Noticias:
IgualdadEN PORTADA

El Ayuntamiento organiza la Gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra para celebrar el Día Internacional de Mujer
- Las protagonistas serán Idoia Martínez, Pilar Gurrea, Begoña Sota y Kelly Andrea Álvarez que han abierto sus negocios en la ciudad en 2024
- Se rendirá un homenaje a las calagurritanas María Trinidad Herrero Ezquerro y Pilar Serrano Salcedo por su trayectoria profesional
El 8 marzo, Día Internacional de la Mujer, el teatro Ideal acogerá la primera Gala de reconocimiento a la mujer emprendedora de Calahorra a partir de las 19:00 horas.
“Queremos apoyar y visibilizar el emprendimiento, reconocer los logros de las mujeres de nuestra ciudad, celebrar sus éxitos y ofrecerles esta plataforma para que compartan sus experiencias y conocimientos y sirva también para motivar a otras mujeres”, ha explicado el concejal de Igualdad, Iván Jiménez.
Esta gala servirá para reconocer a 4 mujeres que han emprendido su negocio en Calahorra en 2024, gracias al asesoramiento de la Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Joven emprendedor (OAE).
“Cuatro emprendedoras que con mucha ilusión y tenacidad han apostado por su ciudad para desarrollar sus proyectos y contribuir a impulsar la economía calagurritana”, ha destacado Iván Jiménez.
Idoia Martínez Varea ha abierto la librería ‘Dos más tres’; María Pilar Gurrea Pérez ha cumplido su sueño de tener su tienda ‘Nido de abeja’ de moda infantil y también de ropa para mamás; Begoña Sota Gutiérrez, también ha apostado por la moda, pero ente caso por la juvenil en su establecimiento comercial ‘Flow’; y Kelly Andrea Álvarez Pérez ha puesto en marcha un salón de belleza e imagen personal.
Además, el Ayuntamiento homenajeará a dos mujeres calagurritanas por su exitosa trayectoria profesional en el transcurso de esta gala; María Trinidad Herrero Ezquerro y Pilar Serrano Salcedo.
María Trinidad Herrero es Doctora en Medicina y Cirugía, licenciada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas y catedrática de Anatomía y Embriología de la Universidad de Murcia, donde reside actualmente. Además, es investigadora y neurocientífica.
Fue la primera mujer que presidió la Real Academia de Medicina y Cirugía de la región de Murcia en 2018 y en 2021 ingresó en la Real Academia Nacional de Medicina, donde ocupa el sillón número 31 destinado a la Anatomía.
Es presidenta de Lyceum de Ciencia y de la Asociación de Mujeres Científicas de la Región de Murcia.
También ha ocupado los cargos de vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia y de la Universitat de Jaume I.
La otra homenajeada es Pilar Serrano, pionera empresaria y directiva de Conservas Serrano. Una empresa familiar con una tradición que abarca 5 generaciones. Desde 1880 elaboran deliciosas conservas gourmet de alta calidad con los productos de la huerta calagurritana, que proyectan la imagen de Calahorra.
Empezó a trabajar con 18 años en la fábrica y se jubiló en 2009, aunque sigue enseñando su experiencia de todos estos años al frente de Conservas Serrano, junto a su hermano José Luis.
La gala estará presentada por otra joven calagurritana, la periodista de Antena 3 noticias, Beatriz San Juan López.
Las invitaciones para asistir a esta gala ya están disponibles en la taquilla del teatro Ideal y online en www.citylok.com/teatroideal desde hoy. Pueden retirarse 4 como máximo por persona.
Finalizadas las jornadas de igualdad con la entrega de premios del concurso de carteles y proyección de una película de cine
- La ganadora del concurso de carteles de igualdad es Laura Navarro.
- La clausura de los actos conmemorativos del 25 N se realizó con la proyección de la película «Una joven prometedora” y una gran asistencia de público.
