Noticias:
FestejosEN PORTADA

Alejandro Talavante y Sebastián Castella, principales figuras de la feria taurina de Calahorra 2025
- La mesa de contratación ha propuesto adjudicar la organización de los espectáculos taurinos de las fiestas patronales de agosto a la empresa Euro Tauro Luján
Calahorra tendrá 3 festejos taurinos mayores en las próximas fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, que se celebrarán del 25 al 31 de agosto.
Una corrida de toros el 31 de agosto con los diestros Alejandro Talavante, actualmente número 1 del escalafón y ha salido por la puerta grande de ‘Las Ventas’ en la feria de San Isidro 2025; el francés Sebastián Castella, que acaba de torear en la feria de Sevilla, y el mexicano Octavio García ‘El Payo’. Los astados serán de la ganadería Herederos de Gregorio Garzón Valdenebro.
El segundo festejo será el 30 de agosto. Una corrida de rejones con los toreros a caballo: el calagurritano Sergio Domínguez, la francesa Lea Vicens y el navarro Guillermo Hermoso de Mendoza. Las reses lidiadas serán de la ganadería El Canario.
El cartel de la feria taurina calagurritana se completará con una novillada mano a mano para los novilleros Alberto Donaire, de Calahorra, y Pedro Andrés, de Vitoria. Se celebrará el 29 de agosto con novillos de la ganadería de Pincha.
La mesa de contratación ha acordado proponer adjudicar el contrato de organización, gestión y ejecución de varios espectáculos taurinos mayores a realizar en la plaza de toros durante las fiestas patronales de verano a Euro Tauro Lujan S.L. por el precio de 99.825 euros.
Esta empresa extremeña fue también la encargada de la feria taurina de Calahorra en 2024. Está especializada en la organización y promoción de festejos taurinos de diversa índole.
Esta propuesta tendrá que ser aprobada en Junta de Gobierno Local.
El Ayuntamiento y las peñas de Calahorra presentan el programa de fiestas de marzo de 2022
- Las fiestas se celebrarán entre el 2 y el 5 de marzo, con todas las actividades habituales: chupinazo, conciertos, encierros, pirotecnia, gaiteros y gigantes, degustaciones y charangas de las Peñas, Gorgorito, etc.
- Se repartirán mascarillas rojas con el escudo de la ciudad para el Chupinazo.
- El presupuesto estimado para la celebración de estas fiestas asciende a 91.879,78 euros.
- La Junta de Gobierno Local ha aprobado la firma de los diferentes convenios de subvenciones nominativas de las peñas con el adelanto para fiestas de marzo por importe de 27.819 euros (30 %).
La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes, 22 de febrero, ha aprobado la programación de las fiestas de marzo en honor a “San Emeterio” y “San Celedonio” que tendrán lugar entre el 2 de marzo y el 5 de marzo de 2022.
Tras dos años desde la celebración de las fiestas de marzo de 2020, el Ayuntamiento apuesta por un programa centrado en la normalidad, aunque con el uso de la mascarilla en aquellas ocasiones donde se produzcan aglomeraciones y no pueda mantenerse la distancia de seguridad interpersonal.
Un programa diseñado para que todas las personas disfruten con espíritu festivo, de unidad pero también de responsabilidad, y por ello se han priorizado las actividades al aire libre. Además, durante el chupinazo, se repartirán mascarillas rojas con el escudo de Calahorra entre las peñas y por parte de Protección Civil en el hall del Mercadal.
Esta edición contará con un día más de fiestas, especialmente destinado a que los más jóvenes puedan resarcirse de estos casi dos años en los que no han podido disfrutar de sus fiestas desde hace 2 años y para facilitar la participación de las personas que por motivos de estudios o trabajo no residen en Calahorra.
En este sentido, el programa ha sido trabajado conjuntamente, tanto por el área de festejos Ayuntamiento de Calahorra, que viene aprobando en recientes sesiones de la Junta de Gobierno Local asuntos relativos a la celebración de estas fiestas, como por las Peñas Recreativas de la Ciudad, el Club Taurino de Calahorra y otras asociaciones colaboradoras.
Como actos más señalados destaca el chupinazo (20:00 horas), previa colocación del Pañuelo a Quintiliano, que estará acompañado por la Banda Municipal de Música y por las peñas con sus respectivas Charangas.
