Noticias:

Igualdad

EN PORTADA

El Ayuntamiento organiza la Gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra para celebrar el Día Internacional de Mujer

  • Las protagonistas serán Idoia Martínez, Pilar Gurrea, Begoña Sota y Kelly Andrea Álvarez que han abierto sus negocios en la ciudad en 2024
  • Se rendirá un homenaje a las calagurritanas María Trinidad Herrero Ezquerro y Pilar Serrano Salcedo por su trayectoria profesional

 El 8 marzo, Día Internacional de la Mujer, el teatro Ideal acogerá la primera Gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra a partir de las 19:00 horas.

“Queremos apoyar y visibilizar el emprendimiento, reconocer los logros de las mujeres de nuestra ciudad, celebrar sus éxitos y ofrecerles esta plataforma para que compartan sus experiencias y conocimientos y sirva también para motivar a otras mujeres”, ha explicado el concejal de Igualdad, Iván Jiménez.

Esta gala servirá para reconocer a 4 mujeres que han emprendido su negocio en Calahorra en 2024, gracias al asesoramiento de la Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Joven emprendedor (OAE).

“Cuatro emprendedoras que con mucha ilusión y tenacidad han apostado por su ciudad para desarrollar sus proyectos y contribuir a impulsar la economía calagurritana”, ha destacado Iván Jiménez.

Idoia Martínez Varea ha abierto la librería ‘Dos más tres’; María Pilar Gurrea Pérez ha cumplido su sueño de tener su tienda ‘Nido de abeja’ de moda infantil y también de ropa para mamás; Begoña Sota Gutiérrez, también ha apostado por la moda, pero ente caso por la juvenil en su establecimiento comercial ‘Flow’; y Kelly Andrea Álvarez Pérez ha puesto en marcha un salón de belleza e imagen personal.

Además, el Ayuntamiento homenajeará a dos mujeres calagurritanas por su exitosa trayectoria profesional en el transcurso de esta gala; María Trinidad Herrero Ezquerro y Pilar Serrano Salcedo.

María Trinidad Herrero es Doctora en Medicina y Cirugía, licenciada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas y catedrática de Anatomía y Embriología de la Universidad de Murcia, donde reside actualmente. Además, es investigadora y neurocientífica.

Fue la primera mujer que presidió la Real Academia de Medicina y Cirugía de la región de Murcia en 2018 y en 2021 ingresó en la Real Academia Nacional de Medicina, donde ocupa el sillón número 31 destinado a la Anatomía.

Es presidenta de Lyceum de Ciencia y de la Asociación de Mujeres Científicas de la Región de Murcia.

También ha ocupado los cargos de vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia y de la Universitat de Jaume I.

La otra homenajeada es Pilar Serrano, pionera empresaria y directiva de Conservas Serrano. Una empresa familiar con una tradición que abarca 5 generaciones. Desde 1880 elaboran deliciosas conservas gourmet de alta calidad con los productos de la huerta calagurritana, que proyectan la imagen de Calahorra.

Empezó a trabajar con 18 años en la fábrica y se jubiló en 2009, aunque sigue enseñando su experiencia de todos estos años al frente de Conservas Serrano, junto a su hermano José Luis.

La gala estará presentada por otra joven calagurritana, la periodista de Antena 3 noticias, Beatriz San Juan López.

Las invitaciones para asistir a esta gala ya están disponibles en la taquilla del teatro Ideal y online en www.citylok.com/teatroideal desde hoy. Pueden retirarse 4 como máximo por persona.

Leer más
20 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha el programa “Escuela de Igualdad»”

ActualidadIgualdad
  • Consiste en 10 encuentros en formato de coloquio e intercambio sobre temas diversos para todas las edades entorno al feminismo con el objetivo de seguir trabajando en la erradicación de la desigualdad entre mujeres y hombres.
  • El programa se desarrollará en diversos miércoles entre el 27 de abril y el 3 de agosto en el Centro Joven, sin inscripción previa.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Igualdad, ha diseñado un nuevo proyecto denominado “Escuela de feminismo” consistente en 10 encuentros sobre diversos temas relacionados con el feminismo y que están abiertos a toda la ciudadanía de Calahorra.