Calahorra, 30 de noviembre de 2022. La concejalía de igualdad del Ayuntamiento de Calahorra finalizó el pasado sábado los actos conmemorativos del 25 N con la entrega de premios del concurso de carteles de la imagen que representará las jornadas del próximo año 2023 y con la proyección de la película «Una joven prometedora”, a la que asistió numeroso público.
Al concurso de carteles se presentaron un total de 10 trabajos y la ganadora del ha sido Laura Navarro, con su obra “Medusa” premiada con 100€ y que será el cartel que anunciará las actividades del 2023.
El segundo premio fue para Allende Garrido, con su obra “Escaleras y serpientes” dotado de 50 € y dos entradas de cine.
Y tercer premio para Elena León, con su obra “Mujer con rosa” dotado de un libro.
El Ayuntamiento de Calahorra valora positivamente el desarrollo de las actividades conmemorativas del 25 N que han contado con una gran asistencia de público en cada una de las mismas.
El Ayuntamiento de Calahorra presenta las actividades conmemorativas del 25 N
- Las actividades se desarrollarán entre el día 22 y 26 de noviembre
- Todavía está abierto el plazo del concurso del cartel para el año 2023
Calahorra, 10 de noviembre de 2022. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y el Ayuntamiento de Calahorra ha programado diversas actividades que tratan de abarcar a todos los sectores de población para informar, denunciar, y ofrecer estrategias concretas que sirvan al propósito de sensibilizar, prevenir y visibilizar el problema que supone en nuestra sociedad la violencia contra las mujeres, y que se ejerce contra ellas por el mero hecho de serlo.
Las actividades se extienden los días comprendidos entre el 22 y el 26 de noviembre
- Martes 22 de noviembre a las 19:00 h. Entrada libre hasta completar aforo: Teatro: “Corazón de campeona”. Centro Joven.
A cargo de la compañía teatral T-Diferencia, es un monólogo de humor, interpretado por la actriz navarra Ainhoa Ruiz, que analiza los mitos del amor romántico, como el mito de la media naranja, el mito del dolor, la exclusividad y un largo etcétera.
- Miércoles 23 de noviembre a las 19:00 h.: Sesión formativa para padres, madres y profesionales: “Educar en la construcción de relaciones de pareja saludables” por Estela Pavón, experta en igualdad. Centro Joven.
Está dirigida especialmente a familias con hijos e hijas adolescentes, y a profesionales que trabajen con este colectivo, y persigue ofrecer herramientas y pautas educativas para que puedan guiarles en el reto de conocer y diferenciar las características y comportamientos habituales de un amor romántico , las relaciones de pareja saludables; así como a identificar y saber cómo actuar ante situaciones/episodios de violencia de género dentro de la pareja en sus diferentes etapas y manifestaciones (control, celos, etc.).
- Jueves 24 de noviembre, a las 19:00 h. en el Centro Joven. Mesa redonda: Apoyo y autoapoyo de mujeres supervivientes a la violencia de género.
Participaran en esta mesa mujeres del grupo de autoapoyo de La Rioja “Siemprevivas”, que compartirán experiencias en primera persona sobre vivencias de diferentes formas de violencia, la necesidad de generar redes de apoyo, y los recursos que facilitan la salida a estas situaciones.
- El viernes 25 de noviembre se desarrollaran 2 actividades, que se caracterizan por desarrollarse en la calle, tratando de acercar lo más posible la información a la ciudadanía:
- De 11:00 a 13:00 horas se colocará en el Paseo Mercadal (La Moza) una carpa informativa en la que se ofrecerá a la población general diferente información y materiales relacionados con la prevención y sensibilización ante la violencia de género. Se ofrecerá asimismo información sobre recursos de atención e información en casos de violencia de género, y asesoramiento por parte de profesionales si se precisa.
A las 20:00 horas tendrá lugar, en el pórtico del Ayuntamiento, la lectura del manifiesto institucional contra la violencia de género, emplazándose a todas las personas que lo deseen a que se unan al mismo.