Ya el jueves 3 de marzo por la mañana (10:30 horas) tendrá lugar la salida de la Corporación desde el Ayuntamiento para asistir a la procesión y misa solemne en honor a los Santos Mártires de Calahorra (a partir de las 11:00 horas) con salida des de la parroquia de los Santos Mártires.
Algunas de las actividades más importantes de las fiestas se producirán en la carpa que se instalará en la plaza del Raso. Entre estas destacarán las actividades musicales. Así el miércoles 2 de marzo, desde las 22:00 horas, tendrá lugar una sesión de DJ con Álex Melero y DJ David Mateo.
El jueves 3 de marzo, a las 20:00 horas tocará el grupo “Cerrado por vacaciones”, con canciones actuales con un toque flamenco. Ya por la noche, a las 23:30 horas tendremos un concierto “Tributo Rock & Rios” como tributo a Miguel Ríos.
El viernes 4 por la tarde (18:00 horas), tardeo con Dj Txusco, organizado por la Peña del Sol y por la noche (00:00 horas) Tributo a Queen: “Magic Queen”.
El sábado 5 de marzo (18:00 horas) organizado por la Peña Philips, Asier Gilgo y Cesar Gallard y por la noche (00:00 horas) con la Moza Two House Dj, Sergio Moya y Mado. En otras ubicaciones, también estarán Daniel Subero (Peña “La Moza”), Dj Garci (Peña “Philips”) y Dj Mob con DjKqn (Peña “El Hambre”).
Las fiestas de marzo de 2022 supondrán también la vuelta de los espectáculos de pirotecnia a la ciudad. Tanto el jueves 3 como viernes 4 de marzo tendrán lugar “Fuegos en la fuente” a las 23:00 horas. Además, el viernes a las 13:00 horas tendrá lugar una Mascletá Diurna. Todo ello en la Glorieta de Quintiliano.
Durante las fiestas se producirán también los tradicionales encierros de reses bravas, que tendrán lugar el jueves 3 de marzo a las 17:30 horas y el viernes 4 y sábado 5 a las 10:00 horas.
Además, el sábado 5 por la tarde (17:00 horas) tendrá lugar un Concurso de Recortadores organizado por la empresa Ruedo Arte.
Durante las fiestas también habrá actividades infantiles para el público más familiar. Marionetas Birloque en la Peña Philips. El viernes, taller infantil en la carpa del Raso organizado por la Comisión de Peñas, cuenta cuentos en la Peña El Sol, hinchables en la Peña el hambre. Y también Gorgorito volverá de la mano de Maese Villarejo el viernes 4 y el sábado 5 (18:00 horas) en el pabellón Europa.
Otro acto tradicional de las fiestas será la degustación de calderetes de las Peñas de la Ciudad que tendrán lugar el 4 de marzo a las 14:00 horas del viernes 4 de marzo. Y también habrá degustaciones de setas, salchichas, patatas asadas, torreznos o sopas de ajo. Degustaciones preparadas por las peñas recreativas de la ciudad que, además, se complementarán con una degustación sorpresa por parte del Club Taurino.
No faltarán las charangas, con sus pasacalles, rondas vespertinas, salidas nocturnas o vermuts musicales. Ni tampoco las dianas matutinas de los Gaiteros de Calahorra, y las salidas de los Gigantes que también acompañarán a la procesión y saldrán el viernes y el sábado a las 12:00 horas.
Cabe recordar también que estará instalada la Feria en el aparcamiento del Parque Víctimas del Terrorismo entre el 2 y el 13 de marzo. También se instalarán los puestos de venta ambulante en la avenida del Pilar.
Las fiestas finalizarán el 5 de marzo, sábado, con la retirada del pañuelo a Quintiliano (23:15 horas) y fuegos en la fuente y traca final (23:30 horas).
Para la organización de estas la Junta de Gobierno Local de este martes ha aprobado la firma de los 6 convenios de subvención nominativa que el Ayuntamiento concede anualmente a las peñas de la ciudad por un importe total anual de 92.730 euros, de los que un 30 % va dirigido a la financiación de las actividades de correspondientes a las fiestas de marzo, es decir, de 27.819 euros.