Estos 10 encuentros se desarrollarán entre el 27 de abril y el 3 de agosto, siempre en miércoles y en el Centro Joven (Calle Julio Longinos 2).

Con esta iniciativa se persigue sensibilizar a la población sobre la desigualdad entre mujeres y hombres en un formato dinámico de debate e intercambio sobre diferentes temas relacionados con la igualdad con la igualdad entre mujeres y hombres.

Cada tema será presentado por una persona experta en la material que guiará el análisis y dinamizará los debates para que todas las voces puedan ser escuchadas.

Las charlas estarán dirigidas a personas mayores de 12 años con inquietudes sobre al análisis de la desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.

Las sesiones entre abril y mayo se desarrollarán a las 18:00 horas de la tarde y las que se realicen en julio y agosto se celebrarán a las 11:00 horas de la mañana.

 

Las charlas proyectadas son las siguientes:

Miércoles 27 Abril 18:00h: Breve historia del feminismo ¿Qué está pasando hoy?

El feminismo es un movimiento que se originó en el siglo XVII para reivindicar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Después de varias olas del feminismo a través de los siglos cabe reflexionar sobre cuál es el motivo de la lucha feminista hoy en día.

Miércoles, 11 Mayo 18:00h: Las calles de Calahorra, un paseo con perspectiva de género

El estudio de los espacios públicos con perspectiva de género cobra especial relevancia en la planificación urbanística en la actualidad. Se analizarán las calles de nuestra ciudad desde esta óptica.

Miércoles: 18 Mayo 18:00h La salud de las mujeres

Con motivo del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres (28 de mayo) centraremos el debate en la salud con una perspectiva de género. La salud se ha investigado y desarrollado con un sesgo androcéntrico, a través del cual el hombre es la medida de todo ¿ha cambiado esta situación? ¿Existe relación entre la salud y la desigualdad estructural entre hombres y mujeres?

Miércoles, 1 Junio 18:00h: Educación sexual para contrarrestar la pornificación cultural.

La masiva expansión de la pornografía en nuestra sociedad, así como la hipersexualización de gran parte de la producción cultural e industrial, ha conllevado la normalización de su consumo por parte de niños y niñas en etapas muy tempranas ¿Somos conscientes de sus riesgos y extensión?

Miércoles, 8 Junio 18:00h: Envejecer siendo mujer

¿Qué significa ser “vieja” en nuestras sociedades de consumo? ¿Por qué la insistencia en borrar las arrugas de los rostros de las mujeres? La invisibilización de las mujeres mayores.

Miércoles, 22 Junio 18:00h: Mujeres, brujas, sabias

Coincidiendo con la proximidad de la noche de San Juan debatiremos sobre los orígenes del concepto «brujas» y la realidad que se esconde tras la idea que actualmente tenemos de ellas.

Miércoles, 29 Junio 18:00h: ¿La fiesta tiene género?

El ocio nocturno y los espacios de fiesta ocupan una parte importante de nuestra vida en la adolescencia y juventud, sobre todo pero ¿ofrece las mismas oportunidades de diversión a hombre y a mujeres? ¿y los mismos riesgos?

Miércoles, 13 Julio 11:00h: Nuevas masculinidades.

Cada vez existen más hombres que se acercan al feminismo como movimiento igualitario, pero para que la igualdad sea un hecho los hombres han de aprender a rechazar los estereotipos asociados a la masculinidad que dañan a mujeres y a los propios hombres. ¿Cuáles son estos nuevos modelos de masculinidades igualitarias y cómo se logran?

Miércoles, 27 Julio 11:00h: Los mitos del amor romántico

Los mitos del amor romántico han construido un modelo idealizado y dañino de relacionarnos en pareja, que da por verdaderas determinadas afirmaciones respecto a cómo han de ser las relaciones o qué tenemos que esperar y sentir hacia la otra persona ¿Cómo se relacionan estos mitos con la violencia de género? ¿Sabemos reconocerlos y combatirlos?