- El sábado 26 de noviembre, a las 20:15 h. en cines ARCCA: Entrega de premios del Concurso de carteles 25 N y proyección de la película: “Una joven prometedora”
Se hará entrega de los premios del concurso de carteles para diseñar el próximo cartel conmemorativo del 25 N del año 2023. El plazo para presentar los trabajos permanecerá abierto hasta el 21 de noviembre, y las bases pueden consultarse en la web del Ayuntamiento de Calahorra.
A continuación, se proyectará la película “Una joven prometedora”. Se trata de una película británica-estadounidense de suspenso y comedia negra escrita y dirigida por Emerald Fennell. La historia se centra en una mujer, Cassey, que dejó su vida aparcada debido a un trauma que vivió indirectamente relacionado con una violación.
Esta película que cuenta con varios premios y nominaciones, entre los que podríamos destacar:
2020: Premios Oscar: Mejor guion original. 5 nominaciones
2020: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película drama y director
2021: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actriz y Premio Discovery
2021: Premios Goya: Nominada a mejor película europea
Las invitaciones son gratuitas y se pueden recoger en el Centro Joven, a partir del 9 de noviembre, o en las taquillas de los cines ARCCA hasta el mismo día de su proyección.
Estas actividades cuentan con financiación procedente de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que la Secretaría de Estado de Igualdad distribuye entre los Ayuntamientos y Entidades Locales.
Concurso de carteles conmemorativos del 25 N
- El cartel ganador será la imagen de la próxima edición del año 2023
- Todos los carteles serán expuestos públicamente en el Centro Joven entre los días 22 y 30 de noviembre.
Calahorra, 20 de octubre de 2022. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Para implicar y sensibilizar a la población, al igual que se hizo en los años 2020 y 2021, la concejalía de Igualdad convoca un concurso de carteles de modo que el cartel ganador sea el anunciador de los actos del año 2023.
Este concurso es una actividad previa a los actos que desarrollará el área de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra en torno al 25 de noviembre y está dirigido a la población general.
Los premios son los siguientes:
- Primer premio: El cartel más puntuado será escogido como cartel oficial del 25N en Calahorra del próximo año 2023. Dotado con 100 €.
- Segundo premio: Dos entradas de Cines ARCC y dotado con 50 €.
- Tercer premio: Ejemplar del libro “She Said: la investigación periodística que destapó los abusos de Harvey Weinstein e impulsó el movimiento #MeToo”, Jodi Kantor, Megan Twohey. Libros del K.O., 2021.
- Votación: Se realizará a través de plataforma on line desde el día 22 de noviembre hasta el día 24 de noviembre a las 12:00 h.
- Entrega de premios: el 26 de noviembre, a las 20:15 h. en los cines ARCCA.
Las bases completas pueden consultarse en la siguiente dirección web:
https://calahorra.es/evento/concurso-de-carteles-conmemorativos-de-25-n/
La inscripción para el programa Aulas para la Conciliación se abre el 25 de julio
- El plazo de inscripción se extenderá desde el 25 de julio hasta el 12 de agosto ambos inclusive.
- Se podrá realizar en la plataforma de inscripciones a cursos (https://inscripciones.calahorra.es) o en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC).
El plazo para inscribirse en el servicio público de Aulas para la Conciliación se abre desde el próximo lunes, 25 de julio hasta el viernes 12 de agosto, ambos inclusive.
Este servicio es susceptible de ser subvencionado a los municipios por parte del Gobierno de La Rioja con fondos procedentes del Ministerio de Igualdad en el marco del Plan Corresponsables.
Las aulas para la conciliación están destinadas a apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral de todas las familias de Calahorra.
Se trata de un servicio gratuito, cuyo período de prestación en esta segunda edición del programa se extenderá durante todo el curso escolar 2022-2023 y comenzará el próximo 1 de septiembre.
El servicio se compone de 4 aulas diferentes, que pueden ser solicitadas de manera individual o complementaria, y por periodos completos o de manera parcial.
