas picantes de pimiento, pimientos rellenos,…

La Feria del Pimiento y la Conserva es una deliciosa cita gastronómica para disfrutar de Calahorra y saborear sus productos y su cocina.

Leer más
20 de septiembre de 2025

La nueva edición del Festival Holika se celebrará del 1 al 5 de julio en Calahorra

Turismo
  • Preventa exclusiva del 2 al 8 de octubre para antiguos compradores, los denominados Holikers, antes de la venta general del día 9 de octubre, en www.holikafestival.com

Holika Festival anuncia una preventa exclusiva con precio especial dirigida a antiguos compradores (Holikers) como reconocimiento a su fidelidad con el proyecto nacido hace nueve años de la mano de Burcor Producciones con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.

La preventa estará activa del 2 de octubre a las 20:00 h al 9 de octubre a las 19:59 h. A partir del 9 de octubre a las 20h. se abrirá la venta general para el resto de público.

Las entradas podrán adquirirse exclusivamente en la web  www.holikafestival.com

A partir del miércoles 17 de septiembre a las 20:00 horas estará disponible la nueva página oficial de Holika. En ella, los usuarios podrán consultar de forma centralizada toda la información relativa a la venta de entradas, así como los diferentes packs combinados que incluyen abono para todos los días y alojamiento en la estancia.

La próxima edición de Holika se celebrará del 1 al 5 de julio de 2026 en Calahorra, consolidando su identidad creativa inspirada en el imaginario romano y el patrimonio histórico de la ciudad, una referencia esencial del festival desde sus inicios. En esta ocasión las fechas, que siempre coinciden con la semana previa a San Fermín, son del 1 al 5 de julio, alineando así estas dos celebraciones.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra se subraya que “Holika se ha consolidado como uno de los grandes festivales de España y un referente en el calendario cultural. Para nuestra ciudad es un orgullo acoger cada año un evento de esta magnitud, que proyecta la imagen de Calahorra a nivel nacional e internacional y contribuye al desarrollo cultural, económico y turístico del municipio”.

“Holika y Calahorra comparten relato: la ciudad y su pasado romano inspiran la estética, la tematización y la experiencia del festival. Volvemos en 2026 con más música, más actividades y una narrativa escénica que celebra ese legado común”, señala Mario Cornago, CEO de Burcor Producciones y director de Holika, que además quiere explicar que “Holika existe gracias a quienes nos acompañan cada año. Nuestro primer pensamiento es para ellos: los holikers que han mantenido encendida la llama y que representan el corazón del festival. Por ello, dispondrán del precio más ventajoso en la compra de entradas, como reconocimiento a su fidelidad”.

A continuación se explica cómo acceder a la venta exclusiva de Holiker:

La contraseña es personal y permite un único acceso para realizar la compra.

El 2 de octubre a las 20:00 h, accede al enlace de preventa que publicaremos en holikafestival.com, introduce tu contraseña y adquiere tus entradas a precio exclusivo.

Calendario de venta

  • 15 de septiembre: publicación en holika.es de entradas y packs de entrada + alojamiento (visibles para consulta), y after movie Holika 2025, y adquisición del Código exclusivo en: https://www.holikafestival.com/presalecode
  • 2 de octubre (20:00h) – 9 de octubre (19:59h): preventa precio exclusivo para Holikers
  • 9 de octubre (20:00 h): venta general abierta al público.

 

Sobre Holika

Holika es uno de los festivales de música urbana y electrónica con mayor personalidad temática de Europa. Su narrativa romana—inspirada en el legado de Calahorra— vertebra la escenografía, la ambientación y la experiencia del público, combinando grandes escenarios, propuestas inmersivas y una programación musical de primer nivel.

Holika está organizado por Burcor Producciones con el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja.