Miércoles, 3 Agosto 11:00h: Igualdad y adolescencia hoy ¿Algo ha cambiado?

Después de tantos siglos de lucha por la igualdad ¿Se ha logrado que chicos y chicas adolescentes tengan los mismos derechos y oportunidades? ¿Son sus relaciones más igualitarias? ¿Ha desaparecido el machismo en las generaciones más jóvenes?

 

Leer más
22 de abril de 2022

El Ayuntamiento organiza un taller para la promoción de la igualdad desde el tejido asociativo

IgualdadFormación
  •  Con el título: “Igualdad en las asociaciones. En nuestra asociación ¿practicamos la igualdad?”
  •  El taller se desarrollará el 23 de abril, a las 11:00 horas, en el Centro Joven Municipal con entrada libre.

El próximo día 23 abril, sábado, y en horario de 11:00 a 13:00 horas, tendrá lugar un taller de sensibilización sobre participación igualitaria e inclusiva, organizado por el área de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra y dirigido al tejido asociativo de la localidad.

Esta actividad lleva por título “Igualdad en las asociaciones. En nuestra asociación ¿practicamos la igualdad?” y se realizará mediante un formato dinámico y una metodología práctica y participativa; además estará conducida por una profesional experta en igualdad.

Su objetivo es sensibilizar al tejido asociativo local de la importancia de incorporar la perspectiva de género en las actividades cotidianas y funcionamiento de las asociaciones como herramienta imprescindible para lograr una participación social más equilibrada e igualitaria, considerando que el tejido asociativo es el medio idóneo para canalizar esta meta, y que favorece a la sociedad en su conjunto.

Durante el mismo se abordarán los siguientes contenidos: el acercamiento al concepto clave de “perspectiva de género” como eje que atraviesa todas las acciones; la importancia y beneficios de incorporar la perspectiva de género en las asociaciones; cómo realizar un análisis de la propia asociación desde la perspectiva de la igualdad; conocer buenas prácticas al respecto; y otras estrategias y herramientas para lograr una participación social y comunitaria más inclusiva.

Esta actuación trata de dar respuesta a alguna de las líneas de actuación aprobadas en el I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Calahorra, en cuya elaboración participó parte del tejido asociativo de la ciudad, y más

concretamente en las que se refieren al eje número 1: Participación social igualitaria, que incluye la actuación de brindar asesoramiento a las asociaciones para la incorporación de perspectiva de género en su programación y actividades; y también en lo referido a la  promoción del movimiento asociativo femenino.

El taller se desarrollará en el Centro Joven Municipal y pueden acudir tantas personas como se desee de cada asociación. No es necesaria una preinscripción y puede solicitarse más información sobre el taller en el área de igualdad, en el teléfono 941 13 73 61 y el correo electrónico igualdad@calahorra.es.

Esta actividad con la financiación de los fondos del Ministerio de Igualdad para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Con este taller, desde el Equipo de Gobierno, damos un paso más, muy importante y vital ante la igualdad, trabajando la base de nuestros conocimientos a través de la formación de los responsables de las asociaciones de nuestra ciudad.

Leer más
19 de abril de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra convoca las subvenciones para actividades de Igualdad de Género

ActualidadIgualdad
  • Las solicitudes deberán ser presentadas por sede electrónica
  • Se destinarán 10.000 euros para esta subvención en régimen de concurrencia competitiva.

La Junta de Gobierno Local del pasado martes, día 15 de marzo, aprobó las bases reguladoras y convocatoria de subvención en régimen de concurrencia competitiva para la realización de actividades de igualdad de género para este año 2022.

Esta convocatoria tiene por objeto conceder ayudas a asociaciones y otras entidades, para proyectos de fomento y apoyo a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, de eliminación de cualquier forma de discriminación por razón de sexo ,de impulso y promoción de la participación y a la plena integración de las mujeres en todos los ámbitos, de superación de estereotipos de género , y de sensibilización y prevención frente a las distintas manifestaciones que adoptan las violencias machistas.