Las aulas disponibles son:
- Aula matinal. Destinada a menores entre 3 y 13 años (de 1º de infantil a 2º de ESO), con horario entre las 7:30 y las 9:30 horas, durante los días lectivos, que realizará un servicio de atención y acompañamiento a los menores desde el aulahasta los centros escolares. Se realizará en laLudoteca Municipal.
- Aula vespertina. Destinada a menores entre 6 y 13 años (1º primaria a 2º ESO). Horario de 16:00 a 20:00 horas, durante los días lectivos escolares. Este servicio estará orientado a laatención escolar y social, mediante el desarrollo de actividades relacionadas con la mejora de las competencias escolares adecuadas a cada grupo de edad así como actividades de carácter más lúdico. Se realizará en la biblioteca del Centro Joven (Calle Julio Longinos, 2).
- Aula vacacional. Destinada a menores entre 3 y 13 años (1º infantil a 2º ESO). Horario de 8:00 a 14:00 horas. Se desarrollarán actividades lúdico educativas en épocas NO LECTIVAS pero SÍ LABORABLES. Se realizará en la EscuelaMunicipal de Música, la calle Rasillo de San Francisco.
- Aulas de fin de semana. Destinada a menores entre 3 y 13 años (1º infantil a 2º ESO). Horario de 9:00 a 14:00 horas, los sábados por lamañana. En ella se realizarán actividades lúdicas para diferentes tramos de edad. Se desarrollará en el Centro Joven Municipal.
Para más información puede comunicarse telefónicamente con el área de Igualdad en el 941 13 73 61 o por correo en igualdad@calahorra.es
La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente de contratación del servicio de aulas para conciliación del curso 2022-2023
- Se trata de un servicio en el marco del Plan Corresponsables, susceptible de ser financiado por la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030.
- El expediente cubre el período de septiembre a junio, con un importe de licitación de 122.336,62 euros, IVA incluido.
- Se apuesta por cuatro tipos de aulas: matinal, vespertina, vacacional y de fin de semana.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 5 de julio aprobó el expediente de contratación para el desarrollo del servicio de aulas de conciliación en el período del curso escolar 2022-2023, es decir, entre septiembre de este año y junio del año que viene.
Dado el éxito de la primera experiencia llevada a cabo en el anterior curso, en el que se cubrieron las plazas, la concejalía de Igualdad sigue apostando por el desarrollo de este nuevo servicio público destinado a la conciliación de todas las familias de Calahorra.
El pliego incorpora algunas modificaciones de horario para adaptarse mejor a la demanda expresada por los usuarios durante la primera experiencia, así como incorpora un refuerzo de personal en las aulas más demandadas.
Al igual que el año pasado, el pliego de contratación prevé la creación de cuatro aulas:
- Aula matinal. Destinada a menores entre 3 y 13 años (de 1º de infantil a 2º de ESO), con horario entre las 7:30 y las 9:30 horas, durante los días lectivos, que realizará un servicio de atención y acompañamiento a los menores desde el aula hasta los centros escolares. Se realizará en la Ludoteca Municipal.
- Aula vespertina. Destinada a menores entre 6 y 13 años (1º primaria a 2º ESO). Horario de 16:00 a 20:00 horas, durante los días lectivos escolares. Este servicio estará orientado a la atención escolar y social, mediante el desarrollo de actividades relacionadas con la mejora de las competencias escolares adecuadas a cada grupo de edad así como actividades de carácter más lúdico. Se realizará en la biblioteca del Centro Joven (Calle Julio Longinos, 2).
- Aula vacacional. Destinada a menores entre 3 y 13 años (1º infantil a 2º ESO). Horario de 8:00 a 14:00 horas. Se desarrollarán actividades lúdico educativas en épocas NO LECTIVAS pero SÍ LABORABLES. Se realizará en la Escuela Municipal de Música, la calle Rasillo de San Francisco.