Todo ello, unido a las diferentes actividades municipales cuyo presupuesto total asciende a 64.060,78 euros, suma un total de 91.879,78 euros destinados a las fiestas patronales de marzo de 2022. A esto hay que sumar el ineludible y fundamental trabajo de los trabajadores municipales del área de Festejos, Parque Municipal de Servicios, Policía Local y la Agrupación Municipal de Protección Civil.
La feria se instalará en marzo en su lugar habitual con precios y ofertas favorables para los ciudadanos
- Se siguen manteniendo los precios, los más bajos de toda La Rioja
- Se celebrarán dos días del niño así como el día inclusivo para personas con discapacidad.
Con el objetivo de dinamizar el ocio calagurritano, en especial el de los menores; así como la animación durante las fiestas de marzo, este martes 15 de febrero la Junta de Gobierno Local ha aprobado la cesión del recinto ferial a la asociación de feriantes de La Rioja. Con esta aprobación se quiere dar un impulso a esta asociación, puesto que este sector ha sido muy perjudicado a consecuencia de la pandemia.
A cambio de esta cesión, la asociación de feriantes se compromete a:
- Mantener los mismos precios que tenían hasta la fecha, a 1,8€ para atracciones para menores y a 2€ las atracciones para mayores. Cabe recordar que estos son los precios más bajos en ferias de toda la zona norte.
- Realizar dos días del niño con todas las atracciones a 1€, los días 7 de marzo y 11 de marzo.
- Realizar un día inclusivo para todos las personas con discapacidad. Será sin música ni ruidos y con carácter gratuito. Se realizará coordinándolo con asociaciones y colectivos locales y se plantea inicialmente para el día 10 de marzo durante dos horas.
- Se aplicará la modalidad bono descuento para familias, así denominado, pero que podrá adquirir cualquier personas. Estos precios son a 10€ 6 tickets y a 20€ 13 tickets. Los bonos serán utilizados por una sola persona o por una sola unidad familiar.
La feria se mantendrá desde el día 1 hasta el día 13 de marzo.
Con esta medida se quiere dinamizar el ocio de la ciudad, dar un servicio de feria económico para los más jóvenes durante todas las fiestas: así como la realización de una actividad de un día inclusivo, además de potenciar el sector de los feriantes tan perjudicado por la pandemia.
La feria se instalará en marzo en su lugar habitual con precios y ofertas favorables para los ciudadanos
- Se siguen manteniendo los precios, los más bajos de toda La Rioja
- Se celebrarán dos días del niño; así como el día inclusivo para personas con discapacidad.
Con el objetivo de dinamizar el ocio calagurritano, en especial el de los menores; así como la animación durante las fiestas de marzo, este martes 15 de febrero la Junta de Gobierno Local ha aprobado la cesión del recinto ferial a la asociación de feriantes de La Rioja. Con esta aprobación se quiere dar un impulso a esta asociación, puesto que este sector ha sido muy perjudicado a consecuencia de la pandemia.
A cambio de esta cesión, la asociación de feriantes se compromete a:
- Mantener los mismos precios que tenían hasta la fecha, a 1,8€ para atracciones para menores y a 2€ las atracciones para mayores. Cabe recordar que estos son los precios más bajos en ferias de toda la zona norte.
- Realizar dos días del niño con todas las atracciones a 1€, los días 7 de marzo y 11 de marzo.
- Realizar un día inclusivo para todos las personas con discapacidad. Será sin música ni ruidos y con carácter gratuito. Se realizará coordinándolo con asociaciones y colectivos locales y se plantea inicialmente para el día 10 de marzo durante dos horas.
- Se aplicará la modalidad bono descuento para familias, así denominado, pero que podrá adquirir cualquier personas. Estos precios son a 10€ 6 tickets y a 20€ 13 tickets. Los bonos serán utilizados por una sola persona o por una sola unidad familiar.
La feria se mantendrá desde el día 1 de marzo hasta el día 13 de marzo.
Con está medida se quiere dinamizar el ocio de la ciudad, dar un servicio de feria económico para los más jóvenes durante todas las fiestas; así como la realización de una actividad de un día inclusivo, además de potenciar el sector de los feriantes tan perjudicado por la pandemia.
El Ayuntamiento presenta el programa de Carnaval y al pregonero de 2022 que será Gabriel Pérez
• Este lunes por la mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Calahorra el programa de Carnaval 2022, que se celebrará durante los próximos días 25, 26 y 27 de febrero.
• Antonio León ha presentado al pregonero del año 2022, Gabriel Pérez.