Podrán optar a esta subvención cualquier asociación, entidad o colectivo sin ánimo de lucro que emprendan actuaciones o proyectos directamente relacionados con el ámbito de la igualdad en Calahorra. Las bases incluyen las líneas prioritarias de actuación para 2022 que habrán de contemplarse en las actuaciones.

El plazo de realización de las actividades que pueden ser subvencionadas será el comprendido entre el 1 de enero del 2022 y el 30 de noviembre del 2022.

Esta convocatoria dispone de un crédito máximo de 10.000 € a distribuir entre los proyectos que se presenten y cumplan los criterios de concesión de ayudas.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes computable a partir del día siguiente al de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja de la convocatoria.

Leer más
17 de marzo de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra se adhiere a la declaración institucional del 8M de la FEMP

ActualidadIgualdad

La Junta de Gobierno Local (JGL) de hoy, martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ha aprobado la adhesión del Ayuntamiento de Calahorra a la declaración institucional para la conmemoración de este día, impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

“El artículo 14 de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983. En este mismo ámbito procede evocar los avances introducidos por conferencias mundiales monográficas, como la de Nairobi de 1985 y Beijing de 1995.”

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y con ocasión del 15 aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Ayuntamiento de Calahorra apoya la presente Declaración Institucional para reconocer los avances alcanzados, recordar los retos aún pendientes y alertar sobre los peligros que acechan los logros conseguidos.

Así, el 15 de marzo de 2007, el Congreso de los Diputados en pleno aprobaba una ley que aspiraba a hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, dirigida a combatir todas las manifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y a promover la igualdad real entre mujeres y hombres, con remoción de los obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzarla.

Una acción normativa que ha permitido que, hoy en día, hayamos normalizando conceptos como corresponsabilidad y conciliación, principio de presencia equilibrada, lenguaje no sexista, plan de igualdad, permiso de paternidad o protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo, y que su defensa y disfrute sean reconocidos y respetados tanto por los sectores públicos y privados como por la ciudadanía, y reconocidos más allá de nuestras fronteras como ejemplo de gobernanza y participación.

España está a la vanguardia de la igualdad real entre mujeres y hombres y a pesar de ello, el camino se mueve entre los avances y las promesas y entre la consolidación y el riesgo, y su afianzamiento depende de la determinación incansable de quienes defienden la igualdad de género como un derecho humano reconocido universalmente, necesario para el bienestar, el crecimiento económico, la prosperidad, la buena gobernanza, la paz y la seguridad.

Sin embargo, como ya alertó Naciones Unidas en un informe publicado en abril de 2020, la crisis originada como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19 amenazaba el progreso limitado logrado en materia de igualdad de género y de derechos de las mujeres, y recomendaba formas para colocar el liderazgo y las contribuciones de las mujeres en el corazón de la resiliencia y la recuperación.

En esta misma línea, el Foro Económico Mundial advierte en la 15ª edición del “Informe sobre la brecha de género a nivel global”, que la crisis económica y la emergencia sanitaria han impactado más severamente en mujeres que en hombres, levantando nuevas barreras para construir economías inclusivas, provocado el retroceso en algunos avances hacia la paridad conseguidos antes de la pandemia, principalmente en los ámbitos laboral y doméstico.

Y también lo hace la Organización Mundial del Trabajo cuando, en julio de 2021, recomienda que la recuperación debe tener en cuenta la perspectiva de género para responder al compromiso de “avanzar en la reconstrucción con más equidad” y advierte que, desde marzo de 2020, las mujeres han sufrido pérdidas desmesuradas de empleo e ingresos, debido también a su sobrerrepresentación en los sectores más afectados.

Así, en línea con el futuro Plan de Acción para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en la Acción Exterior 2021-2025 (GAP III) de la UE, es necesario salvaguardar los logros conseguidos en materia de igualdad de género y acelerar en la promoción de la igualdad de género como una prioridad en ámbitos temáticos estratégicos con el fin de acelerar el progreso hacia los objetivos mundiales, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que constituyen el núcleo de la Agenda 2030.