- Aulas de fin de semana. Destinada a menores entre 3 y 13 años (1º infantil a 2º ESO). Horario de 9:00 a 14:00 horas, los sábados por la mañana. En ella se realizarán actividades lúdicas para diferentes tramos de edad. Se desarrollará en el Centro Joven Municipal.
El importe de la licitación es de 122.336,62 euros, IVA incluido que podrá ser mejorado a la baja y el plazo para presentar propuestas por parte de los contratistas es de 16 días desde la publicación del anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
La licitación del servicio para el siguiente curso es otra muestra más del compromiso del Equipo de Gobierno de dar continuidad al servicio de “Aulas para la Conciliación”. Un servicio que se ha demostrado necesario al cubrir el 100 % de sus plazas en la primera experiencia, por lo que el Ayuntamiento seguirá implementándolo y evolucionándolo en cada curso.
La Junta de Gobierno Local solicita la subvención para financiar el servicio “Aulas para la conciliación” entre los meses de septiembre y octubre
- El importe solicitado asciende a 25.503,90 euros y cubrirá el desarrollo del servicio entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre.
- La primera experiencia de este servicio supuso un éxito al cubrirse la totalidad de las 120 plazas ofertadas.
- El Ayuntamiento de Calahorra dará continuidad al servicio y trabaja ya en el expediente de licitación hasta junio de 2023.
La Junta de Gobierno Local (JGL) de ayer, martes 23 de mayo de 2022 acordó solicitar una subvención a la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja para financiar el servicio puesto en marcha por el Ayuntamiento de Calahorra denominado “Aulas para la conciliación”, una actuación incluida en el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad. (Resolución 13/2022, de 7 de junio).
Esta solicitud de subvención se ha cuantificado en un importe de 25.503,90 euros y cubrirá el desarrollo de este servicio entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre, ante la previsión de una nueva convocatoria que pueda financiar el servicio durante lo que resta de próximo curso, es decir, hasta junio de 2023.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Calahorra puso en marcha el pasado mes de febrero este nuevo servicio público municipal para favorecer la conciliación laboral y familiar en nuestra localidad en el marco del Plan Corresponsables puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Igualdad del Gobierno de España para favorecer la corresponsabilidad en las tareas del cuidado entre mujeres y hombres.
En total, 120 plazas que fueron cubiertas al 100 % y para cuya puesta en marcha fueron necesarios los acuerdos de pleno de creación del servicio y del reglamento regulador del mismo.
Estas aulas se dividían en cuatro tipos. Aulas matinales, vespertinas, de fin de semana, y vacacionales para festivos escolares.
La nueva solicitud de subvención aprobada este martes por la JGL muestra el compromiso del Equipo de Gobierno de dar continuidad al servicio de “Aulas para la Conciliación”. Un servicio que se ha demostrado necesario al cubrir el 100 % de sus plazas en la primera experiencia, por lo que el Ayuntamiento lo ejecutará con independencia de que pueda obtener financiación externa, tal y como se comprometió desde un inicio.
Dicho compromiso se reafirma al haberse iniciado ya el expediente de licitación del servicio para el período de septiembre de 2022 a junio de 2023, en cuyo pliego se están incorporando las necesidades demandadas por los usuarios en la primera experiencia.
Calahorra elegirá Reina y Rey de las fiestas
- El Ayuntamiento y las peñas recreativas de Calahorra han alcanzado un acuerdo reflejado en las bases para la elección.
- Las peñas podrán escoger 1 solo representante masculino o femenino o dos representantes uno de cada sexo.
El Ayuntamiento y las peñas de la ciudad llevan tiempo trabajando en la organización y preparativos para los actos festivos. Uno de los actos previos más importantes es la elección y coronación de las Reinas de fiestas, es por ese motivo por el que Ayuntamiento ha comparecido en rueda prensa con las peñas para anunciar que este año se ha alcanzado un acuerdo para la modificación de las bases del concurso, permitiendo así presentar representantes para optar a Rey de las Fiestas o a Reina de las Fiestas o a ambas categorías.