Esta mañana en rueda de prensa ha comparecido el concejal de Festejos, Antonio León para presentar todos los detalles del programa del Carnaval de 2022 que se celebrará entre el 25 y el 27 de febrero bajo el lema “Un futuro ideal”.
Asimismo, Antonio León ha estado acompañado de Gabriel Pérez, que será el pregonero de la edición de este año dada la tradicional colaboración que ha demostrado siempre en la participación e impulso del Carnaval en Calahorra.
En ese sentido, Gabriel Pérez, como pregonero, ha declarado sentirse muy orgulloso de poder representar a su ciudad en un acto tan alegre, sobre todo después de llevar estos años tan complicados de pandemia.
Cabe recordar que sigue abierto el plazo para inscribirse en el concurso de reina del carnaval y de rey y reina infantiles hasta el viernes 25 de febrero.
En la rueda de prensa se han dado a conocer todas las actividades que se van a desarrollar durante la celebración del Carnaval:
• Miércoles 23 de febrero a las 17:30 h. en la Biblioteca Municipal, de Calahorra se realizará un taller de carnaval dirigido a niños de 5 a 8 años.
• Viernes 25 de febrero a las 20:30 h. en el Teatro Ideal, tendrá lugar el pregón de carnaval y la elección de la reina infantil y adulto.
• Sábado 26 de febrero a las 17:00 h. en el Pabellón Europa, comienza las inscripciones para el disfraz infantil individual-parejas y grupos.
A las 19:15 h. se abre la inscripción para el concurso de carnaval para adultos.
A las 19:30 h. comienza el desfile infantil de plaza de pabellón Europa a Plaza del Raso.
A las 20:30 h. comienza el gran desfile pasando por la glorieta del Quintiliano donde el jurado valorara los disfraces. Como novedad este año en lugar de carroza se realizará un desfile temático.
• El domingo 27 de febrero, a las 12:00 h. en el pabellón Europa, se abre la inscripción al carnaval de papel.
A las 12:30 h. tendrá lugar la muestra de los disfraces.
A las 18:00 h. se realizará la entrega de los premios de los concursos infantil y adultos. Al terminar se realizará el desfile hacia la Plaza del Raso y finalizará con la quema de Malasaña.
Durante la rueda de prensa se ha hecho hincapié en que el uso de mascarillas será obligatorio en todas las actividades de gran afluencia en la que no será posible mantener la distancia de seguridad.
Todas las bases; así como las inscripciones y el programa están disponibles en la página municipal www.calahorra.es (ENLACE)
La organización y ejecución de los actos programados del Carnaval se ha realizado gracias a la adjudicación en la Junta de Gobierno Local del 1 de febrero de un contrato con la empresa Desafío de Bandas a través de la concejalía de festejos por un importe de 18.029 euros, IVA incluido.
El concejal de festejos, Antonio León, ha finalizado manifestado en nombre del equipo de gobierno su satisfacción por la celebración del Carnaval en Calahorra tras casi dos años de pandemia. En este sentido ha querido poner en valor la colaboración ciudadana tanto en el cumplimiento de las normas de prevención frente a la COVID como sobre todo con la campaña de vacunación, cuestiones ambas que son fundamentales para que este tipo de actividades puedan producirse. Actividades que animan nuestras calles, de las que disfrutamos unidos como ciudad y que dinamizan la actividad ocio cultural y económica de Calahorra.
La Biblioteca Municipal «Pedro Gutiérrez» organiza un taller para Carnaval
La Biblioteca Municipal «Pedro Gutiérrez» ha organizado un taller de carnaval el miércoles 23 de febrero a las 17:30 h. bajo el lema «Lo vas a pasar ¡PIRATA!», niños y niñas de entre 5 y 8 años llevarán a cabo diferentes actividades.
La inscripción es totalmente gratuita y se puede realizar llamando al teléfono de la biblioteca (941 10 50 66) en horario de 9 h. a 14 h. o presencialmente en nuestras instalaciones.
Durante las diversas actividades se tomarán todas las medidas higiénicas y de distanciamiento social correspondientes para garantizar la seguridad de todos los niños y niñas. El número de plazas de participantes será limitado debido a la situación epidemiológica.
Además, la biblioteca contará con una divertida decoración y diferentes centros de interés que recogen libros de la sección de infantil y juvenil.