Es por ello por lo que el Ayuntamiento de Calahorra se adhiere a esta Declaración y RECONOCEMOS:

-Todas las manifestaciones que reclaman igualdad de derechos y responsabilidades para hombres y mujeres como propias.

-Que la inclusión a la escucha es parte del proceso de mejora de la sociedad.

-Que la pandemia está ocasionando un impacto negativo en los derechos de las mujeres y alertamos sobre las consecuencias que este retroceso supondrá para las generaciones futuras.

-Que la inversión de la paridad de género en los puestos de liderazgo impulsará la participación de las mujeres en puestos de toma de decisiones.

-Que el trabajo de cuidado no remunerado es un pilar fundamental de la respuesta a la pandemia y como tal, debe ser visibilizado y valorado.

-Que la inversión en la economía del cuidado es una inversión en infraestructura social con altos retornos para la economía y la sociedad y que, por tanto, debe ser considerado como sector generador de empleo.

-Que resulta necesario intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, la educación para la igualdad de oportunidades, la incorporación de las mujeres a la sociedad de la información y el apoyo a las mujeres que viven en el ámbito rural.

-Que es imprescindible desarrollar sistemas de recopilación de datos desagregados para comprender y abordar las desigualdades de género para que, de su análisis, podamos ofrecer una respuesta apropiada y eficaz.

-Que es preciso dotar a las Entidades Locales de los medios necesarios para llevar a cabo las competencias otorgadas en la Ley Reguladora de Bases de Régimen local para garantizar el impulso de actuaciones que contribuyan a la convivencia, el progreso y el desarrollo social y económico sostenible.

Leer más
8 de marzo de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra solicita a la FEMP una subvención para el desarrollo de políticas públicas en materia de igualdad en el ámbito municipal

ActualidadIgualdad

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 22 de febrero acordó solicitar a la Federación Española de Municipios y Provincias la concesión de subvención en su convocatoria destinada a las entidades locales que quieran fomentar políticas públicas en materia de igualdad en el ámbito municipal.

El importe a solicitar asciende a 3.300 euros con los que el Ayuntamiento de Calahorra quiere llevar a cabo un proyecto para mejorar las competencias digitales y personales que faciliten la inserción laboral de los colectivos de mujeres que tiene riesgo de vulnerabilidad sociolaboral.

Este programa, que se desarrollará entre los meses de septiembre de 2022 y enero de 2023 en caso de que sean obtenidos los fondos de esta subvención, tiene como objetivos más específicos dotar a las mujeres vulnerables de habilidades digitales que permitan mejorar sus oportunidades de empleabilidad.

Esta actuación además está enmarcada en el Plan de Igualdad aprobado por el Ayuntamiento de Calahorra que recoge en su medida número 37 la necesidad de realizar acciones para el fomento de la empleabilidad de las mujeres.

En ese sentido, desde la concejalía de igualdad se considera importante fomentar la autonomía de estas mujeres en lo referente a la gestión de los diferentes trámites cotidianos que implican el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación, incrementando así las competencias personales y sociales de estas mujeres de cara a la búsqueda activa de empleo y mejorando su competitividad en el mercado laboral.

La actividad implica la colaboración con otros recursos del entorno tanto municipales como son las áreas de Derechos Sociales, Promoción Económica, Igualdad, como asociativas: Cáritas, Cruz Roja, etc.

El programa estará destinado a un máximo de 8 mujeres con perfiles de vulnerabilidad por sufrir paro de larga duración, bajo perfil formativo, mayores de 45 años, ausencia de redes sociales de apoyo para el cuidado de familiares o situación de migración.

Así, el proyecto abordará la intervención individual y grupal, a través de sesiones formativas, para el desarrollo de competencias digitales, personales y sociales facilitadoras de la empleabilidad de las mujeres participantes.

Con este programa el Equipo de Gobierno sigue mostrando su compromiso con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en este caso a través de un programa destinado a la erradicación de las situaciones de vulnerabilidad que afectan de manera específica a determinados colectivos de mujeres, favoreciendo con programas específicos su inserción sociolaboral.

