Noticias:
HaciendaEN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra presenta la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 2,36 millones de euros y un remanente de tesorería total de 6,67 millones de euros
- Mario Nafría: “En un solo ejercicio económico hemos pasado de unas pérdidas de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de 2,3 millones de euros”
- El concejal de Hacienda afirma que “la situación económica es mucho mejor que la que nos encontramos en 2023, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”
El Ayuntamiento de Calahorra ha liquidado el presupuesto de 2024 con un superávit de 2.369.440,32 millones de euros, un remanente de tesorería total de 6.674.483,33 millones euros, un ahorro neto de más de 3,3 millones de euros y un endeudamiento del 5,5%.
Estos resultados positivos “demuestran que nuestra forma de trabajar centrada en la gestión responsable y eficiente funciona y que vamos por el camino correcto”, ha valorado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “la situación económica del Ayuntamiento está saneada y estable. Mucho más que cuando llegamos en junio de 2023 al gobierno local”.
El presupuesto definitivo de 2024 ascendía a 31.686.694,87 millones de euros, un 7,84% más que el de 2023.
Se han ejecutado el 70% de los gastos presupuestados y el 75% de los ingresos, un porcentaje un 21,7% más que en 2023 y un 20,02% más que en 2022.
La deuda se ha reducido en un 2% respecto al ejercicio anterior.
El resultado presupuestario ajustado de 2024 es positivo con un superávit de 2,36 millones de euros. “Un resultado, que cambia completamente el obtenido en la liquidación de 2023, último presupuesto del anterior equipo de gobierno local, el cual arrojó un déficit de 1,97 millones de euros. Esto quiere decir que, en solamente un año, el Ayuntamiento de Calahorra ha pasado de tener pérdidas por valor de más de 1,9 millones de euros a obtener un beneficio de casi 2,4 millones de euros”, ha explicado Mario Nafría.
Otros importes destacables de la liquidación son los 3,3 millones de ahorro neto, los 6,67 millones de euros de remanentes de tesorería y los fondos líquidos o dinero en caja con 6,24 millones de euros a 31 de diciembre de 2024. “Hemos recaudado más de lo que hemos gastado y refleja, con total claridad, un trabajo responsable de este equipo de gobierno en la gestión de los recursos públicos. Gestionamos nuestro ayuntamiento como todos y cada uno de nosotros gestionamos nuestra propia casa”, según el concejal de Hacienda.
Además, Mario Nafría ha dado a conocer las cifras más significativas de esta liquidación del presupuesto de 2024.
En el capítulo I, impuestos directos, se han recibido ingresos por 8,5 millones de euros, que suponen una ejecución del 85% y en el capítulo II, relativo a los ingresos indirectos, se han alcanzado los 205.000 euros, el 50% de los presupuestado. “Se debe, a que, por problemas informáticos, la liquidación de plusvalías no pudo realizarse, así que estos ingresos se realizarán en el presupuesto de este 2025”, ha detallado Nafría.
Los ingresos del capítulo III, tasas y otros ingresos, han aumentado a 3,7 millones de euros, representando el 112% de lo presupuestado, y en transferencias corrientes, capítulo IV, se han reconocido derechos por 9,4 millones de euros, ingresando un 107% de lo presupuestado.
Los ingresos del capítulo V, ingresos patrimoniales, han sido de 447.000 euros, un 88% de los ingresos presupuestados.
En cuanto a los gastos totales, la ejecución ha sido del 70% sobre lo presupuestado definitivamente. Como en ejercicios anteriores, el mayor grado de ejecución ha correspondido al capítulo I, gastos de personal, con un 96%.
El capítulo II, bienes corrientes y servicios, se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de euros y el capítulo VI, inversiones, ha ascendido hasta los 4 millones de euros, el 76% de lo presupuestado.
Plan económico para 2025-2026
A pesar de todos estos datos positivos de la liquidación del presupuesto de 2024 el Ayuntamiento ha tenido que hacer un plan económico financiero, como consecuencia de la reactivación de las reglas del gasto el pasado año por parte del Gobierno central.
“Con esta reactivación, tras 4 años de suspensión, el remanente de tesorería solo puede destinarse a realizar inversiones financieramente sostenibles o amortizar deuda”, ha afirmado el concejal de Hacienda.
Ha continuado que “ya estamos estudiando la posibilidad de continuar amortizando deuda antigua a finales de año, con el objetivo de dejar la de tipos más ventajosos. Los intereses actuales de deuda son compensados prácticamente en su totalidad con los ingresos que recibimos de las entidades bancarias, que superan los 100.000 euros anuales. Por lo tanto, podríamos decir, que desde 2024 este Ayuntamiento está financiándose de manera casi gratuita”.
El Ayuntamiento incumple solo la estabilidad presupuestaria. “La justificación del incumplimiento se fundamenta en el importe de las obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales”, según el informe de la intervención municipal.
“Se trata de un caso coyuntural, no estructural. Quiero dejar claro que esto no hubiese sido necesario si el Gobierno de España no las hubiese reactivado, siendo los ayuntamientos los únicos perjudicados por esta medida. Si estas reglas fiscales hubieran estado operativas en la pasada legislatura, este plan ya hubiese sido aprobado y con medidas mucho más graves”, ha afirmado Mario Nafría.