La Junta de Gobierno Local adjudica la contratación de actividades para la celebración de las fiestas de marzo
- Tal y como comunicó el Ayuntamiento, están previstas entre el 2 y el 5 de marzo.
- Fuegos artificiales, encierros, capeas y una carpa en el Raso fueron los contratos adjudicados el pasado 1 de febrero.
El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Festejos viene trabajando en la organización de las fiestas de marzo de 2022 respondiendo así a la ilusión y la esperanza que los calagurritanos y calagurritanas manifiestan porque este año puedan celebrarse por fin sus fiestas patronales. No obstante, esta organización está siempre atenta a la situación pandémica y pendiente del cumplimiento de la normativa sanitaria vigente en cada momento.
Y es que, estas podrían ser las primeras fiestas que se realizan desde marzo de 2020, tras dos años de pandemia. Las fechas escogidas, como ya se anunció, son del 2 al 5 de marzo, alargando en un día su celebración, dado que el calendario facilita la posibilidad de resarcir a la juventud de la no celebración durante dos años de las fiestas patronales y también facilita la participación de la población que por motivos de estudios y trabajo no residen en Calahorra.
El Ayuntamiento viene celebrando reuniones desde hace meses con las peñas recreativas de la ciudad para trabajar de manera conjunta en una programación planificada.
Para ello, el Ayuntamiento ha comenzado con la contratación de los servicios necesarios que fueron adjudicados en la Junta de Gobierno Local (JGL) del martes, 1 de febrero.
Uno de esos contratos tiene como objeto la organización de 3 encierros que irán acompañados de tres capeas posteriores a cada uno de ellos. Estos tendrán lugar los días 3, 4 y 5 de marzo y el contrato ha sido adjudicado a la empresa local Ruedo Arte S.L. por un importe de 14.881,79 euros, IVA incluido. Además, la Junta de Gobierno Local del martes también ha aprobado la autorización para la realización esta actividad.
El segundo de los contratos adjudicados ha sido el relativo a los fuegos artificiales para 5 espectáculos pirotécnicos, que llevará a cabo la empresa Pirotecnia Tomas, S.L. por un importe de 8.833 euros IVA incluido.
Además de estos dos contratos, se ha adjudicado el alquiler de una carpa poligonal arriostrada de 30 m de largo por 15 m de ancho, que será instalada en la plaza del Raso, tal y como ya se hizo en fiestas de marzo de 2020. El contrato ha sido adjudicado a Aragonesa de Carpas, S.A. por un importe de 7.199,50 euros IVA incluido.
El Ayuntamiento de Calahorra es consciente de que en caso de que puedan celebrarse, estaremos ante un paso importante de cara a la recuperación de la normalidad. Por ello agradecemos a la población calagurritana la colaboración y el compromiso que han demostrado hasta la fecha tanto con la campaña de vacunación como con el cumplimiento de las medidas de prevención frente a la COVID, unas medidas que deben seguir siendo respetadas especialmente en actividades donde se puedan producir mayores aglomeraciones.
Con un «Futuro Ideal» como temática de carnaval calagurritano, la Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases del concurso de disfraces y la adjudicación del contrato de organización
- El carnaval recuperan la normalidad y se celebrará los días 25, 26 y 27 de febrero.
- Las inscripciones y bases del concurso están publicadas en la página web del Ayuntamiento en www.calahorra.es
- La retirada de entradas para la gala del teatro comienza el sábado 5 de febrero en taquilla y en https://teatroideal.sacatuentrada.es/
El Ayuntamiento de Calahorra ultima los detalles para la organización y celebración del Carnaval Calagurritano 2022, teniendo siempre presente la normativa sanitaria, que puede verse modificada por la evolución de la situación epidemiológica y con la ilusión de que se pueda celebrar de manera presencial, tras la edición telemática del 2021.
De esta manera se prevé que el día 25 de febrero tenga lugar la gala del carnaval y la elección de la reina del carnaval. El día 26 tendrá lugar las inscripciones al concurso de carnaval y el gran desfile; así como la elección del jurado. El día 27 de febrero tendrá lugar el carnaval de papel, la entrega de premios y el desfile para la quema de Malasaña.
Las bases del concurso de carnaval establecen las siguientes categorías:
- Elección de la Reina del carnaval.