Leer más
25 de febrero de 2022

El Ayuntamiento de Calahorra presenta las actividades conmemorativas del 8M: Día Internacional de la Mujer

ActualidadIgualdad
  • Las actividades tendrán lugar entre el 7 y el 11 de marzo.

Esta mañana comparecía en rueda de prensa la concejala de Igualdad, Flor Lavilla, para presentar las actividades conmemorativas en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que el Ayuntamiento de Calahorra a través de la concejalía de Igualdad.

Las actividades, como cada año, tienen un carácter transversal en el que se combinan actividades culturales, divulgativas y la lectura del manifiesto institucional. Todas ellas tendrán lugar entre el 7 y el 11 de marzo.

El 7 de marzo, a las 19:00 horas en el Centro Joven, se comenzará con un taller práctico «¿Usan la bici las mujeres de Calahorra?» para tratar de fomentar en mayor medida el uso de la bicicleta por parte de la mujer, tratando de transmitir conocimientos para tener mayor autonomía a la hora de usar la bicicleta.

El 8 de marzo, están programados diversos actos:

A las 18:00 horas, en la Ermita de la Concepción, alumnos del Conservatorio de Música de Calahorra realizarán un concierto titulado «Mujeres compositoras», rescatando de la memoria mujeres desconocidas en el ámbito musical. Para poder acceder será necesaria la invitación que se podrán recoger en el Centro Joven desde hoy, 21 de febrero.

A continuación del concierto, sobre las 19:15 horas, el Ayuntamiento convoca una concentración en conmemoración de la igualdad en el paseo del Mercadal, frente al monumento de «La Matrona». Desde allí se recorrerá el paseo hasta el pórtico del Ayuntamiento de Calahorra, donde a las 20:00 horas se dará lectura al manifiesto institucional del 8 de marzo.

El 9 de marzo, a las 19:00 horas en el Centro Joven, se ofrecerá una charla abierta a todo el público titulada «Micromachismos, el machismo de toda la vida». Las expresiones que manifiestan y refuerzan la desigualdad entre mujeres y hombres adoptan nuevas formas, lo que se ha denominado «micromachismos», entendidas como prácticas sutiles que habitualmente pasan inadvertidas y, cuando se denuncian, se les resta importancia. Así se ofrecerán pautas para aprender a detectar y contrarrestar estas formas de introducir el machismo de forma discreta en una sociedad que cada vez lo tolera menos.

El 10 de marzo, a las 19:00 horas en el Centro Joven, se celebrará una mesa redonda «¿Está la igualdad presente en los medios de comunicación riojanos?» en la que contaremos con la voz y experiencia de 4 destacadas mujeres periodistas: Isabel Álvarez del Diario La Rioja, María Félez de nuevecuatrouno.com, Olivia García de Rioja2, y Estíbaliz Puy de Cadena Ser. La exposición y debate versará sobre las propias vivencias en una profesión en la que la mayoría de profesionales son mujeres, pero los puestos directivos siguen copados por hombres, así como el análisis sobre si los medios de comunicación informan y reflejan la realidad desde una óptica igualitaria y con perspectiva de género.

El 11 de marzo a las 20:00 horas en los CINES ARCCA se cerrará el programa con la proyección de la película «Sufragistas«. Este film de 2015 trata sobre el movimiento sufragista en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La película refleja el origen del sindicalismo, la explotación laboral y personal a la que eran sometidas las mujeres y su lucha por la conquista de derechos.
Está recomendada a partir de 7 años y la entrada es gratuita. Se pueden retirar invitaciones en el centro joven o en la propia taquilla de los cines Arcca.

Previo a la proyección se entregarán los premios a los microrrelatos sobre igualdad ganadores en el concurso de la presente edición.

Este programa se lleva a cabo con la financiación de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a través del Ministerio de Igualdad concede a los municipios.