Este plan “no va a subir los impuestos. La única medida impuesta por la intervención es la de cumplir estabilidad presupuestaria en 2025 y 2026”, ha manifestado el concejal de Hacienda, que ha añadido que “pese a este plan, la situación es mucho mejor que hace 2 años, el endeudamiento es más bajo y las cuentas están más saneadas”.
Nafría ha recordado que “seguiremos con una política de presión fiscal baja, la cual nos ha colocado como la segunda ciudad con menor presión fiscal de los municipios de la zona y como la quinta de poblaciones similares a Calahorra, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Tenemos una economía municipal saneada, equilibrada y con capacidad para afrontar retos de futuro que cumplan lo que nos hemos propuesto”.
El Plan Estratégico de Subvenciones para 2024 asciende a 1,3 millones de euros, 278.054 euros más que el documento anterior
- La partida para ayudas de emergencia social se incrementa a 300.000 euros, 100.000 euros más que en 2023
- Incluye subvenciones nuevas para la rehabilitación de todas las viviendas de Calahorra y la inspección técnica de edificios, el fomento económico y social y becas para la investigación y la excelencia deportiva
- Se amplían también las ayudas para material escolar, promoción del deporte y dinamización cultural
Esta mañana el concejal de Hacienda, Mario Nafría, ha presentado el Plan Estratégico de Subvenciones para el período 2024-2027 en la Comisión informativa y extraordinaria de Hacienda, Fondos europeos y Promoción económica, ya que su aprobación le corresponde al pleno.
“Es un plan más ambicioso y cuantioso que los anteriores, que responde a las necesidades reales y actuales de los ciudadanos, del tejido asociativo y de la ciudad”, ha valorado Nafría.
Para el año que viene el equipo de gobierno municipal destina 1.357.376 euros, un 25,67% más que en el Plan anterior, a la concesión de subvenciones.
Para su elaboración “hemos hecho un esfuerzo porque sabemos el magnífico trabajo que desempeñan las asociaciones y clubes por dinamizar y potenciar la ciudad y su colaboración es fundamental en el desarrollo y mejora de Calahorra”, ha explicado el concejal de Hacienda, que ha continuado “este Plan es una muestra de que priorizamos las políticas sociales, apoyamos a las familias y el asociacionismo”.
El Plan Estratégico de Subvenciones establece ocho líneas estratégicas: Acción social, Cooperación al Desarrollo, Asociacionismo y Participación, Promoción del deporte, dinamización cultural y educación, medio ambiente y sostenibilidad, fomento económico y social y vivienda.
Las cuantías previstas para cada línea en cada uno de los ejercicios se recogen en el presupuesto anual del Ayuntamiento. Así, para 2024 el equipo de gobierno municipal reserva 355.000 euros para las ayudas a la Cooperación al desarrollo. Es la línea con más presupuesto y se incrementa en 100.000 euros respecto al documento anterior. Esta subida responde a que la partida prevista para ayudas de emergencia social pasa de 200.000 a 300.000 euros. Además, como en documentos anteriores se contemplan 50.000 euros para el Fondo 0.7 de Cooperación al desarrollo internacional y 5.000 euros para ayudas al exterior.
La línea de dinamización cultural y educación también se incrementa hasta sumar los 318.376 euros con dos novedosas subvenciones para becas de investigación de 10.000 euros y para la Federación taurina de La Rioja de 8.000 euros para la celebración del Bolsín taurino en nuestra ciudad, así como con la ampliación de las ayudas para material escolar que de 90.000 asciende a 115.000 euros. La asociación Amigos de la Catedral también recibirá una subvención 5.000 euros mayor que en 2023 y a la Cofradía de la Santa Vera Cruz se le concederán 20.000 euros, 3.000 más que en el pasado Plan.
Dentro de esta línea se incluyen las subvenciones al grupo Paso Viviente (45.000 euros), a la Universidad de La Rioja para los cursos de la Universidad de la Experiencia (13.376 euros) y al grupo municipal de danzas Coletores (15.000 euros), entre otras.
El coste económico para las subvenciones de vivienda es el que más se incrementa de todos, ascendiendo a 265.000 euros. El equipo de gobierno municipal crea una nueva línea de subvenciones, dotada con 200.000 euros, para las inspecciones técnicas de edificios y la rehabilitación de viviendas de todas las zonas de la ciudad.
Las ayudas para el Plan Color son de 20.000 euros y las destinadas a los jóvenes para la adquisición de su primera vivienda, de 15.000 euros. Estas dos partidas disminuyen, ajustándose a la demanda de otros años pasos. El Plan recoge también 30.000 euros para las ayudas a la rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo.
Para el asociacionismo y participación la cuantía prevista para 2024 es de 178.500 euros con 20.000 euros de subvención nominativa para cada una de las seis peñas, 21.000 euros de subvención por concurrencia competitiva para las fiestas patronales dirigidas a las peñas, 6.000 euros al Club Taurino -que duplica el importe por las numerosas actividades que organiza-, 3.000 euros al grupo Scout Nuestra Señora de Guadalupe, 2.500 euros al Consejo Comarcal de la Juventud, aminorando su ayuda, y 2.000 euros a la asociación X-Frágil.
Asimismo, se dispone de 15.000 euros para subvencionar la adquisición de equipamientos a las asociaciones locales y de 9.000 para el pago de premios y becas.