Leer más
16 de septiembre de 2025

La exposición fotográfica ‘Descubre Sefarad’ puede visitarse en la Casa de los Curas hasta el 20 de octubre

CulturaTurismo
  • Es un recorrido por las ciudades de la Red de Juderías de España

Con motivo de la celebración de la Jornada Europea de la Cultura puede visitarse la exposición ‘Descubre Sefarad’ en la Casa de los Curas hasta el 20 de octubre.

La muestra está formada por 23 imágenes de gran formato que capturan el alma de las juderías de las diferentes ciudades que conforman la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad: Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui.

Calahorra cuenta con 2 paneles: uno con fotografías del barrio judío y otro con la Torá, que se encuentra en la Catedral de Santa María.

Además de fotografías de todas estas ciudades integrantes de la Red hay una imagen de portada de la exposición y otra dedicada al importante papel de la gastronomía en la cultura judía.

Todas las imágenes están acompañadas por un breve texto explicativo que destaca la esencia judía de cada una de ellas.

La exposición, que refleja rincones donde la huella judía en las ciudades españolas de la Red todavía es patente, está coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y la Oficina de Turismo de España en Polonia.

Es una muestra itinerante que ya ha viajado a varias capitales internacionales y que en Calahorra puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas, de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Leer más
13 de septiembre de 2025

La Jornada Europea de la Cultura Judía comienza en Calahorra con las visitas guiadas al Archivo municipal este jueves 11 de septiembre

CulturaTurismo
  • Calahorra, ciudad de la Red de Juderías de España, se suma a esta celebración con actividades culturales, gastronómicas y turísticas para acercar y difundir el legado del pueblo judío que conserva

Los días 11 y 12 de septiembre podrá visitarse el Archivo municipal y conocer su fondo documental. Entre otros documentos se mostrará el fragmento del Deuteronomio, un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo.

Las visitas serán a las 12:30 horas y las 13:15 horas.

Las personas interesadas pueden inscribirse llamando al número de teléfono 941 10 50 61.

Con estas 2 visitas comienza la celebración de la 26ª Jornada Europea de la Cultura Judía en Calahorra.

Una fiesta, promovida por la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ) que se conmemora simultáneamente en 37 países para poner en valor el legado del pueblo judío en Europa.

Este año el lema de la jornada es ‘El pueblo del libro’.

Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad participa un año más en este evento internacional con un programa de actividades culturales, gastronómicas, educativas y turísticas que se desarrollarán entre el 11 y el 14 de septiembre.

La Casa de los Curas acogerá la exposición ‘Descubre Sefarad’ del 12 al 20 de octubre. Una muestra de imágenes que captan el alma de las juderías de las diferentes ciudades integrantes de la Red de Juderías de España acompañadas de un breve texto explicativo.

Se inaugurará el viernes 12 de octubre a las 12:00 horas y se podrá visitar de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

La exposición está coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y la Oficina de turismo de España en Polonia.

Para el sábado 13 de septiembre se han programado varias actividades.

Ya se han completado las plazas para visitar la bodega Fernández de Arcaya de Los Arcos, que incluye también cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya salida será a las 10:00 horas desde el Ayuntamiento.

A las 10:30 horas comenzará la visita gratuita y guiada por la zona histórica de Calahorra y el barrio judío desde el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal y a las 11:45 horas empezará el recorrido por la Catedral de Santa María, el Museo Diocesano y la Sacristía. El punto de encuentro será la puerta del claustro, el precio de la visita es de 8 euros y las entradas se pueden adquirir enviando un mail a la siguiente dirección: entradascatedralcalahorra@gmail.com.

Por la tarde, a las 18:30 horas Lidia De Felipe impartirá un taller gratuito de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ y a las 19:30 horas el grupo de teatro calagurritano ‘La Canilla’ representará el rito de ‘La boda judía’ junto al grupo de música ‘Malandanza’ en el patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’. El aforo es limitado.

Para la degustación de dulces sefardíes, prevista a las 20:30 horas en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’, quedan pocas plazas ya. Pastelería Flor y Nata es la encargada de elaborar estos bocados dulces.  Para probarlos hay que inscribirse en el numero de teléfono 941 10 50 61.

La celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía finalizará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés y guiada por el párroco Javier Fernández Cascante.

También este día se podrá visitar gratis el patrimonio documental sefardí de la Catedral de Santa María a las 12:45 horas. Su archivero Ángel Ortega será el guía de esta visita, cuyo punto de partida será el pórtico de la Catedral.

Un programa de actividades muy completo muestra y difunde el patrimonio hebreo que conserva Calahorra.

Leer más
10 de septiembre de 2025

Del 11 al 14 de septiembre Calahorra conmemora la Jornada Europea de la Cultura Judía

CulturaTurismo
  • Bajo el lema ‘El pueblo del libro’ se han organizado visitas guiadas al barrio judío y al patrimonio documental sefardí, un taller de escritura hebrea, la representación de ‘La boda judía’ y degustación de dulces sefardíes, entre otras actividades

El fin de semana que viene Calahorra, además de acoger la Feria de oportunidades Promostock, también celebrará la 26ª Jornadas Europea de la Cultura Judía, promovida por la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ).

Calahorra como ciudad integrante de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad participa un año más en este evento internacional que se conmemora simultáneamente en 37 países para poner en valor el legado del pueblo judío en Europa.

Bajo el lema ‘El pueblo del libro’ el Ayuntamiento de Calahorra ha organizado actividades culturales, gastronómicas, educativas y turísticas que se desarrollarán entre el 11 y el 14 de septiembre en la ciudad.

“Queremos hacer visible el patrimonio hebreo que conserva Calahorra y dar a conocer y difundir la historia, las tradiciones y la cultura del pueblo judío”, ha destacado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata.

El programa de la Jornada Europea de la Cultura Judía en Calahorra empezará el jueves 11 de septiembre con la visita guiada al archivo del Ayuntamiento de Calahorra y la explicación del fondo documental a las 12:30 y a las 13:15 horas. Para inscribirse hay que llamar por teléfono al número de teléfono 941 10 50 61.

El viernes 12 de septiembre a las 12:00 horas se inaugurará la exposición ‘Descubre Sefarad’ en la Casa de los Curas. Una muestra de imágenes que captan el alma de las juderías de las diferentes ciudades que forman la Red de Juderías de España acompañadas de un breve texto explicativo.

La exposición coorganizada por el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y Oficina de turismo de España en Polonia podrá visitarse hasta el 20 de octubre.

El horario de apertura de la Casa de los Curas es de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Para el sábado 13 de septiembre se han programado 3 visitas guiadas. La primera, a la bodega Fernández de Arcaya en Los Arcos, que incluye también cata de vino kosher, aperitivo y los traslados. Fuertes Gourmet con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra organiza este viaje, cuya inscripción será obligatoria en el número de teléfono 941 10 50 61. La salida será a las 10:00 horas desde el Ayuntamiento.

A las 10:30 horas comenzará la visita gratuita y guiada por las voluntarias municipales a la zona histórica de Calahorra y el barrio judío desde el monumento ‘La Moza’ en el paseo del Mercadal y a las 11:45 horas empezará el recorrido por la Catedral de Santa María, el Museo Diocesano y la Sacristía. El punto de encuentro será la puerta del claustro, el precio de la visita es de 8 euros y las entradas se pueden adquirir enviando un mail a la siguiente dirección: entradascatedralcalahorra@gmail.com. Esta información puede ampliarse llamando a los números de teléfono 941 13 00 98 / 941 48 58 25.

Por la tarde, a las 18:30 horas Lidia De Felipe impartirá un taller gratuito de escritura hebrea en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ y a las 19:30 horas el grupo de teatro calagurritano ‘La Canilla’ representará el rito de ‘La boda judía’ junto al grupo de música ‘Malandanza’ en el patio del Centro cultural ‘Deán Palacios’. El aforo es limitado.