Hasta ahora las bases nunca han permitido que participara hombres en este concurso. Fue la peña La Moza la primera en implantar de manera no oficial esta categoría, siendo los únicos que hasta el momento han tomado este camino.
Este año y tras mantener varias reuniones a lo largo del tiempo, se ha decidido abrir las bases para permitir que las Peñas Recreativas puedan tener libertad a la hora de escoger sus representantes. De este modo podrán escoger solo representante masculino, solo femenino o los dos sexos.
El Ayuntamiento por su parte escogerá, a través del jurado que designe, una persona representante de cada sexo.
Con esta decisión se pretende facilitar a las peñas la concurrencia a este acto.
Las personas candidatas deberán ser mayores de edad, naturales de Calahorra o residir desde al menos los últimos 20 meses, y deberá presentar su candidatura a través de las Peñas Recreativas. Quienes no sean elegidas como rey o reina pasarán a ser Damas y Caballeros de Honor de sus peñas.
Tienen la misma representación y funciones tanto El Rey como La Reina de las fiestas y se exigirá su representación en los mismos actos. Ocurre lo mismo para la categoría de Damas y Caballeros de Honor.
Las bases, que ya han sido consensuadas al igual que un reglamente interno entre Peñas y Ayuntamiento de funcionamiento para la organización de eventos, será sometida a su aprobación en la próxima Junta de Gobierno Local.
Con esta iniciativa, tanto las Peñas Recreativas como el Ayuntamiento quieren fomentar la participación y hacer de este acto, desde el respeto y la colaboración, un acto más inclusivo y actual que permita participar por igual a ambos sexos.
El Ayuntamiento de Calahorra concede 9.575 euros en subvenciones para proyectos que contribuyan al avance en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres
- En total, se subvencionarán 5 proyectos con un porcentaje de financiación del 100 % del presupuesto solicitado.
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 10 de mayo aprobó la adjudicación de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
Se trata de la tercera convocatoria de subvenciones en materia de igualdad, que tienen un carácter transversal, es decir, dirigidas a asociaciones y colectivos que contribuyan al avance de la igualdad real por medio de diferentes propuestas de actuaciones para desarrollar en nuestra ciudad.
Los proyectos aprobados en esta convocatoria son los siguientes:
- Taller defensa personal femenina, con 895 euros, de Agrupación Deportiva Teresianas, que consiste en la impartición de 3 talleres de tres horas cada uno de ellos, con formato teórico-práctico dirigido a mujeres y adolescentes sobre estrategias de defensa ante amenazas y agresiones para potenciar su autoeficacia.
- Mujer tenía que ser, organizado por el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra y que consiste en la elaboración de un video colaborativo que refleje a mujeres en distintas profesiones y 2 talleres para dar visibilidad a mujeres que destacan en su profesión. Subvencionado con 1.250 euros y dirigido a la población en general.
- Apoyo a la formalización de un equipo de baloncesto femenino en categoría junior y cadetes federados, con 6.030 euros para Calahorra basket´98 y dirigido a jóvenes entre 13 a 16 años con el objetivo de consolidar un equipo de baloncesto femenino en estas categorías.
- App Comunicación Accesible, promovida por INDISMATIC con porcentajes igualitarios de participación destinada a población con discapacidad y favorecer el acercamiento a la vocación tecnológica de las chicas jóvenes y adolescentes. El presupuesto subvencionable asciende a 900 euros.
- Talleres de igualdad de género para personas con discapacidad intelectual y/o desarrollo, promovidos por IGUAL A TI con el objetivo de ofrecer herramientas de formación y capacitación para el empoderamiento de mujeres con discapacidad intelectual de las personas usuarias del Centro Áncora. El presupuesto subvencionable asciende a 470 euros.
A través de la concesión de estas ayudas para fomentar el avance a la igualdad, el Ayuntamiento de Calahorra y su corporación demuestran su interés en apoyar todas aquellas actividades que contribuyan al avance real y efectivo de la igualdad entre mujeres y hombres, a la reducción de brechas de género y a la sensibilización y reducción de factores que originan la violencia de género.