El equipo de gobierno municipal, que apuesta por el fomento del deporte y el apoyo a los clubes y deportistas calagurritanos, incrementa en 20.000 euros las subvenciones para la promoción del deporte e incluye, por primera vez, a la Asociación Deportiva Calagurris y a la Federación Riojana de Triatlón como beneficiarias de estas ayudas con unos importes de 6.000 y 4.000 euros respectivamente.
Dentro de esta línea se mantienen los 65.000 euros al Club Deportivo Calahorra, los 9.000 euros al Club Deportivo Juventud y los 33.000 euros para subvenciones deportivas por concurrencia competitiva. Además, se crean becas para la promoción de la excelencia deportiva de los deportistas calagurritanos con una cantidad de 10.000 euros.
La subvención del Club de fútbol San Agustín sube de 8.000 a 10.000 euros y la del IES Valle del Cidacos de 10.000 a 12.000 euros. En cambio, la ayuda para al IES Marco Fabio Quintiliano disminuye de 6.000 a 4.000 euros, ajustándose al gasto real.
Para la acción social el importe es de 74.500 euros: 30.000 euros para proyectos sociales llevados a cabo por entidades sin ánimo de lucro y se concede por concurrencia competitiva, 10.000 euros para actividades de promoción de la igualdad de géneros, 7.000 euros para acciones de prevención de drogodependencia y creación de hábitos saludables y la misma cantidad para el programa Personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad que desarrolla la parroquia de los Santos Mártires y 5.500 para Cruz Roja para la atención e información del inmigrante.
Como novedad, aparecen ayudas por valor de 15.000 para la realización de actividades del Plan de Convivencia Municipal.
Otra de las nuevas subvenciones está en la línea de fomento económico y social por valor de 40.000 euros con el fin de impulsar el emprendimiento en zonas de la ciudad.
En medio ambiente y sostenibilidad se encuentran 12.000 euros para las subvenciones por concurrencia competitiva y 1.000 euros para ayudas y premios.
Las subvenciones para las dos primeras líneas Acción social y Cooperación al Desarrollo podrán ser de hasta el 100% del proyecto o la actividad subvencionada.
Los objetivos generales de este Plan son impulsar la participación social de las personas, entidades y asociaciones de la ciudad, mejorar y racionalizar la gestión municipal de las subvenciones, promover la simplificación administrativa y la transparencia, cumplir el artículo 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de la Ley General de Subvenciones, que obliga a su redacción y aprobación con carácter previo a la tramitación y concesión de las ayudas, así como apoyar a las personas, profesionales y empresas en sus estrategas de recuperación y consolidación económica.
Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones las personas físicas, jurídicas, entidades sin ánimo de lucro, comunidades de propietarios y asociaciones de utilidad pública que realicen una actividad que fundamenta su otorgamiento.
Todas las ayudas que conceda el Ayuntamiento de Calahorra se publicarán en el portal de transparencia municipal de su página web (www.calahorra.es), indicando la entidad receptora, la cuantía y el proyecto a la acción a la que van destinadas, así como en la Base Nacional de Subvenciones conforme a la normativa vigente.
Como carácter general estas subvenciones se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva aunque también pueden concederse nominativa y directamente.
El control y seguimiento del Plan Estratégico de Subvenciones se realizará anual y en dos aspectos. Desde el punto de vista económico-financiero por la Intervención general del Ayuntamiento de Calahorra y dentro de los seis primeros meses del año se dará cuenta en el pleno de una memoria de las subvenciones otorgadas durante el ejercicio anterior que contendrá un informe de ejecución, un informe de cada área gestora con la relación detallada de todas las subvenciones concedidas y su importe y una evaluación de las líneas estratégicas con el grado de cumplimiento de los distintos objetivos fijados en el Plan.
Aunque el Plan Estratégico es para el periodo 2024-2027 cada año se podrá corregir y actualizar según las necesidades del momento en el presupuesto de cada ejercicio económico.
El equipo de gobierno municipal propone bajar el IBI y nuevas bonificaciones en el ICIO para 2024
- Estas medidas fiscales responden al compromiso de apoyar a familias, empresarios y autónomos
“Queremos bajar el tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) urbano del 0,60 a 0,59% a todas las familias de Calahorra para aliviar su carga impositiva”, ha informado el concejal de Hacienda, Mario Nafría, que ha añadido que “esta medida supondrá un ahorro total de 121.000 euros a las familias calagurritanas”.
Esta reducción, que entrará en vigor el año que viene, viene motivada porque “nos comprometimos a que las familias iban a ser el centro de nuestras políticas y que íbamos a protegerlas y ayudarlas. Y esto es lo que estamos haciendo. Creemos que en estos momentos el dinero de los calagurritanos debe de estar en su bolsillo”, ha destacado Nafría.
La bajada del tipo de impositivo del IBI no es la única reforma fiscal que el equipo de gobierno municipal plantea para el 2024. También introduce varias actualizaciones y modificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) “para ampliar las bonificaciones y los beneficiarios”, ha detallado el concejal de Hacienda.
Para ello, se propone la modificación de seis puntos de la ordenanza municipal fiscal reguladora de este impuesto.