El sábado la celebración finalizará a las 20:30 horas con una degustación de dulces sefardíes elaborados por la pastelería Flor y Nata en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’. Se elaborarán 40 raciones y para saborearlas es indispensable inscribirse en el numero de teléfono 941 10 50 61.

El programa continuará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita a la documentación sefardí del archivo de la iglesia de San Andrés y guiada por el párroco Javier Fernández Cascante. Las personas interesadas deben inscribirse en la Oficina de Turismo municipal.

A las 12:45 horas el archivero de la Catedral Ángel Ortega realizará una visita guiada y gratuita al patrimonio documental sefardí de este templo calagurritano. El punto de partida del recorrido es el pórtico de la Catedral.

Leer más
5 de septiembre de 2025

Luis Javier Martínez, José Miguel Díez y Ángel Antonio Yagüe son los ganadores del V Concurso fotográfico de turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’

Turismo
  • Los tres premiados recibirán 900 euros y un diploma

Ya tenemos ganadores del quinto Concurso fotográfico de turismo de naturaleza ‘Ciudad de Calahorra’, que convoca el Ayuntamiento para poner en valor el patrimonio natural y agrícola de la ciudad.

La fotografía ‘Floreciendo bajo La Matrona’ de Luis Javier Martínez Heras ha recibido el premio en la categoría ‘Floreciendo en Calahorra’ y la imagen de José Miguel Díez Ovejas titulada ‘Flor de alcachofa’ ha obtenido el de la categoría ‘Productos agrícolas en Calahorra’.

El ganador de la categoría ‘Tema libre sobre la naturaleza del término municipal de Calahorra’ ha sido Ángel Antonio Yagüe García por su instantánea ‘A cubierto’.

Los 3 premiados recibirán un diploma y 900 euros cada uno.

Este año se han presentado 75 fotografías al concurso, de las cuales el jurado ha seleccionado 20 que se expondrán en la sala de la Casa de Curas en el mes de octubre y entre las que se encuentran las 3 ganadoras.

El jurado de esta quinta edición ha estado compuesto por la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata; la concejala de Agricultura, Elena Arellano; los fotógrafos profesionales Luis Ángel Bella y José Luis Jiménez; y Jesús Santolaya en representación de la asociación ACTIBA.

Leer más
30 de julio de 2025

Holika abre sus puertas para fusionar la música urbana y electrónica con la Roma más épica y el compromiso social

Turismo
  • Del 25 al 28 de junio Calahorra acoge la edición más multitudinaria de este festival 
  • Más de 250 artistas actuarán en escenarios simultáneos, con nombres destacados de la escena latina como Ozuna, Duki, Omar Courtz, Alejo, Luck Ra, La Joaqui, Gonzy, Omar Montes, Cyril Kamer… y de la electrónica como Dimitri Vegas & Like Mike, Don Diablo, Timmy Trumpet, Claptone

Del 25 al 28 de junio Holika 2025 desplegará 16 escenarios —12 dentro del festival y 4 gratuitos repartidos por toda Calahorra— en una séptima edición que promete hacer historia. Con una ambientación inspirada en el Imperio Romano y una producción digna de las grandes superproducciones épicas de televisión, el festival une música, cultura, innovación y compromiso social y ecológico.

Calahorra acoge el único festival tematizado con el universo romano y lanza becas y tecnologías pioneras para cambiar vidas y protegerlas.

Holika está organizado por Burcor Producciones con la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja

100.000 personas se preparan para vivir una experiencia sin precedentes. Holika 2025 no solo es uno de los festivales de música urbana más relevantes de España, sino que se ha convertido en el más original de Europa gracias a su escenografía inspirada en la antigua Roma, su apuesta por el talento emergente y, este año, por una innovadora política de seguridad y empoderamiento social.

Durante cuatro días Calahorra se transforma en el centro del universo urbano, escénico y tecnológico, con más de 14 escenarios tematizados, cientos de artistas nacionales e internacionales, y una programación que va mucho más allá del espectáculo.