Charla sobre “La igualdad en el deporte ¿una asignatura pendiente?”
Viernes 13 de mayo a las 18:00 h. en el Centro Joven
- El encuentro es de acceso libre, por lo que no es necesaria la inscripción previa.
La concejalía de Igualdad, mediante el Plan Municipal de Igualdad de Calahorra, contempla entre sus acciones identificar las causas de abandono deportivo en niñas y adolescentes, en colaboración con las asociaciones y clubs deportivos de la localidad.
Según los datos recogidos recientemente en nuestro país, el 83 por ciento de las jóvenes adolescentes no practica deporte de forma habitual y la mayor tasa de abandono de la actividad física se produce en mujeres jóvenes entre los 16 y los 18 años.
Para indagar en nuestro entornosobre los motivos que desencadenan estos datos, y analizar estrategias para potenciar la práctica deportiva en niñas y niños, así como para potenciar la incorporación de la perspectiva de género en la práctica del deporte en Calahorra, se ha programado esta charla coloquio.
Antes de su progrmación, se solicitó la colaboración de clubs deportivos locales para realizar una recogida de datos, por medio de una encuesta donde se pretendía plasmar la percepción de los mismos sobre la igualdad de oportunidades que observan en el deporte en general y en sus propias asociaciones. Además se preguntaba por los motivos que creían que inducen a los y las jóvenes a abandonar el deporte; así como medidas para frenar el abandono y atraer a un mayor número de jóvenes a la práctica deportiva.
Tras recibir 12 encuestas, estas se han analizado y se ha programado un encuentro para poner en común los resultados obtenidos y profundizar más en cómo lograr que el deporte sea más igualitario y ofrezca las mismas oportunidades y beneficios a niñas y a niños.
Este encuentro tendrá lugar el viernes 13 de mayo a las 18:00 horas en el Centro Joven y lleva por título: igualdad en el deporte ¿una asignatura pendiente? Y tratará de responder a las siguientes cuestiones ¿Qué podemos hacer desde nuestros clubs o asociaciones deportivas para avanzar en igualdad? ¿Qué hacemos para que niñas y adolescentes no abandonen el deporte?
Estará conducido por una profesional experta en igualdad en el ámbito deportivo, Yosune Goñi, socióloga y consultora.
A la actividad están invitados todos los clubs y asociaciones deportivos de la localidad, así como cualquier persona interesada en el tema. No se precisa preinscripción y se puede obtener más información en el mail: igualdad@calahorra.es
Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con las áreas de Juventud, Deportes e Igualdad y pretende avanzar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Calahorra en su Plan de Igualdad.
El Ayuntamiento de Calahorra constituye el primer Consejo Sectorial de Igualdad
- En la mesa participaron técnicos municipales y agentes sociales de diversos colectivos y administraciones.
- Se han programado reuniones de una forma periódica para que todos los representantes puedan seguir aportando sus ideas.
El Ayuntamiento de Calahorra ha creado la primera mesa de igualdad donde se han invitado a técnicos de diferentes áreas municipales y a agentes sociales que representan a los colectivos más representativos de nuestra ciudad.
Este Consejo Sectorial de carácter consultivo fue definitivamente creado en el pleno de julio de 2021 y tiene como función tratar de una manera transversal el reto de alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres a través de acciones o actividades que involucren al conjunto de la sociedad civil.
La reunión ha sido dirigida por Flor Lavilla, concejala de igualdad, y Lidia Ruiz, técnica municipal de igualdad.
La concejalía de igualdad sigue dando grandes pasos hacia nuevos proyectos en los que se involucran diferentes colectivos y de esta manera trabajar transversalmente la igualdad. De esta manera se sigue profundizando en el Plan de Igualdad Municipal.
Los asistentes se han comprometido a seguir acudiendo a todas las convocatorias de la concejalía de igualdad y a llevar a cabo desde sus diferentes colectivos las decisiones que se vayan tomando.