El Ayuntamiento de Calahorra mantiene su compromiso con la igualdad y no ha dejado de trabajar incansablemente en el objetivo de favorecer la igualdad real entre mujeres y hombres, por ejemplo, con la aprobación del I Plan de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres del Municipio de Calahorra o siendo la primera administración pública de La Rioja que se ha dotado de un Plan de Igualdad interno, firmado el pasado 13 de enero.

Leer más
21 de febrero de 2022

La alcaldesa y la concejala de Igualdad visitan el nuevo servicio de Aulas para la Conciliación

ActualidadIgualdad

• El nuevo servicio ha sido cubierto al 100 %.
• Este nuevo servicio ha supuesto la creación de 6 puestos de trabajo.

La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, y la concejala de Igualdad, Flor Lavilla, han visitado esta mañana el aula vacacional que se incluye en el nuevo servicio público de “Aulas para la conciliación” puesto en marcha por el Ayuntamiento de Calahorra con fondos procedentes del Plan Corresponsables, del Ministerio de Igualdad, articulados a través de una subvención del Gobierno de La Rioja.

Hoy concretamente, día no lectivo pero sí laborable, 50 niños y niñas han sido atendidos en la escuela de música en las aulas vacacionales.

El objetivo de este servicio es favorecer la conciliación laboral y familiar para todas las familias de Calahorra. Todas las aulas ofertadas han tenido una aceptación muy positiva y han sido cubiertas al 100 % superando incluso las expectativas marcadas por el Ayuntamiento de Calahorra, lo que deja patente que se trata de un servicio demandado y necesitado por la sociedad calagurritana.

Visto este éxito, el Ayuntamiento no solo dará continuidad al servicio sino que, teniendo en cuenta la demanda de las diferentes aulas, en próximas convocatorias podrá ampliarse el servicio y adaptar el número de plazas ofertadas a las solicitudes de cada tipo de aula.

Cabe destacar que la puesta en marcha de este nuevo servicio fomenta el empleo en una doble vertiente. Por una parte, se han creado 6 puestos de trabajo para la atención de las cuatro tipos de aulas que conforman el servicio. Y de otra parte, el uso por parte de la ciudadanía de este servicio permitirá favorecer la conciliación y las posibilidades de encontrar un empleo para personas que puedan tener más dificultades o que se verían obligados a solicitar una reducción de jornada por dedicarse a tareas del cuidado de los hijos.

Leer más
11 de febrero de 2022

Concurso de microrrelatos por la igualdad dentro de la conmemoración del día 8 de marzo

ActualidadIgualdad
  • El Ayuntamiento de Calahorra propone este concurso por segundo año consecutivo.
  • El plazo de presentación de relatos es hasta el día 7 de marzo

Por segundo año consecutivo, y enmarcado en las actividades para conmemorar el 8 de marzo, Día internacional de la mujer, que reivindica la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, el Ayuntamiento de Calahorra promueve un concurso de microrrelatos con la temática de la igualdad.

Así, los microrrelatos tratarán sobre las desigualdades sociales que sufren las mujeres (ámbitos, consecuencias personales o sociales, soluciones¿) y tendrán una extensión máxima de 250 palabras y deben ser enviados en formato pdf al siguiente correo electrónico: estela@arete-activa.com

Cada participante podrá enviar tres microrrelatos como máximo, antes del 7 de marzo.

Se establecen dos categorías de premios, para mayores de 18 años, que serán otorgados a decisión del jurado; y otra para menores de 18 años, que se fallará por sorteo.

En ambas se otorgarán 3 premios:

  • Primer premio: Dotado con 100 €
  • Segundo premio: 50€ y dos entradas de cine (Cines Arcca)
  • Tercer premio: Ejemplar cómic «Sally Heatcote. Sufragista» de Mary Talbot, Kate Charlesworth y Bryan Talbot (La cúpula, 2015; 9ª edición 2021).

Los premios concedidos a los menores de edad serán recogidos junto a sus progenitores o tutores/as legales.