Dos becas Holika para cambiar vidas

Holika 2025 inaugura un nuevo eje de impacto social ofreciendo dos becas transformadoras a sus asistentes:

En colaboración con ILAC Education Group, Hugsfriends Idiomas y Burcor Producciones se sortea una beca valorada en 6.000  euros para estudiar y trabajar en Vancouver, con alojamiento incluido. Los asistentes solo deben visitar el stand de Hugsfriends en el festival, participar en un reto lúdico y enviar su proyecto de futuro a: info@hugsfriends.com . (Más info: https://www.hugsfriendsidiomas.com/beca-canada/).

Con el apoyo del Gobierno de La Rioja, a través del Plan EmprendeRioja, Holika lanza esta convocatoria abierta para quien tenga una idea innovadora (tecnológica, artística o funcional) que pueda mejorar la experiencia del festival. El proyecto ganador será desarrollado e implementado en Holika2026, con apoyo técnico y visibilidad.

Desde el ejecutivo riojano, y con el impulso de la marca EmprendeRioja, «se persigue la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento que generen actividad económica y empleo en la Comunidad así como el fomento del espíritu emprendedor».

Más información en: https://emprenderioja.es/emprenderioja-y-holika-unen-fuerzas-en-un-reto-tecnologico-emprendedor-para-mejorar-la-edicion-del-festival-de-2026/

Primer punto lila tecnológico en festivales

En 2025, Holika marca un antes y un después en seguridad e inclusión con el Pionero Punto Lila. Un espacio de atención, acompañamiento y prevención de agresiones que incorpora por primera vez en un festival tres herramientas revolucionarias:

La pulsera Centinela es un dispositivo llevable que se lleva en la muñeca, diseñado para pedir ayuda de forma silenciosa, segura y eficaz. Con solo un toque, alerta al equipo de seguridad del festival sin necesidad de llamar la atención. Realiza Tests rápidos para bebidas:Dos pruebas químicas que permiten comprobar en segundos si una bebida ha sido manipulada:

  • Test 1: Detecta 22 tipos de drogas basadas en aminas, incluyendo ketamina y benzodiacepinas, frecuentemente usadas en casos de sumisión química.

  • Test 2: Especializado en la detección de GHB, una de las sustancias más utilizadas para drogar bebidas sin consentimiento.

Fáciles de usar: solo hay que depositar una gota de la bebida sobre el test, y en 3 a 5 segundos aparece el resultado.

FlamAid: la granada pacífica es otro dispositivo llevable de seguridad personal. Al tirar de su anilla, emite un sonido de 110 decibelios para disuadir a un agresor y alertar a quienes estén cerca. Compacto, accesible y pensado para proteger tanto a mujeres como a hombres. Más información en: https://www.flamaid.com

Estas innovaciones refuerzan el compromiso de Holika: que la música y la libertad siempre se vivan sin miedo.

Único festival europeo con temática romana 

Cada escenario, experiencia y zona del recinto está inspirado en el imaginario del Imperio Romano, fusionando mitología, tecnología y cultura urbana contemporánea. Holika es un universo inmersivo donde la creatividad y la innovación se convierten en ley. La ambientación es total: los escenarios recrean enclaves emblemáticos como el Coliseo, el Panteón o el Foro, con estructuras y decorados diseñados por prestigiosos artesanos falleros de Valencia.

Durante los días del festival, Holika se extiende por toda Calahorra con una serie de escenarios y actividades culturales totalmente gratuitas, pensadas para que toda la ciudadanía y visitantes puedan disfrutar de la experiencia sin necesidad de entrada:

Actividades abiertas al público

Circus Maximus (Plaza de Toros) – domingo 28 de junio. entrada gratuita

Un espectáculo en vivo que recrea con espectacularidad la emoción del antiguo circo romano. Carreras de cuadrigas, acrobacias ecuestres, danzas rituales y escenas de ambientación histórica transportarán al público a otra era. Una producción envolvente con vestuario música y escenografía al más puro estilo imperial, diseñada para todos los públicos.