1.1 Elección de la Reina infantil del carnaval (Niño o niña).
1.2 Elección de la Reina de carnaval (Mujer u hombre). - Concurso de disfraces de carnaval.
2.1 Concurso de disfraces carnaval infantiles.
2.2 Individual y parejas infantiles
2.3 Grupos infantiles (En su mayoría menores de 16 años)
2.4 Concurso de disfraces carnaval adultos.
2.5 Individuales y parejas adultos.
2.6 Grupos de adultos (En su mayoría mayores de 16 años) - Concurso de carnaval de papel
3.1 Individual y parejas.
3.2 Grupos a partir de 3 personas.
Para el concurso de la reina habrá un premiado por categoría. Para todos las demás, subcategorías, habrá 5 premios más una mención especial a la temática, «Un futuro ideal».
Para la organización del carnaval en la Junta de Gobierno Local del martes 1 de febrero se ha adjudicado a la empresa Desafío de Bandas un contrato menor por un importe de 18.029 euros. La empresa se encargará de la realización de todos los concursos, de la elaboración del Malasaña, de la gestión de las inscripciones, de la compra confección y entrega de regalos, de la animación, la coordinación con el parque de servicios como encargados de las infraestructuras; así como todo lo relativo a la organización del evento.
La empresa deberá realizar la compra de los premios en especias en empresas calagurritanas con las cuales podrá colaborar a cambio de publicidad.
Con la recuperación del carnaval, daremos un importante paso de recuperación hacia la normalidad, que podrá ser llevado a cabo gracias a la vacunación y a la colaboración ciudadana respecto a la misma. Por ello, y a fin de poder seguir recuperando la normalidad, es importante seguir los programas de vacunación. También se recuerda que la mascarilla sigue siendo obligatoria, especialmente en carnaval, ya que se espera una gran afluencia de público, incluso las personas disfrazadas tendrán que llevar mascarilla.
Mercaforum
Gran mercado romano recreado por la Asociación Cultural Grupo Paso Viviente desde 1995.
Distintos elementos y escenarios se dan la mano para hacer retroceder al visitante 2.000 años en el tiempo y trasladarlo a la antigua “Calagurris Nassica Iulia”.
Tiene lugar cada año, durante el fin de semana del Domingo de Ramos.
Más de 500 personas se ven implicadas en la organización, planificación y puesta en escena de estos actos. Los propios integrantes de la asociación son los autores de las representaciones así como de los distintos escenarios y ambientaciones.
QUÉ VER EN MERCAFORUM
- Artesanos del metal, madera, textiles y alimentación. Seleccionados minuciosamente por la calidad de sus productos y provenientes de todo el estado.
- Artesanos de cerámicas romanas. Reproducen piezas de la época romana con las mismas técnicas empleadas por el alfarero calagurritano Cayo Valerio Verdulo, cuyas piezas originales se pueden ver expuestas en el Museo de la Romanización.
- Desfiles de la LEGIO VI VICTRIX y las legiones infantiles y juveniles.
- Talleres en vivo. Destacando la acuñación de moneda en la “Officina Monetalis”, réplica de la labor realizada en la Calagurris romana, recuperado por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra.
- Representaciones teatrales como ‘Los sueños de Claudia Procula’.
- Exhibiciones de aves rapaces, animación callejera, música en directo, gladiadiores y juegos tradicionales.
- Recreación de campamentos militares romanos. Con la participación de asociaciones de otras localidades.
- Escenarios a escala real, de gran rigor histórico: el imponente Arco del Triunfo, los mosaicos, la domus romana, réplicas de columnas de gran tamaño, el Ara de Sacrificio, el impluvium (estanque rectangular para recoger el agua de lluvia) y numerosas esculturas de dioses, frisos, templos, etc.
Más información: pasoviviente.es
Jornadas de la Cazuelilla y Feria de la Golmajería
Ambas jornadas se presentan conjuntamente y tienen lugar el fin de semana más próximo al 1 de noviembre.
Jornadas de la Cazuelilla
Muestra de gastronomía tradicional, recordando la base y esencia de la cultura culinaria riojana.
Principales actividades: Ruta de cazuelillas elaboradas en diferentes establecimientos de la ciudad.
Feria de la Golmajería
Acercamiento a los dulces típicos de la ciudad y sus alrededores.
Principales actividades: Mercado de repostería tradicional.