“La bonificación del 25% prevista para las obras de rehabilitación queremos extenderla para la reforma de viviendas y locales comerciales, que supongan una mejora de la accesibilidad o de la eficiencia energética por entenderse de especial utilidad municipal. Además, eliminamos el límite del coste de ejecución igual o inferior a 10.000 euros existente, ya que cualquier obra estructural tiene un gasto superior a esa cantidad fijada”, ha explicado Mario Nafría.
Otro de los puntos que se actualiza es el relativo a la bonificación establecida de 10% de la cuota íntegra del ICIO para nuevas industrias que se instalen en cualquiera de los polígonos de la ciudad. “Vamos a aumentar la bonificación hasta un 30% de la cuota no sólo para las nuevas empresas sino también para las ampliaciones productivas de las ya instaladas en los polígonos locales o en suelo calificado como industrial de la ciudad”, según el concejal de Hacienda.
Asimismo, ha continuado que “nuestra propuesta es eliminar la obligatoriedad de solicitar la bonificación en la misma petición de la licencia urbanística para que el beneficiario la pueda pedir durante la ejecución de los trabajos, estableciendo como límite el momento de la concesión”.
Esta novedad fiscal “dará lugar a unos plazos más largos y muchos más flexibles para el contribuyente, permitiéndole acceder a esta bonificación de manera más sencilla”, ha adelantado Nafría.
Esta son las primeras medidas de la regulación fiscal que el equipo de gobierno municipal quiere aplicar en 2024 pero “habrá más y seguiremos trabajando para ayudar a las familias con menos carga impositiva”, ha adelantado el concejal de Hacienda.
El concejal de Hacienda, Mario Nafría: “Los documentos oficiales hablan por sí solos, el remanente a día de hoy es prácticamente cero”
- El anterior gobierno municipal aprobó en los plenos de abril y mayo dos modificaciones presupuestarias por valor de 10.423.005,97 euros para partidas que debían estar contempladas en el presupuesto municipal de 2023
El concejal de Hacienda y Fondos Europeos, Mario Nafría, ha respondido a las declaraciones del grupo socialista en relación al estado de las cuentas municipales para zanjar el debate aportando toda la documentación oficial. “Nos vemos obligados a hacer públicos todos los documentos para que la ciudadanía conozca la realidad de las cuentas del Ayuntamiento de Calahorra. Y la realidad es nítida: el ACTA_DE_ARQUEO_A_21-07-2023 de 2022 era de 10.776.923,64€, pero esa cantidad quedó reducida a 353.917,03€ al aprobar el gobierno de Elisa Garrido dos modificaciones de crédito en los plenos de abril y mayo”, ha aclarado.
De esos 353.917,03 euros deben abonarse además 236.262,92 euros al Gobierno de La Rioja por el Convenio de Recaudación.
Nafría ha lamentado que los concejales del Partido Socialista pretendan confundir a la ciudadanía mezclando conceptos financieros (superávit y remanente). “Que la firma de un documento esté fechada en mayo de 2023 no significa que ese documento sea de mayo de 2023. Lo que importa es la fecha de referencia del documento. El acta de arqueo [el recuento de todas las transacciones, cobros y pagos en un período determinado] al que se refieren los concejales del anterior equipo de gobierno municipal Esteban Martínez, Pilar Bazo y Elisa Garrido corresponde a diciembre de 2022, no a mayo de 2023”.
En este sentido, Mario Nafría ha explicado las razones por las que el Ayuntamiento ya no tiene capacidad de liderar nuevos proyectos: “cuando el gobierno socialista aprobó las dos modificaciones presupuestarias en Decreto Modificación crédito 1 abril y DECRETO Modificación crédito 4 en mayo, todo ese dinero quedó bloqueado para pagar las actuaciones contempladas en las modificaciones presupuestarias. Y al estar comprometido, ya no se trata de un saldo libre y disponible para cualquier nuevo proyecto. Únicamente puede emplearse en aquello para lo que se ha aprobado, lo que deja las cuentas del Ayuntamiento prácticamente a cero euros disponibles. Todo el dinero está comprometido”.
Esta afirmación contradice de pleno el documento “Estado del ejecución de los principales proyectos de ciudad para Calahorra” que Elisa Garrido entregó a la alcaldesa, Mónica Arceiz, en la transición del gobierno. En dicho documento, aparece claramente un remanente de 10,7 millones que no es real, puesto que el Gobierno municipal no puede hacer uso de ellos.
Además, tras analizar de nuevo el contenido de las dos modificaciones de crédito aprobadas en abril y mayo, el actual equipo de gobierno ha comprobado cómo se aprobaron partidas para cubrir gastos básicos que ya debían estar contemplados en el presupuesto municipal. “No tiene sentido que conceptos como salarios o el pago de gas y energía o residuos no estuvieran ya incluidos en el presupuesto, pero así se entiende que el Ayuntamiento haya dejado sin pagar la luz o el correo”, ha declarado el concejal de Hacienda.