Forum Sonorum (Paseo del Mercadal)

Tardeos musicales con DJs emergentes en el corazón de la ciudad, convirtiendo el paseo en un vibrante punto de encuentro cultural y sonoro.

Corea Augusta (Plaza del Raso)

Danzas tradicionales y pasacalles protagonizados por colectivos locales, que llenarán las calles de ritmo, tradición y espíritu comunitario.

Murum Aureum

Un mural romano realizado en directo por el artista Albert Sesma, discípulo de Antonio López y maestro del realismo pictórico contemporáneo. Natural de Navarra y nacido en París, Sesma transformará un gran muro en una obra única inspirada en la estética delI mperio Romano y en la energía viva del festival. Una intervención artística que une pintura, historia y música urbana en una sola mirada.

Con inspiración en Gladiator Juego de Tronos, Holika es ya un fenómeno cultural. Su ambientación, narrativa visual y expansión urbana lo convierten en el único festival tematizado en Roma del mundo.

La edición 2025 no es solo un cartel de lujo es una declaración de intenciones: la música puede transformar ciudades, generar empleo, proteger el entorno y construir imperios.

HOLIKA VII: THE RISE OF THE EMPIRE no es solo un festival. Es una superproducción cultural, musical, histórica y social que posiciona a Calahorra y a La Rioja como referentes de la innovación en ocio, turismo y sostenibilidad.

Las actividades paralelas están organizadas por Acufest30 y Burcor Producciones.

Leer más
25 de junio de 2025

Calahorra se convierte en la capital del talento con Gran Reserva Emprendedores

Turismo
  • 19 voces clave del ecosistema nacional se dan cita el 20 y 21 de junio en el teatro Ideal para compartir proyectos, aprendizajes y visión de futuro

El teatro Ideal acoge una nueva edición de Gran Reserva Emprendedores, el evento que fusiona inspiración, conexión y visión estratégica en torno al emprendimiento con propósito. Dos días de charlas, mesas redondas y networking con fundadores, creadores e innovadores que están escribiendo el futuro del emprendimiento español.

El evento está organizado por Burcor Producciones con el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja y se consolida como uno de los grandes encuentros del año para quienes buscan conectar talento con territorio, impacto con autenticidad.

En un momento donde el talento necesita espacios que vayan más allá de las cifras y la fachada, Gran Reserva Emprendedores 2025 regresa con una edición que multiplica su impacto. El 20 y 21 de junio Calahorra volverá a ser el punto de encuentro de quienes entienden el emprendimiento como motor de transformación real.

Con un formato ágil, dinámico y cargado de historias que inspiran desde la acción, esta edición contará con una alineación excepcional. Abrirá el evento Fran Villalba, CEO de Internxt y uno de los emprendedores europeos más influyentes en el campo de la privacidad digital. Junto a él, perfiles que han hecho del cambio su seña de identidad: Natalia Rodríguez (Saturno Labs), referente en IA y accesibilidad; Claudia Gómez (Senniors), pionera en cuidados personalizados en el hogar; y Emilio Froján (Velca), impulsor de la movilidad eléctrica sostenible desde España.

Tampoco faltarán voces como las de Mireia Trepat (Freshly Cosmetics), que ha revolucionado el sector beauty desde la sostenibilidad; o Julieta Rueff (FlamAid), creadora de una “granada pacífica” para proteger a mujeres en espacios públicos. A ellas se suma Uliana Torkunova, que lidera LetMePark y LetMeCharge con el objetivo de transformar la movilidad urbana mediante tecnología y diseño centrado en el usuario.

Uno de los momentos más esperados lo protagonizarán Ander Méndez y Tamar Gigolashvili, fundadores de Ositos con Alcohol. Lo que empezó como una broma de fiesta hoy es una marca presente en festivales, tiendas especializadas y redes sociales. “Sabíamos que era una locura… pero una locura genial”, afirman. En Gran Reserva contarán cómo han creado una nueva categoría: el alcohol comestible.