La valoración del jurado seguirá los siguientes criterios:

  • Mensaje transmitido acorde con la visibilización de diferentes expresiones de desigualdad entre hombres y mujeres
  • Originalidad en los temas elegidos, así como en la perspectiva desde la que se traten
  • Creatividad
  • Calidad del microrrelato
  • Cumplimiento de las especificaciones del concurso

El 9 de marzo, se contactará con las personas de las diferentes categorías que hayan quedado en los tres primeros puestos de ambas categorías, y la entrega de premios tendrá lugar el 11 de marzo.

La entrega de premios, junto con la lectura de los relatos ganadores, se celebrará en los Cines Arcca de Calahorra a las 19 horas.

Las bases completas se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.arete-activa.com/concurso-de-microrrelatos-8m-2022/

Leer más
9 de febrero de 2022

Flor Lavilla se incorpora a la Junta de Gobierno Local como 6ª Teniente de Alcalde

Junta de Gobierno LocalCasco Antiguo

La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 8 de febrero celebrada hoy en el Ayuntamiento de Calahorra ha contado con la participación de Flor Lavilla en calidad de 6ª Teniente de Alcalde.

Flor Lavilla ocupará el puesto vacante en la JGL tras la dimisión de Sergio Castillo el pasado pleno de enero. Lavilla es la concejala delegada de Igualdad, Casco Antiguo y Participación Ciudadana.

Leer más
8 de febrero de 2022

El nuevo servicio de Aulas de Conciliación cubre el 100 % de las plazas disponibles

ActualidadIgualdad
  • El total de 112 plazas disponibles han quedado cubiertas.

El pasado martes, 1 de febrero, dieron comienzo dos de las actividades comprendidas en el nuevo servicio público municipal de «Aulas para la Conciliación» que ha puesto en marcha la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra para favorecer la conciliación laboral y familiar en nuestra localidad en el marco del Plan Corresponsables puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Igualdad del Gobierno de España para favorecer la corresponsabilidad en las tareas del cuidado entre mujeres y hombres.

Cabe recordar que este servicio está formado por cuatro tipos de aulas con objetivos diferentes. Las cuatro aulas ofertadas han tenido una aceptación muy positiva, cubriéndose al 100 %, incluso superando las expectativas marcadas por el propio Ayuntamiento de Calahorra.

Tras la finalización del periodo de solicitud el pasado 27 de enero, la inscripción en las diferentes aulas ha quedado de la siguiente manera:

  • Aula matinal. 12 plazas cubiertas. Servicio cubierto al 100 %. Este servicio permanece operativo desde las 7:30 horas y consiste en el cuidado y acompañamiento de los y las menores a los centros escolares.
  • Aula vespertina. 22 plazas. Servicio cubierto al 100 %. Este servicio que se desarrolla en el centro joven, de lunes a viernes y en horario de 16:00 a 20:00 horas.
  • Aula de fin de semana. 28 plazas. Servicio cubierto al 100 %. Esta aula se desarrolla los sábados en el horario comprendido entre las 8:00 y las 14:00 horas en el centro joven.
  • Aula vacacional para festivos escolares. 50 plazas. Servicio cubierto al 100 %. En este servicio se atiende a los y las menores durante algunos de los días festivos escolares, siendo estos laborales dando comienzo el próximo 11 de febrero.

Un total de 58 solicitudes han quedado en lista de espera y en función de las asistencias reales y de que puedan ir quedando plazas libres se irá contactando con los solicitantes para dar respuesta al mayor número posible de personas.

Este servicio, que se ha organizado a través de un contrato con duración entre febrero y junio, era una primera experiencia para poner en marcha unas aulas que favorecieran la conciliación a todas las familias de Calahorra, y que vista la demanda que ha suscitado en todos los tipos de aula, reafirma el compromiso del Equipo de Gobierno por darle continuidad puesto que queda patente que es necesario.

Además, vista esta necesidad, el Ayuntamiento no solo dará continuidad al servicio sino que a tenor de la demanda de las diferentes aulas en próximas convocatorias podrá ampliarse el servicio y adaptar el número de plazas ofertadas a las solicitudes de cada tipo de aula.

Leer más
3 de febrero de 2022
1 2 3 4 5