Para zanjar el asunto y garantizar la transparencia del gobierno, Mario Nafría como responsable del área municipal de Hacienda ha contestado una por una todas las críticas de los concejales del anterior equipo de gobierno municipal:
“El ACTA_DE_ARQUEO_A_21-07-2023 al que se refiere el concejal socialista es un documento firmado en mayo pero que corresponde al ejercicio 2022, e independientemente de eso, puede reflejar una cifra u otra, pero siguen siendo fondos comprometidos por las modificaciones presupuestarias de abril y mayo. Que la cifra sea mayor o menor solo indica el grado de ejecución y finalización de los proyectos y las actuaciones previstas, pero de ningún modo es remanente disponible para nuevos proyectos. Es algo que Martínez sabe perfectamente, pero aún así insiste en la mentira”.
“La señora Bazo confunde el remanente con la liquidez. El acta de arqueo al que se refiere refleja la existencia de 9,4 millones de euros, pero comete el mismo error que el señor Esteban Martínez. En ambos casos se sigue tratando del mismo dinero comprometido con las modificaciones aprobadas por el gobierno socialista en abril y mayo. Por lo tanto, es dinero bloqueado que el gobierno municipal actual ya no puede utilizar para otros proyectos”.
«La concejala socialista Pilar Bazo tampoco dice la verdad, puesto que solo están conciliados los meses de enero y febrero de 2023. En el Informe_Tecnico Tesorería, se contesta que «para la correcta conciliación, es preciso integrar los programas informáticos de Recaudación y Contabilidad (Estima y GEMMA), una integración que sea está acometiendo en estos momentos. De tal manera que, una vez realizada la contabilización de los ingresos por recaudación, podrá procederse a la conciliación bancaria evitando que la información esté distorsionada». Por esta razón, es imposible que el anterior equipo de gobierno municipal socialista tenga la conciliación de las cuentas a fecha 16 de junio de 2023.
Recordatorio sobre el plazo de solicitud del sistema especial de pago de impuestos municipales “a la carta”
Calahorra, 27 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Calahorra mantiene abierto desde finales de noviembre la solicitud de inscripción en el sistema especial de pago de impuestos municipales “a la carta”.
Recordamos a la ciudadanía que el último día para solicitar la inscripción en este sistema para el período impositivo de 2023 es el 28 de febrero.
A partir del 1 de marzo, se podrán seguir tramitando solicitudes para este sistema de pago de impuestos, pero surtirá efecto ya en el próximo periodo impositivo de 2024.
Asimismo, recordamos a la ciudadanía que puede solicitar la inscripción por medios telemáticos, mediante cerfificado digital.
En cualquier caso, antes de comenzar el trámite o acudir al Ayuntamiento, se debe estar en posesión de la siguiente documentación:
- Fotocopia de la libreta de ahorro, extracto bancario u otro documento que acredite la titularidad de la cuenta.
Enlace al trámite en sede electrónica: https://sede.calahorra.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269014025995488807144&_ga=2.125968840.438103453.1677484179-532990059.1605265521&_gl=1*1dbfcrk*_ga*NTMyOTkwMDU5LjE2MDUyNjU1MjE.*_ga_CQ1ZB50PW8*MTY3NzQ5OTc3Mi4zODQuMS4xNjc3NTAyNTk5LjAuMC4w
El 28 de febrero es el último día para acogerse al sistema de pago “a la carta” de los impuestos municipales de 2023
- Este sistema permite agrupar y fraccionar hasta en 9 plazos los impuestos municipales y obtener una rebaja del 3 % en los mismos.
Calahorra 23 de febrero de 2023.– El sistema especial de pago a la carta impuestos consiste en el agrupamiento y fraccionamiento del cobro de los tributos municipales en periodo voluntario. Concretamente del Impuesto de Bienes Inmuebles o contribución (IBI), Impuesto de Actividades Económicas (IAE), Impuesto de Vehículos, Tasa de Vados y Tasa de Basuras.
La ciudadanía, de esta forma, va a poder elegir en cuantos plazos quiere satisfacer sus obligaciones tributarias. Las modalidades de pago serán las siguientes:
- Modalidad 3 plazos, a cobrar en marzo, julio y noviembre.
- Modalidad 5 plazos, a cobrar en marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
- Modalidad 9 plazos, a cobrar mensualmente entre marzo y noviembre.
El importe mínimo de las cuotas mensuales a pagar será de 30 euros.
Todas aquellas personas que se acojan a este sistema y domicilien todos sus recibos en este sistema disfrutarán de una bonificación del 3% en conjunto de la cuota tributaria de los impuestos municipales siempre que se abonen todos los plazos. La bonificación se hará efectiva en el mes de noviembre, cobro del último recibo en cualquiera de las tres modalidades.
Las personas que estén interesadas en que se les aplique este sistema de pago a la carta para el período de 2023 deberán tramitar la solicitud en la OAC (Oficina de Atención a la Ciudadanía) antes del próximo 28 de febrero para que puedan tenerlo en vigor desde marzo, plazo de inicio en cualquiera de las tres modalidades.
También puede tramitarse a través de la sede electrónica mediante certificado digital en el siguiente enlace:
A partir de esa fecha, otras personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a este servicio pero esta surtirá efecto en el siguiente período de cobro, es decir, a partir de marzo de 2024.
Calahorra recibirá 895.494 euros del Fondo de Cabeceras de Comarca en 2023
- La ciudad recibirá del Gobierno de La Rioja cerca de 30.000 euros más que en 2022, un 3,38 % para financiar gastos corrientes e inversiones vinculadas a las competencias municipales.