La agenda también incluye a Pedro Carrillo, fundador de Genyus School y embajador del emprendimiento infantil, que subirá al escenario junto al joven Marco Bermúdez, CEO de ThreeDmensional con tan solo 14 años. Una conversación que promete cambiar la forma en que entendemos la educación y el talento precoz.

Otros perfiles destacados serán Esther Molina, referente en comunicación para startups y cofundadora de Female Startup Leaders; Tomás Garnelo, impulsor de la Impact Social Cup (la “Champions” del emprendimiento con impacto); Albert Pérez, coach de scaleups y fundador de Waveup; o Ángel Niño, concejal de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, que compartirá cómo hacer de una ciudad un laboratorio vivo para las ideas.

El lado más emocional y experiencial llegará de la mano del mago y conferenciante Miguel de Lucas, con una ponencia sobre reinvención, propósito y magia personal. La jornada cerrará con dos intervenciones de alto impacto: la del explorador Nacho Dean, primer español en unir los cinco continentes a pie y a nado, y Jorge Branger, estratega digital con millones de seguidores y autor de El Club del 1%.

Además de las charlas, Gran Reserva Emprendedores contará con afterworks, experiencias sensoriales y una cena inaugural en Viñedos Real Rubio, donde ponentes, asistentes y marcas compartirán una noche entre barricas, vino y conversaciones reales.

Gran Reserva Emprendedores forma parte de Gran Reserva Festival, una propuesta inédita que combina jornadas profesionales con conciertos en directo de artistas internacionales. Por la mañana, inspiración y networking; por la tarde, música, cultura y celebración. Todo, en un entorno único como Calahorra.

Leer más
17 de junio de 2025

En su séptima edición el Festival Holika se inspira en el imperio romano

Turismo
  • Habrá 16 escenarios y tecnología pionera y participarán 250 artistas
  • El festival une música, cultura, innovación y compromiso social y ecológico

Durante cuatro días Calahorra dejará de ser una ciudad para convertirse en la capital de un imperio musical sin precedentes. Bajo el lema ‘HOLIKA VII: THE RISE OF THE EMPIRE’, el festival celebra su séptimo aniversario con cifras que consolidan su liderazgo en el calendario musical español:

  • Más de 100.000 asistentes previstos
  • 16 escenarios (12 en el recinto principal + 4 gratuitos repartidos por la ciudad)
  • Más de 1.500 empleos generados
  • Impacto económico estimado: +25 millones
  • 1.256 camas ocupadas en alojamientos
  • Primer festival de España en usar pulseras centinela contra la sumisión química

Holika está organizado por Burcor Producciones con el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra y del Gobierno de La Rioja.

 

El mejor cartel de su historia: más de 250 artistas en escenarios simultáneos.

Holika 2025 reúne a superestrellas del reguetón, el trap y la electrónica en el que ya es considerado el cartel más potente de su trayectoria. Entre los confirmados:

  • Latinos: Ozuna, Duki, Omar Courtz, Alejo, Luck Ra, La Joaqui, Gonzy, Omar Montes, Cyril Kamer…
  • Electrónica: Dimitri Vegas & Like Mike, Don Diablo, Timmy Trumpet, Claptone…

El cartel se reparte casi al 50% entre música urbana y electrónica, en un recinto de 500.000 m² a orillas del río Cidacos, con zona de glamping y camping, más de 250 artistas en directo y escenarios simultáneos decorados con estética imperial.

 

16 escenarios convierten Calahorra en una ciudad-escenografía.

Durante cuatro días se transforma en un auténtico imperio musical.

Holika no es solo un festival. Es una recreación viviente del Imperio Romano. Desde la espectacularidad del Negrita Empire Mainstage o el Pantheon Stage de Cutty Sark, hasta escenarios gratuitos como el Circus Maximus en la plaza de toros, las danzas tradicionales en el Raso o el mural en directo del artista Albert Sesma,—internacionalmente reconocido, con obra en Nueva York, Paris o África, y actualmente afincado en la zona— transformará un gran container en una obra de arte. Una dupla de música e historia que tiene como escenario toda la ciudad de Calahorra.

La experiencia es total: los escenarios recrean el Coliseo, el Panteón o el Foro, con decoraciones diseñadas por artesanos falleros de Valencia.

Desde su primera edición, Holika ha adoptado una narrativa romana inspirada en la historia local: Calahorra fue ciudad romana de pleno derecho desde el 171 a.C. bajo el nombre de Calagurris Nassica Iulia. Hoy aún conserva vestigios romanos y un museo dedicado a la romanización.

 

Escenarios gratuitos y actividades abiertas al público: Carreras de cuadrigas en la plaza de toros convertida en el CIRCUS MAXIMUS, pasacalles y tradicionales, arte de calle..

Durante los días del festival, Holika se extiende por toda Calahorra con una serie de escenarios y actividades culturales totalmente gratuitas, pensadas para que toda la ciudadanía y visitantes puedan disfrutar de la experiencia sin necesidad de entrada:

 

Circus Maximus (Plaza de Toros)

Un espectáculo en vivo que recrea con espectacularidad la emoción del antiguo circo romano. Carreras de cuadrigas, acrobacias ecuestres, danzas rituales y escenas de ambientación histórica transportarán al público a otra era. Una producción envolvente con vestuario música y escenografía al más puro estilo imperial, diseñada para todos los públicos.

 

Forum Sonorum (Paseo del Mercadal)

Tardeos musicales con djs emergentes en el corazón de la ciudad, convirtiendo el paseo en un vibrante punto de encuentro cultural y sonoro.

 

Corea Augusta (Plaza del Raso)

Danzas tradicionales y pasacalles protagonizados por colectivos locales, que llenarán las calles de ritmo, tradición y espíritu comunitario.

 

Murum Aureum

Un mural romano realizado en directo por el artista Albert Sesma, discípulo de Antonio López y maestro del realismo pictórico contemporáneo. Natural de Navarra y nacido en París, Sesma transformará un gran muro en una obra única inspirada en la estética del I mperio Romano y en la energía viva del festival. Una intervención artística que une pintura, historia y música urbana en una sola mirada.

 

Pulseras centinela: HOLIKA, Festival pionero en seguridad

Holika será el primer festival de España en aplicar pulseras centinela: un complemento reactivo capaz de detectar hasta 22 tipos de drogas en bebidas. Solo hace falta mojar un dedo en la bebida y aplicarlo sobre la pulsera: si cambia de color, hay riesgo. Una medida clave para prevenir la sumisión química, especialmente entre mujeres, y dar ejemplo en el sector de los eventos masivos.

 

Impacto económico y social en el territorio

Holika se ha consolidado como el evento cultural de mayor impacto económico en La Rioja. Solo en 2025:

  • +25M€ de impacto directo e indirecto
  • Alojamientos llenos, comercios locales reforzados
  • +1.500 puestos de trabajo directos e indirectos
  • Acciones sociales con asociaciones como «La Rioja sin barreras» o «Igual a ti»
  • Accesibilidad e inclusión como pilares clave del proyecto.

Con inspiración en Gladiatory Juego de Tronos, Holika es ya un fenómeno cultural. Su ambientación, narrativa visual y expansión urbana lo convierten en el único festival tematizado en Roma del mundo.

La edición 2025 no es solo un cartel de lujo es una declaración de intenciones: la música puede transformar ciudades, generar empleo, proteger el entorno y construir imperios.

HOLIKA VII: THE RISE OF THE EMPIRE no es solo un festival. Es una superproducción cultural, musical, histórica y social que posiciona a Calahorra y a La Rioja como referentes de la innovación en ocio, turismo y sostenibilidad.

Leer más
12 de junio de 2025
1 2 3 19 20