Calahorra, 7 de enero de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 7 de febrero aprobó la memoria justificativa del convenio de cabeceras de comarca para el ejercicio de 2023 que contempla que Calahorra reciba 895.494 euros procedentes de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Este importe supone un incremento de 29.274 euros respecto al año 2022 y 76.901 euros respecto a 2019, lo que supone una mejora de la financiación obtenida por parte del Gobierno de La Rioja.
Asimismo, este incremento sostenido en los últimos años supone una mejora de la financiación que calahorra recibe del Gobierno de La Rioja, lo que incide positivamente en la capacidad financiera del Ayuntamiento y en la consolidación de su autonomía, puesto que además es el Ayuntamiento quien establece en la memoria el destino de los fondos.
La memoria es un documento que establece las actividades que se tiene previsto subvencionar y en la que se incluye un listado de indicadores asociados a la finalidad que justifica la subvención y que permitirán evaluar su grado de cumplimiento.
La memoria establece que el 50 % de la subvención pueda ser ejecutado antes del 30 de junio y el otro 50 % antes del 8 de noviembre.
La aprobación de dicha memoria vendrá seguida de la aprobación del convenio de referencia para hacer efectivo el traspaso de los fondos procedentes del Gobierno de La Rioja.
En el área de Urbanismo, fue aprobada la aceptación de la donación ofrecida por dos particulares de dos parcelas en el paraje “Bocas” asumiendo el Ayuntamiento de Calahorra los costes derivados de la donación. Estas dos parcelas se encuentran dentro del ámbito del Decreto por el que se amplía la Red Natura 2000 en La Rioja y se aprueban los Planes de Gestión y Ordenación de los Recursos Naturales; y también se encuentran próximas a otras propiedades municipales pertenecientes al Monte de los Agudos y Sotos del Ebro.
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 3 y final del contrato de obras de derribo de edificio situado en la calle Pedro Gutiérrez, 1 por importe de 6.950,65 euros, IVA incluido.
En el área de Contratación, fue aprobado el contrato mayor de servicios de organización de la pasarela de moda, “Calahorra, Ciudad de la Verdura”, con un presupuesto de 26.170 euros, IVA incluido, que podrá ser mejorado a la baja. A partir de ahora los contratistas interesados dispondrán de un plazo de 11 días hábiles para presentar ofertas desde el día siguiente al de la publicación del anuncio a la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En el área de Juventud, fue aprobado el pago de la subvención nominativa prevista en el presupuesto de 2022 en favor del Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra por la realización del festival de música “El Casco Antiguo Suena” por importe de 3.000 euros.
En el área de Festejos, la JGL informó favorablemente de la celebración de 3 encierros de reses bravas y suelta de vaquillas en la plaza de toros los días 3 y 4 de marzo.
En el área de Tráfico, fueron concedidas 7 licencias de vado horario nocturno y 1 cambio de titularidad de licencia de vado.
Finalmente, fue aprobada una relación de facturas por importe de 24.408,15 euros, IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha el sistema de pago de tributos a la carta
- Quienes se acojan a este sistema podrán elegir pagar sus tributos en 3, 5 o 9 plazos.
- Adherirse a este sistema de pago fraccionado supondrá una rebaja del 3 %.
- Solicítalo a partir del 25 de noviembre y hasta el 28 de febrero en la OAC.
Calahorra, 22 de noviembre de 2022.- Esta mañana comparecía en rueda de prensa la concejala de Hacienda, Pilar Bazo, para presentar la nueva ordenanza reguladora del sistema especial de pago a la carta. La ordenanza se debatirá y presumiblemente se aprobará en el pleno ordinario previsto para el 30 de noviembre.
El Ayuntamiento de Calahorra está implantando durante este año un programa nuevo de servicios económicos que ha permitido la gestión de manera directa del cobro de los impuestos municipales del IBI e IAE en periodo voluntario. En esta siguiente fase de implantación se va establecer el diseño y la puesta en funcionamiento del sistema especial de pago a la carta de los tributos municipales y que tiene como objetivo facilitar el pago de las obligaciones tributarias a la ciudadanía.
El sistema especial de pago a la carta consiste en el agrupamiento y fraccionamiento del cobro de los tributos municipales en periodo voluntario. Concretamente del impuesto de bienes inmuebles o contribución (IBI), impuesto de actividades económicas (IAE), Impuesto de vehículos, Tasa de vados y Tasa de basuras. La ciudadanía, de esta forma, va a poder elegir en cuantos plazos quiere satisfacer sus obligaciones tributarias.
Las modalidades de pago serán las siguientes:
- Modalidad 3 plazos, a cobrar en marzo, julio y noviembre.
- Modalidad 5 plazos, a cobrar en marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
- Modalidad 9 plazos, a cobrar mensualmente entre marzo y noviembre.
El importe mínimo de las cuotas mensuales a pagar será de 30 euros.
Además todas aquellas personas que se acojan a este sistema y domicilien todos sus recibos en este sistema disfrutarán de una bonificación del 3% en conjunto de la cuota tributaria de los impuestos municipales siempre que se abonen todos los plazos. La bonificación se hará efectiva en el mes de noviembre, cobro del último recibo en cualquiera de las tres modalidades.
Las personas que estén interesadas en que se les aplique este sistema de pago a la carta deberán tramitar la solicitud en la OAC (Oficina de Atención a la Ciudadanía) a partir del viernes 25 de noviembre y hasta el próximo 28 de febrero para que puedan tenerlo en vigor desde marzo, plazo de inicio en cualquiera de las tres modalidades.
Con este sistema se ayuda a la ciudadanía en general a cumplir con sus obligaciones tributaria pero también beneficia al Ayuntamiento de Calahorra en tanto en cuanto facilita liquidez a lo largo del año sin tener que esperar a otoño cuando, como sucede hasta ahora, se produce el cobro de los principales impuestos (IBI e IAE). Además se espera que gracias a este sistema de pago, más flexible y eficaz, se incremente el porcentaje de pagos mediante domiciliación en cuenta bancaria en periodo voluntario.
Por último la concejala de hacienda ha destacado que con la puesta en marcha de este sistema se cumple una demanda de la ciudadanía en la flexibilización del pago de los tributos vía fraccionamiento a la carta sin generación de interés para el ciudadano y sitúa al Ayuntamiento de Calahorra a la altura de otros municipios de nuestro entorno que llevan tiempo desarrollando sistemas de pago flexibles.
El Ayuntamiento de Calahorra recupera la gestión municipal del cobro de impuestos y tasas municipales
- Para ello, se ha creado un nuevo servicio y se han invertido 356.980,25 euros en las aplicaciones informáticas necesarias.
- El proceso se ha llevado a cabo de manera planificada, sin perjudicar ni las inversiones ni las finanzas municipales y a la par que se reduce la deuda del Ayuntamiento.
Calahorra, 17 de noviembre de 2022.- La Junta de Gobierno Local (JGL) adjudicó en agosto de 2021 un contrato de servicios obtener las aplicaciones necesarias para que el Ayuntamiento de Calahorra pudiera recaudar de manera autónoma los tributos municipales en el que se han invertido 356.980,25 euros, IVA incluido.
A partir de entonces se abrió un período de implantación con el objetivo de que durante el otoño de 2022 el Ayuntamiento de Calahorra realizara ya los primeros cobros en período voluntario del IBI y del IAE que, hasta el año pasado, se gestionaban a través de un convenio con la Comunidad Autónoma que tenía un coste anual de 235.000 euros para las arcas municipales. Este importante hito se ha cumplido a primeros del mes de noviembre.
Mediante el convenio con la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Calahorra obtenía anticipos trimestrales en función de la previsión de recaudación, algo que ahora ya no sucede. Por ello, esta remunicipalización constituye un reto de gestión que se ha realizado de manera ordenada y planificada, sin que se haya producido ninguna tensión financiera ni de liquidez, sin perjudicar el gran esfuerzo inversor que está realizando actualmente el Ayuntamiento de Calahorra y además asegurando que el consistorio haya persistido en sus objetivos de reducción de deuda y cumplimiento del Periodo Medio de Pago a proveedores, que se sitúa en menos de la mitad de los 30 días que marca la ley.
Por tanto, este proceso de remunicipalización permite ejercer la competencia propia de recaudación de tributos municipales, ahorrando dinero al ciudadano a largo plazo, haciendo más eficaz y eficiente la administración gracias a una adaptación de actuales procesos administrativos municipales.
Hasta ahora el Ayuntamiento de Calahorra mantenía un sistema informático de gestión obsoleto, que no se renovaba desde su implantación en 1999. Gracias a la implantación del nuevo sistema, el Ayuntamiento ha llevado a cabo toda una modernización y digitalización de los servicios económicos municipales compuestos por las áreas de Intervención, Tesorería y Gestión Tributaria.
Para realizar adecuadamente este proceso de remunicipalización se ha se ha creado un nuevo servicio de recaudación, dotado de personal propio, concretamente una Técnico de Administración General y un Administrativo y en el Plan de Empleo de 2023 se prevé un nuevo puesto de técnico de gestión y otro administrativo más.
Ahora, el objetivo de este nuevo servicio es poder realizar durante el próximo año una gestión eficaz de la recaudación en período ejecutivo y apremio, así como poner en marcha un sistema de recaudación a la carta que sea más beneficioso y flexible para el contribuyente.
La recuperación del servicio de recaudación de tributos facilita al Ayuntamiento el desarrollo más amplio de una carpeta ciudadana del contribuyente en la sede electrónica o la creación de un módulo específico de colaboradores que permita prestaciones específicas para asesorías y gestorías administrativas o la gestión de notificaciones en materia tributaria.
Durante esta legislatura, también se ha venido mejorando el servicio de gestión tributaria propiciando fraccionamientos en el pago de deudas por tasas o impuestos a solicitud de los contribuyentes con planes de pago personalizados con el objetivo de facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Para la recuperación de este servicio, hace tiempo que se está ejecutando un plan de formación en el que se impartirán más de 200 horas destinadas a capacitar al personal implicado de las diferentes áreas de los servicios económicos municipales.
También este proceso de remunicipalización está permitiendo mejorar la gestión gracias a la depuración más directa y sin intermediarios de las bases de datos que con los procesos de fusión de entidades ha causado dificultades al conjunto de las Administraciones Públicas.
De esta manera, el Equipo de Gobierno cumple con su compromiso adquirido al inicio de la legislatura de remunicipalizar con todas las garantías la gestión de los tributos, a la par que se moderniza la administración, se hace más eficaz y eficiente y se acerca al ciudadano creando más y mejores servicios públicos. Asimismo, se cumple uno de los puntos previstos en el acuerdo de gobernabilidad del PSOE e IU firmado a principios del año 2020.
Durante las dos últimas legislaturas, la remunicipalización de los tributos ha sido un tema debatido intensamente pero que no había contado con la voluntad de los anteriores equipos de gobierno de enfrentarse a este importante reto de gestión.
La realización de una campaña de divulgación de la historia de Calahorra, propuesta ganadora de los presupuestos participativos 2022
- El Ayuntamiento de Calahorra asumirá el trabajo para la creación de esta campaña.
Con el 34,78 % de los votos válidos, el diseño y ejecución de una campaña de divulgación de la historia de Calahorra se ha alzado con la victoria en la tercera edición de los presupuestos participativos organizada por el Ayuntamiento de Calahorra.
Esta propuesta fue presentada por el calagurritano Marcos Herreros quien ha comparecido en rueda de prensa esta mañana para presentar su propuesta, acompañado de la concejala de Hacienda, Pilar Bazo, la concejala de Participación Ciudadana, Flor Lavilla y Óscar Moreno Lavilla, portavoz del Grupo Municipal de IU.
La propuesta consiste en el diseño y ejecución de una campaña de divulgación sobre la historia de la ciudad dirigida a los alumnos de los centros educativos de primaria y secundaria de la ciudad. Para ello, el ganador propone la realización de charlas en los centros educativos, la edición de materiales impresos que contengan los contenidos divulgativos de nuestra historia de forma atractiva para los jóvenes y también la realización de visitas guiadas a puntos relevantes de la ciudad que den a conocer tanto nuestra historia como la biografía de personajes ilustres relacionados con la misma.
Ahora, el Ayuntamiento de Calahorra junto con el ganador de esta edición, deberán definir con exactitud los trabajos a realizar, con el importe máximo de 100.000 euros. En función del crédito sobrante, podrían elegirse otros proyectos de entre los finalistas para su ejecución.
El Ayuntamiento de Calahorra considera muy positivo el resultado de la votación puesto que esta iniciativa es coherente con el compromiso del Equipo de Gobierno con la profundización en el conocimiento de la historia de la ciudad, que se está traduciendo en esta legislatura en numerosos proyectos de recuperación de nuestro patrimonio, tanto de los yacimientos que existen en la ciudad, como de documentos históricos del archivo municipal o con la definitiva legalización de nuestros símbolos municipales como son el escudo y la bandera de la ciudad.
Finalmente, queremos agradecer la gran participación y esfuerzo a todas las personas que han presentado los proyectos en esta tercera edición de los presupuestos participativos, en concreto han sido 30 propuestas presentadas.
El buen desarrollo de esta iniciativa afianza la convicción del Equipo de Gobierno en la realización de este proceso de participación ciudadana, que reserva una parte significativa del presupuesto municipal para las propuestas de la ciudadanía de Calahorra, abriendo así las puertas de la gestión municipal y recogiendo iniciativas positivas para el interés general de la ciudad. De esta manera se demuestra que la administración municipal es la más cercana al ciudadano.
El Ministerio de Hacienda devolverá 142.359,44 euros al Ayuntamiento de Calahorra
• Este importe corresponde a la compensación por el efecto de la implantación del Suministro Inmediato de Información del Impuesto sobre el Valor Añadido en la liquidación de la participación de los tributos del Estado de 2017 que tuvo como resultado que los Ayuntamientos dejaran de cobrar una mensualidad correspondiente a dicho tributo que ahora se devuelve.
El Boletín Oficial del Estado publicó el miércoles 9 de febrero una Orden Ministerial (la 73/2022) en la que se determina el importe a percibir por las entidades locales como compensación por el efecto de la implantación del Suministro Inmediato de Información del Impuesto sobre el Valor añadido (SII-IVA) en la liquidación de la participación en los tributos del Estado de 2017.
La implantación entonces de este sistema supuso que las entidades locales dejaran de percibir una mensualidad de la autoliquidación del IVA dos años después, en el 2019. Un importe que hasta hoy seguía sin haberse abonado a los Ayuntamientos.
A petición del la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Ministerio de Hacienda liderado por María Jesús Montero, incluyó en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022 la devolución de estos importes a las entidades locales, que en total suman 496,6 millones de euros, de los cuales al Ayuntamiento de Calahorra le corresponden 133.750.65 euros más 8.608,79 euros más en concepto de intereses legales aplicables entre febrero del 2020 y hasta el 31 de marzo de 2022, momento en que se realizará el abono.
Esta medida se une a otras tomadas por el Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez como el incremento de un 13% en la participación del Ayuntamiento en la recaudación de los tributos del Estado y a ello se suma también que los Ayuntamientos no tendrán que devolver el déficit en esta partida generado por el descenso de la recaudación en esos tributos en el año 2020 como consecuencia de la pandemia.
Desde el Ayuntamiento de Calahorra consideramos muy positivas todas estas medidas que favorecen la suficiencia financiera de los Ayuntamientos para poder seguir prestando de primera mano servicios públicos de calidad a la ciudadanía así como la realización de inversiones que mejoran y modernizan la ciudad de Calahorra.